Epilepsia Flashcards
Prueba dx
EEG analizar fases y voltaje
Características de las crisis
Paroxisticas por descargas anormales excesivas
Clasificación primaria
Parciales, generalizadas y no clasificadas
Clasificación de las parciales
Simples, complejas y no clasificadas
Características de las parciales simples (ss, grado de alteración, desarrollo y características de la onda)
Ss motores y sensitivos, sin alteraciones muy evidentes, clonica, comienza en una extremidad y generaliza posteriormente. Ondas de 2-3 Hz
Características de las parciales complejas (extensión, grado de alteración, desarrollo y zonas)
Focal, alteración transitoria que priva a quien la sufre de la capacidad para responder al medio ademas de que no se percata y se recuerda lo sucedido. Seguida de un periodo post-ictal, puede ser medial temporal o inferior frontal
Características de la parcial generalizada secundaria (desarrollo)
En su desarrollo afectan ambos hemisferios lo que las convierte en generalizadas
Características de la generalizadas de ausencia (gravedad, duración, características 2, edad de aparición y porcentaje que llevan a epilepsia.
Leves y repentinas, duran segundos, el px no pierde la postura, no generan confusión post-ictal, se presentan de los 4-8 años o al inicio de la adolescencia. 15-25% desarrollan epilepsia
Epidemiologia de las generalizadas tónico-clonicas
Representan el 10% de todas por lo que son las principales, la secundaria a trastornos metabólicos es la mas frecuente.
Características de la generalizada tónico-clonicas 8, 3 signos y 2 vitales.
Es un ataque brusco, hay contracción mandibular, flacidez muscular, estridor respiratorio, relajación de esfinteres, cefalea, fatiga y dolores musculares, secreciones, cianosis, aumento de la TA, FC y diámetro pupilar.
Características de las generalizadas atonicas (característica, duración, post-ictal, puede presentarse)
Disminución del tono, duran de 1-2 s, no generan confusión post-ictal, pueden presentarse como asentimiento de la cabeza
Características de las generalizadas mioclonicas (aparición y duración, extensión de afección y como es referida)
Contracción muscular breve y repentina que afecta una sola parte del cuerpo parecida a una sacudida. El paciente la refiere como un estado dormitante.
Características de las neonatales (4 y importancia dx)
Breves episodios de apnea, desviación ocular, parpadeos, movimientos en extremidaes. EEG de importancia dx.
Características de los espasmos infantiles (edad, movimiento, asociaciones)
Se presentan en <12 a, 10-20 movimientos por episodio, asociado a sufrimiento fetal y retraso
Causas de los espasmos infantiles (3)
Perdida del umbral convulsivo, fiebre en un 3-5%, TCE en un 50%
Causas de las convulsiones neonatales (6)
Hipoxia, hb, neuroinfecciones, sx abstinencia, TCE, metabólicas (hipoglucemia, hipoCa, hipoMg)
Causas de las convulsiones en 1 m-12 a (4)
Fiebre, neuroinfecciones, TCE, toxica
Causas de las convulsiones en 12-18 a
Trauma, tumor, toxica, neuronfecciones
Causas de las convulsiones en >35 a (7)
EVC >50 a, tumores 35-50 a, sx abstinencia, uremia, hepatopatia, hipoglicemia, ES
Sx localizado idiopatico o Rolandica (edad, cs cs, cuando se presente y tx)
3-13 a, 6-10 >F, disartria, sialorrea, peribucal, lengua o laringe, se extiende a toda la hemicara, se presentan al iniciar el sueño o despertarse. En general no requiere anticomisiales
Epilepsia primaria de lectura (edad de aparición, detonante y de que otra manera se presentan)
Se presentan al final de la pubertad, al leer en voz alta se tartamudea, pueden presentarse como TCG
Ausencias de la infancia (% edad de aparicion, duracion del ataque y compliacion)
2-8% en niños. Se presenta de 5-10, las crisis duran de 2-10 s y el 50% se hacen TCG
Mioclonica juvenil (%, edad de aparición, % de tipo)
3-12 % de todas las epilepsias se presenta de 12-18 a, 100% mioclonicas, 90 TC y 30% ausencia
Sx localizado idiopatico (2)
Rolandica y 1ria de la lectura,
Sx generalizado idiopatico (3)
Ausencias infancia, ausencias juveniles, mioclonica juvenil.
