ERA CARDIO Flashcards

1
Q

Caso clínico de digitación rápida en paciente añoso. Porque estaba incorrecta.

A

El paciente probablemente esta intoxicado por digitalicos ya que, en pacientes añosos la digitalización se hace lentamente, 0,25 mg/día por 5-7 dias y el mantenimiento debe ser realizado con mitad de la dosis normal 0,125 mg al día.
*rápida 1,5 mg en 48 horas- 0,25 a cada 6 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente con FA y FC 140 porque indica Rivaroxaban? Mecanismo de acción.
Porque lo indicaría? Porque es mejor que otros fármacos? Cuáles otros podrías indicar?

A

Es un anticoagulante que inhibe el factor Xa. Indicaria porque es un anticoagulante y la FA del paciente es una de las causas principales de formación de trombos en la aurícula fibrilada, que puede ser liberado a la grande circulación. Es un buen fármaco porque no hay necesidade de hacer el control de la coagulación con ningún estudio. Podría indicar también el dabigatran o otros inhibidores del factor Xa como el apixaban.
Utilizado para prevenir AIT y el embolismo sistémico en pacientes con FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombre al menos 6 efectos adversos de la amiodarona y su mecanismo de
accion. Indicaciones?

A

Bloquea los canales de K, alargando periodo refractario e inhibiendo los canales rápidos de Na con efecto inotrópico negativo.
EA: Aumento de transaminasas, bradicardia, bloqueos, neuropatía periférica, hipotiroidismo, hipertiroidismo, cataratas y neumonitis.
Indicaciones: Profilaxis post IAM, previne recurrencia de AA/FA/TPS, WPW, extrasistole ventricular, taquicardia ventricular no sostenida, taquicardia supraventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hidroclorotiazida. Mec de acción y efectos adversos

A

Inhibidores de la reabsorcion de Na a nivel del tubo contorneado distal.
EA: hiponatremia, hipercalcemia y la hidroclorotiazida puede causar dislipidemias y alteraciones en la glucemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espironolactona. Mec de acción y efectos adversos

A

Mec. de acción: Antagonista del receptor de mineralocorticoides que evitan los efectos de la aldosterona.
EA: Alteraciones hidroelectrolíticas (hiperpotasemia), ginecomastia, disfunccion eréctil, acidosis metabólica, diarrea, gastritis, rash cutaneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente que toma enalapril+carvedilol con edemas. Que hacer?

A

Adicionar un diuretico como la furosemida para disminuir los edemas en la insuficiencia cardiaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SGLUT 2, mecanismo de acción.

A

Es un fármaco inicialmente utilizado para la DBT pero que hoy integra la cuadriterapia de la insuficiencia cardiaca. Es un inhibidor de los receptores de SGLT2, que permiten la reabsorción de glucosa a nivel renal, interfiriendo así en la precarga ya que la glucosa es osmóticamente activa, disminuyendo las internaciones y la mortalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo de acción y EA de furosemida.

A

Inhibe la reabsorción de sodio y cloro en la Asa de Henle
EA: Hipopotasemia, hiponatremia, mareos, alcalosis metabólica, deshidratación, hipovolemia, ototoxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Intoxicacion digitalica, digitalizacion rápida y lenta. Que indica la cubeta
digitálica? TTO intoxicacion?

A

Digitalizacion rápida (48 horas) se hace administrando 0,25 mg a cada 6 horas-1,5 mg.
Digitalizacion lenta (5-7 dias) se hace administrando 0,25 mg/día
Intoxicación digitalica: Por su estrecho margen terapéutico la digoxina puede causar intoxicación, causando arritmias como el aleteo auricular, extrasístole ventricular bigeminada y alteraciones en el ECG.
La cubeta digitálica significa que o paciente esta digitalizado, que hubo impregnacion.
TTO intoxicacion: Suspension del uso, repor K, tratar arritmias (difenilhidantoina), tratar bradicardia (atropina) y AC anti digoxina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sacubitril mecanismo de accion y dosis en IC

A

Fármaco que inhibe la degradación del péptido natriurético (neprisilina) provocando vasodilatación e hipotensión, disminuyendo las internaciones y la mortalidad.
Se administra asociada al valsartan con dosis de 24/49/97 mg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferencia que hay entre dopamina, dobutamina y amrinona. Mecanismo de
acción y efectos cardíacos esperados.

A

La dobutamina y la dopamina son inotrópicos positivos que aumentan la FC y que actúan en receptores dopaminergicos pero la dobutamina, análoga sintética de la dopamina no es dosis dependiente y no causa necrosis tisular. La amrinona también es un inotrópico positivo pero es un inhibidor competitivo de la fosfodiesterasa aumentando el calcio intracelular.
La dopamina actúa en los receptores D, Beta y alfa y la dobutamina por su vez apenas en los receptores B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efectos adversos de beta bloqueantes

A

Bradicardia, disfunción sexual, cansancio, extremidades frías, aumento de peso, dislipidemia , DBT, insomnio, hipotensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferencia entre diutericos tiazídicos, BCa e IECA con efectos adversos y cuáles se relacionan con las braquiquininas?

A

Los diuréticos tiazídicos son diuréticos que actúan inhibiendo la reabsorción de Na en el tubo contorneado distal. Tiene como efectos adversos la hiponatremia, hipercalcemia y la hidroclorotiazida puede causar dislipidemias y alteraciones en los niveles de glucosa.
Los BCa bloquean los canales de Na tipo L y causan vasodilatación. Tiene 2 subtipos DHP y NDHP con indicaciones distintas y efectos adversos variables. Los DHP causan edema periferico, hipertrofia gengival, cefalea, palpitaciones e hipotensión. Los NDHP pueden causar constipación, cardiodepresion, reflujo, retención urinaria, hipertrofia gengival.
Los IECA son inhbidores del sistema SRAA, inhibiendo la enzima ECA 1 que convierte AGT1 en AGT 2. Tiene como efectos adversos la hipotensión, tos persistente, angioedema, falla renal aguda.
Se relacionan con las bradiquininas los IECA porque la enzima ECA tiene capacidad de dregradar la bradiquinina y otros peptidos vasodilatadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nombre al menos 3 betabloqueantes cardioselectivos. 7 efectos adversos.
Porque no debe ser medicación primaria para hipertensos? Cual es el medicamento que se prefere usar em ICI em consultório y porque?

A

Lebivolol, Atenolol, Metoprolol, Bisoprolol.
EA: Bradicardia, disfunción sexual, cansancio, extremidades frías, aumento de peso, dislipidemia, DBT, insomnio, hipotensión.
Porque los BB cardioselectivos no tienen eficacia comprovada em el tratamento de la IC.
Se prefiere utilizar ARNI/IECA/ARA2 por sus efectos vasodilatadores y que disminuyen la liberacion de aldosterona, evitan el remodelado cardíaco patológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mejoria entre enalapril y valsartan y enalapril y ARNI?

A

Farmacologicamente el enalapril y el valsartan tienen el mismo efecto (vasodilatación, inhibición del centro de la sed, inhibición de la ADH, disminución de la liberación de aldosterona). Por no actuar en la ECA el valsartan no tiene los efectos adversos molestos del enalapril como la tos y el angioedema.
Agregar el sacubitril al valsartan (ARNI) trae el beneficio de aumentar los niveles circulantes del factor natriurético que aumenta la diuresis, la vasodilatación e inhibe la hipertrofia miocárdica y su fibrosis. Por eso actualmente en la guía de la SAC 2023 el ARNI es la primera opción en la cuadriterapia para el tratamiento de la IC con fey reducida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo de accion de la ivabradina? Para que se usa? EA?

A

Bloquea la corriente marca-paso afectando la frecuencia sinusal.
Antianginoso para anginas estables y em IC em pacientes que no toleran BB.
EA: Extrasistole, bradicardia, FA, prolongación de QT, vision borrosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente con ICI medicado con enalapril y caverdilol, aumentaran la dosis del caverdilol y el cuadro de disnea empeora, a que se debe?

A

El cuadro empeora porque el carvedilol puede causar broncoespasmo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

5 efectos adversos del enalapril.

A

Nauseas, mareos, hipotension, tos persistente, angioedema, falla renal aguda, hiperkalemia, dispepsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos no gastrointestinales de la amiodarona.

A

Bradicardia, bloqueos, hipertiroidismo, hipotiroidismo, neuropatía periférica y cataratas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuáles son los efectos adversos del digital a nivel cardíaco al menos 4.

A

Taquicardia, bradicardia, FA y paro cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles efectos adversos no cardíacos de los digitálicos

A

Anorexia, nauseas, vómitos, mareos, diarrea, hipercalemia, ginecomastia, confusión, delirios, alucinaciones, cefalea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Complicación digestiva de verapamilo.

A

Constipacion y reflujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fibrinoliticos

A

Estreptoquinasa, activador tisular del plasminógeno (t-PA), anistreplase, uroquinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Efectos adversos de la digoxina

