Epitelio Flashcards

1
Q

Función: Protección, absorción, secreción, transporte y percepción sensorial.

A

Epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ubicación: Revestimiento de órganos, piel, mucosas y conductos glandulares.

A

Epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Forma: Células planas con núcleo central.

A

Epitelio simple / escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se llaman los dos tipos de epitelio simple?

A

Endotelio y mesotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ubicación: Endotelio (vasos sanguíneos), alvéolos pulmonares, cápsula de Bowman (riñón).

A

Epitelio simple / escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ubicación: Mesotelio (pericardio, peritoneo y pleura)

A

Epitelio simple / escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función: Intercambio de gases y sustancias.

A

Epitelio simple / escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forma: Células cúbicas con núcleo esférico central.

A

Epitelio simple cúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ubicación: Túbulos renales, conductos glandulares, ovarios.

A

Epitelio simple cúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función: Secreción y absorción.

A

Epitelio simple cúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma: Células altas con núcleo ovalado basal.

A

Epitelio simple cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ubicación: Estómago, intestino delgado, útero.

A

Epitelio simple cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función: Absorción y secreción de moco (células caliciformes).

A

Epitelio simple cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

No queratinizado: Esófago, cavidad oral, vagina.

A

Epitelio estratificado escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Queratinizado: Epidermis de la piel.

A

Epitelio estratificado escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función: Protección contra la fricción y deshidratación.

A

Epitelio estratificado escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ubicación: Conductos de glándulas sudoríparas y mamarias.

A

Epitelio estratificado cúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función: Protección y secreción.

A

Epitelio estratificado cúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ubicación: Conjuntiva ocular, uretra masculina.

A

Epitelio estratificado cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función: Protección y secreción.

A

Epitelio estratificado cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ubicación: Tráquea, bronquios, epidídimo.

A

Epitelio pseudoestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función: Secreción y transporte de moco (ciliado).

A

Epitelio pseudoestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ubicación: Vías urinarias (uréteres, vejiga).

A

Epitelio de transición (urotelio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Expansión y protección.

