Entrevista: Set 1 Flashcards
¿Qué es una entrevista y qué buscamos saber?
Es una conversación con propósito. Usualmente buscamos encontrar qué está pasando y qué variables influyen en el problema.
¿Qué tipos de entrevistas hay y qué se hace en cada una?
Clínica: Diagnóstico y Evaluación del problema
Organizacional: Reclutamiento, evaluación del desempeño
Educativa: Evaluación del aprendizaje, Análisis psicopedagógico, qué problemas del aprendizaje hay, etc.
¿Cuáles son las principales diferencias entre la evaluación psicométrica (tests) y la entrevista?
- En los tests se comparan los resultados individuales con valores de referencia.
- Los tests poseen índices de validez y confiabilidad.
- En los tests en principio existe una menor complejidad en la administración (ojo no en la interpretación).
- En los tests la relación es unidireccional (Las respuestas no influyen en la presentación de estímulos siguientes), mientras que en las entrevistas la comunicación es bidireccional y permite una retroalimentación inmediata.
- En las entrevistas se recopila información verbal y no verbal.
- La entrevista permite observar el aspecto relacional de la persona y deja que esta se sienta escuchada.
- La entrevista es a veces el único medio para realizar una evaluación debido a las particularidades del contexto.
¿Cuál es la función general de la entrevista?
Preguntar y recuperar información que necesito para cumplir con un propósito específo.
¿Cuáles son los elementos esenciales de la entrevista y describa cada uno?
Comunicación: Se da entre dos o más personas.
Interacción: La relación es bidireccional y si hay influencia mutua.
¿Cómo es la comunicación en la entrevista?
La comunicación es simbólica, bidireccional con componentes no verbales. Existe una influencia mutua.
¿Se registra la información de la entrevista? ¿Porqué?
La información queda registrada para realizar evaluación, diagnóstico, asesoramiento o intervención psicológica.
¿Cómo son los roles en la entrevista? ¿Por qué?
Los roles son asimétricos porque la persona que busca ayuda está en una posición distinta de la persona que entrevista. Esto evita que sea una conversación sin propósito.
¿Cómo es la interacción en la entrevista?
Existe confidencialidad y el entrevistador acepta la información según como sea expresada.
Según su estructura, ¿Cómo se clasifican las entrevistas?
Se clasifican en entrevistas estructuradas, semi-estructuradas y abiertas o no estructuradas.
¿Cuáles son las características de la entrevista estructurada? ¿Cuál es su propósito? ¿En qué áreas se ve más su uso?
Tiene un orden y secuencia específicos y preguntas previamente establecidas. No hay posibilidad de cambio, las posibilidades de respuesta son cerradas y restringidas. Combinan criterios que ayudan a interpretar preguntas. Esta entrevista no te permite conectar con la persona.
Su propósito es cuantificar o estandarizar. Se ve su uso más en la investigación, procesos de selección y diagnóstico. Reducen grado de variabilidad y discrepancia.
¿Cuáles son las principales características de la entrevista abierta o no estructurada? Después, mencionar 3 elementos clave.
No hay un orden definido, te permite explayarte. Es fundamental para investigación cualitativa.
- Idiosincrático: Unicidad de la persona, el propio proceso de la interacción determina las preguntas y el orden.
- Accesibilidad: permite al entrevistado detallar en profundidad su experiencia.
*Uso: Permite explorar temas sensibles, miedos o represalias.
¿Cuáles son las principales características de la entrevista semi estructurada? Mencionar 3 puntos clave.
Si hay un orden y hay preguntas, pero suelen ser abiertas o semi-abiertas. Ej: ¿si no y por qué?
- Flexibilidad: Permite conseguir más detalles e información.
- Orden: Puede modificarse para individualizar experiencia de la entrevista.
- Mayor complejidad: de administración y corrección dada la variabilidad entre los órdenes de las preguntas y mezcla entre ambos formatos. Si no hay puntuaciones, habría información cualitativa.
¿Qué tipo de entrevistas existen según su dirección? Defina cada una
E. Directa: La dirección la decide el entrevistador. Este hace enfasis en obtener información para formular las hipótesis que guien la evaluación e intervención.