A

Bradicardia/taquicardia, nauseas, vómitos, mareos, FA, paro cardiaco, confusión, delirios, alucinaciones, cefalea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tto de EAP hipertensivo
NTG/NPS y furosemida.
26
Paciente con proteinuria mayor a 500 mg que le doy
Un IECA como el Enalapril que es capaz de reducir el daño renal.
27
En que maniobras medicas se usa la Atropina
Bradicardia sinusal, bloqueo A-V y asistolia.
28
Clopidogrel dosis y mecanismo de acción
Dosis de carga 300mg y de mantenimiento 75 mg para antiagregación. Es un fármaco antiagregante que es antagonista del receptor ADP que activa las plaquetas y estimula el reclutamiento de plaquetas.
29
Paciente de 66 años es un diabético con nefropatía diabética con proteinuria de 3g por día. Sin lugar a dudas ud decide agregarle un medicamento que mejorará su proteinuria y evitará la progresión de su daño renal, dicho medicamento es:
Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina como enalapril porque mejora el daño renal.
30
5 fármacos cardioversión farmacológica FA
Ibutilide, quinidina, propafenona, amiodarona y vernakalant.
31
Efecto del Carvedilol en la ICI y porque motivo se aumentan las dosis en pequeñas cantidades.
Es un fármaco beta bloqueante no selectivo con acción bloqueante alfa 1 y potente efecto vasodilatador y disminución del VMC La necesidad de subir lentamente la dosis de los beta bloqueantes se debe al hecho de que pueden a dosis excesivas producir bradicardia y caída del volumen minuto con agravamiento de la IC que presenta el paciente.
32
Aliskiren mecanismo de acción
Es un inhibidor de la acción de la renina, disminuyendo las concentraciones de AGT1 y AGT2 en la sangre.
33
ICI: ¿porque se da hidralazina y mononitrato de isosorbide?
Se usa por sus efectos vasodilatadores em pacientes que tienen contraindicacion de inhibidores del SRAA.
34
Efectos adversos de la Nitroglicerina
Cefaleas, hipotensión, nauseas, tolerancia, metahemoglobulinemia
35
Nombre al menos 6 efectos adversos de las tiazidas.
Hiponatremia, hipercalcemia, dislipidemias (hidro), alteraciones en la glucosa (hidro), hipopotasemia, disminución del TFG.
36
Dosis de aminofilina
5,6 mg/kg em 200cm3 de dextrosa.
37
Paciente con IC, medicada con ENALAPRIL a dosis máxima, carvedilol, digoxina, hidroclorotiazida y espironolactona, concurre al consultorio con nueva descompensación de su IC. Nombre al menos 2 drogas que le podría agregar al tratamiento para mejorar su volumen minuto, y cuáles son los mecanismos pelos cuales dicha droga es beneficiosa.
Según la cuadriterapia propuesta por la guía actualizada, podría cambiarle el enalapril por un ARNI (valsartan+sacubirtril), que a parte de ofrecer los efectos positivos del ARA2 tambien inhbibe la degradación del BNP. Además agregaría los inhibidores de SGLT2 como la dapaglifozina para disminuir las concentraciones plasmáticas de glucemia y con eso disminuir la el retorno venoso y la precarga.
38
Paciente con ICI ya tratado con hidroclorotiazida, cual medicación adiciona?
Al paciente le propongo el uso de la cuadriterapia de las guias actualizadas. Usamos ARNI/IECA/ARA2 con BB, ARM y SGLT2.
39
Paciente llega a la guardia con edema agudo de pulmón cardiaco, con un IAM transmural antero extenso en curso, tiene TA 60/30mmhg. Su compañero de guardia dice que hay que dar estreptoquinasa y expandirlo con dextran hasta normalizar la TA, usted que piensan y que hace?
Esta bien administrar estreptoquinasa para el IAM transmural desde que el paciente no haya tenido otro IAM previo. Expandirlo con dextran no es correcto porque el paciente tiene falla cardíaca y aumentar la volemia que agrava el edema agudo de pulmón y le va subir el volumen minuto empeorando el shock. Primeramente administraría inotrópicos positivos para tratar el shock. Paciente en UCO o UTI, monitoreado, con oxigenioterapia, le empezaría a tratar el IAM con antiagregantes y anticoagulantes, estatinas, BB y evaluaría la utilización de trombolíticos o la realización de una angioplastia
40
Porque un paciente que toma tiazida deja de tomar y cambia por otro fármaco?
Porque tiene indicación de hacerlo por su patología o porque los efectos adversos del fármaco son danosos a la salud del paciente. En este caso las alteraciones electrolíticas, la dislipidemia, las alteraciones de la glucemia.
41
Anakinra
Fármaco para tratar pericarditis recurrente. Es un antagonista del receptol de la IL-1.
42
2 fármacos bradicardia y efectos adversos de cada uno.
Isoprotenerol y atropina. EA: aumento de FC, aumento de TA, enrojecimiento de piel, sequedad de mucosas, aumento de isquemia em zonas mal perfundidas.
43
Efectos suprarrenales e hipofisarios del Enalapril
Suprarrenal: disminuye la liberación de aldosterona por parte de la corteza suprarrenal, lo que produce natriuresis y retención de potasio. Hipofisario: disminuye la liberación de la hormona antidiurética o vasopresina de la neurohipófisis, lo que produce que se elimine mayor cantidad de agua por orina.
44
Porque no se dan beta bloqueantes a diabéticos?
Porque tiene como uno de sus principales efectos adversos la disglucemia.
45
Paciente con ICI cuando ud le agrega al tratamiento espironolactona debe hacerlo a dosis bajas, debido a que el paciente ya está recibiendo enalapril, ¿este recaudo se debe al riesgo de?
Hiperpotasemia
46
Mecanismo de acción de Amrinona
Inotropico positivo que es un inhibidor competitivo de la fosfodiesterasa III.
47
Mecanismo de acción de la digoxina
Inhibidor de la bomba Na/K cambiando el gradiente de concentración y aumenta la contracción cardiaca.
48
Factores predisponentes para la intoxicación digitalitica
Hipokalemia, edad avanzada, falla renal, hipomagnesemia, hipercalcemia, acidosis, trastornos tiroideos, hipoxia y algunas enfermedades miocárdicas como miocardiopatías y miocarditis, uso de tiazídicos.
49
Los principales efectos adversos de Ivabradina (Angina estable e IC intolerante a BB)
Extrasistoles, bradicardia, FA y prolongación del QT.
50
6 formas de como mejora el enalapril al paciente con HTA
Aumenta las bradiquininas y la vasodilatación, mejora remodelado vascular, mejora remodelado cardiaco, inhibe centro de la sed, tiene efecto diuretico, mejora daño renal.
51
Paciente de 56 años fue medicado por su hipertensión esencial con Verapamilo 120mg por día. Refiere que la droga no le trajo problemas cardiológicos y controlo bien su hipertensión, pero tuvo que dejar por problemas digestivos. Ud infiere que le provocó:
Constipacion y reflujo
52
Efectos adversos del nitroprusiato:
Hipotensión, robo coronario, acidosis láctica y cianometahemoglubulinemia.
53
El paciente tiene ICI medicada con enalapril 15mg, carvedilol y ud le agregó hidroclorotiazida 50mg por día, el paciente es diabético y la nueva droga le provoca aumento de la glucemia, ¿por ello ud considera reemplazarla con?
Indapamina, ya que la disglucemia no es un EA de todas las tiazidas/simil tiazidas.
54
Porque aparece disnea en un paciente tratado con IECA y BB cuando le aumenta un ¾ de la dosis de BB. Cual es la causa de la disnea?
El broncoespasmo causado por el BB.
55
Cuales son los efectos del péptido natriuretico atrial y ventricular en la ICI.
El BNP aumenta la diuresis, la vasodilatación e inhibe la hipertrofia miocárdica y su fibrosis.
56
Paciente con diabetes e hipertensión arterial que tomaba hidroclorotiazida que no mejoró su condición, que fármaco le cambiaba.
Enalapril. Además la hidroclorotiazida puede causar disglucemias así que estaría contraindicada la hidroclorotiazida, podendo utilizar indapamina.
57
Que ocurre con el paciente si se administra 2 o 3ug/Kg/min de dopamina?
La dopamina es dosis dependiente y a esa dosis causaría efecto diuretico
58
Mencione 2 bloqueantes cálcicos bradicardizantes y 2 efectos adversos
Los bradicardizantes son los NDHP como el verapamilo y el diltiazen. EA: Constipacion, reflujo, retención urinaria, cardiodepresion, hipertrofia gengival.
59
Cuáles son los estudios para confirmar la disección aortica? Si es de tipo A cual es el tto? Cual es el hallazgo valvular relacionado?
En RX de tórax se verifica el ensanchamiento de la aorta pero solo can la TC de tórax se observara el signo del flap. También se puede realizar un ecodoppler y un ecocardiograma transesofágico. Si es de tipo A, el tratamiento es quirúrgico inmediato. Insuficiencia aortica aguda
60
Paciente com miembro frio (isq. Arterial aguda). Diagnostico? Causas? Que hay que verificar que puede estar pasando en el corazon?
Isquemia arterial aguda. Causas: Embolias, ateroembolias, vasculitis, trauma arterial, diseccion aórtica. Hay que verificar si no hay IC com FEY reducida.
61
Que es un Aneurisma micotico, porque se produce y cuales son sus complicaciones? Cual es su localización más común?
Cuando los émbolos sépticos se enclavan en la vasa vasorum, provocan un proceso infeccioso en la pared vascular, que al quedar debilitada forma un aneurisma con forma de hongo llamado aneurisma micotico. En general se enclavan en los vasa vasorum cerebrales. La complicación más frecuente es la ruptura del aneurisma, y si afectaba a un vaso cerebral produciría un ACV hemorrágico. En cambio, sí afecta a la Aorta, no se produce la ruptura, pero si el paciente se queja de lumbalgia. En los miembros se pueden presentar como masas pulsátiles y dolorosas. En tubo digestivo pueden producir HDA y HDB.
62
Las causas de isquemia aguda en miembro inferior, y como lo tratas? Y que puede pasar a nivel cardiaco?
Embolias, ateroembolias, vasculitis, ergotismo, disección aortica y trauma arterial. TTO: Anticoagulantes, trombolíticos, cirugía para desobstrucción, angioplastia y amputación.
63
6 causas de aneurisma aortico y clinica
Síndrome de Marfan, Síndrome de Turner, ateroesclerosis, coartación de la aorta, sifilis terciaria, aortitis infecciosa. Clinica: soplo por insuficiencia aortica, IAM por compresión, fallo de bomba y manifestaciones mediastinales como voz bitonal y parálisis diafragmática.
64
Causas, clínica y tto de TVP
Causas: estasis de circulación venosa, transtornos de la coagulación, varices, pacientes prostados, pacientes pos quirúrgicos abdominales, pacientes pos quirúrgicos ortopédicos, CA, trauma con fracturas de huesos largos, embarazo, viajes largos. Clinica: Asintomatico, aumento del grosor de MMII afectado, dolor, eritema y tumefacción. Signo de Homan positivo. TTO: Heparina sódica S.C y acenocumarol por 3-6 meses (QUICK). Quando el anticoagulante oral tiene su efecto, se suspende la heparina. Rivaroxaban, intervenciones endovasculares como trombectomía y angioplastia, trombectomía tradicional y filtro de VC.
65
Paciente 65 años es hipertenso con mal control de su enfermedad, ingresa a la guardia con angor. A su ingreso tiene 200-100mmhg en su brazo derecho, pero en su brazo izquierdo tiene 130-60mmhg y una disminución de intensidad del pulso, tiene un soplo de insuficiencia aortica. Su diagnóstico presuntivo es? Tto?
Disección de aorta torácica. TTO: paciente debe estar em UTI, se debe controlar el dolor y disminuir la TA com NDS y la FC com beta bloqueantes. Si es del tipo A se debe realizar cirugia a la brevedad y si es del tipo B se adopta conducta conservadora.
66
Paciente internado por HD ayer, hoy angor, ecg con suprast , dx? Tto?
El paciente pudo haber tenido un IAM por compresión, por la presencia de un aneurisma aortico que se complico a una HDA. Si hay HDA es porque el aneurisma se rompió y es una emergencia quirúrgica.
67
Explique que es claudicación intermitente y síndrome de Leriche. En que patologías se encontran y como se confirma?
La claudicación dd ocurre en los pacientes con isquemia arterial crónica y es el dolor en MMII que aparece mientras el paciente camina y es obligado a detenerse, luego algunos minutos de reposo el dolor cede. El síndrome de Leriche es la claudicación glútea, con disfunción eréctil y ausencia de pulso femoral. Se encontran en las isquemias arteriales crónicas. DX: Ecodoppler, arteriografiay angiorresonancia.
68
Paciente joven, con hipertensión, dolor agudo en MMII mientras hacia ejercicio y soplo entre los omeoplatos, piel fria. Dx? TTO?
Coartacion de la aorta. TTO: Angioplastia con balón y posterior colocación de stent.
69
Diseccion aortica tipo b
Si la disección aortica es del tipo B (distal) la conducta de tratamiento es conservadora. Paciente en UTI con analgesia, hipotensivos (NDS) y BB como el atenolol para disminuir la FC.
70
Paciente con antecedente de cirugía de reemplazo de cadera empieza con disnea, cual tratamiento?
