EPI Flashcards
FINANCIARIZACIÓN
Patrón de acumulación de ganancias a partir de canales financieros
FMI: Objetivos
- Globalizar y extender la dominación de las finanzas
- Dar recomendaciones
- Condiciones en acuerdos
FMI: Supuestos
- Poseen autonomía relativa
- Intereses de otros actores condicionan pero no determinan
RACIONALIDAD Y NEUTRALIDAD ECONÓMICA
Efectos de acuerdos del FMI sobre variables de países suscritos
RACIONALIDAD Y NEUTRALIDAD ECONÓMICA: Teoría Principal-Agente
- Asume que es altamente probable que surjan problemas de desempeño en una relación donde un actor (principal) busca que sus intereses sean cumplidos a través de otros actores (agentes)
- Obstáculos: FMI puede ser actor o principal, dependiendo de que país se relacione
RACIONALIDAD LIMITADA Y ACTORES COLECTIVOS: Sociología
Resistencia al avance de reducionismo económico
RACIONALIDAD LIMITADA Y ACTORES COLECTIVOS: Elección Racional
- Actor ingresa a situación de acción con preferencias definidas
- Con incertidumbre es posible jerarquizar racionalmente
RACIONALIDAD LIMITADA Y ACTORES COLECTIVOS: Constructivismo
- Acción de un organismo puede orientarse por las exigencias de los estados más poderosos
- Rol de los sentidos colectivos en construcción de estructuras
CONDICIONAMIENTO DE INTERESES
Política constituye un condicionante central de la relación del FMI con los países miembros
INTERESES EXTERNOS
- Influencia de USA en la relación FMI-Países en desarrollo
- Aliados de USA tienen más probabilidades y menos condicionantes
- Incidencia de intereses y características de la burocracia de cada estado
BUROCRACIA COMO FUENTE DE AGENCIA
- Objetivo principal del FMI es sobrevivir en el tiempo
- Fuente de autonomía: fondos de recursos propios, capacidad de decisión de su burocracia
PROBLEMÁTICA DE LA EPI
- Hay que problematizar las visiones excesivamente estatocentrismo
- Supuesto básico: economía es un escenario de pujas de poder
- Influencia recíproca de la economía en la política, así también de lo interno en lo externo
ESCUELA LATINOAMERICANA
- Visión centro-periferia
- Aportes del estructuralismo de la CEPAL
- Atraso y desigualdad se deben a la subordinación de capital extranjero
- Autonomía como factor indispensable para el desarrollo
- Integración regional como instrumento para impulsar el desarrollo y fortalecer la posición conjunta
ESCUELA ESTADOUNIDENSE
- Oposición a enfoques más conservadores
- Hegemonía y construcción de normas y regímenes internacionales como manera de proveer estabilidad al orden económico y asegurar el libre cambio como piedra basal del orden
- Creciente importancia de la interdependencia económica y de la cooperación a través de organismos internacionales
ESCUELA INGLESA
- Borran toda separación entre política exterior y doméstica
- Premisa de necesidad de hegemonía es mera codificación teórica y no sirven para Europa
- Supuestos estructuralistas y neo marxistas: relaciones entre estados determinadas por la historia y los movimientos de capital
PRESBICH
- Primer desarrollo teórico autóctono
- Política de industrialización y modelo de sustitución de importaciones
- Integración regional como mecanismo para inserción internacional
- Pensamiento regional apoyado en el desarrollo económico del continente
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
- Destacar la naturaleza política y social de los problemas del desarrollo
- Perspectiva latinoamericana para analizar relaciones políticas
- Desarrollo nacional como objetivo de los países periféricos
- Atención al papel de la historia
- Característica definitoria de la dependencia es la ausencia de soberanía
- Visión “desde los débiles”
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESARROLLISTA
- Acuerdos de Uruguayana
- Concertar una acción internacional conjunta en función de la condición sudamericana
- Presidencia de Illia
ALAC
- Tratado de Montevideo
- 1era experiencia integradora de latinoamérica
- Creación de una zona de libre comercio en un periodo de 12 años
CEPAL
- 1948
- Cooperación y cohesión
- Información y asesoramiento a países de latinoamérica
- Integración regional como forma de superar las debilidades estructurales y la limitación de los pequeños mercados internacionales
- TESIS: examinar la economía mundial en una estructura compuesta por un centro y una periferia unidos por relaciones comerciales