Generalizadas (5)
Ausencia, TC, atonicas, mioclonicas, neonatales
Sx generalizado criptogenico
West, Lennox Gastaut, Doose, ausencias mioclonicas
Sx West (edad de aparición, incidencia, características)
<1a, 1:2,400 RN, convulsiones en flexo-extensión y cabeza (parecido al reflejo de moro)
Sx Lennox-Gastaut (edad de aparicion, variacioes, asociaciones)
3-5 a, ausencia, atonia, mioclonia o TCG. Asociada a lesion previa como malformacion, neuroinfeccion (se desarrollan a los 6-7 m y dejan convulsiones como secuela)
Sx Doose (edad de aparición, variaciones, y complicaciones)
2-5 a. Mioclonia, atonia o ambas. Se generalizan secundariamente.
Con ausencias mioclonicas (edad de aparición, predominancia de sexo, característica)
Se presentan a los 7 años, es >F en hombres. Se caracterizan por ausencia ademas de sacudidas ritmicas bilaterales.
Sx generalizado sintomatico
Encefalopatia mioclonica temprana
Encefalopatia mioclonic temprana (edad de aparición, prodromo, pronostico y mortalidad)
fragmentarias>difusas> parciales motoras. Son de mal pronostico y mortalidad temprana.
Frontal (prodromo, característica especial)
PS»TC»TCG. Post-ictal con parálisis den extremidad y luego crisis “parálisis de Todd” con un periodo corto entre episodios 30-50 s, posicion de esgrimista.
Temporal (edad de aparicion, app, tiempo y tipo del ataque)
Adolescente o adulto joven, APP de crisis febriles o perinatales, pocas crisis de niños y se hace florido en adolescencia. 1-2 min TCG > dificil en adolescencia
Parietal (F, % y característica)
<5% de todas y se caracteriza por hipertonia en 1 extremidad.
Occipital (tipo de afección)
Afeccion visual y algunos con parpadeo incontrolable
Tx urgencia
Canula O-F, 02 c/mascarilla, acceso venoso, medicamentos
DZP
0.1-0.5 mg/kg (10)
MZM
0.1-0.2 mg/kg (5) recomendado en niños y embarazadas
DFH
Impregnar en 1 h 10-15 mg/kg (750 mg) en 250-500 cc o 100 ml en niños de sol sal, y mantenimiento 5-10 mg/kg (125 mg c/8h) en 10-20 ml (depende de dosis).
La fosfenitoina es igual.
Dosis max de DZP y MZM
DZP <20 adultos
Cuantas veces se puede reimpregnar
2 veces
CZP dosis e indicaciones
500 ug/dia/3 (250 ug en niños). Atonia, mioclonica, ausencia y espasmos
CBZ dosis e indicaciones
100-200 mg c/8 h (10-20 mg/dia/3 en niños). TCG y parciales.
Fenitoina Na dosis e indicaciones
25-50-100 mg (5 mg/kg/dia en niños). TCG y parciales.
Etosuxamida dosis e indicaciones
250 mg (5-10 mg DU). Ausencia
Fenobarbtial dosis e indicaciones
15,30,60,100 mg (5-10 mg/kg/dia). TCG, parcial, neonatal,y febriles
Valproato Na
200-500 mg (20 mg/kg/dia). TCG, parcial, atonia, ausencia y mioclonica.
> 5 a s/app c/ fiebre
rara vez la fiebre es el motivo