SI es un TEP comun- 1º Heparina y 48 horas después adiciono un anticoagulante oral como el acenocumarol, analgesia, O2 si necesario y filtro de VCI si necesario. Si es un TEP masivo, se trata como shock obstructivo con estabilización hemodinamica, O2 si necesario, inotrópicos positivos como dopa y dobu, anticoagulación con heparina y trombolíticos. Teniendo siempre en cuenta que el cuadro puede ser quirúrgico (embolectomía)
71
Paciente con disnea súbita, hemoptisis y dolor torácico (TEP), tratamiento?
Si es un TEP comun- 1º Heparina y 48 horas después adiciono un anticoagulante oral como el acenocumarol, analgesia, O2 si necesario y filtro de VCI si necesario. Si es un TEP masivo, se trata como shock obstructivo con estabilización hemodinamica, O2 si necesario, inotrópicos positivos como dopa y dobu, anticoagulación con heparina y trombolíticos. Teniendo siempre en cuenta que el cuadro puede ser quirúrgico (embolectomía)
72
4 características del ECG em paciente con TEP.
Presencia de onda P pulmonale, taquicardia sinusal, bloqueo de rama derecha y patron de McGinn-White S1Q3T3.
73
Cuándo se coloca un filtro en la VCI?
Cuando hay contraindicación de anticoagulantes, TEP recurrente y TEP masivo.
74
El paciente efectúa un viaje en avión de 14 horas a Europa a las 12 horas de su llegada presenta episodios de disnea súbita con pao2 de 62 paco2 28 usted efectúa un ECG: nombre 4 elementos del ECG
Presencia de onda P pulmonale, taquicardia sinusal, bloqueo de rama derecha y patron de McGinn-White S1Q3T3.
75
4 características del RX em paciente com TEP
Oligoemia focal (Westernack), densidad homogénea por arriba del diafragma (Joroba de Hampton), arteria pulmonar ensanchada (Signo de Palla), corte abrupto en AP derecha, atelectasias basales (Signo de Fleishner).
76
Paciente joven que toma anticoncepcional tiene disnea súbita.
Los contraceptivos orales son fármacos protrombóticos y por la disnea súbita la paciente tiene un TEP.
77
Que arteria está afectada en una claudicación intermitente que afecta los glúteos?
Iliaca
78
Estudios para coartación de la aorta
RX con muescas en parte inferior de las costillas por el aumento del grosor de arterias intercostales y cayado aortico en numero 3. Esofagograma con el signo de 3 invertido Ecocardiograma con válvula aortica bicúspide
79
Diferencia entre bloqueo de rama derecha e izquierda.
La principal diferencia esta en la polaridad del QRS ancho en la derivación V1. Si es positiva en V1 caracteriza bloqueo de rama derecha y se es negativa, bloqueo de rama izquierda. En BRD onda R+R´ en V1, V2 y V3 y onda T invertida en V1. En BRI onda R mellada en V5, V6, V1 y AVL y onda T negativa en V5 y V6.
80
tratamiento para fibrilación auricular aguda y cronica
Si el paciente esta descompensado, cardioversión eléctrica. Para mantenimiento, si hay patología cardiológica de base se usa amiodarona y si no hay patología de base se usa propafenona +BB/BCa. Si el paciente tiene la aurícula dilatada > de 5 cm no se aconseja cardioversión ni eléctrica ni farmacológica. Se debe administrar Atenolol, Verapamilo o Digoxina. El paciente debe ser anticoagulado. Si la causa es tiroidea, se debe tratar el hipertiroidismo y administrar beta bloqueantes.
81
Paciente fibrilada hace 6 anos con dano renal. DX?***
Si la causa de la FA fue una HTA, probablemente la paciente sigue con la TA descontrolada y eso puede haber causado el daño renal secundario a la HTA.
82
En que circunstancias en un paciente con IAM en curso usted considera peligrosa la presencia de extrasístoles ventriculares? Como se debe medicar el paciente para evitar que aparezcan taquicardias ventriculares?
Es la arritmia mas frecuente en pacientes con IAM y la misma suele ocurrir en las primeras 24-72 horas de iniciado el cuadro. En general no requieren tratamiento pero lo indicado es lidocaína, amiodarona y metixilene
83
Tratamiento de taquicardia ventricular.
Si es sostenida cardioversión eléctrica + lidocaina/amiodarona/procainamida. Si es no sostenida, maniobras vasovagales y lidocaína/amiodarona/procainamida. Si es paro disfibrilacion com RCP
84
Diferencia en el ECG de Mobitz 1 y 2 y com respecto a su gravedad.
En el mobitz 1 hay un agrandamiento progresivo del intervalo pr hasta que hay una onda p que no conduce. En el mobitz 2 no hay este agrandamiento progresivo del intervalo pr, que es constante, y hay esta misma onda p que no conduce. El Mobitz 1 puede ser fisiológico ya el Mobitz 2 no y suele estar associado com enfermedades mas severas.
85
FA. Paciente con aurícula maior a 4 cm sin trombos. TTO?
Si el paciente esta descompensado y no hay trombos en la aurícula se puede realizar la cardioversión eléctrica y medicamentosa con vernakalant/quinidina/propafenona/ibutilide/amiodarona. Además se debe anticoagular el paciente con Warfarina/acenocumarol.
86
Paciente 72 años ingresó con una FA aguda con una frecuencia cardiaca de 120 por minuto. En el ecocardiograma tiene una aurícula izquierda pequeña sin evidencia de trombos. Ud decidí cardiovertilo farmacológicamente. Para ello puede utilizar varias drogas, mencione al menos 3 de ellas.
Vernakalant, Ibutilide, Quinidina, Amiodarona y propafenona.
87
Características del electrocardiograma del síndrome de Wolf Parkinson White. Porque se produce esa afección? Porque tiene riesgo de muerte súbita? Como se estudia y como lo trata?
ECG con PR acortado, QRS ensanchado, inversión de la onda T y el aparecimiento de la onda delta. Se produce por la existencia de un haz accesorio (Haz de Kent) produciendo una activación ventricular temprana (síndrome de preexcitación). DX: ECG y estudio electrofisiologico TTO: ablasion por radiofrecuencia del haz, evitar actividades desencadenantes y si esta descompensado se puede hacer la cardioversión. Tiene riesgo de muerte súbita porque puede desencadenar una FA o una TPS.
88
Paciente 60 años fue asaltado en su domicilio y torturador por los ladrones. Cuando estos escapan presenta ángor con elevación del ST en derivaciones precordiales. En la ecocardiografía tiene dilatación de la punta del corazón, con una coronariografía normal. ¿Su diagnóstico es
Síndrome de Tako Tsubo por elevación de las catecolaminas, causando vasocontriccion coronaria y simulando un IAM.
89
Pcte 32, palpitaciones intensas, 150 LPM, ECG con taquicardia paroxística supraventricular. Pcte con exoftalmos, nervosismo, insomnio y transtornos menstruales en últimos meses. Como se trata esta arritmia? Y como se trata cuando hay patología de base.
Se trata la TPS compensada con maniobras vagales y si no funciona, adenosina, verapamilo o atenolol. Si la paciente esta descompensada, con cardioversión eléctrica. Por se tratar de una paciente con hipertiroidismo se administra BB para bajar la TA antes de tratar la TPS.
90
Paciente con 83 años se presentó con frecuencia cardíaca de 50 por minuto, y refiere mareos. No recibe drogas bradicardizantes. En el examen físico tiene pulso irregular y desigual con ausencia de onda A en el pulso venoso. La familia refiere que esta fibrilado hace 10 años, pero su frecuencia cardíaca se ha enlentecido en forma progresiva cada año. Al hacer handgrip su frecuencia cardíaca no aumenta. Su diagnóstico es, clínica y tto.
Enfermedad del nodo sinusal. Enfermedad común en pacientes con edad avanzada, que provoca cambios en el ECG como bloqueo A-V, paro sinusal y bradicardias persistentes. TTO: Manejo de los síntomas y marcapaso definitivo
91
Usted debe poder diagnosticar una FA sin ECG y debe encontrar 4 hallazgos clínicos que son? Si la FA es de 150 por minutos y la aurícula esta dilatada cual es el tto?
Taquicardica/bradicardica, pulso irregular, no hay onda “a” en pulso venoso, desaparece el quarto ruido, déficit de pulso. Considerando que la aurícula esta dilatada no se hace ningún tipo de cardioversión. Tratamiento farmacológico con BB, verapamilo, atenolol, digoxina.
92
Paciente de 28 años consulta con palpitaciones irregulares en varias ocasiones. Holter identifica extrasístoles ventriculares frecuentes y algunos episodios cortos de taquicardia ventricular corta. Descartada cardiopatía isquemica, nombre 10 causas que justifican su cuadro clínico:
Causas genéticas, miocardiopatías dilatadas, hipertrofia de VI, miocarditis chagasica, cardiopatías congénitas, 2ª a drogas, síndrome del qt largo adquirido, tumores cardiacos, hipokalemia, hiperkalemia, hipocalcemia, acidosis metabólica, aumento de catecolaminas, prolapso de la válvula mitral.
93
Paciente de 68 años, se presenta con mareos, dificultad cognitiva, aumento de la uremia y creatinina. FC 40 LPM. Nombre 6 causas de bradicardia? Si fuera un bloqueo A-V completo que vería en el ECG? Que causas pueden producirlo?
Inducidas por medicamentos, degeneracion de nodo sinusal, bloqueo A-V, IAM de cara inferior, Chagas, hipotiroidismo, apnea del sueño. ECG: vería la disociación de los complejos QRS de las ondas P, con ondas P que no conducen y QRS no precedidos de onda P. Causas de Bloqueo-AV: IAM septal, Chagas, drogas, endocarditis mitral por afección del tabique, envejecimiento del Haz-de-His.
94
px pulso irregular y desigual con ausencia onda a pulso venoso y déficit de pulso, FC 140 lpm. En ecocardiograma auricula 4cm sin trombos. DX? Opciones de tto. Si uno de los tto fuera con drogas, cuales utilizaría? Al menos 5.
FA. Si no hay trombos se puede realizar la cardioversion electrica o farmacológica. La farmacologia se hace con ibutilide, vernakalant, quinidina, propafenona, amiodarona. Ademas se usa digoxina, atenolol y verapamilo como tratamiento si no se hacen las cardioversiones.
95
Cual es la arritmia grave que puede ter un paciente con QT largo congenito o adquirido? Cuales son las causas de QT adquirido? Como se trata esta arritmia grave?
Torsión de puntas. Causas: uso de ketoconazol, antidepresivos, antibióticos como clindamicina y claritromicina, amiodarona, antipsicóticos atípicos, antipsicóticos típicos, hipocalemia, hipocalcemia, enfermedad celiaca.. TTO: Suspender medicamento, cardioversión eléctrica. Como profilaxis propanolol, marcapaso definitivo, espironolactona, metixilene.
96
10 causas de taquicardia sinusal e como se ve ecg
Fármacos, hipertiroidismo, fiebre, dolor, ansiedad, ejercicio intenso. ECG sinusal con onda p que precede complejo QRS pero con la frecuencia cardiaca aumentada.
97
Paciente de 62 años medicado con digoxina y con amiodarona. Presenta ECG con una frecuencia de 40 por minuto. Se interna el paciente en UCI, suspende las drogas que recibe, y para mejorar su frecuencia cardíaca le administra por vía intravenosa:
Como el paciente esta bradicardico, considerararia administrar un inotroprico positivo como la dopamina, dobutamina, noradrenalina.
98
Tratamiento de taquicardia paroxística
Maniobras vagales, beta bloqueantes, adenosina, verapamilo.
99
Tratamiento de aleteo auricular
BB, verapamilo, amiodarona y anticoagulantes. Si el paciente esta descompensado se puede hacer cardioversión farmacológica con ibutilide y cardioversión eléctrica.
100
Paciente de 25 años ingresa con intensas palpitaciones con una frecuencia cardiaca de 160 por minuto, en el ECG ud constata una taquicardia paroxística supraventricular. La paciente no está en shock, no es hipotiroidea y no respondió al masaje del seno carotideo ni a la maniobra de valsalva, ud decide tratarla por vía intravenosa con:
Adenosina
101
Que debo observar en el ECG para decir que un paciente tiene un BRI.
En V1 el complejo QRS es negativo, además en es ancho. Además se observa onda R mellada en V5 y V6 y onda T negativa también en ambas las derivaciones.
102
Bloqueo de segundo grado mobitz 2, cual infarto es más común? De acuerdo con la pregunta anterior, si el paciente presenta bloqueo de segundo grado mobitz 2 que debe hace usted se su paciente tiene un IAM?
IAM de cara septal Colocar un marcapaso imediatamente.
103
Ud concurre en la ambulancia a una emergencia en la vía pública, encuentra un paciente en sincope y en el ECG constata una taquicardia ventricular sostenida, por ello lo tratara con?
Cardioversion eléctrica+ lidocaína/amiodarona/procainamida
104
Causas de Bloqueo A-V completo
Uso de drogas bradicardizantes, IAM que compromete el septum intraventricular, endocarditis con invasión del Haz-de-His, enfermedad de Chagas, envejecimiento o obstrucción del Haz-de-His idiopático.
105
T.V. polimorfa
TTO: No Sostenida- lidocaína, amiodarona y procainamida. Si es sostenida cardioversión eléctrica mas lidocaína/amiodarona/procainamida
106
Paciente de 66 años refiere tener colocado un stent en la descendente anterior. Concurre a la guardia por sincope de 5 minutos de duración. Ud consta extrasístoles ventriculares frecuentes y tiene un Holter de la semana pasada con episodios de taquicardia ventricular corte reiterados. Ud debe solicitarle rápido?
Uma coronariografia porque el paciente puede estar cursando outro infarto.
