Enfoque evolutivo de la cognición y la emoción en la medicina Flashcards

1
Q

Los humanos somos la única especie que tiene cognición (v o f)

A

F, otros primates también tienen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En humanos, en relación a otros primates existe un mayor desarrollo de

A
  1. Planificación y monitorización de la conducta
  2. Conducta orientada a metas, toma de decisiones
  3. Lenguaje complejo
  4. Cognición social
  5. Consciencia: capacidad conocer sobre el conocimiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Existen dos sistemas de pensamientos en los humanos, estos son

A

Sistema 1: pensamiento rapido

sistema 2: pensamiento lento, planificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que sistema puede modificar al otro

A

sistema 2 modifica el funcionamiento del sistema 1

reporgrama como se usa la memoria y la atención automáticamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

defina el sesgo de representatividad

A
  • Tendemos a juzgar que el objeto X pertenece a la clase Y según cuán representativo es X de la clase Y.
  • La respuesta a la pregunta anterior debiera considerar tanto la probabilidad como la similitud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

defina el sesgo de disponibilidad

A

La frecuencia de una clase o evento es estimada a partir de la facilidad con que se pueden traer a la mente instancias de ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

explique el sesgo de marco de referencia

A

Hay cambio en la toma de decisiones cuando la información es presentada de manera diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

a que se refieren las funciones ejecutivas

A

planificación y monitorización de la conducta. Una de ellas es el control de interferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

indique como es la heredabilidad en las enfermedades neuropsiquiatricas

A

alta heredabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

indique las funciones de la corteza frontal

A
  1. toma de desiciones
  2. integración emocional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

indique las funciones de la corteza parietal

A
  1. dolor
  2. tacto
  3. gusto
  4. tempratura
  5. presión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

indique las funciones de la corteza temporal

A
  1. audición
  2. memoria
  3. emoción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

indique las funciones de la corteza occipital

A
  1. información visual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

indique las funciones de la corteza limbica

A
  1. conducta emocional
  2. sexual
  3. memoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

indique los rasgos fisiologicos caracteristicos de los homo sapiens respecto a otros mamiferos

A
  1. Menor desarrollo de percepción olfatoria.
  2. Mayor desarrollo de percepción gustatoria y visual.
  3. Menor dimorfismo sexual las diferencias entre macho y hembras son menores comparadas a otras especies.
  4. Menores niveles de testosterona en machos.
  5. Regulación de neuromoduladores (oxitocina, opioides) en relación a la interacción social.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

el crecimiento del cerebro es mucho mayor en humanos que en otros primates. Indique por que ocurre esto

A
  • relacionado con la bipedestación
    • lo que determina cambios en la pelvis, produciéndose un riesgo de quedarse atascado en el canal de parto
  • Para disminuir tal riesgo, el neonato nace con el cerebro no completamente desarrollado.
  • Es una solución de compromiso.
17
Q

como es la proporcion de neocorteza en humanos en comparación a otros mamiferos

A

mucho mayor

18
Q

indique los cambios asociados a un aumento del volumen cerebral

A
  1. Nacimiento de una cría desprotegida que requiere cuidados nuevos y prolongados.
    1. Requiere un largo tiempo de cuidado parental.
  2. Presión selectiva sobre habilidades cognitivas y sociales complejas:
    1. Parto asistido.
    2. Conducta prosocial, atribución de estados internos de otros usado para cooperación.
    3. Lenguaje.
  3. Esto dado la solución de compromiso entre el tamaño del canal de parto y la inmadurez cerebral.
19
Q

indique los cambios moleculares en rasgos humanos en relación a primates

A
  1. Similitud DNA primates no humanos/Homo 98,8%.
  2. 36 millones de diferencias.
    1. Conservación de número y organización de los genes es casi completa.
    2. Conservación de secuencias de proteínas es casi completa.
20
Q

Los cambios a nivel del SNC producen diferencias fenotipicas dramáticas. De 3 ejemplos

A
  1. Menor variabilidad en receptores olfatorios
    1. Pérdida de función de genes duplicados y acumulan mutaciones, lo que los hacen perder función.
    2. Menor capacidad de discriminación olfatoria
  2. Mayor variabilidad en receptores gustatorios:
    1. Mayor número de sitios polimórficos.
  3. Mayor variación en fotorreceptores:
    1. Variación en número de copias.
21
Q

indique 5 cambios geneticos importantes en los humanos

A
  1. Duplicación del gen GluD en primates da origen a forma GluD1 (ancestral, expresión ubicua) y GluD2 (expresión solo en tejido nervioso).
  2. Divergencia en genes asociados a trastornos del lenguaje (FOXP2).
  3. Cambios en regiones regulatorias de gen PDYN (precursor de neuropéptido opioide).
    1. Sistema de regulación presente en primates que en humanos esta más relacionado a relaciones sociales.
  4. Pérdida en H. sapiens del gen MYH16 que se expresa sólo en musculatura masticatoria
  5. Cambios en el cráneo coinciden con la dominación del fuego y disponibilidad de comida cocida.
    1. Esta deleción previa al uso del fuego probablemente no se habría mantenido en la especie.
22
Q

Explique los cambios en relación al gen SRGAP2

A
  1. Esta relacionado con la maduración de las dendritas
  2. En los humanos hay dos duplicaciones (son 3)
  3. permite que hayan mas dendritas inmaduras y, por ende, mas relaciones