Español Flashcards
Lingüística
Es la ciencia que estudia el lenguaje en si mismo.
Fonología
Estudia los fonemas, sonidos, entonación y la pronunciación de las palabras.
fonemas - unidades básicas utilizadas en el estudio fonológico de una lengua, es la imagen mental de un sonido
Morfología
Estudia la estructura y composición de la palabra y los cambios que éstas sufren.
Aplica a acentos y comas.
Sintáctico
Sintaxis
Estudia el orden lógico de las palabras en las oraciones.
Semántica
Analiza el significado de la palabras, las oraciones y las obras literarias.
Ortográfico
Estudia las reglas y normas a usarse cuando se habla, se lee o se escribe.
Lexicólogo
Disciplina lingüística que estudia las unidades léxicas y su relación semántica.
Reglas gramaticales de acentuación
Palabras agudas - el acento recae sobre la última sílaba de la palabra {n, s o vocal}
Ej. Pantalón, José
Palabras llanas - el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra {no n, s o vocal}
Ej. Ámbar, Pérez
Palabras esdrújulas - el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra {no tiene reglas}
Ej. Patético, básico
Palabras sobreesdrújulas - el acento recap sobre la cuarta sílaba y siempre se acentúa
Ej. Permítemelo, escóndeselo
Sílabas
monosílaba - una sola sílaba {dos, sí}
bisílaba - dos sílabas {calor, árbol}
trisílaba - tres sílabas {repetir, tímbrico}
polisílaba o tetrasílaba - mas de tras sílabas {azulado, policlínica}
sílaba tónica - fuerza de pronunciación
Acentos
ortográfico - tilde que se escribe sobre la vocal dela sílaba acentuada {lápiz}
prosódico - es el tipo de acento que solo se pronuncia, no lleva tilde { barco}
diacrítico - se utiliza para diferenciar entre palabras que se escriben de la misma forma {tu, tú}
Léxico
Vocabulario
Barbarismo
Extranjerismo; palabras mal empleadas
Ej. Haiga por haya
Weekend por fin de semana
Redacción
Poner en orden las ideas
Vocales
i, u - débiles, abiertas a, e, o - fuertes, cerradas
diptongo - la unión de dos vocales en una misma sílaba, una fuerte y otra dédil {aire, causa}
triptongo - es la unión de tres vocales en una sola sílaba {limpiáis}
hiato - es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y pertenecen a dos sílabas distintas {huésped, fluido}
Cuando se acentúa una vocal débil se convierte en fuerte.
Dos fuertes no pueden estar juntas, se separan y se forma un hiato.
Sílabas (sonido)
Sílaba tónica - se pronuncia con mayor intensidad, a veces lleva acento (fuerte)
Sílaba átona - se pronuncia con menos intensidad, nunca lleva acento (débil)
Monosílabos verbales
Estos diptongos no llevan acento
Ejemplo: dio, fui, fue, vio
Acento diacrítico
Se utiliza para diferenciar entre dos o más palabras que se escriben igual, pero tienen significado diferente.
Ej. Si, sí
Sintagmas
Nominal - desempeña la función del sujeto; se puede substituir por pronombre; en ocasiones se omite (sujeto tácito) Ejemplos: *Juan es el médico de la familia. *Él es el médico de la familia. *Es el médico de la familia.
Verbal - cumple la función de predicado; el núcleo es el verbo; incluye prepociciones, adjetivos y adverbios
Ejemplos:
*(Ellos) entregaron el informe rápidamente.
*(Ellos) huyeron hacia las montañas.
Oraciones bimembres y unimembres
Bimembres - oraciones formadas por dos partes: sujeto y predicado
Unimembres - no pueden dividirse en sujeto y predicado; carecen de un verbo
Solecismo
Incorrección al hablar, particularmente en la sintáctica
Ej. Me se cayó por se me cayó
Anfibología
Doble sentido de una palabra o frase
Ej. El perro de Mozart
Concordancia
Relación sintagmática entre miembros de la misma frase o sintagma por la que determinados morfemas de género, número y persona se repiten.
Ej. Entre sujeto y predicado
Entre género y número
Entre sustantivo y adjetivo
Pleonasmo
Emplear en la oración uno o más términos que resultan innecesarios para el sentido de la frase pero dan expresividad.
Ej. Lo vi con mis propios ojos.
¿Cómo se comenta un texto?
Fondo - ideas, pensamientos y sentimientos
Forma - oral y escrito