Escala de Apgar. Flashcards
Escala de Apgar: utilidad.
Predictora de mortalidad.
*Los puntajes se relacionan inversamente con la mortalidad en los primeros 28 días de VEU.
Escala de Apgar: A.
Apariencia (color de piel).
Escala de Apgar: P.
Pulso (FC).
Escala de Apgar: G.
Gesticulación (irritabilidad refleja).
Escala de Apgar: A (2).
Actividad (tono muscular).
Escala de Apgar: R.
Respiración (esfuerzo respiratorio).
Escala de Apgar: intervalos de puntajes utilizados por variable.
0, 1, 2.
Escala de Apgar: tiempo en el que se valora.
1 y 5 minutos de VEU.
*Se puede evaluar a los 10, 15 y 20 minutos (Apgar extendido)..
Escala de Apgar: estrato de puntaje que predice el riesgo de muerte más alto.
0-3.
Escala de Apgar: A = cianótico o pálido.
0
Escala de Apgar: A = acrocianosis.
1
Escala de Apgar: A = completamente rosado.
2
Escala de Apgar: P= ausente.
0
Escala de Apgar: P= 1-100lpm
1
Escala de Apgar: P= mayor o igual a 100lpm.
2
Escala de Apgar: G= sin respuesta.
0
Escala de Apgar: G= mueca.
1
Escala de Apgar: G= tos o estornudo.
2
Escala de Apgar: A(2)= flácido.
0
Escala de Apgar: A(2)= alguna flexión de las extremidades.
1
Escala de Apgar: A(2)= movimiento activo.
2
Escala de Apgar: R= ausente.
0
Escala de Apgar: R= lento, irregular.
1
Escala de Apgar: R= bueno, con llanto.
2
Escala de Apgar: interpretación = normal.
7-10.
Escala de Apgar: interpretación = depresión moderada.
4-6.
Escala de Apgar: interpretación = depresión severa.
0-3
Escala de Apgar: interpretación = describe todas las variables de A (apariencia o color).
0= cianótico o pálido. 1= acrocianosis. 2= rosado.
Escala de Apgar: interpretación = describe todas las variables de P (pulso o FC).
0= ausente. 1= 1-100lpm. 2= 101 o más lpm-
Escala de Apgar: interpretación = describe todas las variables de G (gesticulación-respuesta a la sonda nasogástrica).
0= ausente. 1= mueca. 2= estornudo o tós.
Escala de Apgar: interpretación = describe todas las variables de A (actividad-tono muscular).
0= flácido. 1= alguna flexión de las extremidades. 2= movimiento activo.
Escala de Apgar: interpretación = describe todas las variables de R (respiración-esfuerzo respiratorio).
0= ausente. 1= lento, irregular. 2= bueno, con llanto.
Escala de Apgar: la prematurez, uso preparto de analgésicos, sedantes, narcóticos o sulfato de Mg, traumatismo cerebral agudo o de la médula espinal, parto precipitado, miopatía i neuropatía congénita, anormalidad del SNC o pulmonar (hernia diafragmática) obstrucción de las vías aéreas (atresia de coanas), neumonía o sepsis congénita, episodios previos de asfixia fetal, hemorragia e hipovolemia pueden causar resultados falsamente _________________.
Positivos
*Resultados bajos sin acidosis o hipoxia fetal.
Escala de Apgar: la acidosis materna y elevación en los niveles fetales de catecolaminas pueden presentar resultados falsamente _____________.
Negativos.
*Calificación normal en presencia de acidosis.