Equilibrio ácido-básico. Estudio de los gases arteriales. Equilibrio hidroeléctrico. Flashcards

1
Q

concentración de un soluto en un líquido

A

Osmolaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Distribución del agua

A

del 1 = 60%
LIC 2/3 = 40%
LEC 1/3 = 20% = plasma 1/12 + liquido intersticial 1/4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hipovolemia

A
  • Depleción del volumen intravascular.

* Volumen extracelular disminuido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pérdida de agua y sodio de origen extrarrenal:

A

vómito, diarrea, quemaduras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pérdida de agua y sodio de origen renal:

A

diuréticos, diuresis osmótica, hipoaldosteronismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pérdida de agua de origen renal:

A

diabetes insípida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Volumen extracelular normal, volumen intravascular disminuido: obstrucción gastrointestinal, quemaduras severas, pancreatitis, peritonitis.

A

Hipovolemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

historia clinica hipovolemia

A

Sed, fatiga, obnubilación, debilidad, mucosas secas, turgencia de la piel, hipotensión arterial, taquicardia, oliguria, cianosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que encontramos en la sangres en el hipovolemia

A

Aumento de nitrógeno ureico en la sangre, BUN: creatinina 20:1 (hemoconcentración, albúmina sérica aumentada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Concentración plasmática de Na+ menor de 136 mmol/L

* Acompañada de hipoosmolaridad plasmática.

A

Hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

formula para calcular la osmP

A

OsmP= 2([Na+]+[K+]) + [glucosa]/18 + [BUN]/ 2.8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la perdida primaria de Na se da por

A

Perdidas gastrointestinales

Perdida renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ejemplos de perdidas gastrointestinales de Na

A

vómito, diarrea, obstrucción, drenaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ejemplos de perdidas renales de Na

A

diuréticos, hipoaldosteronismo, diuresis osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como se presenta una hiponatremia

A
Pérdida primaria de Na+
Ganancia primaria de agua
Ganancia primaria de Na+ (con ganancia excesiva de agua)
Osmolaridad plasmática normal
Osmolaridad plasmática aumentada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en que situaciones teniendo una ganancia primaria de agua se presenta hiponatremia

A

Polidipsia primaria, insuficiencia renal, deficiencia de glucocorticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en que situaciones teniendo una Ganancia primaria de Na+ (con ganancia excesiva de agua) se presenta hiponatremia

A

insuficiencia cardiaca, insuficiencia hepática, síndrome nefrótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en que situaciones teniendo una Osmolaridad plasmática normal se presenta hiponatremia

A

hiperlipidemia, hiperproteinemia, resección uretral de la próstata

19
Q

en que situaciones teniendo una Osmolaridad plasmática aumentada se presenta hiponatremia

A

hiperglicemia, manitol

20
Q

que es la Hipernatremia

A

Concentración plasmática de Na+ mayor de 142 mmol/L.

Generalmente acompañada de hiperosmolaridad

21
Q

como se puede dar una Hipernatremia

A
•Ganancia primaria de Na+.
-Iatrogénica.
•Pérdida de agua.
-Extrarrenal.
--Diarrea osmótica, quemaduras, fiebre.
-Renal
--Diuresis osmótica, diabetes insípida, diuréticos de asa.
22
Q

Concentración plasmática de K+ < 3.8 mmol/L.

A

Hipokalemia

23
Q

causas de hipokalemia

A

Consumo disminuido.
•Inanición, ingesta de tierra o arcilla (pica).

Redistribución celular.
•Alcalosis metabólica, anemia perniciosa en tratamiento, transfusión masiva.

Aumento en las pérdidas.
•No renales, diarrea.
•Renales, incremento en la secreción de K+.
–Exceso de mineralocorticoides: hiperaldosteronismo, mascar tabaco, síndrome de Cushing, diuréticos.

24
Q

Concentración plasmática de K+ > 5.0 mmol

A

Hiperkalemia

25
Q

Hiperkalemia causas

A

-Secreción disminuida.
•Falla renal.
•Hipoaldosteronismo.

26
Q

valores de acidosis e alcalemia

A

Acidemia. pH arterial <7.35

Alcalemia. pH arterial >7.45

27
Q

CO2 en su mayoria convertido en

A

ácido carbónico, que se disocia en H+e ion bicarbonato.

28
Q

caracteristicas del Sistema bicarbonato-ácido carbónico

A
  • Previene cambios por exceso de ácidos orgánicos.
  • No protege de cambios en el pH que resultan de cambios importantes del CO2.
  • Requiere que se encuentren funcionales el centro de control de la respiración y el sistema respiratorio.
  • Habilidad de control limitada a la existencia de iones HCO3.
29
Q

Único amortiguador intracellular con efecto inmediato en la regulación del pH extracellular.

A

hemoglobina

30
Q

Cuando los amortiguadores no pueden compensar los cambios en el pH sanguíneo, entran como segunda linea de regulación.

A

Mecanismos respiratorios de control

31
Q

Mecanismos respiratorios de control

A
  • Elimina o retiene CO₂

* Actúa en minutos en el control del pH

32
Q

Tercera línea de defensa contra los cambios del pH.

A

Mecanismo renal

33
Q

caracteristicas del Mecanismo renal

A
  • Moviliza al HCO3.
  • Excreción o retención de ácidos y generando moléculas amortiguadoras.
  • Regulador a largo plazo.
  • Puede tomar horas o días para la corrección.
34
Q

como conserva las reservas de HCO3 el rinon

A

reabsorbe hasta 99.9% de HCO3 filtrado

35
Q

En pacientes graves se evalúa el anion-gap el impacto de aniones ocultos, si hay alteraciones de

A

albúmina, Na+, Cl-y electrolitos

36
Q

En la acidosis metabólica, el anion gap identifica

A

aniones ocultos (lactato, acetoacetato y otros)

37
Q

Cuando la albúmina está muy baja, o existen alteraciones importantes en los electrolitos (Na, Cl, hiperfosfatemia) pueden presentarse alteraciones ácido-base que no se detectan con

A

el exceso de base y el pH.

38
Q

Indicaciones para una gasometria

A

Aquellos padecimientos que requieran evaluación del estado respiratorio y en sospecha de trastornos acido-base.

39
Q

ejemplos de indicaciones para la gasometria arterial

A

EPOC, neumopatias intersticiales, neumonia, enf vasculares pulmonares, “ver tabla”

40
Q

fuentes de errores en la interpretacion de la gasometria arterial

A

puncion arterial dolorosa (sin anestesia)
puncion venosa
burbujas en la muestra

41
Q

metabolic acidosis

que es y principales causas

A

process that primarily reduces bicarbonate
» excessive H formation e.g. lactic acidosis, ketoacidosis
» reduced H excretion e.g. renal failure
» excessive HCO3 loss e.g diarrhoea

42
Q

metabolic alkalosis que es y principales causas

A

Process that primarily raises bicarbonate
» Extracellular fluid volume loss e.g due ti vomiting or diuretics
»Excessive potassium loss with subsequent hyperaldosteronism

43
Q

respiratory acidosis

que es y principales causas

A

Process that primarily causes elevation in PaCO2:

» Reduced effective ventilation e.g. many chronic respiratory diseases or drugs depressing the respiratory centre

44
Q

Respiratory alkalosis

A

Process that primarily causes reduction in PaCO2:

» Increased ventilation e.g. in response to hypoxia or secondary to a metabolic acidosis