Espermatogénesis Flashcards
Células que tienen la capacidad de formar gametos
Células germinales
Origen de las CGP
Región posterior del epiblasto
La especificación de las CGP depende de:
BMP4, WNT3, Blimp1
Lugar definitivo de las CGP:
Crestas gonadales
Duración de la espermatogénesis
2 meses
La espermatogénesis se lleva a cabo en:
Túbulos seminíferos
Características de las espermatogonias:
Diploides, 46 cromosomas
La espermatogénesis se inicia en:
Pubertad
Espermatogonias que irán a maduración
Espermatogonias A1
En qué estructura resulta las 5 replicaciones de las espermatogonias A1
Espermatogonia B, diploides
Resultado de mitosis de las espermatogonias B:
Espermatocito primario, diploide
Estructuras que entran a Meiosis 1 y en cuál resultan:
Espermatocito primario pasa a ser espermatocito secundario
Características del espermatocito secundario
23 cromosomas, haploide
Estructura que pasa por meiosis 2
Espermatocitos
Resultado de la segunda división meiótica en gameto masculino
Espermátides
Características de las espermátides
23 cromosomas, haploide, esféricas, núcleo grande
La fase pos-meiótica se denomina
Espermiogénesis
Los túbulos seminíferos están formados por
Células de Sertoli
Funciones de la célula de Sertoli:
Nutrir y albergar a las CG en desarrollo
Los compartimientos en la barrera hematotesticular son:
Basal y ad luminal
Funciones del compartimiento basal:
Casita de espermatogonias donde tienen libre acceso a sangre
Funciones del compartimiento ad luminal:
Campo de diferenciación de CG y aislamiento del sistema inmune
Durante la _____ el hipotálamo produce y libera ____ que actúa sobre ______
Pubertad, Hormona liberadora de gonadotropinas, adenohipófisis
Hormonas liberadas por la adenohipófisis que ayudan a la espermatogénesis:
LH y FSH
La LH actúa sobre ____ que liberan testosterona para que inicie la espermatogénesis
Células de Leydig
La FSH actúa sobre _____ para que se forme la barrera hematotesticular
Células de Sertoli
Ubicación de células de Leydig
Fuera de túbulos seminíferos
Parte de la cabeza del espermatozoide que sintetiza enzimas que participan en fecundación
Membrana acrosómica interna
El acrosoma cubre:
2/3 del núcleo
La membrana acrosómica externa está en contacto con
Plasmalema
Estructura que forma todo el esqueleto de la cola del espermatozoide:
Filamento axial o axonema
Parte de la cola del espermatozoide donde se alojan las mitocondrias
Pieza media
Parte de la cola del espermatozoide donde se encuentra la vaina fibrosa:
Pieza principal
Cantidad de espermatozoides expulsados por mL
60 a 100 millones
Espermatozoide con cabeza grande y varios flagelos
Macrozoospermia
Espermatozoide con cabeza redonda y ausencia de acrosoma
Globozoospermia
Espermatozoide con movilidad reducida
Astenozoospermia
Se considera oligospermia cuando la cantidad de espermatozoides por mL es de
Menos de 20 millones