107
ECG: Tako Tsubo
Elevación del ST, inversión de onda T y aumento de QT.
108
4 signos FA
ECG: ECG con ritmo irregular, con ausencia de ondas P, QRS angosto, presencia de ondas F irregulares.
109
Paciente con F.A que droga le administro para evitar la Insuficiencia cardiaca.
Atenolol, Amiodarona, Verapamilo
110
Extrasístole ventricular: tratamiento.
Si no hay sintomas, no puede administrar um ansiolítico. Si hay patologia de base amiodarona y si no hay patologia cardíaca lidocaína.
111
Tratamiento tv no sostenida
Lidocaina, amiodarona y propafenona.
112
Porque un estudio electrográfico puede predecir si un sincope es causado por taquicardia ventricular.
Porque en el ECG quedaría evidenciado las taquicardias. Así como si el paciente hiciera un estudio con Holter.
113
10 causas de arritmias que no estava vinculado a patologias coronárias.
Causas genéticas, miocardiopatías dilatadas, hipertrofia de VI, miocarditis chagasica, cardiopatías congénitas, 2ª a drogas, síndrome del qt largo adquirido, tumores cardiacos, hipokalemia, hiperkalemia, hipocalcemia, acidosis metabólica, aumento de catecolaminas, prolapso de la válvula mitral.
114
Paciente 75 años medicado con digoxina por ICI, a una dosis de 0,25mg por día sin descansar ningún día. Ingresa con colgajos de taquicardia ventricular no sostenida y palpitaciones. La arritmia deberá ser tratada en primera elección con?
Difenilhidantoina- Inhibe post repolarizacion digitálica y reposicion de potásio si necesario.
115
¿Profilaxis de FA (2) y cual es la razón por la que se elige un fármaco en vez de otro?
Propafenona si el paciente no tiene otra enfermedad cardiaca. Amiodarona si el paciente tiene IAM antiguo o IC
116
Como se ve en el ECG el segmento st y el qt cuando el pte esta digitalizado?
Se observa depresión en el segmento ST formando la cubeta digitalica, intervalo PR largo y onda T aplanada.
117
Síndrome de Brugada Brugada+ ECG.
Anomalía genética que altera los canales de sodio. ECG: bloqueo de rama y supra ST en V1 y V2
118
Bloqueo de 3° grado.
Es este bloqueo hay una falla completa del nodo AV, causando bradicardia y disociación auriculo ventricular que es visible en el ECG
119
Como se ve un bloqueo av completo en un ECG
Hay una disociación auriculo ventricular en el ECG con ondas P que no conducen y complejos QRS no precedidos de onda P. Con FC entre 30-40 LPM.
120
Paciente con 68 años llega a la guardia con una FC de 140lpm, tiene pulso irregular y desigual, con una aurícula dilatada más de 6cm. Su compañero de guardia sugiere ponerle ibutilide con amiodarona IV, usted que opina y que haría?
Considerando que el paciente esta con la aurícula agrandada no se debe hacer cardioversión ni eléctrica ni medicamentosa y los dos medicamentos indicados por el doctor son fármacos para cardioversión farmacológica. TTO: Digoxina, atenolol, verapamilo y anticoagulantes.
121
Cuáles son las arritmias cardíacas relacionadas con el hipertiroidismo?
Todas las supraventriculares, como el aleteo, fibrilación auricular, taquicardia auricular paroxística.
122
Pulso venoso con ausencia de onda A, diagnostico?
F. A
123
Paciente 24 años, ingresa con palpitaciones frecuentes e intensas, usted le hace un ECG y tiene taquicardia paroxística supraventricular. El paciente está en shock, termodinámicamente descompensado, es hipotiroideo. ¿Que es lo primero que hago en el tratamiento?
Considerando que el paciente esta descompensado, realizo cardioversión eléctrica.
124
Paciente con aurícula dilatada, cuales drogas se usan? ¿Y si el paciente tiene IC?
BB como el atenolol, verapamilo, anticoagulantes y digoxina. Si el paciente tiene IC se prioriza la digoxina.
125
Tratamiento recidivante de aleteo auricular
Amiodarona si hay cardiopatia de base, propafenona y flecainida
126
F.A: ¿cual droga y cual se usa, una o otra?
Si el paciente esta descompensado, cardioversión eléctrica. Si el paciente tiene la aurícula agrandada no se recomienda ninguna de las cardioversiones. Se utiliza BB, verapamilo y digoxina.
127
Causas de f.a
Hipertiroidismo, embriaguez, EPOC, TEP, HTA, ICI, miocardiopatías, IAM, pericarditis.
128
Bloqueo AV mas frecuente en IAM anterior extenso
Bloqueo de Rama Izquierda.
129
Qué es R sobre T? ¿Qué importancia tiene? Tto?
Es un fenómeno que ocurre en las extrasístoles ventriculares y es cuando la extrasístole ocurre en la rama descendiente de la onda T. Es importante porque indica un gran riesgo de desencadenar una arritmia ventricular severa por el corto intervalo de acoplamiento.
130
4 complicaciones de extrasístole que puede producir FA en un paciente con IAM
Taquicardia ventricular, fibrilación ventricular, cardiomiopatía, IC
131
Taquicardia supraventricular en mujer joven: tratamiento.
Maniobras vagales, adenosina, verapamilo, atenolol.
132
Pcte 36 anos, disnea, no se palpa choque de punta, no se ascultan ruidos cardiacos, tiene ingurgitación yugular y frote. En ECG tiene QRS alternantes respecto de su voltaje y microcomplejos. DX? 8 causas?
Taponamiento cardiaco Causas: herida de arma blanca, herida de bala, hemorragia pericárdica, diseccion aórtica, IAM, procedimientos con catéteres, DP masivo, CA, raditerapia.
133
Paciente con 63 años, disnea, shock, gran ingurgitación yugular, distension de venas del cuero cabelludo, ruidos cardiacos inaudibles. DX? Como se toma el pulso paradojal? Causas que puedes producirlo? TTO?
Taponamiento cardiaco. Se toma el pulso paradojal observando el descenso anormal de la TA sistólica mayor a 10 mmHg al inspirar. El pulso paradojal puede ser producido por infarto de VD y taponamiento cardiaco. El taponamiento puede ser producido por derrame pleural masivo, heridas de bala, herida de arma blanca, hemorragia pericárdica, IAM, disección aortica tipo A. TTO: drenaje quirúrgico y expansión controlada.
134
El paciente de 62 años ingresa con ascitis marcada, hepatomegalia, edemas en miembros inferiores. Fue internado con diagnóstico de cirrosis descompensada pero a Ud le llama la atención que tiene una severa ingurgitación yugular que no disminuye con la inspiración. Su diagnóstico es? Lo confirma con? Su tratamiento es?
Pericarditis constrictiva. Lo puedo confirmar com RX (calcificaciones, derramen pleural bilateral, VCS ensanchada), RM y TC, ecodoppler, pericardiocentesis, y cateterismo cardíaco. TTO: Pericardiectomia, diuréticos y corticoesteroides.
135
Paciente de 52 años esta internado por un infarto anterior extenso transmural, esta en el 7 dia de su internación y presenta en forma súbita shock con ingurgitación yugular intensa bilateral y pulso paradojal.
Taponamento cardíaco.
136
Derramen pericárdico por CA de pulmón- Dx y tto
DX: RX -cardiomegalia en botellon, ECG con alternancia eléctrica y QRS de bajo voltaje, Ecocardiograma tridimensional y pericardiocentesis. TTO: pericardiocentesis, catéter de drenaje.
137
Pericarditis seca, TTO, ECG y auscultación
TTO: Corticoides, aines y colchicina ECG: elevación del segmento ST en guirnalda con onda T positiva y depresión del p-r. En la auscultación, se escucha el frote pericardico.
138
Causas derrame pericardico y ECG
Bacteriana, tuberculosa, viral, micotica, hipotiroidismo, neoplasias, IAM, trauma, FR, vasculitis, colagenopatías. ECG: QRS de baja voltaje y alternancia eléctrica.
139
Paciente de 43 años consulta con dolor precordial típico, está cursando un cuadro gripal. Se palpa el choque de la punta. Refiere mejorar al inclinarse hacia adelante. ¿Cuál estudio el que mejor orienta de que diagnostico se trata? Dx? Que va a ver en los estudios? Como se trata y que espera en auscultación?
Pericarditis Se puede realizar un ECG en que se observara una elevación del segmento ST en forma de grinalda y depresión del PR. En el laboratorio aumento del VSG, leucocitosis y aumento de enzimas cardiacas y en la RX un aumento de la silueta cardiaca. TTO: Aines, corticoides y colchicina. En la auscultación, frote pericárdico que se escucha mejor em sístole ventricular.
140
Síntomas y hallazgos del taponamiento cardiaco
Paciente con disnea, no se palpa choque de puntam no se auscultan los ruidos cardiacos, tiene ingurgitación, frote pericárdico, ECG con QRS alternantes y microvoltaje.
141
Que es el pulso paradojal del taponamiento cardiaco y como lo pone en evidencia
Disminución anormal de la TA sistólica a la inspiración. Se pone en evidencia en el pulso radial.
142
Causa y clinica taponamiento cardiaco
Herida de arma blanca, herida de bala, bacteriana, viral, fúngica, tuberculosa, neoplasias, hemorragia pericárdica, IAM, procedimientos con catéteres, hemodiálisis, disección aortica tipo A. TTO: Expansion, inotrópicos positivos y drenaje quirúrgico.
143
Paciente portadora de LES aun sin tratamiento. Ud concurre a su domicilio donde constata que tiene TA 60-30mmhg, con severa ingurgitación yugular bilateral y dilatación de venas del cuero cabelludo, al inspirar inmediatamente su TA sistólica desciende más de 20mmhg, no se auscultan los ruidos cardiacos. Ud la traslada inmediatamente al hospital para?
La paciente tiene un taponamiento cardiaco, la translado al hospital para realizar pericardiocentesis y expansión controlada
144
Principal tratamiento del IAM. 10 complicaciones.
TTO: Paciente en UCO o UTI, con vías y monitoramento cardiaco, O2 al 40% y MED: Aspirina+ Clopidogrel/ Estatinas/ Bbloq/ Anticoagulante Tromboliticos o Angioplastia Complicaciones: Infarto de VD, ruptura del septum intraventricular, IC descompensada, ruptura de la pared libre del ventrículo, insuficiencia mitral aguda, aneurisma ventricular, pericarditis post IAM, síndrome de Dressler (reacción inmune), Trombosis/embolias sistémicas, angor intra IAM.
145
Iam con supra tto y criterios de reperfusión:
TTO: Paciente en UCO/UTI, monitoreado, oxigenoterapia, antiagregantes (aspirina+clopidogrel), anticoagulantes (heparina, acenocumarol, Warfarina), BB, estatinas, NTG si hay HTA y evaluar utilización de trombolíticos o angioplastia. Se puede administrar también IECA para evitar el remodelamento. Criterios de reperfusión: Disminuicion del dolor, descenso del ST (50%), duplicación del valor de CPK, arritmia ventricular de reperfusión.
146
8 causas de angor sin ser ateroesclerosis
Tako tsubo, angor de coronarias sanas con hipertrofia de ventrículo derecho, arritmias severas, disección coronaria, embolia de las coronarias, vasculitis, malformaciones congénitas y espasmo coronario.
147
IAM anteroseptal. TTO
Paciente en UCO o en UTI, monitoreado, con via y oxigenoterapia si necesario. Tratamiento farmacológico: 300mg de aspirina como carga y 300mg de clopidogrel como carga, anticoagulantes (heparina), beta bloqueantes, estatinas, NTG si necesario. Seguimiento con fibrinolíticos o angioplastia.
148
Paciente con soplo pansistolico con irradiación en rueda de carro. DX?
Ruptura del septum intraventricular como complicación de un IAM. TTO: 1º cateter balon 2º parche de pericárdio
149
Causas, complicación (2) y tto de ruptura de pared
Complicaciones de IAM: ruptura de pared libre del ventrículo, ruptura del tabique interventricular, pericarditis post iam, trombosis/embolias, IC descompensada, angor persistente, infarto de VD, insuficiencia mitral y aneurisma ventricular. Complicaciones de la ruptura de la pared: taponamiento y derramen pericárdico. TTO: Quirúrgico, estabilización con dobutamina, pericardiocentesis.
150
Características del Angor cronico estable, tto y se sigue 30 minutos después.
DX: clinica com diagnostico criterioso acerca del dolor (si cede em reposo), prueba com dinitrato de isosorbide, examen físico, ergometria, ecocardiografia de stress, PETSCAN y estúdios radioisotópicos com Talio y tecnesio. TTO: se trata el paciente que no mejora com angioplastia o que esta esperando angioplastia. Aspirina, BB, Ivabradina. Controlar dislipidemias y factores de riesgo.
151
Centellograma cuales son los dos radioisótopos- dx de angor estable
DX: clinica com diagnostico criterioso acerca del dolor (si cede em reposo), prueba com dinitrato de isosorbide, examen físico, ergometria, ecocardiografia de stress, PETSCAN y estúdios radioisotópicos com Talio y tecnesio
152
Paciente com infraST em D2, D3, AVF, D1, AVL, V5, V6, V10, V11, V12, tiene aumento de troponina. Dx? Localizacion? TTO inicial? Si persiste em angor despues de 2 horas?
Sindrome coronário agudo sin elevacion del ST de las caras inferiores, laterales y posteriores. TTO inicial: BB, NTG para los sintomas, BCa si paciente no tolera BB o hay contraindicaciones, antiagregantes (aspirina+clopidrogrel), anticoagulantes (heparina/acenocumarol), estatinas si paciente tiene dislipidemia, monitoreo cardiago y oxigenoterapia si necessário. Si despues de 1 hora no hay cambios, se debe realizar una coronariografia y angioplastia