A

Epitelio de transición (urotelio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estructura: Proyecciones citoplasmáticas cortas con filamentos de actina.
Microvellosidades
26
Ubicación: Epitelios de absorción (intestino delgado, túbulos renales).
Microvellosidades
27
Función: Aumento de la superficie de absorción.
Microvellosidades
28
Estructura: Similares a microvellosidades, pero más largos y ramificados.
Estereocilios
29
Ubicación: Epidídimo, oído interno.
Estereocilios
30
Ubicación: Epidídimo, oído interno. Función: Absorción y percepción mecánica.
Estereocilios
31
Estructura: Prolongaciones largas y móviles con microtúbulos.
Cilios
32
Ubicación: Vías respiratorias, trompas de Falopio.
Cilios
33
Función: Movimiento de fluidos y partículas.
Cilios
34
Ubicación: Región apical de células epiteliales.
Uniones estrechas (zonula occludens)
35
Función: Sellan el espacio intercelular, evitando el paso de moléculas.
Uniones estrechas (zonula occludens)
36
Ubicación: Debajo de las uniones estrechas.
Uniones adherentes (zonula adherens)
37
Función: Conexión mecánica mediante cadherinas y filamentos de actina.
Uniones adherentes (zonula adherens)
38
Ubicación: Superficie lateral de células epiteliales.
Desmosomas (mácula adherens)
39
Función: Adhesión fuerte mediante desmogleínas y desmocolinas.
Desmosomas (mácula adherens)
40
Función: Permiten la comunicación intercelular a través de conexinas.
Uniones en hendidura (gap junctions)
41
Ubicación: Región basal de células epiteliales.
Hemidesmosomas
42
Función: Adhesión a la membrana basal mediante integrinas.
Hemidesmosomas
43
Ubicación: Células en migración o reparación epitelial.
Adhesión focal
44
Función: Anclaje de la célula a la matriz extracelular.
Adhesión focal
45
Compuesto por: - Células poliédricas estrechamente agregadas que se adhieren fuertemente entre sí - Una delgada capa de MEC (matriz extracelular)
Epitelio
46
Células del epitelio que pueden ser contráctiles
células mioepiteliales
47
Recibe nutrientes y O2 de ...
capas de tejido conectivo adyacentes con vasos sanguíneos.
48
capa de tejido conectivo debajo de los epitelios que recubren los órganos de los sistemas digestivo, respiratorio y urinario
Lámina propia
49
Evaginaciones que se proyectan desde el tejido colectivo hacia el epitelio, aumentan el área de contacto entre los tejidos. Se producen con mayor frecuencia en tejidos sujetos a fricción como el recubrimiento de piel o lengua.
Papilas
50
región de la célula que entra en contacto con la MEC y el tejido conectivo
Polo basal
51
Extremo opuesto al polo basal, generalmente frente a un espacio
Polo apical
52
Regiones de células cúbicas o columnares que se unen a células vecinas. Tienen numerosos pliegues y ↑ el área y capacidad funcional de la superficie
Superficies laterales
53
La más cercana a las células epiteliales; capa delgada, densa en electrones y en forma de lámina de fibrillas finas Contiene colágeno tipo VII → se une al tipo III Sus macromoléculas se secretan desde los polos basales de las células epiteliales y forman una matriz en forma de lámina
Lámina basal / Láminas externas
54
Debajo de la basal Esta es más difusa y fibrosa Contiene colágeno tipo III → se une al tipo VII
Lámina reticular
55
Forma: Conjunto de células epiteliales especializadas en secreción.
Epitelio Glandular
56
Ubicación: Se encuentran en glándulas exocrinas y endocrinas, así como en epitelios con funciones mixtas.
Epitelio Glandular
57
Función: Sintetizar, almacenar y liberar macromoléculas como proteínas, lípidos y carbohidratos
Epitelio Glandular
58
Ejemplo: Células caliciformes.
Glándulas unicelulares
59
Forma: Células aisladas dentro de epitelios cilíndricos simples o pseudoestratificados.
Glándulas unicelulares
60
Ubicación: Sistema digestivo y respiratorio.
Glándulas unicelulares
61
Función: Secreción de moco para protección y lubricación.
Glándulas unicelulares
62
Ubicación: Se encuentran conectadas con el epitelio superficial mediante conductos.
Glándulas exocrinas
63
Función: Secretan sus productos a través de conductos tubulares (glándulas salivales, sudoríparas y sebáceas).
Glándulas exocrinas
64
Clasificación: Simples: Conductos no ramificados. Compuestas: Conductos ramificados.
Glándulas exocrinas
65
Ubicación: Pierden conexión con el epitelio superficial.
Glándulas endocrinas
66
Función: Secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo.
Glándulas endocrinas
67
Ejemplos: Hipófisis, tiroides, suprarrenales.
Glándulas endocrinas
68
Forma: Pequeñas vesículas liberan el producto por exocitosis.
Secreción merócrina
69
Ubicación: Páncreas, glándulas salivales.
Secreción merócrina
70
Función: Secreción de proteínas o glicoproteínas sin pérdida de citoplasma.
Secreción merócrina
71
Forma: La célula se desintegra para liberar el producto.
Secreción holócrina
72
Ubicación: Glándulas sebáceas.
Secreción holócrina
73
Función: Liberación de secreciones lipídicas como el sebo.
Secreción holócrina
74
Forma: Parte del citoplasma se desprende con la secreción.
Secreción apocrina
75
Ubicación: Glándulas mamarias.
Secreción apocrina
76
Función: Secreción de productos rodeados por membrana plasmática.
Secreción apocrina
77
Forma: Células con RER y Golgi desarrollados, gránulos secretores apicales.
Glándulas serosas
78
estas glándulas se ubican en el páncreas y glándulas salivales
Glándulas serosas
79
Función: Secreción de enzimas digestivas
Glándulas serosas
80
Estas glándulas se encuentran en el sistema digestivo y respiratorio
Glándulas serosas
81
Forma: Células con citoplasma claro debido a mucinas.
Glándulas mucosas
82
Estas glándulas se encuentran en la cavidad bucal, sistema digestivo, respiratorio y reproductor
Glándulas mucosas
83
Función: Secreción de moco para lubricación y protección
Glándulas mucosas
84
Forma: Combinan células serosas y mucosas en la misma glándula.
Glándulas seromucosas mixtas
85
Ubicación: Glándulas salivales submandibulares.
Glándulas seromucosas mixtas
86
Función: Secreción combinada de enzimas y moco.
Glándulas seromucosas mixtas
87
Forma: Células aplanadas con filamentos contráctiles de actina y miosina.
Células mioepiteliales
88
Forma: Células aplanadas con filamentos contráctiles de actina y miosina.
Células mioepiteliales
89
Forma: Células aplanadas con filamentos contráctiles de actina y miosina.
Células mioepiteliales