EPI-Mama-Ovario, Anticoncepción Flashcards
EPI, Clasificación y tratamiento
Leve: Descarga
Levofloxacino - Metronidazol x 14 d
Moderado: Absceso
Ceftriaxona - Doxiciclina
Severa: Peritonitis
LAPE: Absceto roto o mayor de 8 cm, Abdomen agudo, Sepsis
Tratamiento de la pareja en EPI
Ceftriaxona, Azytromicina, Doxiciclina.
EPI
Dolor abdominal bajo - flujo vaginal - infección ascendente de germenes de la vagina 50% hacen .
Representa la endometritis - salpingitis - peritonitis pelvica - absceso tubo ovarico.
Agentes causales de EPI
1 chlamydia - #2 neisseria - mycoplasma - ureaplasma,
Mexico: Estudio encontró la gran mayoría polimicrobianos
Criterios de hospitalización de EPI
No r// a tto en 48-72 has * fiebre * intolerancia a la vía oral *embarazo * piosalpinx * prepuber - adolescente *vih
Criterios quirúrgicos de EPI
Sepsis * abdomen agudo * peritonitis * absceso mayor de 8 * absceso roto
Inicio patologías Mama
Cambios fibroquisticos de la mama
Mastalgia ciclicica premestrual - masas móviles bilaterales dolorosas fluctuantes. influjo estrogênico
FR: Obesidad y Diabetes.
DX: ECO/Mamografia - Biopsia
TTO: Linaza 25 g/día, AINES - Tamoxifeno en no mejoría 10 mg diarios 3 - 6 ciclos.
Fibroadenoma
Masa redonda firme y regular - mastalgia en mujer joven.
Dx: ECO y definitivo biopsia.
TTO: Biopsia y seguimiento - Crioterapia - Extirpación (2-4 cm)
Lesiones No Proliferativas del Seno
Quistes Hiperplasia leve (<4 capas) Fibroadenoma Calcificaciones epiteliales Papila con cambios apocrinos
Lesiones Proliferarivas Sin Atipias del Seno
Adenosis Esclerosante
Hiperplasia moderada: >4 capas
Papilomas intraductales
Lesiones Proliferarivas Con Atipias
Hiperplasia Lobular Atípica
Hiperplasia Ductal Atípica
Lesiones precursoras de CANCER
Tumor filoides
0.3 a 0.5 % de los tumores similar a fibroadenoma pero con crecimiento rapido. pueden ser benignos o malignos ( sarcoma 5 %). Dx y tto . Biopsia excional con bordes limpios
Papiloma intraductal
Tumor benigno de 2 a 4 mm solitario localizado en el conducto de apertura genera secreción sanguinolenta sin presencia de masa palpable.
Dx: Mamografía luego Biopsia excisional y del ducto involucrado
Galactorrea
- Adenoma Hipofisiaria (Prol>100 y RNM con Gadolinio)
- Hipotiroidismo
- Fármacos: Cimetidina, Metoclopramida, ACO, Fenotiazinas, Metildopa, Anfetaminas
Etiología Mastitis
Sthaphylococco aureus.
Necrosis adiposa
Masa asociada a equimosis además de retracción de la piel con el antecedente de trauma. no se hace recesión quirúrgica.
Tratamiento de mastitis puerperal puerperal
Amoxi / clav o Ampicilina por 10 a 14 días - cefalexina o diclo
Tratamiento de mastitis no puerperal
Ciprofloxacina o Clindamicina por 10 a 14 días
Tratamiento de Quistes mamarios sintomáticos
Drenaje, si el líquido obtenido es hemático o hay masa residual se debe realizar Biopsia excisional
Galactocele
Dilatación quística de un ducto con contenido lechoso en lactancia o postlactancia.
Causa: Inflamación, Hiperplasia, Neoplasia
Dx: ECO y luego Aspiración con aguja fina como tratamiento
Evaluación médica rutinaria de la mama
En el día 5 a 7 del ciclo menstrual a mujeres apartir de los 19 años. en mujeres portadoras del BRCA1 O BRCA2 apartir de los 18 a 21 años
CA de Mama
Ductales (80%) Lobulillares (20%)
+ Común: Ductal Invasivo
Masa única indolora, irregular, adherida a plano medio o profundo + cambios en piel.