153
Paciente com supraST em D1, AVL, V1, V2, V3, V4, V5, V6 tiene aumento de troponina. Dx? Localizacion? 8 Complicaciones? TTO despues de 3 horas.
IAM de cara lateral alta y baja, anterior y septal. Complicaciones de IAM: ruptura de pared libre del ventrículo, ruptura del tabique interventricular, pericarditis post iam, trombosis/embolias, IC descompensada, angor persistente, infarto de VD, insuficiencia mitral y aneurisma ventricular. TTO: Aspirina+Clopidogrel, Anticoagulantes como la heparina, Beta bloqueantes NTG IV si hay síntomas, BCa si no se puede usar BB y NDHP si persisten síntomas. Monitoreo, Oxigenoterapia. Coronariografia y angioplastia.
154
TTO para angor inestable que no sea angioplastia.
Aspirina+Clopidogrel Anticoagulantes como la heparina Beta bloqueantes NTG IV si hay síntomas, BCa si no se puede usar BB y NDHP si persisten síntomas. Monitoreo Oxigenoterapia
155
Características y síntomas del dolor anginoso. Porque puede haber angor con coronarias normales? Cuales son los dx diferenciales? (6)
Dolor causado por el desbalance entre la demanda y el aporte de O2 por el miocardio. El dolor es agudo, intenso, precordial, opresivo, irradia a mandíbula, MMSS izquierdo y cuello. Puede haber angor en coronarias sanas por hipertrofia ventricular derecha, estenosis aortica, miocardiopatía hipertrófica y taquiarritmias severas. DX diferenciales: Pericarditis aguda, miocarditis, TEP, patología esofágica, pancreatitis aguda, colecistitis aguda, fractura costal, neumonía de base.
156
Tratamiento y dx de IAM con infra desnivel del ST
TTO: Antiagregantes (arpirina y clopidogrel), anticoagulantes (heparina), BB, oxigenoterapia, monitoreo y angioplastia si necesario. NTG IV para aliviar síntomas, BCa si no se puede usar BB y NDHP si no cesan los síntomas. DX: Clinica con angor/sudoración/nauseas/disnea, laboratorio con aumento de troponinas, ECG de 12 derivaciones compatible con IAM infra desnivel de ST.
157
Paciente con IAM infradesnivel. Su amigo dio estreptoquinasa. ¿Está correcto procedimiento? ¿Cuál sería el tratamiento? Nombrar 3 tromboliticos.
No porque no se trata IAM con infraST con fibrinolíticos. Estreptoquinasa, uroquinasa y RTpa.
158
Pcte de 64 anos en UTI por IAM transmural anterior extenso de 8 dias de evolución. Le llama la atención que el ST no retorna a la normalidad. Dx? Se confirma com? Cual es la conducta terapéutica?
Puede haber ocorrido uma complicacion del IAM que es el aneurisma ventricular por la dilatacion de la zona infartada. DX: ECG y ecocardiograma. TTO: anticoagulacion y cirugia.
159
IAM de cara inferior con shock cardiogénico, sin EAP. Dx y confirmacion
Probablemente el paciente tuvo una complicacion mecánica del IAM, un infarto de VD que genero el shock. DX: ECG con derivaciones precordiales derechas, RX para ver congestión pulmonar, ecocardiograma para evaluar VD y catater de Swan Ganz.
160
Paciente esta en su domicilio, escuchando música clásica y tiene un episodio anginoso con dolor al centro del tórax e irradiación mandibular. Llama a la emergencia, ECG normal. Cual es su conducta? Justifique diagnostico y conducta? Qual seria el tto inicial?
Se trata de un angor inestable caracterizado por la angina en reposo. La conducta seria tratarlo como un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Habría que internar el paciente para que se realizara en tto. TTO: Antiisquemico con BB y NTG para síntomas y BCa si hay contraindicaciones de BB. Anticoagulantes y antiagregantes (aspirina+clopidogrel), estatinas si necesario, monitoreo cardiaco y oxigenoterapia si necesario. Si después de una hora no hay cambios se debe realizar una coronariografía y una angioplastia.
161
Paciente tiene un ECG una prolongación secuencial y progresiva del PR mayor a 0,20seg, con perdida luego de la conducción de un latido. Está cursando un IAM. Ud deduce que el IAM es de cara:
El Bloqueo 2º grau Mobitz 1 es una complicacion eléctrica del IAM de cara inferior.
162
¿Se le da streptoquinasa a un paciente con antecedentes de IAM de hace dos años?
No porque, si no tienes acceso a su historia clínica completa, la estreptoquinasa puede ter sido utilizada previamente y solo se puede usarla una vez ya que genera anticuerpos específicos por su actividad antigénica y ya no tendría efectos.
163
Síndrome de Dressler- que es y clinica.
Es una reacción inmune que puede aparecer 2 semanas post IAM. Clinica: Dolor pleurítico y pericárdico, aumento del VSG y leucocitosis. TTO: Bajas dosis de corticoides.
164
IAM descompensado y soplo sistólico regurgitativo: estructuras afectadas y tto
Probablemente el paciente tuvo una de las complicaciones mecanicas del IAM que es la insuficiencia mitral aguda que afecta el anillo mitral, el musculo papilar. TTO: Estabilización hemodinamica, NDS para vasodilatación y cirugía para reparación/reeplazo valvular
165
Estreptoquinasa: signos de buena reperfusión
Disminución del dolor, disminución de 50% del supra ST, aumento de CPK por el lavado y arritmias ventriculares de reperfusión.
166
Paciente 65 años presenta ángor con infra desnivel del ST en cara anterior con troponina normal. Ud lo medica con aspirina, clopidogrel, heparina a dosis anticoagulantes, beta bloqueantes, nitroglicerina y oxígeno. ¿Luego de una hora con dicho tratamiento el ángor persiste, cuál será su conducta?
Realizar una coronariografía y angioplastia o bypass coronario.
167
Sindrome de Wellen
Pacientes con angina instable, sin dolor precordial, con alteraciones de la onda T (inversión de onde T de V1-V6) tienen alta probabilidad de tener un IAM en los próximos 10 dias.
168
Angor características y diagnósticos diferenciales
Dolor agudo, retroesternal (zona de la corbata), que irradia a mandíbula, MMSS y ombros, opresivo, intenso y que no se atenúa con ninguna posición. Dx diferenciales: Ataque de pánico, crisis de angustia, colecistitis aguda, costocondritis, dp, disección aortica, neumonía, gastritis, ulcera duodenal, pericarditis, TEP, pancreatitis aguda, neuritis intercostal, desgarro de músculo intercostal, herpes- zoster.
169
Paciente internado con IAM transmural antero extenso, al séptimo día de forma súbita tiene shock e ingurgitación bilateral y pulso paradojal
El paciente tiene un taponamiento cardiaco en decorrencia del IAM.
170
Complicaciones mecanicas iam
Síndrome de Dressler, infarto de VD, insuficiencia mitral aguda, IC descompensada, pericarditis, angor persistente, embolias/trombos, aneurisma, ruptura del septum ventricular, ruptura de la pared libre del ventrículo.
171
Paciente está cursando el 3º día de un IAM y ud le ausculta un soplo regurgitativo sistólico que no tenía antes, con rápida evolución a una IC descompensada. ¿Que complicación cree que se produjo?
Ocurrió una complicación mecánica del IAM que es la insuficiencia mitral aguda que resultó en otra complicación mecánica del IAM que es la IC descompensada.
172
Infarto ventricular derecho: ¿como se confirma?
ECG con derivaciones precordiales derechas y supradesnivel ST mayor que 1mm en V4r. Rx para ver congestión pulmonar. Ecocardiograma para evaluar función de VD.
173
Shock después de 7 días de un IAM anteroseptal (compromete el septum ventricular):
Complicacion mecánica del IAM que causa la ruptura del septum intraventricular, común en IAM de cara anterior y su clínica es shock cardiogénico con EAP e hipotensión.
174
Como se sospecha de IAM del lado derecho y como se confirma su existencia?
Si el IAM inicial es de cara inferior de VI se sospecha de infarto de VD ya que no es común IAM de VD aislado. DX: ECG con derivaciones precordiales derechas con supradesnivel de ST. RX para ver congestión pulmonar, ecocardiograma y catéter de Swan-Ganz.
175
Complicación de infarto inferior
Infarto de V.D que puede causar bloqueo AV, shock cardiogénico, embolia, FA.
176
Paciente IAM riesgo de extrasístole
Por se tratar de la complicacion de IAM mas común entre las arritmias, si el paciente tiene extrasístoles administraría Lidocaina.
177
Paciente internado en UCO por 3° día de un IAM anterior extenso transmural. La enfermera monitorista le advierte que presenta 7 extrasístoles ventriculares por minuto. Ud decide tratar al paciente por vía intravenosa, cuales son las dos drogas que podría usar?
La extrasístole ventricular es una complicacion eléctrica común del IAM y se trata con Lidocaina o Amiodarona
178
Paciente esta en el 3º día de un infarto anteroseptal transmural, presenta 2 episodios de taquicardia ventricular de 8/10 lpm cada un, usted decide tratarlo con
Como la taquicardia ocurrió despues de 48 horas el tratamiento es la cardioversion electrica + lidocaína/amiodarona.
179
Paciente con un stent y q empieza con extrasístole q le pedís de urgencia?
Una coronariografía porque el paciente puede estar presentando otro IAM
180
Paciente 66 años, con ángor de 30 minutos de duración, recibe el ECG con infradesnivel del ST en v1 a v4. Su compañero de guardia dice que hay que dar estreptoquinasa, antes que pase a las 3 horas del valor, ¿ud que piensa? ¿Cuál la conducta final?
El tratamiento del IAM sin supra ST es antiagregantes, anticoagulantes, BB, NTG para vasodilatar, BCa (si no se puede usar BB), NDHP si persisten los síntomas, estatinas en pacientes con dislipidemias, oxigenoterapia y monitoreo. Si después de una hora no hay cambios la conducta indicada es la angioplastia y no trombolíticos.
181
Musculo papilar postero medial
La rotura del músculo papilar posteromedial, es más frecuente que la del papilar anterolateral. La mayor vulnerabilidad del músculo papilar posteromedial, se debe a que presenta irrigación única proveniente de la arteria coronaria derecha o circunfleja.
182
Paciente consulta por crisis reiteradas de HTA con sudoración profusa, palpitaciones, palidez, cefalea y piloerección. Ud quiere descartar una feocromocitoma. DX? TTO? Le solicitará a tal fin estudios de laboratorio para confirmarlo en sangre y en orina, ud dosará?
Hipertension por feocromocitoma. TTO: BB, ARM, extirpacion quirurgica del tumor. DX: Solicitar dosaje de catecolaminas y acido vainilin mandélico (orina) em laboratório y TC com hipertrofia de glândula suprarrenal.
183
TTO de emergencia hipertensiva- 4 drogas.
Labetalol, Nicardipina, Nitroprusiato de Sodio, Hidralazina
184
Paciente de 72, se presenta con HTA muy severa, aumento de uremia y creatininemia y soplo en flanco derecho. Cual es el dx presuntivo? Dx? Causa?
HTA secundaria a causa renovascular por estenosis ateromatosa. DX: Ecodoppler, angiorresonancia, arteriografia renal, radiorenograma y prueba del captopril.
185
Tratamiento de la HTA aislada del anciano? Porque se produce?
Ocurre por la perdida normal de la elasticidad vascular. TTO: diuréticos tiazídicos y bloqueantes cálcicos.
186
Paciente de 42 años con TA 160/100 en varias ocasiones, con alcalosis metabólica y K de 2,3meq/L sin estar consumiendo ninguna medicación. Cual causa de HTA secundaria pensaría? Porque se produce? Como la estudia? Como la trata?
Hiperaldosteronismo 1º/Sdme. De Conn. Se produce por una secreción excesiva de la aldosterona por las glándulas suprarrenales causando hipopotasemia y alcalosis metabólica. DX: hay que medir los niveles plasmáticos de aldosterona con bajos niveles de renina. Se puede dosar el nivel de aldosterona en la vena suprarrenal. La TC puede mostrar un adenoma en la suprarrenal. TTO: Antagonistas del receptor de mineralocorticoides.
187
Caso clínico de hipotensión ortostática y causas.
Sangrado interno o externo, medicamentos, insuficiencia suprarrenal, post prandial, bajo VMC, hipovolemia, insuficiencia venosa severa, diabetes (neuropatía diabética), Parkinson y parkinsonismos.
188
Paciente con cefalea y dolor en nuca, con la presión 180/120mmhg, nunca tuvo hipertensión y no tiene otros síntomas acompañantes. ¿Cuál diagnóstico? ¿Tratamiento?
Crisis hipertensiva, urgencia en este caso porque no hay información acerca de daño a órganos blancos. TTO: Reposo de 60 minutos con afericion de TA a cada 10 minutos, si persiste amlodipina o Hidroclorotiazida V.O.
189
Paciente llega en guardia mareado, con ta 180/110 sin crisis previas y sin otros síntomas. Dx y tto?
Crisis hipertensiva, urgencia en este caso porque no hay información acerca de daño a órganos blancos. TTO: Reposo de 60 minutos con afericion de TA a cada 10 minutos, si persiste amlodipina o Hidroclorotiazida V.O.
190
Caso de hipertensión renovascular, estenosis ateromatosa.
Clinica: soplo en flanco por estenosis de la arteria renal, HT maligna sin etiología conocida, HTA refractaria, riñón reducido, IC y EAP relámpago. TTO: IECA si es unilateral, Bca si es bilateral. Angioplastia con stent y tratamiento quirúrgico.
