Esplacnología - Digestivo Flashcards

1
Q

Estructuras sist digestivo

A
  • Boca, faringe esófago
  • Estómago, int. delgado, int grueso
  • ano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Divisiones intestino delgado

A

Duodeno, yeyuno, íleon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Divisiones int grueso

A

Ciego, apéndice, ascendente, transverso, descendente, sigmoideo, recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Boca y ano en embriología:

A

estomodeo y proctodeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Boca. Límite anterior y posterior:

A

Labios,

Itsmo de las fauces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Boca. Límite superior e inferior:

A
  • palatinos y maxilares superiores, velo del paladar

- Maxilar inferior, hioides, milohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Boca. Límite lateral:

A

mejillas (buccinador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pilar anterior del velo del paladar va desde …. hasta …… Músculo ….

A

Base de úvula
Base de lengua
Palatogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El músculo del pilar posterior del velo del paladar es el …

A

palatofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hay entre pilar anterior y posterior del velo del paladar?

A

amígdalas faringeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los músculos …. y …. componen los pilares anterior y posterior del velo del paladar

A

palatogloso y palatofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ubicación itsmo de las fauces:

A

Entre pilar posterior y base de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuántos músculos tiene la lengua?

A

17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Músculo impar de la lengua:

A

lingual superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculos pares de la lengua:

A

geniogloso, lingual inferior, hiogloso, estilogloso, palatogloso, amigdalogloso, faringogloso, transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculos de la lengua con inserción en estruct ósea

A

geniogloso, estilogloso, hiogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inserción geniogloso

A

apófisis geni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Inserción estilogloso

A

apof. estiloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inserción hiogloso

A

Hioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Musculos lengua con inserción en víseras:

A

palatogloso, faringogloso, amigdalogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿qué músculo de lengua se inserta en paladar blando?

A

palatogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿qué músculo de lengua se inserta en faringe?

A

faringogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Músculos lengua intrínsecos:

A

lingual superior, lingual inferior, lingual transvereso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Inervación lengua:

A

Hipogloso mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Los músculos constrictores de la faringe se entrecruzan y forman el ....
rafe faríngeo
26
Huesos de inserción de faringe
occipital, atlas, esfenoides, temporal
27
Continuaciones de faringe (3):
fosas nasales, boca, laringe
28
Límite inferior de faringe
C6
29
Inervación múscular de faringe
Vago
30
Inervación sensibilidad faringe
V par
31
Esófago: ¿porciones?
cervical, torácica, abdominal
32
Esófago, límite superior:
C6/C7. Limita con laringe
33
Esófago. Límite inferior:
D11/D12. Se continúa con estómago mediante cardias
34
Nombres de las 3 dilataciones del esófago:
cricotraqueal, traqueo-frénica, frénico-estomacal.
35
Fijaciones del esófago
No tiene.
36
Factores que mantienen esófago en su lugar:
- continuidad c/faringe y estómago | - Ligamentos con órganos vecinos
37
Ligamentos de fijación de esófago:
Aórtico-, traqueo-, bronquio- y freno- esofágico
38
Esófago. Relaciones cervicales. Adelante:
- Tráquea - recurrente izquierdo y derecho - Tiroides (a distancia)
39
Esófago. Relaciones cervicales. Atrás:
Vértebras mediante vaina visceral
40
Esófago. Relaciones cervicales. a los lados:
- Lóbulos laterales tiroides - PVN cuello y arteria tiroidea inferior - Recurrente derecho
41
Esófago. Relaciones mediastino superior (hasta d4). Adelante:
Tráquea, origen bronquio izq, TABC | - carot primitiva y subclavia izq
42
Esófago. Relaciones mediastino superior (hasta d4). Atrás:
Cuerpos vertebrales (+ ap prevertebral)
43
Esófago. Relaciones mediastino superior (hasta d4). laterales:
Vago izquierdo (recurrente izquierdo). Vago derecho. Pleura derecha. Izquierda: aorta
44
Irrigación esófago:
arteria faringea inferior
45
Inervación esófago:
vago, glosofaríngeo, cadena simpática
46
Esófago. Relaciones mediastino posterior (hasta d5 a d10). adelante:
- tráquea - arteria bronquial y pulmonar derecha - Pericardio y corazón - Vago izquierdo
47
Esófago. Relaciones mediastino posterior (hasta d5 a d10). Atrás:
- Cuerpos vertebrales | - Cond torácico, vago derecho, ácigos + y -, aorta torácica desc, 1ras arterias descendentes, fondos saco pleurales,
48
¿Qué sucede con vagos en d8-d9?
Derecho va a posterior | Izquierdo va a anterior.
49
¿Por qué rotan los vagos?
Por la rotacíon del estómago.
50
Esófago. Relaciones mediastino posterior (hasta d5 a d10). laterales:
Pleuras
51
Esófago. Relaciones mediastino inferior (hasta d5 a d10). Derecha:
Ácigos mayor, neumogástrico derecho
52
Esófago. Relaciones mediastino inferior (hasta d5 a d10). Izquierda:
Aorta descendente
53
Esófago. Relaciones porción diafragmática-abdominal (d10). adelante:
- Vago izquierdo | - Peritoneo: lóbulo izq hígado
54
Esófago. Relaciones porción diafragmática-abdominal (d10). atrás:
- Pilar izquierdo diafragma | - 1° porción aorta abdominal, fondo de saco costodiafragmático izq
55
Esófago. Relaciones porción diafragmática-abdominal (d10). izquierda:
estómago
56
Esófago. Relaciones porción abdominal:
aorta, pulmón izquierdo, columna
57
Esófago. Relaciones porción abdominal izquierda:
lig. triangular izq del hígado
58
Esófago. Irrigación cervical:
Tiroidea inferior
59
Esófago. Irrigación torácica:
Aorta, esofágicas medias, bronquiales, intercostales
60
Esófago. Irrigación abdominal:
Diafragmáticas inferiores, coronaria estomáquica
61
Esófago. Inervación cervical:
Cadena simpática, vago
62
¿Qué estructuras solo tienen inervación parasimpática?
Arterias, folículos pilosos, gland suprarrenal
63
Estómago. Medida:
25 cm
64
Estómago. Ubicación:
Espácio subfrénico izquierdo: hipocondrio izquierdo, parte de epigastrio, parte de región umbilical.
65
Estómago. Forma:
Bota de vino
66
Tipo de esfínter:
Pilórico
67
