Esófago Flashcards

1
Q

Definición de ERGE

A

Reflujo de contenido gástrico hacia el esófago que causa molestias, complicaciones o síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reflujos al día se considera como normal
Reflujos que empiezan a ser patologicos
Reflujos que diagnostican ERGE

A

Menos de 40 normal
40-80 empieza patologico
+ 80 diagnóstico ERGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dos signos clínicos característicos de ERGE

A

Pirosis y regurgitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mayor prevalencia de ERGE en México

A

Hombres, universitarios o profesionistas, estrato socioeconómico alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuanto mide el esfínter esofágico inferior, y cuánto es lo mínimo para una buena contingencia

A

Mide entre 3 y 4 cm, como mínimo debe medir 2 cm para buena continencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué está compuesta la unión gastroesofágica

A

EEI y Crura diafragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Número de relajaciones de EEI naturales y cuantas se dan en px con ERGE erosivo

A

Lo normal es 30 relajaciones
ERGE erosivo (más de 100)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo de defensa como protección de los ácidos liberados en relajaciones transitorias

A

Peristalsis secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estímulo dominante que genera relajaciones transitorias del esfínter esofágico interior

A

Distensión de estómago por gas o alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que alteración anatómica forma un Acid Pocket en a UGE

A

Hernia hiatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Condiciones para considerar Cirugia de hernia hiatal

A

Más de 5 cm
Paciente presenta ACIDEZ (sin acidez no se opera)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo actúan los procinéticos en la bolsa ácida

A

Aumentan la separación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de la bolsa ácida

A

Aumento de peristalsis secundaria
Río pan (viscosidad)
Baclofeno (muchos efectos adversos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando es más común que ocurran los episodios de reflujo

A

Post-prandial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factor de riesgo para daño por alteración del aclaramiento esofágico

A

Tiempo que mucosa está expuesta a secresiones acidopépticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que accion es mediadora del aclaramiento esofágico

A

Peristalsis secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mejor estudio para la medicion del esfinter

A

Manometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que se puede encontrar en una manometría

A

Motilidad esofágica inefectiva
Peristalsis fragmentada
Contractilidad ausente
Reserva contráctil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que papel tiene la saliva en la peristalsis alterada

A

La saliva tiene bicarbonato, el cual neutraliza pH acido. Poco bicarbonato = poca peristalsis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores que puede generar menor bicarbonato

A

Fumar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Percepcion dolorosa de estímulos esofágicos que en condiciones normales no producen dolor

A

Hipersensibilidad esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como se trata a px con hipersensibilidad visceral

A

Se neuromodulan con antidepresivos tricíclicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

3 principales niveles del eje cerebro intestino

A

SN entérico
Medula espinal
Cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Vias por las que se transmiten los estímulos nocivos esofágicos

A

Simpática y vagal

25
3 principales mecanismos de lesion tisular
Ácido clorhídrico (daño a clas epiteliales pH) Pepsina (actividad proteolítica) Bilis (lipolítico)
26
Que patologia afecta el reflujo diodenogástrico
Esófago de Barrett
27
Sindromes extraesofagicos que no esta comprobado su asociacion a ERGE
Faringitis Sinusitis Fibrosis pulmonar idiopatica Otitis media recurrente
28
Dx sintomatico de ERGE y prueba que se realiza
Síntomas típicos (pirosis y regurgitación) 2 o + por semana en menores de 50 Prueba IBP 8 semanas.
29
Indicaciones para endoscopia como dx
ERGE refractaria +5 años evolución Signos de alarma Esofagitis eosinofílica Previo a cirugia
30
Factor que indica patologia en una pHmetria
pH menor a 4
31
Modificaciones dieteticas que se deben realizar
Alimentos: no grasas, chocolate, mental condimentos o citricos Bebida: no alcohol, carbonatados o cafe. No comer rapidamente
32
Modificaciones del estilo de vida
Ejercicio 30 min al dia IMC 25 Elevar cabecera Dormir del lado izquierdo Evitar tabaquismo
33
Ejemplos de farmacos IBP
Omeprazol y pantoprazol
34
Ejemplos de antagonistas de los receptores de H2
Famotidina y Cimetidina
35
Medicamentos que actuan sobre bolsa acida y mecanismo de accion
Alginatos, dan alivio sintomático
36
Efectos adversos del Baclofeno
Cefalea, estreñimiento y mareos
37
Tx quirurgico de ERGE
Funduplicatura de Nissen y Toupet
38
Principales manifestaciones en trastornos motores primarios de EES
Disfagia y dolor torácico.
39
Cuadro clinico de disfagia//odinofagia
40
Factores para padecer acalasia
Genéticos (HLA //Sx Allgrove) Infecciosos: Herpes viridae Autoinmune: Ac antiplexo mieterico
41
Morfologicamente, que células se degeneran y disminuyen en Acalasia
Células ganglionares del plexo de Auerbach
42
Diagnóstico manométrico de Acalasia tipo I
Tarda mas de 15 s (mas comun)
43
Diagnóstico manométrico de Acalasia tipo II
Compresurisación esofágica
44
Por que no se suele utilizar tx medico en acalasia
efectos adversos.
45
Tratamiento ideal de Acalasia
Miotomia, rompe tension a nivel de UEG. Va acompañado de funduplicatura
46
Que es IRP
Tiempo que tarda de deglución a que se relaja el esfínter
47
Principales causas de obstrucción del tracto de salida
Hernias hiatales Estenosis esofágica Tumores
48
Como se realiza el diagnostico de espasmo esofágico distal
Manometría que registra contracciones prematuras (menos de 4.5 cm)
49
Signo radiológico de espasmo esofágico distal
Imagen en sacacorchos
50
En que porcion del esofago se encuentra el carcinoma epidermoide
Tercio superior y medio
51
Etiología de carcinoma epidermoide
Tabaquismo y alcohol Líquidos calientes Nitrosaminas Sx Plummer-Vinson Deficiencias nutricionales Acalasia.
52
Características de imagen de carcinoma epidermoide
Imagen de manzana mordida
53
Características histológicas de carcinoma epidermoide
Infiltracion de submucosa, deposito de queratina en clas neoplasicas
54
A que celulas afecta el adenocarcinoma de esofago
glandulas de la mucosa del esofago
55
Porcion afectada en adenocarcinoma esofagico
Tercio distal
56
Etiologia de adenocarcinoma esofagico
Esofago de Barrett Enfermedad por reflujo
57
Por que el adenocarcinoma puede causar hipo y disfonia
Afecta nervios frenico y recurrente
58
Estadificacion de adenocarcinoma
Displasia de alto grado (in situ) Invasion de lamina muscular de la mucosa (T1a) Afectacion de la mucosa (T1b)
59
Tipo de adenocarcinoma irresecable
T4b