ESPIROMETRÍA Flashcards
ESPIROMETRÍA
La espirometría es una prueba de función respiratoria que evalúa las propiedades mecánicas de la
respiración; mide la máxima cantidad de aire que
puede ser exhalada desde un punto de máxima
inspiración. El volumen de aire exhalado se mide
en función deltiempo.1-4 Los principales parámetros
fisiológicos que se obtienen con la espirometría
son la capacidad vital forzada (FVC) y el volumen
espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1
); a partir de estas dos se calcula el cociente FEV1/
FVC.
Capacidad vital forzada (FVC)
La FVC es el máximo volumen de aire que puede exhalar un individuo de manera forzada a partir de una inspiración máxima
Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1)
El FEV1 es el máximo volumen de aire exhalado en el primer segundo de la maniobra de FVC.
Relación FEV1/FVC
La relación FEV1/FVC es la fracción (o porcentaje) de
la FVC que es espirada en el primer segundo de la maniobra. Por ejemplo, una relación FEV1/FVC de 0.8
significa que el 80% de la FVC se exhaló en el primer
segundo.
Indicaciones para la realización de una espirometría: DIAGNÓSTICA

Contraindicaciones para la realización de una espirometría: RELATIVAS

Contraindicaciones para la realización de una espirometría: ABSOLUTAS

Límite inferior normal para la relación FEV1 /FVC

ESPIROMETRÍA Patrón obstructivo
Relación FEV1 /FVC < límite inferior normal (LIN).
FEV1 %p:>70%
Obstrucción leve
FEV1 %p: 60-69%
Obstrucción moderada
FEV1 %p: 50-59%
Obstrucción moderadamente grave
FEV1 %p: 35-49%
Obstrucción grave
FEV1 %p: < 35%
Obstrucción muy grave
relación FEV1 /FVC es > LIN
Cuando la relación FEV1 /FVC es > LIN (percentila 5), la conclusión es que no existe obstrucción. En tal caso, la FVC será el parámetro que distinga entre un patrón normal (FVC ≥ 80%p) o un patrón sugerente de restricción (FVC < 80%p).
Algoritmo de interpretación de la espirometría.

Volumen tidall o volumen corriente
Volumen tidall o volumen corriente (VT, VC, o en inglés Tidall Volume, TV): Cantidad de aire que se moviliza en una inspiración o espiración normal. Suele ser de unos 6 – 7 ml / kg de peso, es decir, de unos 500 ml en un individuo normal de 70 kgs
Capacidad vital
Capacidad vital, también llamada capacidad vital lenta (CV, CVL, o en inglés Vital Capacity, VC, o Slow Vital Capacity, SVC): Cantidad de aire que se moviliza en una inspiración o espiración máximas no forzadas. Suele ser de unos 3 – 5 litros.
Volumen de reserva inspiratoria
Volumen de reserva inspiratoria (VRI, o en inglés Inspiratory Reserve Volume, IRV): Diferencia entre el máximo volumen que puede inspirarse en una respiración normal (volumen corriente) y en una respiración máxima. Suele ser aproximadamente de 1 litro.
Volumen de reserva espiratoria
- Volumen de reserva espiratoria (VRE, o en inglés Espiratory Reserve Volume, ERV): Diferencia entre el máximo volumen que puede espirarse en una respiración normal (volumen corriente) y en una respiración máxima. Suele ser también aproximadamente de 1 litro.
Capacidad inspiratoria
Capacidad inspiratoria (CI, o en inglés Inspiratory Capacity, IC): Cantidad de aire que puede inspirarse después de una espiración normal. Incluye por tanto el volumen corriente y el volumen de reserva inspiratoria, por lo que su valor se encontrará alrededor de 1.5 litros
Volumen residual
Volumen residual (VR, o en inglés Residual Volume, RV): Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración máxima, que por tanto no puede exhalarse nunca. No es accesible su cálculo mediante espirometría, sino que precisa de una pletismografia corporal o técnica de dilución de gases inertes, generalmente helio (estudios sólo disponibles en un laboratorio de Neumología). Su valor ronda entre 1 y 2.5 litros.
Capacidad residual funcional
Capacidad residual funcional (CRF, o en inglés Functional Residual Capacity, FRC): Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración normal, y que incluye el volumen residual y el volumen de reserva espiratoria. Por tanto, su valor ronda los 2 – 3.5 litros. La espiración normal se realiza de manera pasiva por parte de la caja torácica, por medio de las fuerzas elásticas del pulmón, que recuperan su volumen inicial sin intervención de los músculos intercostales, de forma que la CRF es el resultado del equilibrio entre esas fuerzas elásticas, que tienden a disminuir el volumen del sistema, y las derivadas de la mecánica de la caja torácica, que tienden a aumentar el volumen.
Capacidad pulmonar total
Capacidad pulmonar total (CPT, o en inglés Total Lung Capacity, TLC): Cantidad total de aire que pueden llegar a contener los pulmones, y que se obtiene mediante la suma de todos los volúmenes anteriores (CV + VR, o también VC + VRI + VRE + VR). Al incluir el volumen residual, no se puede calcular mediante espirometría. Su valor es aproximadamente de 4 a 6 litros.

