Español Flashcards
Movimiento literario eminentemente americano
Modernismo
Es el número de sílabas que tiene cada verso
Metro
Se refiere a la forma natural de escribir
Prosa
Forma teatral en la que los personajes casi siempre grotescos enfrentan situaciones absurdas
Farsa
Genero literario al que pertenece el cuento y la novela
Narrativo
Son tarjetas o pliegos de 14 × 21 cm en las que se registra la información que se va obteniendo durante una investigación
Fichas de trabajo
Modo del verbo que expresa hechos reales
Indicativo
Movimiento literario que abarcó la segunda mitad del siglo XIX. Surge como una reacción contra los excesos del romanticismo
Realismo
Signo de puntuación que indica una pausa prolongada que se hace Al final de un texto y oración
.
Oraciones compuestas que participan en el enunciado manteniendo un nivel sintáctico diferente
Subordinadas
Textos que informen acerca de sucesos que son de importancia para la sociedad
Periodísticos
Movimiento cultural que transformó la concepción del hombre y la sociedad abarcó los siglos 15:16
Renacimiento
Es cada una de las líneas de un poema
Verso
Signo que indica pausa breve
,
Oraciones compuestas que participan en el enunciado manteniendo el mismo nivel sintáctico
Coordinadas
Movimiento literario que abarcó la primera mitad del siglo XIX exaltan la muerte y llegan al suicidio fue una reacción contra las reglas estrictas del neoclasicismo
Romanticismo
Es una tarjeta que mide 7.5 × 12.5 cm en las que se registran los datos de identificación de un libro
Ficha bibliográfica
Elementos de la obra teatral son las indicaciones o instrucciones que da el autor para que los actores realicen gestos actitudes o movimientos
Acotaciones
Prolongación de cubiertas que se dobla hacia dentro del libro
Solapas
Oraciones que expresan algún sentimiento o estado emocional se escriben entre signos de admiración
Exclamativas
Es una forma de composición literaria en la que el autor hace que dos personajes manifiestan de manera alterna sus ideas o asuntos
Diálogo
Estrategia o recurso que utiliza lector para comprender mejor lo que estudia consiste en explicar o interpretar un texto difícil mediante el empleo de sinónimos y analogías
Paráfrasis
Reglas sintácticas que permite cambiar el sitio de los elementos de la oración
Hipérbaton
Cartones o pliegues gruesos que protegen las páginas de los libros
Pastas
Poema breve que desarrolla un tema amoroso utiliza versos de 7:11 sílabas combinados
Madrigal
Palabras que se pronuncian igual pero su escritura y significado son diferentes
Homófonas
Oraciones que expresan ideas de mandato ruego o consejo algunas veces se escriben entre signos de admiración
Imperativas
Textos que redacta un autor que trata de impresionar a lector provocando sentimientos en su interior
Literarios
Parte externa de un libro es el borde por donde se sujetan las páginas que contienen los datos generales del volumen
Lomo
Hojas en blanco al principio y al final del libro
Guardas sección de entrada
Párrafo final de un libro que indica el nombre del impresor y el tiraje
Colofón sección de salida
Técnica de comprensión lectora consiste en reducir un texto empleando las palabras del autor
Resumen
Sujeto que no aparece en la oración porque se sobre entiende
Morfológico
Es la palabra más importante no solamente el predicado sino de todo el sistema expresivo
Objeto indirecto
Complemento verbal que se sustituye por los pronombres lo la los las
Objeto directo
Acento que se detectan la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad tónica pero que no aparece gráficamente
Prosódico
Acento que sirve para diferenciar las funciones de los monosílabos
Diacrítico
Es la palabra que se emplea para designar seres objetos sentimientos
Sustantivo
Es la palabra que acompaña al sustantivo para calificarlo o de terminarlo y debe concordar con él en género y número
Adjetivo
Es la palabra que se antepone al sustantivo para anunciar su género y su número
Artículo
Es la palabra que desempeñan la misma función del sustantivo y lo reemplaza
Pronombre
Es el sistema del primer sentido es decir es cuando se emplea una palabra dándole un significado directo
Denotación
Es el sistema del segundo sentido es decir cuando el significado de la palabra atiende más a la intención del hablante que el significado del vocablo