Estómago. Por dónde pasa 1er cuadrante:
Línea clavicular interna
68
Estómago. Por dónde pasa 3er cuadrante:
Últimos cart. costales
69
Estómago. Por dónde pasa 4to cuadrante:
Crestas ilíacas
70
Estómago. Por dónde pasa 5to y 7mo cuadrante:
Hipocondrios
71
Estómago. Por dónde pasa 6to cuadrante:
Epigastrio
72
Estómago. Por dónde pasa 8vo y 10mo cuadrante:
Flancos izq y der
73
Estómago. Por dónde pasa 9no cuadrante:
región umbilical
74
Estómago. Por dónde pasa 12vo cuadrante:
Hipogastrio
75
Estómago. Por dónde pasa 11 y 13 cuadrante:
Fosas ilíacas der e izq.
76
Nombre de estómago en posición correcta:
ortotópico
77
Regiones que ocupa estómago ortotópico
hipocondrio izq, parte de epigastrio, parte más alta de región umbilical
78
Fijaciones del estómago:
- Continuidad esófago - Continuidad duodeno - Peritoneo - Músc abdominales (presión)
79
Nombre de peritoneos que fijan estomago:
- epiplón menor (gastrohepático) - Epiplón mayor (gastrocólico) - epiplón medio (gastroesplénico)
80
¿Qué une el epiplón menor?
curvatura menor estómago con hígado
81
¿Qué une el epiplón mayor?
Curvatura mayor con colon transverso
82
¿Qué une el epiplón medio?
tuberosidad mayor del estómago con el bazo
83
Inervación del estómago:
Vagos y cadena simpático
84
¿Qué musculo es el estómago?
liso
85
Irrigación de estómago:
- Coronaria estomáquica, pilórica, | - gastroepiploica derecha e izquierda
86
La coronaria estomáquica y la pilórica irrigan la .... del estómago
curvatura menor
87
La gastroepiploica derecha e izquierda irrigan la .... del estómago
curvatura mayor
88
La arteria pilórica es rama de la arteria ....
hepática
89
¿Cuáles son las partes del estómago (6)?
Esófago, cardias, fondo, cuerpo, antro, píloro.
90
Estómago. Límite superior:
Cardias (D11, 7ma artic condroesternal)
91
¿Qué limita el ángulo de His?
Cardias de Fondo
92
Visto desde afuera, el Fondo del estómago se llama ...
tuberosidad mayor
93
Estómago. Límite inferior:
Píloro (L1). Límite con duodeno
94
El estrechamiento previo al duodeno se llama ...
antro pilórico
95
Estómago. Relaciones arriba:
Diafragma, corazón (a distancia), cartílagos costales, cara interna costillas
96
Estómago. Relaciones adelante:
Lóbulo izq hígado. Diafragma Cara posterior pared abdominal anterior Co 5 a 9
97
Estómago. Relaciones atrás:
- Cuerpo y cola páncreas - Aorta, - Pilar izquierdo - Riñón izquierdo - Gland suprarrenal izq - Hilio del bazo
98
Estómago. Relaciones abajo:
meso colon transverso
99
Estómago. Relaciones curvatura menor:
Aorta, tronco celíaco, plexo solar
100
¿Qué separa a estómago de riñón?
Transcavidad de los epiplones
101
Duodeno. Función:
Recibe secreciones de páncreas e hígado
102
Duodeno. Límite superior:
Píloro (L1)
103
Duodeno. Límite inferior
Ángulo duodeno-yeyunal (L2, del lado izquierdo)
104
¿Cuántas porciones tiene el duodeno?
4.
105
Duodeno. Hasta dónde llega 1ra porción?
hasta cuello de vesícula biliar
106
Duodeno. Hasta dónde llega 2da porción?
L3/L4
107
¿Qué porción del duodeno genera marco a la cabeza del páncreas?
2da porción
108
Duodeno. ¿Hasta dónde llega la 3ra porción?
Hasta cruce de vasos mesentéricos superiores
109
¿Qué porción del duodeno es horizontal?
3ra
110
Duodeno. ¿Hasta dónde llega la 4ta porción?
Hasta ángulo yeyuno-duodenal
111
Duodeno. Embrio: 1ra porción deriva de .... ....
intestino anterior
112
Duodeno. Embrio: porción media deriva de .... ....
intestino medio
113
Duodeno. ¿dónde desemboca el conducto colédoco?
En 2da porción
114
¿Qué forma el conducto colédoco?
conducto hepático + cístico
115
Duodeno. Ubicación:
- Región umbilical alta, bien posterior.
116
Duodeno. ¿Es peritoneal o retroperitoneal?
Peritoneal
117
¿Cuál es el órgano más fijo?
Duodeno
118