Factores: Antecedente, BRCA 1-2, menarca temprana y menopausia tardía. Hiperplasia atípica.
Mamografía en CA de Mama: Tamizaje
> 40 años: Anual
50-74 años: Cada 2 años
Alto riesgo: >30 años o 10 años antes del Dx del familiar afectado. Nunca antes de 25 años
BRCA 1-2 Antecedente Familiar, Radiación en Tórax
Clasificación Bi-RADS
0: No concluyente I: Normal II: Hallazgos benignos 100% III: Malignidad 5%. Seguimiento 6m IV: Malignidad 20-25%. Biopsia TRUCUT V: Malignidad 95%. Biopsia TRUCUT VI: Dx de CA por Biopsia en seguimiento Mamografico
Inmunohistoquímica en CA de Mama
Receptores Estrogénicos, Progestágenos (+): Tamoxifeno
Her2 Neu (+): Trastuzumab, Lapatinib
Estadificación y tratamiento en CA de mama.
T1: <2 cm. T2: 2-5 cm. T3: >5 cm. T4: Extensión a tórax y/o a piel.
Carcinoma in Situ: Mastectomía
Estadio I: (<2cm) Mastectomía Radical
Estadio II: (<2cm y de 2-5 cm) Mastectomía Radical
Nota: Ganglios (+) Quimio. Ganglios >4 o Tumor > 5 cm: Quimio y Radio
Estadio III: (>5cm) Qx + Quimio + Radio
Estadio IV: (Mets) Terapia Hormonal y Paliativa
Enfermedad de Paget (Forma especial de CA de mama)
Ulceras pequeñas areolares, 50% tiene Tumor ductal invasivo retroaleolar.
DX: Mamografia y luego Biopsia de espesor total.
TTO: Mastectomia
Carcinoma Inflmatorio (Tumor especial de Mama)
Se asemeja a una mastitis con cambios de coloración de mama en piel. Extremadamente agresivos.
DX: Biopsia de la piel suprayacente: Embolización tumoral en el sistema linfático de la dermis.
TTO: Quimio + Mastectomía radical + Radioterapia
CA de mama en el Embarazo o Lactancia.
Interrupción del embarazo no mejora la sobrevida de la paciente.
TTO: Mastectomía radical modificada + Quimioterapia después de la 12 SDG
Radioterapia contraindicada
Ciclo Ovárico (Inicio Patología Ovario)
Menstruación: 1-3 día
Proliferativa: 4-14 día
Ovulación: 14 día
Secretora: 8 días post Ovulación
Hormonas implicadas: FSH- LH
FSH- Pulsos lentos de GnRh
Selecciona el folículo, incrementa producción de estrógenos al estimular la Capa de la Granulosa quienes transforman Andrógenos en Estrógenos a través de la Aromatasa
LH- Pulsos rápidos de GnRh
Se da su pico por Estrógenos elevados
Estimula la TECA generando aumento de Andrógenos.
Cuerpo luteo
Remanente posterior a ovulacion encargado de producir progesterona y estrogenos en menor cantidad
Quistes Ováricos
Foliculares Del Cuerpo Lúteo Tecaluteínicos Endometrioma SOP Luteoma
Quistes Foliculares
Mas común - Son el resultado de una alteración en la ovulacion - pueden ser asintimaticos o generar sangrado o ruptura. Tto: < 5 cm observación y ACOS > 5 cm LAPE
Quistes Tecaluteinicos
Bilaterales con liquido de color paja.
Asociados a Enf. molar /clomifeno / análogos de gonadotrofinas.
TTO: solo en caso de complicación
Tratamiento Hormonal y Paliativo en Estadio IV de Ca de Mama
Premenopausia: Tamoxifeno 5 años
Menopausia: Tamoxifeno 2 años + Anastrosol 5 años
Postmenopausia: Tamoxifeno 2 años + Anastrosol 5 años o 5/5 años de Tamoxifeno/Anastrosol
Endometrioma
Endometriosis + Quistes
ECO: Con imagen en vidrio esmerilado o Quistes de Chocolate.
CA 125 elevado.
TTO: Qx por riesgo de ruptura.
Quistes de Cuerpo Lúteo
Quistes uniloculares de 3-11 cms
Generan amenorrea, producción de progrsterona similar a embarazo ectópico.