Connotación
Es la expresión literaria por excelencia por medio de ella el autor comunica sentimientos emociones pensamientos y anhelos de manera armoniosa utilizando formas bellas
Poesía
Es el conjunto de versos en que se divide el poema
Estrofa
Es la igualdad de sonidos que tienen las últimas palabras de cada verso a partir de la vocal acentuada
Rima
Figura literaria que consiste en trasladar el sentido recto de las palabras a otro figurado
Metáfora
Figura literaria es usada por el escritor para señalar relaciones de semejanza entre los conceptos que expresa
Comparación
Elementos de la obra teatral que se refiere a los diálogos que tienen que decir los personajes
Parlamentos
Episodios en que se divide la obra teatral
Actos
Composición poética de 14 versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos terceto
Soneto
Forma de composición literaria que explica detallada y ordenadamente cómo son los seres lugares y objetos
Descripción
Es la información de un suceso que además de ser actual es de interés para la comunidad
Noticia
Es uno de los géneros periodísticos en el que el autor hace comentarios personales sobre algunos hechos y los presenta desde su particular punto de vista
Crónica
Es el más completo de los artículos periodísticos
Reportaje
Es el código más completo es usado por la población de un país
Lengua o idioma
Sobre cubierta que envuelve al libro
Camisa
Primera hoja impresa contiene el título del libro autor editorial etc.
Portada sección de entrada
Página que comenta o aclara el contenido de la obra
Prólogo sección de entrada
Lista de capítulos de en una obra con indicación de las páginas donde aparecen
Índice sección de entrada
Página que contiene explicaciones sobre el carácter y estructura de la obra
Introducción sección de entrada
Página final te resumen lo expuesto en el cuerpo o contenido
Epílogo sección de salida
Documentos notas o anexos que se agregan al final del libro
Apéndices sección de salida
Listo de las obras que consultó el autor
Bibliografía sección de salida
Individuos creados por el autor para que representen determinada acción
Personajes
La entrada o salida de un personaje lo determina
Escena
Parte del acto en la que aparece la misma decoración o escenografía
Cuadros
Los personajes enfrentan un destino adverso que provoca la muerte del protagonista y varios personajes
Tragedia
Los personajes participan en conflictos ligeros y lo hacen de una manera burlesca
Comedia
Los personajes se ven envueltos en fuertes problemas emocionales
Drama
Es una literatura épica exalta el heroísmo de los combatientes
Cantares de gesta
Cómo se le llamaban a los poetas en los cantares de gesta
Juglares
Obras más representativas de los cantares de gesta
El cantar del mío Cid los siete infantes de Lara la historia del rey rodrigo la leyenda de Bernardo El Carpio el poema de Fernán González
Autores destacados del renacimiento
Juan Boscán
Garcilaso de la Vega
Gutiérre de Cetina
Narra las aventuras heroicas y amorosas de un caballero andante
Novelas de caballerías
Narra las aventuras de amor que sean entre pastores teniendo como escenario un paisaje idílico
Novelas pastoril
Narra de manera autobiográfica los esfuerzos que el protagonista realiza para sobrevivir y mejorar su condición de vida
Novelas picarescas
Es la forma de composición más completa
Narración
Describe las cualidades y defectos físicos de una persona
Prosopografia
Describe el aspecto moral y psicológico de una persona
Etopeya
Describe a una persona de manera que incluyan tanto sus rasgos físicos, morales
Retrato
Es una tendencia que ha adoptado la narrativa hispanoamericana contemporánea consiste en combinar en el relato elementos fantásticos y elementos reales
Realismo mágico
Autor más representativo del realismo mágico
Gabriel García Márquez con 100 años de soledad
Genero periodístico que utiliza diálogo como instrumento
Entrevista
Refleja la postura ideológica del periódico
Editorial
En ocasiones se publica dentro de las páginas editoriales de los diarios aunque no es propiamente un artículo periodístico
Ensayo
Código de carácter regional
Dialecto
Código empleado por un grupo de personas de un mismo oficio o estrato social
Jerga o argot
Uso individual que una persona hace del código común
Habla