Duodeno. Medios de fijación:
- Peritoneo (fasc coalesc) - Vasos - Conductos c/ hígado y páncreas - Unión c/ páncreas - Lig de mayo o músculo de treits en áng duodeno-yeyunal (fijan a L2)
119
¿A dónde fija el lig de mayo o músc de treits?
Apof transversa L2
120
Lig de mayo o músc de treits intercambia fibras con...
Diafragma
121
Duodeno. Relaciones 1ra porción. cara anterior:
Peritoneo
122
Duodeno. Relaciones 1ra porción. hacia ddelante:
Lóbulo cuadrado hígado
123
Duodeno. Relaciones 1ra porción. atrás:
- cuello vesícula biliar - hilio de lígado - vena porta, arteria pancreático-duodenal - conducto colédoco
124
Duodeno. La cara posterior se divide en los segmentos .... y ....
peritoneal y extraperitoneal
125
¿Qué es la fascia de treitz?
Fascia de coalescencia retroduodenopancreática
126
Duodeno. Relaciones 2da porción. Anterior:
Peritoneo, colon transverso, mesocolon transverso
127
Duodeno. Mesocolon transverso divide cara anterior en ... y ....
supramesocólica, inframesocólica
128
Duodeno. Relación porción supramesocólica:
vesícula biliar
129
Duodeno. Relación porción inframesocólica:
- Mesocolon. | - Fascia pre-duodenopancreática
130
¿Qué fija la fascia pre-duodenopancreática?
Duodeno y páncreas a ángulo del colon y parte de colon transverso
131
Duodeno. Relaciones 2da porción. Posterior:
- Riñón derecho, Pedículo renal derecho, uréter - VCI - facia retroduodenopancrática
132
Duodeno. Relaciones 2da porción. Cara interna:
- Cabeza páncreas | - Desembocadura conductos colédoco y de páncreas
133
¿QUé estructura marca desembocadura de los conductos colédoco y del páncreas?
carúncula mayor (ampolla de váter)
134
¿Qué rodea a la carúncula mayor?
Esfinter de Odi
135
Tipo de fibras del esfinter de Odi
Musculares
136
¿Qué drena en la carúncula menor?
Secreciones de cabeza del páncreas (x conducto santorini)
137
Duodeno. Relaciones 2da porción. Afuera y atrás:
Cuerpo riñón, peritoneo, parte del hígado
138
Duodeno. Relaciones 3ra porción. Atrás:
- Cuerpos vertebrales - Aorta badominal - VCI
139
Duodeno. Relaciones 3ra porción. Adelante:
- Peritoneo - Fascia preduodenopancreática - Asas intestinales - Raíz mesenterio
140
Duodeno. Relaciones 3ra porción. Arriba:
- Resto de cabeza del páncreas. | - Mesocolon transverso
141
Límite entre 3ra y 4ta porción del duodeno
vasos mesentéricos superiores
142
V/F: En la 4ta porción no hay fascia de coalescencia
Verdadero
143
Dónde se proyecta áng duodeno-yeyunal a posterior?
Apof transversa de L2
144
¿Por qué dos estructuras el áng duodeno-yeyunal es la porción más fija del intestino?
- Fascias de coalescencia | - Lig/musc de treitz
145
Duodeno. Proyección de carúncula mayor:
Línea umbílico-hemi-clavicular derecha
146
Yeyuno-ileon. Límite entre yeyuno e íleon:
Divertículo de Meckel.
147
Yeyuno-ileon. Límites:
Desde ángulo duodeno-yeyunal hasta válvula iliocecal.
148
Yeyuno-ileon. Proyeción posterior:
Transversa izquierda de L2 hasta art sacroilíaca derecha
149
Yeyuno-ileon. Medida
6m
150
Yeyuno-ileon. Fijaciones (3)
- Continuidad con duodeno - Mesenterio - Continuidad colon asc (ciego)
151
Yeyuno-ileon. Fijación más firme?
Continuidad con duodeno
152
Yeyuno-ileon. Extensión de su mesenterio.
25 cm
153
Yeyuno-ileon. Irrigación
Mesentérica superior
154
Yeyuno-ileon. Inervación
Vago (parasimp). Plexo solar (simpático)
155
Intestino grueso. Porciones
- Colon asc, - transverso, - descendente, - sigmoideo, - ciego
156
Intestino grueso. Función
Mezclar agua con materia fecal
157
Intestino grueso. Ubicación del ciego.
Fosa ilíaca derecha
158
Intestino grueso. Fijación del ciego.
Continuidad colon asc, Fijación de válvula, Meso con fosa ilíaca
159
En el interior del ciego hay un orificio que se continúa como el ....