Tratamiento:
>5cm: Laparoscopia, LAPE
<5cm: Seguimiento con ECO
SOP- Sx de Stein Leventhal
Amenorrea - Hiperandrogenismo - Ovarios poliquístico.
ECO: Collar de perlas
Laboratorio: LH 2:1 FSH, Aumento de andrógenos, Insulina en ayunas>10
Día 3-5: Tomar FSH/LH
Día 21: Tomar Progesterona
Tratamiento de SOP
Infertilidad: Clomifeno, Tamoxifeno
Hisutismo/Acné: Ciproterona + Etinil estradiol
Irragularidad Menstrual: ACO, Progesterona micronizada
Sx Metabólico: Metformina
Luteoma
Embarazada a los cortes es blando café y centro hemorrágico, alcanzan los 20 cm tiene sangrado local
Tumores de Ovario: Clasificación
Tumores Epiteliales Tumores Estromales Tumores de Células germinales Metástasis: Genitales, mama, gastrointestinal Heredofamiliares: BRCA1-2, Sx Lynch
+ Común: Epitelial Seroso
Tumores Epiteliales
Benignos
Serosos 60%. Mucinosos, Endometrioides, Células Claras o Mesonefrico, Transicionales o Brenner
Malignos
Serosos 80%. Mucinosos, Endometrioides, Células Claras, Transicionales o Brenner, Indiferenciados
Tumores Estromales o de Cordón Sexual
Benignos
Tecoma: Productor de Estrógenos y Fibroma. Se asocian a Sx de Meigs: Ascitis e hidrotórax.
Malignos
Tumor de Células de la Granulosa: Productores de estrógeno.
Tumores de Células Germinales
Benignos
Teratoma Maduro o Quiste Dermoide
Teratoma Monodérmico: Tejido Tiroideo (Struma Ovari) Asociado a Tirotoxicosis
Malignos:
Disgerminoma: No Qx, Se dá Radioterapia
Teratoma Inmaduro
hCG, AFP (+)
Tumor de Krukenberg
Tumor Mamario o Gasteointestinal que hace metástasis a Ovario es indistiguible de el Adenocarcinoma Mucinoso.
Histo: Células en anillo de sello
Tumor de Brenner
Tumor Epitelial de Células Transicionales.
ECO: Imagen en Grano de Café
ECO: Evidencia cuerpos de Psamomma en Ovario
Cistoadenocarcinoma Seroso Papilar: 30% don Bilaterales
Tratamiento Disgerminoma
Pcte Pediátrico y adolescente asociado a Disgenesia Gonadal o Sx de feminizacion testicular.
Tratamiento: Ooorectomía
Quimio: Bleo, Etopósido, Cisplatino
Radioterapia en no R/
Estadificación de Cáncer de Ovario: Qx + Lavado Peritoneal
I: Confinado a Ovario
A: Unilateral B: Bilateral C: Lavado (+)
II: Extensión Pélvica
A: Utero B: Recto C: Lavado (+)
III: Peritoneo y Ganglios
A: Micro B: <2cm C: >2cm
IV: Mets a distancia
Tratamiento CA de Ovario por Estadificación
IA: Salpingooforectomía bilateral + Histerectomía + omentectomía infracólica
IB-II: Cirugía + Quimioterapia POST
III-IV: Quimio Neoadyuvante + Cirugía de alta cotoreducción + Quimio POST
Quimioterapia:
Taxanos: Paclitaxel, Docetaxel
Platinos: Carboplatino, Cisplatino
Ciclofosfamida
CA endometrioide
Simulan epitelio endometrial. Agresivos
20% tiene Adenocarcinoma Endometrial
10% Enfometriosis
Tratamiento de Teratoma Inmaduro
Ooforectomía Unilateral + Quimio: Bleomicina, Etoposido, Cisplatino
Tumores de células de la granulosa
Tienen agrupamientos celulares: Cuerpos de Call- Exner
Secretan estrógenos.