E. No Directiva: La dirección la decide el entrevistado. El entrevistador se enfoca en poner en contacto las experiencias y vivencias del entrevistado (Estilo
Rogeriano).
¿Cómo debe ser la relación terapéutica?
Debe ser positiva, agradable, respetuosa y de confianza de ambos lados.
¿Qué tres componentes tiene la alianza terapéutica?
Vínculo emocional, acuerdo sobre metas y acuerdo sobre posibles tareas.
Según Rogers, ¿Cuáles son las 4 actitudes fundamentales en una entrevista? Describir qué es cada una.
EMPATIA = Comprender al resto de su propio marco de referencia y comunicar la comprensión de los aspectos psicológicos
ACEPTACION INCONDICIONAL = Aceptación sin juicio y como persona merecedora de dignidad.
AUTENTICIDAD = Uso del estilo de personalidad propio del terapeuta con sus características con un nivel de espontaneidad apropiado.
ESCUCHA ACTIVA = Habilidad terapéutica de escucha, comprendiendo el mensaje del cliente, procesando la información y brindando respuestas de escucha.
¿Cuáles son los axiomas de la comunicación? Explique cada uno con un ejemplo
- Es imposible no comunicarse.
- Las interacciones comunicativas tienen un nivel de contenido y de relación. El significado de los mensajes depende del contexto. Ej: Cuidate
- La “puntuación” de las secuencias determinan el proceso comunicativo. Ej: pausas, entonación
- La comunicación es digital y analógica (verbal y no verbal)
- Las relaciones son simétricas o complementarias. Ej: hermanos, padre-hijo
¿Cuáles son las habilidades no directivas?
Paráfrasis, reflejo, síntesis, clarificación y autorrevelación
¿Cuáles son las habilidades directivas? Defina cada una
Confrontación: se hace notar incongruencias o inconsistencias a la persona con la finalidad de facilitar la consciencia y resolución de las mismas.
Interpretación: Comunicar una explicación posible de los problemas y comportamientos del entrevistado. Su objetivo es darle una nueva perspectiva al entrevistado.
¿Qué tipos de preguntas hay en las entrevistas? Decribir el proposito de cada una
Las preguntas generales parten de planteamiento globales para
dirigirse al tema.
Las preguntas para ejemplificar sirven para exploración con
mayor profundidad. Se proporcionan ejemplos
Las preguntas estructurales buscan que se brinde una lista de conceptos a manera de conjunto.
Las preguntas de contraste buscan similitudes y diferencias sobre los temas explorados
¿Qué terminos se suelen usar al hacer preguntas en la entrevista? Explicar el proposito de cada uno
¿Qué? plantea apertura al diálogo y el establecimiento de hechos y sucesos.
¿Cómo? Indica secuencia y desarrollo de los hechos.
¿Dónde? y¿Cuándo? indican el tiempo y el lugar de los posibles
hechos.
¿Por qué? Indaga sobre razones y causas. En el ámbito clínico
puede llegar a ser contraproducente (relación terapéutica).
¿Cuáles son las desventajas de usar preguntas cerradas?
Pueden proporcionar
información incompleta.
Se corre el riesgo de inducir respuestas en los entrevistados.
Con niños generan mayor número de sesgos y menos posibilidad de respuesta.
Se refleja mejor la realidad si se usa primero preguntas abiertas y luego cerradas.
¿Cómo se clasifica la entrevista según sus funciones y secuencia?
Screening-Tamizaje: Evaluar de forma breve elementos psicológicos para referir al paciente a servicios específicos.
Inicial/Devolución: E. inical establece el 1er contacto. Devolución se da devuelta una formulación.
Evaluación y Diagnóstico: Recopilar información para evaluar o diagnósticar un problema. ¿Cómo esta el funcionamiento psicológico de la persona?
Motivacional/Terapeutica: Animar al cliente a adentrarse a cambios importantes en su comportamiento.
Alta clínica: retroalimentación del proceso realizado y cumplimiento de los objetivos terapeuticos (parcial o 100%)