apéndice
160
Intestino grueso. Relación ciego con cara posterior:
psoas ilíaco
161
Intestino grueso. Relación ciego con cara anterior:
- Fosa ilíaca, | - Restos delantal epiplones
162
Colon ascendente. Límites:
- Válv. iliocecal | - Áng derecho del colon
163
Colon ascendente. Ubiación:
Flanco derecho
164
Colon ascendente. Fijación:
Meso en el peritoneo parietal posterior. Hasta ángulo cólico
165
Colon ascendente. Relaciones cara interna:
yeyuno-ileon
166
Colon ascendente. Relaciones cara posterior:
Músculos pared abdominal posterior
167
Colon ascendente. Relaciones cara anterior:
yeyuno-íleon
168
Colon ascendente. Se relaciona con riñón sólo en el ... .. ....
ángulo cólico derecho
169
Colon transverso. Límites:
- Áng. hepático | - Áng. esplénico
170
Colon transverso. Dirección:
Arriba e izquierda
171
Colon transverso. La porción ... es más fija. La porción .... es más móvil.
Derecha. Izquierda.
172
Colon transverso. Fijación a la pared:
- Mesocolon transverso - Continuidad colon asc. y desc - Ligamentos con otros órganos: sustentáculum izquierdo y derecho
173
Del .... .... cuelga el delantal de los epiplones
mesocolon transverso
174
Colon transverso. ¿A qué estructuras fija el sustentaculum derecho?
Riñón derecho, hígado, vesícula
175
Colon transverso. 3 ejemplos de fascículos de sustentaculum derecho:
cistocólico, cistoduodenocólico, cistocólicoepiploico
176
Colon transverso. ¿A qué estructuras fija el sustentaculum izquierdo?
Bazo, Páncreas, Diafragma
177
Colon transverso. En qué sectores están sustentaculum izq y der:
ángulo cólico derecho e izquierdo
178
Diferencia entr ligamento y meso:
Por ligamento no corren vasos.
179
Colon transverso. Relaciones cara posterior:
- Riñón derecho, - 2da/3ra porción duodeno, - Cabeza, - Cabeza-cuerpo-cola páncreas - Riñón izq - Bazo
180
Colon transverso. Relaciones cara anterior:
Hígado, vesícula, curvatura mayor estómago, bazo
181
Colon transverso. Relaciones cara inferior:
Yeyuno íleon
182
Colon descendente. Límites:
De ángulo cólico izquierdo (o esplénico) hasta cresta ilíaca (pasa a llamarse sigmoideo).
183
Colon descendente. Ubicación:
Flanco izquierdo.
184
Colon descendente. Relacionse:
Idem ascendente, pero del otro lado.
185
Colon descendente. Fijación:
- Sust. izquierdo | - Fascia coales. izq
186
Colon iliopélvico (sigmoideo). Límites:
Cresta ilíaca hasta 3ra vértebra sacra
187
Colon iliopélvico (sigmoideo). ¿Qué ocurre en sacra 3?
Se termina la cobertura peritoneal. Pasa a llamarse Recto.
188
Colon iliopélvico (sigmoideo). Relaciones parte ilíaca:
- Psoas ilíaco (lado externo) | - Asas intestinales (lado interno)
189
Colon iliopélvico (sigmoideo). Fijación a fosa ilíaca:
Mesocolon sigmoideo.
190
Colon iliopélvico (sigmoideo). Relaciones por atrás de parte pélvica:
Sacro
191
Colon iliopélvico (sigmoideo). ¿Qué separa parte ilíaca de pélvica?
Curva y vasos pélvicos
192
Colon iliopélvico (sigmoideo). Relaciones por delante de parte pélvica:
- Mujer: útero | - Hombre: vejiga
193
Irrigación colon ascendente:
Cólicas derechas (rámas de mesentérica superior)
194
Irrigación colon transverso:
- Arco de riolano - Mitad derecha: mesent. superior - Mitad izquierda: mesent inferior
195
Irrigación colon descendente:
Mesentérica inferior
196
Irrigación colon sigmoideo:
Sigmoideas (de mesent inferior)
197
Irrigación recto:
Hemorroidal superior, media e inferior
198
Recto. Límites:
- Desde S3 hasta orificio anal
199
Recto. Relación atrás:
Sacro y cóccix
200
Recto. Relación adelante:
- Hombre: vesículas seminales, vejiga, próstata. - Mujer: útero - En el medio se interpone fondo prerrectal
201
¿Cuáles son las glándulas salivales?
Parótida, Submaxilar, Sublingual, Lacrimal