ESOFAGO Y ESTÓMAGO Flashcards
Trastorno primario de la motilidad esofagica por una DEFICIENTE RELAJACION DEL EEI y PERDIDA DE LA PERISTALSIS ESOFAGICA
Acalasia
Causa de Acalasia
Disminucion cuerpos neuronales (PLEXO MIENTERICO DE AUERBACH) (PLEXO NERVIOSO DE MEISNER)
Disfagia a SÓLIDOS Y LÍQUIDOS CONTINUA + regurgitacion + perdida de peso
Acalasia
Diagnostico de Eleccion de acalasia
Manometría
Pasos a seguir en el diagnóstico de Acalasia
- esofagrograma baritado
- Endoscopía
- Manometría (confirma Dx)
Signos en Esofago de bario (Acalasia)
Dilatacion del esofagi Union esofagigastrica estrecha ☑️IMAGEN EN PICO DE PAJARO Aperistalsis Vaciamiento esofagico retardado
Caracteristicas de la manometria en Acalasia
☑️Relajacion incompleta Tras deglucion
☑️ondas de baja amplitud
Tratamiento INICIAL y elección acalasia
Miotomía laparoscopica de HELLER
Multiples contracciones espontaneas o inducidas por la deglución de comienzo sinultaneo de gran amolitud y repetitivas
Espasmo esofagico difuso
Disfagia para SOLIDOS Y LIQUIDOS intermitentemente y que varía a lo largo del día no progresiva no grave
Con dolor torácico
Espasmo esofágico difuso
Causa de EED
Degeneración localizada parchada en el nervio, mas que en el cuerpo
Diagnostico inicial de EED
Esofago de bario: Imagen en “SACACORCHOS”
Diagnostico de eleccion en EED
Manometría
Caracteristicas de manometría en EED
Relajación durante las degluciones
Ondas de gran amplitud
Tratamiento farmacologico EED
Notroglicerina sublingual
Isosorbide
Nifedipino y diltiazem
Si falla al Tx medico EED
Dilatación con balón
Ultimo escalón de TX de EED
Miotomía asociado a tecnicas antirreflujo
Ascenso del contenido gastrico por arriba de la union gastroesofágica afectando ma calidad de vida
ERGE
Factores de riesgo de ERGE
☑️Alcohol, café, grada, chocolate, menta ☑️tabaquismo ☑️embarazo ☑️>50 años ☑️aines y aspirina
Principal mecanismo antirreflujo
Esfínter esofagico inferior
Clinica ERGE
Pirosis (13.5%) + Frecuente
Regurgitación
Tos cronica y laringitis, asma y dolor toracico
Diagnostico inicial ERGE
prueba terapeutica con IBP
Cuànto dura la prueba terapeutica con IBP (ERGE)
2 - 4 semanas
Si mejora, mantener tx hasta 8 semanas
Si prueba terapeutica con IBP no funciona:
Solicitar endoscopía
Estudio DX mas sensible para ERGE( es el ultimo paso a realizar)
PHmetría con impedancia
Tratamiento medico ERGE
Omeprazol 12 semanas
Tratamiento IBP con osteoporosis
Rabeprazol
Tratamiento QX de eleccion ERGE
Funduplicatura de Nissen
Clasificacion ERGE “Los Angeles” (A)
Una o más erosiones <5mm que no se extienden entre dos pliegues
Clasificacion ERGE Los Angeles (B)
Lesiones no confluentes mayor de 5mm
Clasificacion ERGE Los Angeles (C)
Lesiones confluentes menores del 75%
Clasificacion ERGE Los Angeles (D)
Lesiones confluentes mayores del 75%
En caso de ulceras en ERGE
Tomar biopsia
Presencia de EPITELIO COLUMNAR DE TIPO INTESTINAL revistiendo el esofago
Esofago de Barret
Tipo de epitelio en esófago de Barret
Epitelio columnar de tipo intestinal
El esófago de Barret es secundario a
Excesiva exposición ácida
Factor de riesgo para adenso carcinoma de esófago
Esófago de Barret
Diagnóstico inicial de esófago de Barret
Endoscopia
Característica de la endoscopia en esófago de Barret
Epitelio “rosa salmón”
Diagnóstico confirmatorio de Esofago de Barret
Histologico
Característica histologicas del esófago de Barret
Células caliciformes (en copa) 🍷
Metodo histologico que se debe de usar para confirmar esófago de Barret
Cromoendoscopís (Azul de metileno y ácido acético)
Esófago de Barret: segmento LARGO
> 2-3 cm (0.5%)
Esófago de Barret: segmento CORTO
<2-3 cm
Tratamiento inicial de esófago de Barret
IBP (mismo manejo de ERGE) pero no quita el Esófago de Barret
Tratamiento de elección de esófago de Barret
⭐️ ESOFAGECTOMIA
