Entrevista y dolor Flashcards
Relación médico paciente
comunicación respetuosa y clara con el paciente
Inicio de entrevista
- ficha de identificación
- motivo de consulta
- padecimiento actual
- explicar la realización de preguntas
Orden de entrevista
- Ficha de identificación
- Motivo de consulta
- Padecimiento actual
- Antecedentes heredofamiliares
- Antecedentes personales patológicos
- Antecedentes personales no patológicos
- Interrogatorio por aparatos y sistemas
Ficha de identificación
nombre, sexo, edad, lugar de nacimiento, lugar de residencia, escolaridad, ocupación, estado civil, religión y grupo sanguíneo
Motivo de consulta
uno o mas síntomas que le despiertan preocupación al paciente
Preguntas
¿Por qué viene a consultar?
¿Qué le ocurre?
¿Cuál es su molestia?
Registro de respuestas
- sencilla
- tal como los dijo el paciente
- empleo de lenguaje medico
- jerarquizar los síntomas
Padecimiento actual
- ampliación del motivo de consulta
-descripción de la aparición de los síntomas - enfoque en los sintomas
- identificar sintoma principal y complementarios
Características
- orden cronologico
- relación entre síntomas y enfermedad actual
Que investiga
- investigar si a pasado antes
- investiga tratamientos anteriores
- investigar ingesta de medicamentos
Que saber de un sintoma
- Aparición
- Localización
- Irradiación
- Carácter
- Intensidad
- Atenuantes o agravantes
- Frecuencia
- Duración
- Síntomas asociados
Antecedentes heredofamiliares
- Abuelos
- Madre
- Padre
¿Que preguntar?
vive, motivo de fallecimiento, edad y enfermedades
Antecedentes personales patológicos
enfermedades que el paciente a padecido a lo largo de su vida
orden cronológico
- enfermedades de la infancia
- enfermedades no quirúrgicas
- enfermedades quirúrgicas
- accidentes
- traumatismos
- fracturas
- transfusiones de sangre
- alergias
Que incluye
enfermedades pasadas, vacunación, pruebas de detección, uso de medicamentos, alergias y transfusiones
Antecedentes personales no patológicos
- Ambiente de vida y trabajo
- Condiciones higiénicas
- Hábitos
- Alcoholismo
- Tabaquismo
- Actividad fisica
- Acceso a servicios públicos
- Num. de habitantes
- Convivencia con animales
Interrogatorio por aparatos y sistemas
preguntas sencillas y especificas del aparato o sistema que se requiere estudiar
Dolor
- experiencia sensorial y emocional desagradable
- diferentes grados de severidad
- asociada a daño tisular o real
Sufrimiento
se experimenta dolor, angustia o adversidades
Umbral del dolor
intensidad mas baja a la que un estimulo dado es percibido como doloroso (no varia tanto)
Tolerancia al dolor
máximo grado de dolor que la persona puede soportar (variable)
Semiologia del dolor
- Donde le duele
- Desde cuando
- Como es el dolor
- Intensidad
- Irradiación
- Como comenzó
- Que lo modifica
- Si esta acompañado de otros síntomas
Donde le duele
ayuda a ubicar el lugar del estimulo
Desde cuando
permite determinar si el dolor es agudo o cronico
como es el dolor
ayuda a conocer intensidad (leve, moderado, severo) y variedad (punzante, urente, desgarrante, opresivo o tipo cólico)
Intensidad
del 1 al 10
Irradiación
a que dirección ocurre
como comenzó
identificación de comienzo insidioso o lento, o rápido o brusco
Que lo modifica
factores que lo agravan o factores que lo disminuyan
otros sintomas
ayudan a sospechar que órgano o estructura produce el dolor, al igual que evaluar la evolución y severidad
Tipos de dolor
12 tipos
Lancinante o puntada
se asemeja al que provoca una lanza clavada (agudo)
Urente o quemante
parece que quema
Constrictivo u opresivo
parece que apretara
Transfixiante
como si atravesara de lado a lado
Sordo
de escasa intensidad, molesto y prolongado
Exquisito
Instantaneo y agudo
Fulgurante
un golpe de electricidad
Desgarrante
sensación de algo que se rompe
Tenebrante o taladrante
como si fuera un taladro
pulsátil
acompañado de una sensación de latido
Cólico
sensación de retortijón
Gravativa
sensación de peso
Dolores a nivel nervioso
5 tipos
Nocioceptivo (somático)
vinculado con el daño tisular de la piel, músculos o visceras. SN sensitivo intacto
Neuropático
afecta el sistema somatosensorial, daño SNC o medula espinal
De sensibilizacion central
amplificación de las señales dolorosas, menor umbral del dolor, respuesta intensa
Psicógeno
involucra los factores que influyen en el informe del dolor por el paciente, no se encuentra causa
Idiopático
no tiene una etiología identificable
dolor referido
dolor que se presenta en una región alejada de la zona tisular
dolor fantasma
tipo de dolor neuropático, se percibe en una extremidad que ha sido amputada
dolor basal
es constante, persistente o continuo (condiciones crónicas)
fisiopatologia del dolor
inferida (nociceptiva o no nociceptiva)
Nociceptivo
lesión de estructuras sensibles al dolor (somático y visceral)
No nociceptivo
es neuropático (periférico y central) y psicógeno
evolución del dolor
agudo o crónico
localización
localizado o generalizado
Dolor superficial
punzante o urente
Dolor profundo
somático o visceral
3 escalas de dolor
- Escala analogica visual
- Dos escalas con puntuación del 1 al 10: clarificación numérica y caras de Wong-Baker
principal causa de discapacidad y menor rendimiento laboral
dolor crónico