enfermedades vesiculares Flashcards
como se diferencian las enfermedades vesiculares
dependiendo de la especie afectada y gravedad de las lesiones que provocan
QUE ESPECIES AFECTA LA FIEBRE AFTOSA
ESPECIES BIUNGULADAS DOMESTICAS Y SALVAJES
La fiebre aftosa es caracterizada por …
Fiebre , úlceras en cavidad bucal ,hocico, espacios interdigitales y rodete coronarios de las pezuñas
etiologia de fiebre aftosa
`Aphtovirus
ARN sin envoltura
mas de 60 cepas
FA ERRADICADA EN ?
Ha sido erradicada de muchos países Australia, Europa Occidental, Norte América, Centro América Islandia.
FA es endemica en ?
Endémica en algunos lugares de Asia, África, Oriente Medio y Sur América.
Como se transmite FA?
Directo, Indirecto (fomites)
- aerosol
- animales portadores que se recuperaron de la infección
vectores mecánicos de FA
(personas, caballos, perros, aves, vehículos)
El virus solo viaja por cortas distancias V/F
Virus pueden diseminarse por largas distancias, especialmente sobre el agua.
En 1981, una cepa viral aparentemente viajó más de 250 km.
FA es Zoonotica?
SI de poca importancia
En que especie es importante la excreción aereogena de FA?
Cerdos excretan por vía aerógena 3,000
veces más partículas víricas por día
comparados a bovinos y ovinos.
Importante en la transmisión lejana.
FA tiene alta mortalidad
Falso tiene baja mortalidad cerca de 100% de morbilidad
SITIO PRIMARIO DE INFECCION DE FA
MUCOSA DE LA FARINGE
COMO SE DISTRIBUYE POR EL CUERPO FA
Se distribuye por el S. linfático, se replica en el epitelio de la boca, hocico, pezones, etc
Se forman vesículas que usualmente revientan a las 48hrs.
Muchos animales recuperados portan el virus en la faringe por años
COJERA UN SIGNO CLINICO DE FA?
VERDADERO
MAS EN CERDOS
Lesiones mas prominente en patas.
Cojera y blanqueado de la piel alrededor de las bandas coronarias.
Vesículas en banda coronaria, talones y espacio interdigital.
Animales pueden arrastrase en vez de caminar x dolor
+/- Desprendimiento puntas de las pezuñas.
por que los animales jóvenes con FA pueden morir rápidamente?
Animales jóvenes pueden morir rápidamente por miocarditis, sin presentar cuadro de vesículas.
que es el SINDROME INTOLERANCIA AL CALOR
Bovinos recuperados de FA
Crecimiento anormal del pelo, jadeo marcado, Pulso y temperatura durante los días de calor, y retraso del crecimiento.
Poca información patogenia.
Reducción láctea y problemas reproductivos.
Animales no se recuperan de este síndrome.
FA ES REPORTABLE
SI ES REPORTABLE
METODOS DE DIAGNOSTICO DE FA
ELISA, PCR, RT-PCR
QUE MUESTRAS DEBEN SER REMITIDAS AL LABORATORIO
Fluido o epitelio vesicular transportado en medio Buffer fosfato salino (PBS) y refrigerados.
Hisopados faringeos para aislamiento viral o PCR- TR.
DDX DE FA
Estomatitis Vesicular
Exantema vesicular porcina
Enfermedad vesicular porcina
RELACION DDE TX PARA FA EN PAISES ENDEMICOS
ES POSIBLE QUE SE ACEPTE TX DE SOSTEN
CUAL ES EL PROBLEMA CON LAS VACUNAS PARA FA?
Limitaciones con vacunas virus inactivados debido a corta protección contra serotipo(4-6 meses) y protección contra enfermedad clínica, pero no contra persistencia viral en la región faríngea = estado portador.
CONTROL EN PAISES LIBRES DE FA?
Eutanasia animales infectados y animales susceptibles.
Cuarentena
Desinfeccion medio ambiente
Disposicion adecuada de carcasas por incineracion y entierro profundo
Control estricto movimiento animales y personas/vehiculos areas infectadas.
Uso de vacunas no es recomendado
ETIOLOGIA DE ESTOMATITIS VESICULAR
VESICULOVIRUS
FAM: RHABDOVIRIDAE
ARN NEGATIVO ENVUELTO
DOS SEROTIPOS DE ESTOMATITIS VESICULAR
New Jersey
INDIANA
EV distribución
America central y del Norte
Norte de america del sur
EV afecta a las siguientes especies
Caballos, mulas, asnos, bovinos, cerdos y menos común en ovejas y cabras
transmission de EV
directo ruta transcutanea o transmucosa
vectores mecánicos de EV
insectos hematofagos
EV tiene alta mortalidad
falso baja mortalidad alta morbilidad
Lesiones de EV en caballos
Lesiones más graves, con vesículas orales y en banda coronaria, salivación, cojera. Frotan boca contra objetos
Lesiones de EV en Vacas
Vesículas en cavidad oral, glándula mamaria, bandas coronarias, y espacio interdigital
Signos Clínicos de EV
Fiebre corta duración, mas común encontrar úlceras vs vesiculas debido a rápida ruptura vesiculas
DX de EV
Fijación de complemento.
Neutralization Viral
ELISA
RT-PCR
DDX DE EV
Clínicamente indiferenciable Fiebre aftosa Enfermedad vesicular porcina Exantema vesicular del cerdo Otros diagnósticos diferenciales Rinotraqueítis infecciosa bovina Diarrea viral bovina Lengua azul Causas no infecciosas
MUESTRAS PARA ENVIAR AL LAB SI QUIERES DX EV
dentificación del agente
Tejido epitelial que recubre las vesículas colocado en glicerol tamponado o congelado
Líquido vesicular tomado asépticamente y congelado
EV ES
REPORTABLE
EV TIENE VACUNAS?
NO NO HAY VACUNAS DISPONIBLES
Enfermedad Vesicular del Cerdo
ENTEROVIRUS
DISTRIBUCION DE EVC
• Distribución—varios países europeos y en Asia
QUE ESPECIES AFECTA EVC?
• Distribución—varios países europeos y en Asia
TRANSMISION DE EVC
Directo o Indirecto /Productos de cerdo o cerdos infectados
Infección a través de vía oral o abrasiones en la piel
Rupturas de lesiones
DDX DE EVC
Clínicamente indiferenciable • Fiebre aftosa • Estomatitis Vesicular • Exantema vesicular del cerdo • quemaduras químicas o térmicas.