Equilibrio ácido-básico. Estudio de los gases arteriales. Equilibrio hidroeléctrico. Flashcards
concentración de un soluto en un líquido
Osmolaridad
Distribución del agua
del 1 = 60%
LIC 2/3 = 40%
LEC 1/3 = 20% = plasma 1/12 + liquido intersticial 1/4
Hipovolemia
- Depleción del volumen intravascular.
* Volumen extracelular disminuido.
Pérdida de agua y sodio de origen extrarrenal:
vómito, diarrea, quemaduras.
Pérdida de agua y sodio de origen renal:
diuréticos, diuresis osmótica, hipoaldosteronismo.
Pérdida de agua de origen renal:
diabetes insípida
Volumen extracelular normal, volumen intravascular disminuido: obstrucción gastrointestinal, quemaduras severas, pancreatitis, peritonitis.
Hipovolemia
historia clinica hipovolemia
Sed, fatiga, obnubilación, debilidad, mucosas secas, turgencia de la piel, hipotensión arterial, taquicardia, oliguria, cianosis
que encontramos en la sangres en el hipovolemia
Aumento de nitrógeno ureico en la sangre, BUN: creatinina 20:1 (hemoconcentración, albúmina sérica aumentada).
- Concentración plasmática de Na+ menor de 136 mmol/L
* Acompañada de hipoosmolaridad plasmática.
Hiponatremia
formula para calcular la osmP
OsmP= 2([Na+]+[K+]) + [glucosa]/18 + [BUN]/ 2.8
la perdida primaria de Na se da por
Perdidas gastrointestinales
Perdida renal
ejemplos de perdidas gastrointestinales de Na
vómito, diarrea, obstrucción, drenaje
ejemplos de perdidas renales de Na
diuréticos, hipoaldosteronismo, diuresis osmótica
como se presenta una hiponatremia
Pérdida primaria de Na+ Ganancia primaria de agua Ganancia primaria de Na+ (con ganancia excesiva de agua) Osmolaridad plasmática normal Osmolaridad plasmática aumentada
en que situaciones teniendo una ganancia primaria de agua se presenta hiponatremia
Polidipsia primaria, insuficiencia renal, deficiencia de glucocorticoides
en que situaciones teniendo una Ganancia primaria de Na+ (con ganancia excesiva de agua) se presenta hiponatremia
insuficiencia cardiaca, insuficiencia hepática, síndrome nefrótico.