191
Caso clínico de anciano para bajar la TA y cual era el TTO.
Ocurre por la perdida de elasticidad vascular normal en decorrencia de la edad, de forma aislada y solo afecta la TA sistólica. TTO: BCa (amlodipina) y diuréticos tiazídicos.
192
Pcte con HTA mal controlada, transfundido por causa no cardiacaQu y con EAP. Porque?
Probablemente el paciente presenta una IC con FEY preservada y recibió la transfusión sanguínea. Como no tolera bien la sobrecarga de volumen se aumentó la TA y se genero el EAP.
193
Medicamentos que causan HTA. 6 causas endocrinas y renales de HTA.
Glucocorticoides, mineralocorticoides, ciclosporina, anticonceptivos orales. Causas endocrinas: feocromocitoma, hiperaldosteronismo, Sdme de Cushing, hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperparatiroidismo. Causas renales: glomerulonefitis, pielonefritis, riñón poliquístico, esclerosis ateromatosa, vasculitis, enfermedades congenitas
194
Explique que es la encefalopatía hipertensiva? Que estudios por imágenes debe solicitarle y que vera en ellos? Como la trata?
Es una emergencia hipertensiva caracterizada por cefaleas, vómitos, convulsiones, transtornos visuales, coma. DX: TC de cérebro para ver si hay edemas o microhemorragias. TTO: Labetalol, NDS, nicardipina. Se descende la TA hasta 20% en las primeras horas para no generar isquemia.
195
Caso de emergência hipertensiva- ICI+EAP- dx y tto?
DX: ecocardiograma y RX. TTO: vasodilatadores endovenosos (NDS/NTG) y furosemida en altas dosis.
196
Se trata de una mujer de 38 años con HTA. Antes de medicarla ud le solicita una rutina con ionograma donde detecta una hipokalemia con potasio de 2.8meq por litro. En el ECG tiene una hipertrofia ventricular izquierda a pesar del poco tiempo de evolución de su hipertensión. ¿Este cuadro se debe a la presencia en la circulación de niveles elevador de que sustancia? ¿Como lo confirma?
Aldosterona. Solicito dosaje de aldosterona y renina em sangre.
197
Paciente de 30 años es hipotensa crónica, sin otras manifestaciones autonómicas. Ha tenido mareos y prelipotimias frecuentes y un episodio sincopal hace un año. Ud para aumentar su tensión arterial la medica con?
Mineralocorticoides (fludrocortisona), fenilefrina, ergotamina.
198
7 causas de hipertensión renal
Glomerulonefritis, pielonefritis, LES, esclerodermia, estenosis ateromatosa, vasculitis, engrosamiento arterial, tumores renales, poliarteritis nodosa.
199
Medicamentos que causan HTA
Glucocorticoides, mineralocorticoides, inmunosupresores, eritropoyetina, contraceptivos oraeles, antipsicóticos, antidepresivos tricíclicos, ketamina, cocaína,
200
Como se define la hipotensión ortostática?
La TA disminuye 20 mmHg cuando el paciente pasa de acostado a parado (hasta 3 minutos)
201
Paciente con hipotensión crónica indique tratamiento (al menos 3 drogas)
Mineralocorticoides, glucocortidoides, ibuprofeno, ergotamina.
202
Paciente 54 años ingresa a la guardia con TA 200-130mmhg con ángor. Ud decide medicarla su hipertensión inmediatamente con?
Considerando que el angor puede significar daño a órgano blanco, se trata de una emergencia hipertensiva y que, si esta involucrada con el IAM, se trata con NTG endovenosa y BB como el labetalol.
203
Tratamiento de hipertensión refractaria
Inhibidores del SRAA (IECA o ARA2)+ BCa + Tiazidicos+ Espironolactona Se usaría BB en el lugar de los Inhibidores de SRAA si hubiera alguna contraindicación.
204
En que causas de hipotensión ortostática puede producir sincope?
Cuando haya hipoflujo del TE causado por la hipotensión ortostática. Causas de hipotensión ortostática: Sangrado interno, sangrado externo, Parkinson, parkinsonismos, hipotensión port prandial, hipovolemia, medicamentos, neuropatía diabética, insuficiencia venosa severa.
205
Paciente 62 años, hipertenso con angor, sin signos de falla de bomba, con ECG y enzimas normales, tiene TA 200/120mmhg, se indica la enfermera que le de Nitroprusiato y ella dice que no hay más. ¿Como le tratas para bajar la presión?
En el caso presentado no hay evidencia de daño a órgano blanco y por eso se trata de una urgencia hipertensiva y por eso lo trato con hidroclorotiazida y amlodipina. En urgencias hipertensivas no se usaran drogas sublinguales o intravenosas conforme bibliografía de la catedra.
206
Tratamiento de la HTA se usa 3 diuréticos, ¿cuáles son?
Según la guía actualizada se puede utilizar los tiazídicos y simil tiazídicos y ARM.
207
Cuáles son los hallazgos en fondo de ojo en un paciente hipertenso en fase inicial y moderada?
INICIAL: angostamiento arteriolar generalizado, arterias en hilo de cobre, cruces arteriovenosos patológicos. MODERADA: hemorragia en llamas, microaneurismas, manchas algodonosas, exudados duros.
208
Paciente 30 años es hipotensa crónica, sin otras manifestaciones autonómicas. Ha tenido mareos y pre-lipotimias frecuentes y un episodio sincopal hace un año. Ud para aumentar su tensión arterial la medica con?
Fenilefrina, mineralocorticoides, ibuprofeno, ergotamina.
209
Paciente de 68 años es hipertenso esencial medicada con Valsartan 160mg por día y con múltiples factores de riesgo a ateroesclerosis. En pocos días su hipertensión que estaba bien controlada se agrava con varios picos hipertensivos sin estar pasando por una situación de stress personal ni familiar. Se ausculta un soplo en el flanco derecho. ¿A qué atribuye ud el empeoramiento de la hipertensión arterial?
Por una HTA secundaria renovascular causada por estenosis ateromatosa.
210
Paciente que llega con hipertensión mayor a 200mmhg sistólica, con nauseas, obnubilado, sin evidencia en tac de ACV isquémico o hemorrágico.
Es una emergencia hipertensiva porque es paciente ya esta obnubilado y eso quiere decir que hay daño cerebral en algún nivel. TTO: Labetalol, nitroprusiato de sódio, nicardipina.
211
Hipotensión medicamentosa.
Beta bloqueantes, diuréticos, ARA2, IECA, BCa, nitratos.
212
Tto de hta em embarazada
Hidralazina, Labetalol, alfa metil dopa, Nicardipina.
213
Paciente con TA 40 (hipotenso) tratamiento?
Expansión con coloides, atropina y marcapaso.
214
Causas de HTA secundaria
Causas endocrinas como Síndrome de Conn, feocromocitoma, Síndrome de Cushing, hipoparatiroidismo.Causas renales como pielonefritis, glomerulonefritis, alteraciones congénitas, insuficiencia renal, estenosis ateromatosa, vasculitis. Medicamentos como glucocorticoides, mineralocorticoides, inmunosupresores, anticonceptivos orales, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, ketamina, cocaína, inhibidores de la MAO.
215
HT moderado severo que, a pesar de estar con dieta hiposódica, antihipertensivo (Valsartana), hidroclorotiazida presenta escapes hipertensivos frecuentes. ¿Usted que haría?
Según la guía de HTA, se podría adicionar un BCa y la espironolactona.
216
HTA en paciente joven
Generalmente es la hipertensión sistólica aislada, con aumento del gasto cardiaco y rigidez de la aorta, con un sistema nervioso simpático hiperactivo. Puede ser por una causa psicológica o por una insuficiencia valvular o fístula arteriovenosa.
217
Cómo se trata hipertensión moderada
IECA/ARA2/DHP/TIAZIDAS como monoterapia En caso de no funcionar se asocia un IECA/ARA2+TIAZIDAS Si aun así no funciona se administra IECA/ARA2+ BCa + TIAZIDAS.
218
Tto HTA moderada a severa
IECA/ARA2+ BCa + TIAZIDAS IECA/ARA2+ BCa + TIAZIDAS + ESPIRONOLACTONA
219
Tratamiento de la endocarditis por S. Viridans/Legionella/Clamidia.
Viridans: penicilina + gentamicina Legionella: eritromicina+ rifampicina+ cirugía Clamidia: tetraciclina+ rifampicina
220
Manifestaciones inmunes de la endocarditis.
Glomerulonefritis, artritis y artralgias, esplenomegalia, aumento del factor reumatoideo, Manchas de Roth.
221
5 manifestaciones cardiacas de endocartidis? 4 manifestaciones inmunes? TTO por e.coli e por cuanto tiempo
Cardiacas: estenosis valvular, insuficiencia valvular, ruptura valvular, abscesos,pericarditis y bloqueo A-V. Inmunes: artritis y artralgias, glomerulonefritis, manchas de Roth, aumento del factor reumatoideo, esplenomegalia. TTO: ceftazidime+amikacina por 4-6 semanas.
222
Manifestaciones neurológicas de la endocarditis.
Cefalea, encefalopatía por isquemia, foco neurológico, meningitis, convulsiones, abscesos, aneurismas micoticos.
223
TTO endocarditis fecaelis/aureus/candida/pseudomona
Fecaelis: ampicilina+amikacina Aureus: vancomicina+rifampicina Candida: anfotericina-B+ cirugia Pseudomona: ceftazidime+amikacina y cirugía
224
Manifestaciones sépticas de la endocarditis
Fiebre, taquicardia, taquiarritmia, émbolos sépticos, bacteriemia, sepsis, escalofríos, aumento del VSG, leucocitosis, hipotensión.
225
Nombre 5 indicaciones de cirugía de reemplazo valvular por endocarditis.
IC progresiva y grave, infecciones por gérmenes de difícil tratamiento, infecciones por gérmenes muy virulentos, abscesos, múltiples episodios embolicos, obstrucción de válvula protésica aortica, marcapaso infectado con edocarditis.
226
Paciente 45 años, fiebre, leucocitosis, soplo holosistolico regurgitativo. Dx? Tto? Agente?
Endocarditis con probable insuficiencia mitral. Se presume E. viridans por ser el mas común. TTO: Penicilina+Gentamicina
227
Tto de endocarditis por Candida
Cirugía, Anfotericina-B, antibioticoterapia.
228
Cuáles son las manifestaciones mucocutáneas por Endocarditis embolizante.
Petequias en las conjuntivas y en el paladar blando, hemorragias ungueales, nódulos de Osler y manchas de Janeway.
229
Nombre 4 causas de endocarditis con hemocultivo negativo.
Ingesta previa de ATB, germen de difícil cultivo, gérmenes intracelulares, hongos, endocarditis no valvular y endocarditis no infecciosa.
230
La endocarditis por Estreptococo Faecalis es común en los ancianos con infecciones urinarias como se trata?
Se trata con amikacina y ampicilina
231
Paciente con antecedentes de fiebre reumática, alérgico a penicilina y debía hacerse un procedimiento odontológico, ¿cuál es la profilaxis?
Eritromicina/claritromicina 1 hora antes del procedimiento.
232
Paciente está en estudio por FOD, ud detecta que tiene petequias en la conjuntiva y un soplo regurgitativo en la punta. En los dedos tiene lesiones nodulares rojas y dolorosas, y en las uñas líneas verticales de color oscuro. ¿Como se llaman estas dos lesiones? ¿Cuál es su diagnóstico?
Nódulos de Osler y hemorragia ungueal. Ambas son manifestaciones embolicas de endocarditis.
233
Paciente drogadicto endovenoso con soplo y fiebre. ¿Diagnostico?
Endocarditis aguda que afecta en este caso mas frecuentemente las válvulas derechas y principalmente la tricúspidea.
234
Paciente con lesiones cutáneas por S. Epidermidis y aparece un soplo, tratamiento?
Paciente con endocarditis. TTO: Vancomicina+Rifampicina
235
Tto de endocarditis aguda y tiempo del tto
Vancomicina y Rifampicina por 4-6 semanas con paciente internado
236
Tto de endocarditis por enterococo
Amikacina y ampicilina por 4-6 semanas.
237
Pte que usa drogas endovenosas, que enfermedad tiene riesgo de padecer? ¿Como lo estudio? ¿Qué complicaciones tiene?
Endocarditis en las cavidades y válvulas derechas. DX: Orina y sedimento urinario, hemograma, hemocultivo x3, ecocardiograma transesofágico para visualizar vegetaciones, TC, RM. Complicación: sepsis con falla multiorgánica, insuficiencia valvular, insuficiencia cardiaca.
238
Causas inmunes endocarditis
FR, LES, AR
239
Endocarditis con examen cardiograficos negativos
Las vegetaciones pueden no verse porque pueden no haberse formado aún, o porque se hayan desprendido y embolizado. En 25% de los pacientes con endocarditis no son visualizables pero ello no invalida el diagnóstico. Se podría pedir un ecocardiograma transesofágico que es mas sensible para visualizar vegetaciones.
240
Profilaxis oral antibiotica en endocarditis
Amoxicilina o cefalexina antes de procedimientos odontológicos. Cefalexina antes de tratamientos en la piel. Gentamicina+Ampicilina antes de procedimientos de tracto urinario o genital
241
Endocarditis subaguda clinica laboratorio y tratamiento
Presunción de e. viridans. Clinica: fiebre, escalofríos, bacteriemia, taquipnea, taquicardia, hipotensión. Laboratorio: aumento del VSG, leucocitosis. TTO: Penicilina+Gentamicina por 4-6 semanas.
242
Manifestaciones cardiacas de la endocarditis
Estenosis valvular, insuficiencia valvular, ruptura valvular, pericarditis, absceso miocardito, bloqueo A-V completo, foco infeccioso en válvula.
243
Manchas rojas con centro blanco, que se ve en fondo de ojo, como se llama?
Manchas de Roth, son manifestaciones inmunes de la endocarditis.
244
8 causas que descompensan IC
Consumo elevado de sal, no adherencia al tratamento de la ICI, uso de inotrópicos, nuevo IAM, infecciones, neumonia, anemia aguda.