Dolor o malestar en parte central del abdomen que se presenta al menos 7 DÍAS durante las últimas 4 SEMANAS que no se relaciona con la ingesta y no hay causa orgánica o alteración metabólica que lo justifique
Dispepsia funcional
Factores de riesgo dispepsia funcional
Tabaco, alcohol, café, dieta grasa, estrés, ansiedad, depresion
Clínica dispepsia funcional
- Sintomas que se presentar por lo menos 25% de los días en las últimas 4 semanas
- Ausencia de daño orgánica demostrando por endoscopia gastrointestinal alta
Diagnóstico GOLD STANDARD dispepsia funcional
⭐️ ENDOSCOPIA
Tratamiento dispepsia funcional (3 pasos)
- Procineticos y OMEPRAZOL
- Si persisten síntomas por más de 4-12 semanas sin datos de alarma o ERGE se da Tx de erradicación d H. pylori
- Si desp de 4 sen de tx de erradicación persisten los síntomas, verificar apego al tx y dar terapia cuádruple de erradicación
Terapia triple (erradicación H. pylori) O-C-A
IBP(OMEPRAZOL 20 MG C/12) + CLARITRO (500MG C/12) + AMOXI (1000MG C/12) x 14 días
Terapia cuádruple erradiacion H. pylori
IBP+BISMUTO+METRONIDAZOL+ CLARITRO
En caso resistencia a amoxi o metronidazol (tx erradicación h. Pylori) dar
Tetraciclina
Tumor maligno más frecuente de esófago
Carcinoma epidermoide
Factores de riesgo de carcinoma edpidermoide de esófago
Alcohol
Tabaco
Ingesta cársticos (riesgo x40)
Se relaciona con Adenocarcinoma gastrico
ERGE y esófago de Barret
Disfagia progresiva mecanica (sólidos) + Perdida de peso
Carcinoma epidermoide de esófago
Localización más frecuente del carcinoma epidermoide de esófago
✅TERCIO MEDIO (50%)
Tercio inferior (35%) (+adenocarcinoma)
Clínica carcinoma epidermoide de esófago
Disfagia mecánica (sólidos) Pérdida de peso Dolor torácico Comentó Regurgitación Episodios de broncoaspiracion Hipo Ronquera
Diagnóstico Carcinoma epidermoide de esófago
ESOFAGOSCOPÍA/ENDOSCOPIA ALTA con toma de biopsia y cepillado de la lesión
Tratamiento carcinoma epidermoide de esófago
Quirúrgico
Tipo de tumor maligno más frecuente de estómago
Adenocarcinoma gástrico
Edad promedio Adenocarcinoma gástrico
Mayores de 50 años (90%)
Factores de riesgo Adenocarcinoma gástrico
Ingesta de sal y nitratos/nitritos (alimentos ahumados)
Tabaco
Ant de H.pylori
Anatomía Adenocarcinoma gástrico
Intestinal y difuso
Tipo de Adenocarcinoma gastrico de peor pronóstico
Difuso
Clasificación de Borrman (Adenocarcinoma gastrico) TIPO 1
Cánceres polipoideos o fungosos
Clasificación de Borrman (Adenocarcinoma gastrico) TIPO 2
Lesiones ulceradas de bordes elevados
Clasificación de Borrman (Adenocarcinoma gastrico) TIPO 3
Lesiones ulceradas que infiltran la pared gastrica
Clasificación de Borrman (Adenocarcinoma gastrico) TIPO 4
Lesiones infiltrantes difusas
Clasificación de Borrman (Adenocarcinoma gastrico) TIPO 5
Lesiones o neoplasias NO clasificables
Clínica de Adenocarcinoma gastrico
Etapas tempranas: asintomático
Etapas avanzadas: DISPEPSIA
Signos de alarma: PÉRDIDA DE PESO
Diagnóstico Adenocarcinoma gastico
ENDOSCOPÍA Flexible gastrointestinal alta con toma de biopsia
Exploración física en Adenocarcinoma gástrico
Afección ganglio AR (GANGLIO DE VIRCHOW) supraclavicular
Tumoracion abdominal palpable
As iris
Implantes periumbiilicalrs o fondo de saco
TNM Cancer de esófago
Tis: In situ T1: lamina propia, músc mucosas o Submuc) T2: musculares propia T3: adventicia T4: estructuras adyacentes T4a: resecable T4b: irresecable
Mutaciones genéticas en Adenocarcinoma gástrico
Gen de la CADHERINA E (25%)
HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTE (GÁSTRICO DIFUSO HEREDITARIO)
Tratamiento Adenocarcinoma
Cirugia
Proximal: Gastrectomía total D1
Distal Gastectomía su total D1
Tratamiento Adenocarcinoma gástrico irresecable
Qt
Diseminación Adenocarcinoma gástrico más frecuente
Linfática (ganglio de virchow) (56%)
HEMATOGENA (35%) al hígado