Epidemiologia Flashcards
Sensibilidad
Prueba que detecta enfermos
Especificidad
Prueba que detecta sanos
Clasificación de estudios según su propósito
Descriptivos/ analíticos
Clasificación de estudios según la manipulación del factor del estudio
Observacionales / experimentales
Clasificación de estudios según el seguimiento de la población
Estudios de corte transversal/ estudios longitudinales
Clasificación de estudios según el sentido del análisis
Estudios de cohorte / estudios de casos y controles
Clasificación de estudios según el momento del comienzo del estudio
Prospectivos / retrospectivos
Como se calcula la sensibilidad
VP / (VP + FN)
Como se calcula la especificidad
VN / (VN + FP )
Valor predictivo positivo
Probabilidad de tener una enfermedad cuando el resultado de la prueba es positivo. Se calcula VP + (VP +FP)
Valor predictivo negativo
Es la probabilidad de que no tenga la enfermedad cuando la prueba es negativa. Se calcula VN / (VN + FN)
Incidencia
Ocurrencia de nuevos eventos en un periodo de tiempo determinado en una población dada
Prevalencia
Proporción de casos existentes en una población definida en un periodo de tiempo dado. Se toman en cuenta casos antiguos y los nuevos
Estudio experimental
Se manipula el factor de estudio, debemos aleatorizar la distribución del factor manipulado
Estudio observacional
No se manipula el factor de estudio, solo se observan las variaciones
Estudio transversal
Estudia lo que ocurre en una población en un momento dado, aquí y ahora. Una sola medición
Estudio longitudinal
Se estudia a una población a lo largo de un periodo de tiempo. Más de dos mediciones
Estudio prospectivo
Comenzamos a estudiar a una población ahora y la seguimos por ejemplo 5años para ver si aparece o no un determinado problema de salud
Estudio retrospectivo
Parten de la aparición del problema de salud e intenta volver al pasado para conocer qué factores pudieron influir o determinar la aparición de este
Estudio de cohorte
Se define un grupo que estuvo, esta o estará expuesto a un factor de riesgo que hipotéticamente modifica la posibilidad de ocurrencia de un desenlace y este es comparado con un grupo sin exposición a ese factor de riesgo. Se da un seguimiento prospectivo y se compara al final la incidencia del desenlace de ambos grupos
Cálculo de riesgo relativo
[a/ (a+b)] / c / (c + d)]
En estudios de cohorte que formula se utiliza
El riesgo relativo (relative risk, RR)
En estudios de casos y controles que formula se utiliza
La razón de momios( odds ratio, OR)
Interpretación de RR y la OR
> 1: el fr estudiado aumenta la posibilidad del desenlace
1: no existe diferencia entre el resultado del grupo expuesto al factor de riesgo estudiado y la población control
<1: el fr estudiado disminuye la posibilidad del desenlace
Estudios de casos y controles
Son estudios analíticos, observacionales en donde se selecciona a la población en estudio con base en la presencia (caso) o asistencia (control) del nuevo evento de interés . Generalmente son retrospectivos
Estadística descriptiva
Procedimientos utilizados para organizar y resumir las observaciones en forma cuantitativa, mediante tablas, gráficos o valores numéricos
Población
Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones
Muestra
Subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población
Desviación estándar
Es una medida de dispersión , muestran la variabilidad de una distribución , indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será la media
Etapas de un estudio estadístico
1 planteamiento del problema
2 relevamiento de la información
3 presentación de los datos
4 inferencia estadística
5 interpretación
Variable
Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible a medirse u observarse
Ataque
Número de personas que se enferman durante una epidemia / población en riesgo
Letalidad
Número de muertes causadas por una enfermedad/ número de pacientes con la misma enfermedad expuestos a riesgo de morir
Mortalidad general
Personas fallecidas / población general a la mitad del año
Prevención primaria
Acciones dirigidas a evitar el desarrollo de una enfermedad en una persona que se encuentra bien y que todavía no presenta la enfermedad en cuestión
Prevención secundaria
Identificar a los pacientes en los que el proceso de la enfermedad ya ha comenzado pero que aún no presentan síntomas ni signos de la enfermedad
Moda
Es el dato o clase de mayor frecuencia. ( intervalo que se repite más veces en una variable) 1 sola (unimodales), 2 modas (bimodales), más de 2 ( multimodales)
Mediana
Es el valor que la variable deja por encima y por debajo el 50% de los casos
Media
Es el punto medio del recorrido de la variable según la cantidad de valores obtenidos. Se obtiene dividiendo la suma de todos los datos por el número de ellos
Triángulo epidemiologico
Agente, huésped y medio ambiente
Tasa de natalidad
Número de nacimientos ocurridos en un año/ población total
Valor predictivo positivo
Probabilidad de tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es positivo
Como se calcula el valor predictivo positivo (VPP)
VP/(VP+FP)
Valor predictivo negativo
Probabilidad de no tener la enfermedad cuando el resultado es negativo
Como se calcula el valor predictivo negativo
VN/(VN + FN)
Incidencia formula
Número de casos nuevos en un lapso determinado / población total expuesta al riesgo
Prevalencia
Número de personas con una enfermedad en lapso particular / población total
Mortalidad general formula
Personas fallecidas / población general a la mitad del año
Mortalidad infantil formula
Nacidos vivos que mueren antes de cumplir un año / nacidos vivos durante el año
Mortalidad neonatal formula
Fallecidos antes de 28 días de vida / nacidos vivos durante el año
Mortalidad neonatal temprana formula
Nacidos vivos que fallecieron antes de los 7dias / nacidos vivos durante el año
Mortalidad perinatal formula
(Nacidos muertos con gestación de 28 semanas + fallecidos antes de los 7 días) / nacidos vivos + nacidos muertos después de la semana 28
Mortalidad materna formula
Mujeres fallecidas por causas relacionadas con el embarazo, parto o puerperio dentro de los primeros 42 días / número de niños nacidos
Como calcular el OR
(a x d) / ( b x c )
Cálculo de tasa de incidencia
Número de casos nuevos / suma de todos los periodos libres de la enfermedad durante el periodo definido en el estudio(tiempo- persona)