Epitelios Flashcards
Datos importantes:
- Células estrechamente adheridas
- Superficie expuesta al entorno o al espacio interno del cuerpo
- Cubre superficie corporal, cavidades, cubiertas de órganos y forma glándulas
- POCO espacio extracelular y MEC
- AVASCULAR
El epitelio forma la porción secretora de _________ y sus conductos excretores
glándulas
Hay células epiteliales especializadas que funcionan como receptores ________
sensoriales
Funciones básicas del tejido epitelial
Absorción
Secreción
Excreción
Protección
Filtración
Sensibilidad
Tipos de arquitectura del epitelio
Simple
Estratificado
Tipos de forma del epitelio
Cúbico
Plano o escamoso
Cilíndrico
Clasificación de los epitelios
Simple:
- Plano/ escamoso simple
- Cúbico simple
- Cilíndrico simple
- Pseudoestratifcado
Estratificado:
- Plano estratificado - Queratinizado y no queratinizado
- Cúbico estratificado
- Cilíndrico estratificado
- De transición
Características del epitelio plano (escamoso) simple:
- Capa única de células
- Membrana limitante
- Permite difusión o transporte rápido
Forma endotelio y mesotelio
Qué forma el endotelio? (eps)
Las paredes de los vasos sanguíneos
Qué forma el mesotelio? (eps)
parietal - paredes de cavidades (ej. peritoneo de la cavidad abdominal)
visceral - recubre órganos internos (ej. capa serosa del intestino delgado)
Ejemplo de estructuras con epitelio plano simple:
Alveolos, asa de Henle, cápsula de Bowman
Características del epitelio cúbico simple:
- Capa única de células cuadradas
- Protección, absorción y secreción
- Movimiento del moco respiratorio
Ejemplo de estructuras con epitelio cúbico simple:
Túbulos renales
Conductos glandulares
Características del epitelio cilíndrico simple:
- Capa única de células altas con núcleo basal
- Transporte, absorción, secreción y protección
- Movimiento del óvulo
Ejemplo de estructuras con epitelio cilíndrico simple:
Tubo digestivo, vesícula biliar, bronquios y conductos
Características del epitelio pseudoestratificado
- No todas las células alcanzan la superficie pero todas llegan a la membrana basal
- Algunas cortas y otras largas
- Secreción, absorción, protección, lubricación y transporte
Ejemplo de estructuras con epitelio pseudoestratificado:
Tráquea, bronquios, uretra, cavidad nasal
El epitelio estratificado varía de __ a __ capas de células
2 a 20
V/ F: El epitelio estratificado se protege y renueva a sí mismo
Verdadero
El epitelio estratificado se nombra de acuerdo a:
la morfología de su capa superficial
Características del epitelio plano (escamoso) estratificado queratinizado:
- Común, resistente, tiene queratina (cornificado) es impermeable
- Resistente a la abrasión y penetración de microorganismos
Dónde se encuentra el epitelio plano (escamoso) queratinizado?
En la epidermis
Características del epitelio plano estratificado no queratinizado:
- Común y resistente
- Regiones de revestimiento
- Protege y lubrica
- Mucosas
Ejemplo del epitelio plano estratificado no queratinizado:
Mucosa de la vagina
Características del epitelio cúbico estratificado:
- No es muy común
- Absorción y secreción
- Revestimiento
Ejemplo de estructuras con epitelio cúbico estratificado:
- Glándulas sudoríparas
- Ovarios
- Testículos
Características del epitelio cilíndrico estratificado
- Es raro
- Absorción, protección y secreción
Ejemplos de estructuras con epitelio cilíndrico estratificado:
Conjuntiva
Conductos secretores grandes
Conducto excretor de glándula salival
Características del epitelio de transición (urotelio)
- Protección y distendible
- De revestimiento de vías urinarias
Las células que integran los epitelios poseen 3 características principales:
- Uniones intercelulares
- Membrana basal
- Polaridad morfológica y funcional (región apical, lateral y basal)
Qué encontramos en el dominio apical?