245
En paciente de 76 anos tiene una ICI medicada con ARNI+ B bloq. Se descompenso ayer pero no tiene edema de pulmón y se le agrego eplerenona. Porque la eplerenona es útil en este caso y cual es su mecanismo de acción?
La eplerenona es útil en este caso no por su efecto diuretico pero si por tener como mecanismo de acción el antagonismo de los receptores de mineralocorticoides. La disminución de la aldosterona evita el remodelado patológico cardiaco.
246
El paciente es EPOC con PO2 55 y PCO2 50, ingresa por angor y disnea de esfuerzo, tiene edemas en MMII y dolor en hipocondrio derecho. Como va a estar el examen físico cardiaco? Cual es el DX? Como va a estar el ECG?
Insuficiencia cardiaca derecha causada por cor pulmonale 2º al EPOC Examen físico: aumento del 2º ruido, Dressler positivo, soplo de insuficiencia tricúspidea, Soplo de Grahan-Steel, ingurgitación yugular, ascitis, hipertensión portal, hepatomegalia, edemas.
247
Luego de 4 anos con ARNI+ B bloq+ eplerenona el paciente tiene una nueva descompensación y usted le agrega canaglifozina. Cual es su mecanismo de acción y porque es útil en este caso?
La canaglifozina es un inhibidor del receptor SGLT2 que permite la reabsorción de glucosa y esta indicado en la cuadriterapia de la IC (conforme guía atualizada) para evitar la reabsorción de glucosa que es osmóticamente activa y podría afectar la precarga positivamente, disminuyendo el numero de internaciones y la mortalidad. Además adicionaría furosemida ya que el paciente tiene síntomas de congestión.
248
Pcte tratado con enalapril y carvedilol presenta crepitantes y disnea a caminar 2 cuadras. Porque usted no lo interna? Que modificación haría en el tto? Y porque? Cual es su mecanismo de acción?
No interno al paciente porque la disnea debe ser clase funcional 3 o 4 para internación y el paciente es clase 2. Podría agregar dos medicamentos para completar la cuadriterapia propuesta por la guía mas actualizada. Primeramente agregaría un ARM como la espironolactona y un inhibidor de SGLT2 como la dapaglifozina para inhibir la reabsorción de glucosa.
249
Insuficiencia cardiaca izquierda. 10 causas
IAM, HTA, Síndrome de Tako Tsubo, Valvulopatias izquierdas, Chagas, Miocardipatias toxicas, Derrame pericárdico masivo, sepsis, cardiopatías congénitas, hipotiroidismo.
250
Paciente con ICI manejada en consultorio, medicado con ARNI a dosis máximas. Porque son útiles los ARNI en ICI? Si tiene nueva descompensación, con edemas, disnea y crepitantes que agregaría? Porque?
Los ARNI son hoy la droga de primera línea segundo la SAC para tratamiento de la IC. El valsartan como ARA2 causa vasodilatación, inhibición del centro de la sed, inhibición de la ADH, disminución de la liberación de aldosterona, impidiendo el remodelado cardiaco patologico. Agregar el sacubitril al valsartan (ARNI) trae el beneficio de aumentar los niveles circulantes del factor natriurético que aumenta la diuresis, la vasodilatación e inhibe la hipertrofia miocárdica y su fibrosis. Si el paciente tiene una nueva descompensación en estos termos, agregaría un diuretico como la furosemida para disminuir los efectos de la congestión y tambien un inhibir de SGLT2 para que se elimine mas glucosa, que es osmoticamente activa, y com eso se disminua la precarga y los signos de congestion.
251
Que es la IC de alto gasto y nombre 5 causas.
Son patologías que obligan el VI a mantener un VMC mas alto de lo normal hasta que, por un gran esfuerzo ocurre su claudicación. Causas: Beri-beri, Enf. de Paget, anemias crónicas severas, fistulas arteriovenosas crónicas, hipertiroidismo no tratado.
252
Indicaciones de internación del paciente con IC descompensada.
ECG compatible con IAM, disnea grado funcional III o IV, presencia de complicaciones como anasarca, sincope e hipotensión, EAP/SDRA, si satura menos de 90% sin causa respiratoria, apoyo insuficiente para terapéutica ambulatoria, pacientes que necesitan dobutamina e IC refractaria.
253
Paciente con IC descompensada y con EAP. ¿Tratamiento?
TTO: oxigenoterapia, monitoreo continuo, paciente semisentado, furosemida, inotrópicos positivos, vasopresores (si hay shock), vasodilatadores, digoxina (si hay FA)
254
Cuáles son las Contraindicaciónes de beta bloqueantes en pte con ICI?
Hipotensión, bradicardia, bloqueos auriculoventriculares avanzados grado II-III, asma o EPOC, insuficiencia vascular periférica, DBT, pacientes con dislipidemias
255
Causas de insuficiencia cardiaca diastólica
Miocardipatias restrictivas, miocardiopatía hipertrófica, isquemia miocárdica, hipertrofia ventricular izquierda, pericarditis constrictiva, amiloidosis senil.
256
Que es la contractilidad cardiaca y como se mide?
Es la capacidad del miocardio desarrollar fuerza independientemente de la pre y post carga. Se mide por la fracción de acortamiento y por la FEY- fracción de eyección con ecocardiograma.
257
Como llama la fuerza del corazón, y como se mide
Es la capacidad del miocardio desarrollar fuerza independientemente de la pre y post carga. Se mide por la fracción de acortamiento y por la FEY- fracción de eyección con ecocardiograma
258
Qué es hibernación cardiaca y porque se produce? Clinica? Dx? TTO?
Es una disfunción del musculo cardiaco causado por la isquemia crónica. Clinica: puede ser asintomatico o apresentar clinica como disnea, angina. Dx: coronariografia. TTO: cirugia de revascularizacion a depender de la viabilidad del miocárdio afectado.
259
Qué es miocardio aturdido y porque se produce?
Es una disfunción del musculo cardiaco causado por la reperfusión miocárdica post isquemia.
260
Características de miocardiopatia hipertrófica
Enfermedad genética AD, que causa hipertrofia de ventrículo izquierdo segmentaria y asimétrica generando obstrucción septal asimétrica. Tiene como clínica la ICI, sincopes, arritmias, palpitaciones, angor. El diagnostico se hace por ECG, ecocardiograma y cateterismo. El tratramiento es con inotrópicos negativos como beta bloqueantes y verapamilo y también quirúrgico con ablasion del tabique.
261
Pcte recibio mala noticia inesperada. Dolor precordial, con disquinesia en ECG y coronariografía normal. DX? Cuadro puede recidivar? Que mortalidad tiene?
Síndrome de Tako Tsubo. Puede haber recurrencias y la mortalidad es de 8%
262
Miocarditis chagasica. Manifestaciones cardiacas y extracardiacas. Quienes se medica?
Manifestaciones cardiacas: Miocarditis aguda, ICI, bloqueo A-V, arritmias, miocardiopatía dilatada. Extracardiacas: Megacolon, megaesófago, meningoencefalitis, adenomegalia, fiebre, escalofríos. TTO: Se medica a los menores de 14 años y en mayores no ha sido comprobada su eficacia.
263
8 Causas miocardiopatia dilatada y restrictivas y como se asevera el cuadro en cada causa
Dilatada: idiopática crónica, LES, panarteritis nodosa, alcohólica, secundaria a drogas, feocromocitoma, FR, acromegalia, distrofias musculares, periparto. Se complican con ICI, ICG, sincope, palpitaciones, disfagia… Restrictiva: Amiloidosis, sarcoidosis, esclerodermia, hemocromatosis, linfomas, idiopática. Se complica con IC, bloqueos A-V, arritmias, trombos.
264
Joven hipertenso con hipertrofia VI rápida. ¿Que sospechas que tiene y como se detecta? (Paciente con HTA y HVI, que se encuentra elevado y como lo detecto)
El paciente también podría tener Síndrome de Conn por hiperaldosteronismo primario, eso justificaría la hipertrofia y el aumento de la TA por la aldosterona. Solicitaria laboratorio para medir los niveles de aldosterona. Y una tomografía para ver la hipertrofia de la grandula suprarrenal. Puedo sospechar que es un corazón de atleta y eso justificaría la hipertrofia rápida. Se detecta con un interrogatorio minucioso acerca de su actividad fisica porque ya sabemos que tiene la hipertrofia. Podría también sospechar de una miocardipatia hipertrófica congénita que apenas ahora empieza a causar alguna clínica. Como ya sabemos que tiene hipertrofia, pediria el ecocardiograma para constatar que la hipertrofia es asimétrica y segmentaria. Por fin el paciente podría tener una hipertrofia ventricular concéntrica causada por la HTA.
265
Paciente 55 años consulta por angor. En el ECG se constata hipertrofia asimétrica del ventrículo izquierdo con obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Ha tenido episodios sincopales hace un mes. Refiere que su padre y sus hermanos han muerto súbitamente. El ECG y las enzimas cardiacas son normales. ¿Su diagnóstico es? Como se medica el paciente? Que procedimentos pueden beneficiarlo?
Miocardiopatia hipertrófica. Enfermedad AD que causa hipertrofia de ventrículo izquierdo segmentaria y asimétrica que genera una cardiopatía obstructiva. TTO: BB o NDHP (inotrópicos negativos). Ablacion septal com etanol, miectomia septal quirurgica, colocacion de clip mitral
266
Signos de miocardiopatía dilatada
ICI, ICG, disfagia, congestión venosa intestinal, nauseas, vómitos, oliguria, desorientacion y sincope, palpitaciones.
267
Pcte de 27 anos, TA 60-30, taquicardia, pulso filiforme, con marcada dificultad respiratoria y estridor laríngeo. Refiere que tomo 1 comp de amoxicilina en sua casa. Dx? TTO?
Paciente esta en shock anafiláctico. TTO: Vías, asegurar via aérea, expansión del paciente y adrenalina (I.V).
268
Tto de shock acidotico/neurogénico/hipóxico
Shock acidotico: administración de buffers y tratar la causa de la acidosis Shock neurogénico: expansión. Shock hipóxico: ARM y oxigenoterapia
269
Caso clínico de shock séptico caliente. Como es? Como se trata? Diferencias con el frío?
Es el shock séptico inicial, en el cual el paciente tiene la temperatura corporal elevada con vasodilatación e hipotensión. TTO: seguir antibioticoterapia, expansión e inotrópicos positivos como noradrenalina, dopamina y dobutamina El shock tardío o frio ocurre en etapas avanzadas y el paciente esta cianótico y con vasoconstricción. TTO: seguir antibioticoterapia e inotrópicos positivos.
270
La paciente con TA 60/30, taquicárdica, taquipneica, desasosegó, sudoración, sed y pulso débil. No hay signos de hemorragia externa. 5 causas de shock hipovolémico?
Ruptura de quistes ováricos, embarazo ectopico, peritonitis, ileo, pancreatitis, deshidratación excesiva.
271
Paciente de 70 años tiene sepsis por Estafilococo Aureus originada en herida cutánea de 5 días de evolución. Tiene 60-30mmhg de TA, la piel está fría y cianótica. Su tratamiento es:
Por se tratar de shock séptico frio se trata con inotrópicos positivos como la noradrenalina y la dobutamina
272
Paciente ha presentado de forma súbita en el postoperatorio de una fractura de cadera, disnea severa, desviación del eje eléctrico a la derecha, hemoptisis y un derrame pleural derecho pequeño. Tiene frecuencia cardiaca de 130Xy una TA 60-30. ¿Qué tipo de shock tiene y como lo trata?
TEP- Shock obstructivo TTO: trombolíticos
273
Causas de shock obstructivo
TEP, embolia sistémica, embolia grasa, embolia aérea, embolia tumoral, neumotórax hipertensivo, embolia de liquido amniotico.
274
Paciente de 35 años fue picada por una avispa y concurre a la guardia con severa dificultad respiratoria con estridor laríngeo y una TA de 60-30 mmhg. ¿Este cuadro responde a la administración intravenosa de?
Se trata de un shock anafiláctico. TTO: 2 o 3 vias periféricas, asegurar via aérea, expandir el paciente, administrar adrenalina I.V, corticoides y antihistamínicos.
275
Paciente de 70 años está en un postoperatorio de peritonitis aguda, presente hemocultivo positivos para Pseudomona Aeruginosa. Su tensión arterial es de 60-30mmhg, su piel está caliente, la presión venosa central es cero. El tratamiento inicial consistirá en administrar?
Paciente esta en shock séptico caliente. El tratamiento inicial consiste en expansión, inotropicos positivos como la dobutamina y la noradrenalina y drogas vasoconstrictoras si necesario.
276
Paciente es alérgica a penicilina y ha tomado amoxicilina, presenta edema de glotis, cuál tratamiento?
Se trata de un shock anafiláctico. TTO: 2 o 3 vias periféricas, asegurar via aérea, expandir el paciente, administrar adrenalina I.V, corticoides y antihistamínicos.
277
Viene un pte con shock cardiogenico y su colega decide darle digoxina porque mejora la contractilidad del miocardio. Usted que opina?
En situaciones agudas como el shock cardiogénico o el edema agudo de pulmón de causa cardiaca debe evitarse el uso de digoxina porque aumenta el peligro de aparición de arritmias ventriculares. Hay que tratar la causa con la farmacología correspondente.
278
Paciente con infección por P. Aeruginosa con hipotensión, piel fría, tratamiento?
Paciente con shock séptico frio. TTO: terapia ATB urgente y inotrópicos positivos como dopamina y dobutamina.
279