Vías de Metástasis de CA de Ovario
Trascelómica (Omento), Linfática, Hematógena
Anticonceptivos hormonales
Simulan cambios hormonales para evitar la ovulacion - ACOS: Etinilestradiol mas levonogestrel. cuando las pacientes sean sometidas a qx se da profilaxis antitrombotica. no usarlos si la paciente tiene VIH y usa ritonavir. - INYECTABLES: de elección en posparto. - IMPLANTES: Es el método anticonceptivo reversible mas eficaz 0.05% efectivo en pacientes con peso > 70 kg contraindicado en cáncer de mamá.
Anticonceptivos intrauterinos
Tasa de falla a 5 años 2% duran de 5 a 10 años . insertar los primeros días del ciclo y en el posparto primeros 10 min pos expulsión de placenta hasta 48 horas. contraindicado en rpm mas de 6 horas y trabajo de parto prolongado. Comtraindicacion absoluta ca de cervix - útero menor de 6 a 9 cm - infecciones
Anticoncepcion de emergencia
Reducen el riesgo de embarazo en 75 a 89%.
- Pildoras: hasta 5 días poscoito y la menstruación debe llegar en los proximos 21 días.
- DIU: Método de emergencia mas eficaz.
Dosis de anticoncepcion de emergencia
- Levonorgestrel: 1.5 mg dosis única / 0.75 mg 2 tabletas dosis única o 1 tableta cada 12 horas 2 dosis.
- Yuzpe: Etinilestradiol 50 microg + Levonorgestrel 0.25 mg 2 tabletas cada 12 horas 2 dosis- Etinilestradiol 20 microg + Levonorgestrel 0.1 mg 5 tabletas cada 12 horas 2 dosis - Etinilestradiol 30 microg + Levonorgestrel 0.15 mg 4 tabletas cada 12 horas 2 dosis.
Oclusión Tubarica
Técnicas de Qx: Pomeroy - Parkland. tasa de fracaso similar a la del DIU - riesgo de embarazo ectopico
Vasectomia
Se alcanza la azoospermia después de 6-10 eyaculaciones pos procedimiento.
Métodos de barrera
Tasa de fallo del 2%. en caso de alergia usar los de poliuretano - no se recomienda el uso de espermecidas de forma continua en 24 horas porque favorece el riesgo de VIH.
Tiempo máximo para uso de DIU para Anticoncepción de Emergencia
120 horas
Contraindicacion de uso de anticocepcion de emergencia
Mas de 120 horas pos riesgo y Bhcg Positivo
Dosis exacta de anticoncepcion de emergencia
Levonogestrel: 1,5 mg DU
Etinilestradiol : 100microg + Levonogestrel 0.5mg 1 dosis cada 12 horas por 2 dosis
Contraindicaciones en uso de ritonavir
Anticonceptivos orales
Indicación de uso para todos los anticonceptivos
Condición Mamaria benigna - Cefalea - Portador de Hepatitis Vírica - Lesiones Benignas del Ovario - Venas Varices - Trastornos Convulsivos - Trastornos tiroideos
Indicación de DIU de cobre
Cáncer de mamá - Masa de mamá no diagnosticada - Diabetes mellitus - Enfermedad de la Vesícula Biliar - Migraña - Hipertensión - IAM - Hepatopatia - Apoplejia cerebral - Qx - TVP
Indicaciones de progestinas
Anemias - Cáncer cervicouterino - Cáncer endometrial - Endometriosis - Infección por VIH - Posparto - Valvulopatia Cardíaca
Todos menos anticonceptivos orales combinados
Tabaquismo y Obesidad
Todos menos DIU
EPI - Posaborto - Infecciones de Transmisión Sexual - CA de Cérvix
Bartolinitis, Quiste (Retención de secreciones), Absceso (Complicación)
Etiología: Sthaphylococo, Streptococo, Enterococo, E coli, Proteus
A/B: Penicilina, Amoxi/Clav, Dicloxa, Clindamicina.
Absceso: Drenaje por incisión o Marsupialización quirúrgica
Riesgo de Fascitis Necrotizante
Enfermedades vulvares
Síntomas : Prurito y dolor .
Agudas : Infecciones - Dermatitis por contacto.
Crónicas: Dermatitis atopica - Liquen escleroso - Liquen plano - Liquen crónico - Psoriasis - Atrofia Genital - Cáncer de vulva - VPH - Chron.
Recuerda que el Liquen Escleroso se teta con corticoides tópicos y requiere de biopsia por riesgo de cáncer vulvar.