Superficie libre
Más canales iónicos y transportadores
Zona secretora
Modificaciones estructurales del dominio apical
Microvellosidades
Estereocilios
Cilios (ej. ep respiratorio)
Características de las microvellosidades
Brindan una mayor superficie de absorción
Inmóviles
Formados por filamentos de actina
Qué son los estereocilios?
Microvellosidades modificadas
Características de los estereocilios:
Mayor superficie de absorción
Inmóviles
Filamentos de actina
Uniones entre dos y más largas que microvellosidades
PUEDEN SER SENSORIALES *
Ejemplo de tejidos que tienen estereocilios:
Epitelio del epidídimo y células ciliadas del oído
Características de los cilios
Largos
Móviles *
Compuestos por MICROTÚBULOS (se originan de precentriolos)*
Mueven líquido y partículas sobre la superficie epitelial
Se mueven de forma sincrónica
Ejemplo de estructuras que tienen cilios:
Tráquea, bronquios, salpinges
Complejos de unión presentes en los dominios laterales:
- Uniones estrechas
- Uniones de anclaje: uniones adherentes (zónula adherens) y desmosomas (macula adherens)
- Uniones comunicantes (conexones)
Dónde se encuentra la membrana basal en los epitelios?
Entre la superficie basal de la célula epitelial y el tejido conectivo que está debajo
Capa de espesor variable adosada a la
superficie basal de los epitelios.
Membrana basal
Qué constituye a la membrana basal y por qué tipos de colágeno:
- Lámina basal (colágeno tipo IV)
- Lámina reticular ( Fibras reticulares= colágeno tipo III)
Qué nombre recibe la membrana basal en células NO epiteliales?
Lámina externa
Uniones célula - matriz extracelular:
Hemidesmosomas, adhesiones focales
Qué son los pliegues basales y para qué sirven?
Ondulaciones finas de la membrana en el polo basal de la célula epitelial. Incrementan la superficie del intercambio
Cómo se clasifican las glándulas según el destino de sus productos?
Exocrinas
Endocrinas
Clasificación de glándulas exócrinas según cómo se secreta el producto:
Holócrina
Merocrina
Apocrina
Cómo se secreta el producto en una glándula holocrina? da un ejemplo
El producto de secreción se acumula dentro de la célula, que madura y sufre una muerte programada. Ej. Glándula sebácea de la piel
Cómo se secreta el producto en una glándula merocrina? da un ejemplo
El producto de secreción exocitado, célula intacta, más común. Ej. Glándula sudorípara.
Cómo se secreta el producto en una glándula apocrina? da un ejemplo
El producto de secreción está envuelto por la membrana. (célula se decapita a sí misma) Ej. mama lactante
Clasificación de glándulas exocrinas según su estructura: y ejemplo
- Glándulas unicelulares.
A) Ej. célula caliciforme en tubo digestivo y vías respiratorias. - Glándulas multicelulares.
A)Superficie epitelial secretora. Ej. epitelio superficial del estómago
B) Glándulas intraepiteliales. Ej. Glándulas Littré de la uretra
C) Con conductos
Clasificación de las glándulas multicelulares con conductos:
- Según la ramificación de los conductos excretores
A) Simple
B) Compuestas - Según la morfología de sus terminales secretoras (adenómeros)
A) Tubular
B) Alveolar
C) Acinar - Según la ramificación de los adenómeros
A) Ramificada
B) No ramificada
Ejemplo de una glándula simple tubular no ramificada
Glándulas del colon
Tubo recto formado en su mayor parte por células secretoras de moco
Ejemplo de glándulas simples tubulares no ramificadas, arolladas
Glándulas sudoríparas.
La porción secretora es una estructura tubular enrollada situada en la profundidad de la dermis
Ejemplo de glándulas Simples, tubulares ramificadas
Estómago: glándulas mucosas del píloro.
Tubulares ramificadas formadas por
células secretoras que producen un
moco viscoso