Tratamiento del paciente con una infección y piel caliente?
Paciente con shock séptico caliente. TTO: expansión con cristaloides/coloides, inotrópicos positivos como noradrenalina, dobutamina o dopamina y drogas vasoconstrictoras si necesario. Además de mantener la terapia ATB correspondente.
280
Complicaciones del de shock hipovolemico
Insuficiencia renal aguda, CID por transfusiones y ACV isquemico por hipoflujo.
281
Tto de shock cardiogénico
Hay que tratar la causa del shock y si después de 30 minutos no hay cambios se podría usar el balón de contrapulsación aortica.
282
Paciente presenta un edema de glotis debido a un proceso alérgico y necesita pasar por una intervención de emergencia en la calle.
Paciente en shock anafilatico. Poner via, asegurar via aérea, adrenalina I.V. y cricotiroidectomia si necesario.
283
El paciente de 65 años presento caída al piso con perdida de conocimiento de 5 minutos con rápida recuperación de consciencia. Si es sincope es vasovagal nombre al menos 5 causas no provocadas por maniobras medicas. Nombre 5 causadas por maniobras medicas y como se puede evitarlo? 3 diagnosticos diferenciales de sincope. Como saber si la causa no es cardiogênica?
Coito anal violento, defecación, micción, tos, aglomeraciones, causa emocional, compresión del seno carotideo Maniobras invasivas: endoscopia, citología exfoliativa, sonda nasogástrica, laringoscopia, paracentesis, toracocentesis. Se puede utilizar media ampolla de atropina antes del procedimiento. Dx diferenciales: crisis epiléptica, AIT, ataques de pánico Para saber si la causa es cardiogênica hay que hacer um ECG, ecocardiodoppler, estudio electrofisiologico o un TILT TABLE para descartar causa vasovagal.
284
Síncope de robo de subclavia, como se diagnostica?
Se diagnostica con ecodoppler de los vasos del cuello
285
Porque se produce el sincope en el síndrome del Robo de la subclavia?
Se produce por una oclusión/estenosis de la arteria subclavia antes de la vertebral, causando así isquemia de MMSS, dolor isquemico y claudicación del miembro.
286
Donde se ve o cuales son las causas del drop attack o Sindrome de Stock Adams?
Se observa en los bloqueos A-V, 2º grado Mobitz 2 y 3º grado. Paciente tiende a desplomarse en el piso sobre sus rodillas por el bajo volumen minuto.
287
Se efectúa al paciente de 42 años que sufrió 3 episodios de síncope una prueba de tilt test. Al colocarla a 70° la paciente refiere mareos, náuseas, sudoración y palidez. ¿Esta respuesta alcanza para que ud asevere que la causa de su sincope es?
Si porque estos síntomas ya son presincopales, se trata de sincope vasovagal.
288
Como se sensibiliza el Tilt test
Administrando una dosis de isoprotenerol
289
Cuando se dice que la prueba de tilt test es positiva?
Cuando el paciente tiene síntomas presincopales como nauseas, mareos, palidez y sudoración, bradicardia e hipotensión.
290
El paciente refiere pérdida de conocimiento de 6 minutos de duración con restitución ad integrum. En el momento del episodio el paciente refiere haberse anudado con fuerza el nudo de la corbata. Usted presupone sincope del seno carotideo. El estudio para confirmarlo será:
Prueba del TILT TEST TABLE.
291
Sincope seno carotideo
Es un tipo de sincope vasovagal causado por la compresión del seno carotideo. Esta compresión genera hipoflujo cerebral causando la sincope.
292
Causa de sincope de esfuerzo
Sincope de causa cardiaca por estenosis aortica por esfuerzo
293
Sincope por bloqueo
Causada por bloqueo de 2º grado, Mobitz 2 y 3º grado, es el chamado drop attack o Síndrome de Stock-Adams en la cual el paciente se cai en el piso sobre sus rodillas.
294
Paciente con sincope y enf. de Chagas- ECG, DX, TTO.
Se trata de una sincope de causa cardiaca. La enfermedad puede causar varias arritmias principalmente por la cardiomegalia como el bloqueo completo de rama y bradicardia y eso se observaría en el ECG. DX: ECG, Radiografía para cardiomegalia, Serologia, ecocardiodoppler, Holter 24 horas. TTO: marcapaso
295
Que examen haría en un paciente con síncope de 3 episodios reciente?
TILT TABLE TEST para evaluar si la causa del sincope es vasovagal.
296
Paciente DBT se hizo um síncope, a que se debe?
Por la hipoglucemia causada por el tratamiento.
297
Paciente de 66 años es un diabético tipo II de 20 años de evolución con mal control de la enfermedad. Refiere que cuando se incorpora tiene mareos y ha presentado sincope en 3 ocasiones. ¿La causa más probable de su sincope es por?
Hipoglucemia
298
5 características que diferencie entre sincope y convulsión.
En la convulsión el paciente esta confuso, desorientado. Las convulsiones suelen tener aura, perdida del control de los esficters y movimientos tonico/clónicos.
299
Características del soplo del prolapso de la valvula mitral y complicaciones
Clic sistólico separado del 1º ruido seguido de soplo regurgitativo y telesistolico. Complicaciones: ICI, rupturas de cuerdas tendinosas, endocarditis infecciosa, embolismo sistémico y arritmias ventriculares.
300
6 manifestaciones del prolapso de válvula mitral que no sean soplo:
Dolor precordial atipico, mareos, fatiga, palpitaciones, ansiedad, escoliosis, hipotensión.
301
Con que gradiente transvalvular se considera severa una estenosis mitral? Hallazgos en RX? Auscultacion? Clinica?
Gradiente mayor a 12mmHg. RX: Signo del doble contorno, signo del 4to arco, bronquio izquierdo elevado, líneas B de Kerley (EAP), calcificaciones de válvula mitral. Auscultacion: Soplo diastólico eyectivo con 1º ruido aumentado. Clinica: disneia, hemoptisis, palpitaciones, embolias, DPN, ortopnea, facie mitral, pulso parvus, cianosis periferica
302
Causas de insuficiencia aortica
Endocarditis infecciosa, enfermedades congénitas, FR, disección aortica, trauma torácico severo, aortitis, aneurisma de aorta proximal.
303
7 signos de la insuficiencia aortica
Signo de Quincke, Signo del Martillo de Corrigan, Signo de Musset, Signo de Mueller, Signo de Traube, Signo de Hill, Signo de Becker.
304
Paciente con hemoptisis, palpitaciones, disnea, hemiparesia derecha y soplo ejectivo diastólico. 3 diagnósticos posibles?
Estenosis mitral, CIA o mixoma de AD.
305
Complicaciones de prolapso de la válvula mitral que no sean soplos:
Ruptura de músculos papilares, insuficiencia cardiaca, endocarditis, embolismo sistémico y arritmias.
306
Paciente 62 anos se presenta con soplo diastólico regurgitativo en área aortica. Nombre 6 signos clínicos no cardiacos de esta afeccion. Como está el pulso y la TA? 6 causas.
Soplo de insuficiência aórtica. Pulso magnus celler e hipertension arterial. Signo de Hill, Signo de Becker, Signo de Musset, Signo de Mueller, Signo de Quincke y Signo de Landeff.
307
Tipo de soplo en la IA
Soplo diastólico regurgitativo. Soplo de Austin-Flint. Soplo de Traube en la femoral
308
Cual es el principal signo de la IA en el ecodoppler?
Aleteo rápido de la válvula mitral por impacto regurgitativo.
309
¿Paciente 35 años presenta disnea de esfuerzo moderado R1 muy intenso, con SOPLO EYECTIVO DIASTOLICO que no aumenta con maniobra de Rivero Carvallo? ¿Cual la causa de la patología de esta válvula?
Estenosis mitral. Causas: FR, alteraciones congénitas, degenerativa senil, secuela de radiación, asociada e hemodiálisis.
310
Ecg y ecocardiograma estenosis aortica
Ecocardiograma con hipertrofia de VI. ECG con hipertrofia de VI con R1 alta en D1, AVL, V5 y V6, puede también haber un bloqueo de rama.
311
Que soplo empeora con la maniobra de Valsava
Estenosis tricúspidea por el aumento del retorno venoso.
312
Paciente de 62 años llega la guardia con sincope de esfuerzo que apareció cuando empuraba su auto en la calle. Refiere que sufre de angor y disnea moderada en los últimos meses. El ECG tiene hipertrofia en el ventrículo izquierdo y enzimas normales, el pulso carotideo es parvus y tardus. Que espera encontrar en la auscultación cardiaca? Su compañero de guardia dice que va requerir corrigia en 5 años, usted que piensa?
A la auscultación espero encontrar el primer ruido normal o disminuido, el componiente aortico del 2º ruido disminuido o abolido, desdoblamiento paradojico del segundo ruido y presencia de 4º ruido por hipertrofia de VD. Como la paciente tiene disnea, el prognostico para corrección son 2 años.
313
Como es el nombre del signo que hay cuando se nota los latidos a cada pulso en arteria humeral?
Signo de Pistoletazo.
314
Imagen doble contorno y 4 arco
RX típica de estenosis mitral.
315
Paciente de 35 años tiene un trastorno de ansiedad y escoliosis. Refiere episodios de dolor precordial y ud le detecta a la auscultación un clic sistólico seguido de un soplo telesistólico regurgitativo en la punta. ¿Su diagnóstico es?
Prolapso de la válvula mitral.
316
Paciente de 63 años concurre a la consulta por constipación. Pero al revisarlo ud constata una TA de 170-40mmhgy un pulso humeral visible. Cuando ud le comprime el dedo pulgar observa la pulsación de los capilares retraídos con cada latido. ¿Cuál es la causa de sus hallazgos?
Insuficiencia aortica.
317
Paciente 50 años adicto intravenoso con disnea súbita, con el ECG eje desviado a la derecha, soplo que aumenta en la inspiración. ¿Diagnostico? Explique porque tiene esa clínica.
Afectación de la válvula tricúspide por endocarditis. Paciente presenta fenómeno de Rivero Carvallo positivo y TEP por manifestaciones embolicas. Las valvulopatías derechas son las mas comunes en adictos IV.
318
Soplos de las valvulopatías izquierdas y derechas
Estenosis aortica: Soplo sistólico eyectivo- MESOSISTOLICO ROMBOIDAL Insuficiencia aortica: Soplo diastólico regurgitativo Estenosis mitral: Soplo diastólico eyectivo Insuficiencia mitral: Soplo sistólico regurgitativo- HOLOSISTOLICO Estenosis tricúspidea: soplo diastólico eyectivo- HOLOSISTOLICO Insuficiencia tricúspidea: Soplo sistólico regurgitativo Estenosis pulmonar: Soplo sistólico eyectivo- ROMBOIDAL Insuficiencia pulmonar: Soplo diastólico regurgitativo
319
Criterios mayores y menores de Jones en FR? TTO? Profilaxis?
Mayores: daño articular, pancarditis, ganglios, eritemas y Corea de Syndeham Menores: P-R prolongado, alto VSG, proteína C reactiva, artritis y fiebre.-PEPAF TTO: síntomas y corticoides Profilaxis: penicilina hasta 21 años y después macrólidos todos los días.
320
Fiebre reumática. Que causa en el corazón, tto y profilaxis
Causa endocarditis, miocarditis, pericarditis y pancarditis, bloqueos y valvulopatias. Profilaxis con penicilina hasta los 21 años y después con macrólidos de por vida. TTO: síntomas y corticoides
321
Para que sirve el catéter de Swan Ganz
El catéter sirve para medir y mantener la presión capilar pulmonar. Permite medir las presiones de la arteria pulmonar, aurícula derecha y ventrículo derecho. Se introduce por la vena yugular hasta llegar a la arteria pulmonar. Es indicado en algunos casos de IC descompensada, ruptura del septum intraventricular, infarto de VD.
322
Electrocardiograma a AVF +8 mm y de D1 - 5 mm dónde está el eje y si es normal
Cuadrante superior izquierdo -30º
323
Paciente 20 años presenta un síndrome de Parkinson White y en el ecocardiograma se constata una mega aurícula derecha con un ventrículo derecho pequeño. Su diagnóstico es?
Enfermedad de Epstein, común en hijos de madres que han consumido litio en la gestación, que genera malformacion en válvula tricúspide con megaauricula derecha y ventrículo derecho pequeño.
324
Indicaciones para colococación de contrapulsacion aórtica
IC, shock cardiogénico, miocarditis aguda, complicaciones del IAM, taquicardia ventricular refractaria, control de angina inestable resistente.
325
Contraindicaciones de contrapulsación aortica
Pacientes con daño cerebral irreversible, insuficiencia hepática grave, infecciones graves, insuficiencia valvular aortica, disección aortica aguda.
326
5 pulsos, explicar cada uno y en que patologías se encuentran
Pulso magnus: es un pulso con rápido ascenso inicial. Podemos observarlo en pacientes con hipertiroidismo, anemia y en la insuficiencia aórtica. Pulso paradójico: se produce por la caída del volumen sistólico en >10mmHg durante la inspiración. Se lo observa en el taponamiento cardiaco. Pulso alternante: hay alternancia de un pulso intenso y uno débil. Se ve en ICI severa. Pulso Parvus: es un pulso de pequeña amplitud, se ve en la estenosis aortica, estenosis mitral y miocardiopatía congestiva severa. Pulso filiforme: es un pulso muy acelerado y débil casi imperceptible, “como un hilo” que se observa en pacientes en shock. Pulso irregular y desigual: es el pulso típico de la fibrilación auricular.
327
Que complicaciones agudas tiene un paciente con apnea del sueno obstructivo?
FA, HTA, hipoxemia y mayor actividad simpática por stress