ENFERMEDADES VASCULARESf Flashcards
¿Cuáles son las dislipidemias más importantes a tener en cuenta y por qué?
Las dislipidemias más importantes a tener en cuenta son: IIa, IIb, y III, debido a que pueden conducir al aumento del valor normal de colesterol.
¿Qué es la arteriosclerosis?
La arteriosclerosis es el “endurecimiento de las arterias” debido al engrosamiento y a la pérdida de la elásticidad de sus paredes.
¿Por qué se puede endurecer o estrechar las paredes de las arterias?
Las paredes de la arterias se pueden endurecer o estrechar por la acumulación de grasa y otras sustancias que, por no realizar ejercicio constante y llevar una alimentación sana, no se procesan y terminan acumulandose.
¿Qué es la arterioloesclerosis?
La arterioloesclerosis es una enfermedas cardiovascular que afecta a las pequeñas arteria y a las arteriolas; se caracteriza por el engrosamiento de tipo proliferativo y fibromuscular o endotelial de la túnica media de las arterias de pequeño calibre.
¿Qué se encontrará en la arteriolosclerosis?
En la arteriolosclerosis se encontrará una necrosis fibrinoide de la pared o una hiperplasia del músculo liso de la pared.
Mencione 5 características de la arteriolosclerosis SENIL
- Es normal que se presente en personas mayores de 80 años.
- Afecta a todas las arteriolas.
- Se produce por tensión y estrés acumulativo por envejecimiento.
- Morfológicamente hay engrosamiento de la túnica íntima y la túnica media (fibroelastosis, reduplicación de la capa elástica interna)
- Clínciamente incrementa la presión arterial sistólica (pero también la diastólica)
¿A qué edad se suele presentar arteriolosclerosis hipertensiva?
La arteriolosclerosis hipertensiva se suele presentar entre los 60 y 7 años.
¿Cuáles son los tres patrones morfológicos de la arteriolosclerosis hipertensiva?
Los tres patrones morfológicos de la arteriolosclerosis hipertensiva son:
- ARTERIOLOSCLEROSIS HIALINA
- ARTERIOLOSCLEROSIS HIPERPLÁSICA
- ARTERIOLITIS NECROTIZANTE
Arteriolosclerosis Hialina ==> Necrosis o depósito hialino
¿Cuáles son los vasos o arteriolas que con más frecuencia se van a ver comprometidos por la arteriolosclerosis hialina?
Los vasos o arteriolas que se van a ver más comprometidos por la arteriolosclerosis hialina son los del RIÑÓN.
¿Cuál es la otra denominación de la arteriolosclerosis hialina?
La otra denominación de la arteriolosclerosis hialina es NEFROESCLEROSIS BENIGNA.
¿Cómo se explcia la NEFROESCLEROSIS BENIGNA?
Al haber HTA, las arteriolas se dañan y como respuesta a este daño, empieza a haber un depósito fibrinoide, una extravasación de MEC en la pared del vaso.
En la NEFROESCLEROSIS BENIGNA hay obstrucción de la arteriola, ¿quién va a sufrir debido a esta obstrucción?
Si hay obstrucción de la arteriola, el que va a sufrir es el glomérulo.
Un paciente que tenga HTA, con el tiempo puede presentar NEFROESCLEROSIS BENIGNA y…
Glomeruloesclerosis del glomérulo que se traduce (probablemente) en un SÍNDROME NEFRÓTICO.
¿Por qué es producida la arterioloesclerosis hiperplásica?
La ARTERIOLOSCLEROSIS HIPERPLÁSICA es producida por LESIÓN EN LA ARTERIAS INTERLOBARES DEL RIÑÓN.
Historia natural de la ARTERIOLOSCLEROSIS HIPERPLÁSICA…
HTA ==> HIPOXIA ==> NECROSIS ==> HIPERPLASIA DEL MÚSCULO LISO
Consecuencias de la arteriolosesclerosis hiperplásica
Obstrucción de la arteriola y quien sufre es el glomérulo.
¿Qué es la arteriolitis necrotizante?
La arteriolitis necrotizante es la necrosis de la pared del vaso, un daño producido por lesión física directa, producida por HIPERTENSIÓN SEVERA & MALIGNA.
Cuando hay arteriolitis necrotizante, ¿qué hay en la túnica íntima?
Cuando hay arteriolitis necrotizante, en la túnica íntima se encuentra: NECROSIS FIBRINOIDE, ESCLEROSIS HIALINA, NEUTRÓFILOS, EDEMA y HEMORRAGIA.
¿Cuáles arterias afecta la esclerosis de la túnica media de Mönckeberg?
La esclerosis de la túnica media de Mönckeberg afecta las arterias de pequeño y mediano calibre.
¿Qué depósitos se encontrarán en la esclerosis de la túnica media de Mónckeberg?
En la esclerosis de la túnica media de Mónckeberg se encontrarán depositos de Ca++.
Mencione 5 características de la túnica media de Mönckeberg
- Es una clacificación distrófica con focos de osificación
- Se presenta en mayores de 50 años
- La patogenia nom es muy clara, se asocia con pseudo xantoma elástico y calcificación arterial idiopática en la túnica íntima.
- CLÍNCIAMENTE NO ES IMPORTANTE
- El depósito de Ca++ se da en la túnica media de las arterias de mediano y pequeño calibre.
¿En qué sitios es más frecuente localizar Esclerosis de la túnica media de Mönckeberg?
Los sitios más fecuentes en los que se localiza esclerosis e la túnica media de Mönckeberg son:
- El útero
- El páncreas
- El bazo
- La tiroides
¿Qué es la ateroesclerosis?
La ateroesclerosis es una enfermedad degenerativa de las arterias grandes por depósitos de colesterol y esteres de colesterol en la túnica media de estas produciendo un endurecimiento de sus paredes.
¿Qué es una placa de ateroma o una placa ateromatosa?
Una placa de ateroma o una placa ateromatosa es una reacción inflamatoria crónica de la pared que comienza con alguna forma de lesión endotelial con intento de cicatrización.
¿Qué se encuentra a nivel histológico en un placa de ateroma?
A nivel histológico, en una placa de ateroma se encuentra: angiogénesis, infiltrado mononuclear, tejido fibroso y un NÚCLEO DE COLESTEROL.
¿Cuáles son los sitios de compromiso más frecuentes en donde se puede encontrar una placa de ateroma?
- En la AORTA ABDOMINAL (más frecuente)
- En las arterias coronarias
- En las arterias poplíteas
- En la arteria carótida interna
- En el polígono de Willis
¿Cuáles son las consecuencias de una placa de ateroma?
Las consecuencias de una placa de ateroma son: IAM, ACV, ANEURISMAS, INFARTO MESÉNTERICO, VASCULOPATÍA PERFÉRICA.
¿Qué es un histiocito espumoso?
Un histiocito espumoso es un macrófago MODIFICADO que ha fagocitado/está fagocitando grasa/colesterol.
¿Cuáles son los factores de riesgo NO MODIFICABLES para desarrollar una placa de ateroma?
Los factores de riesgo NO MODIFICABLES para desarrollar una placa de ateroma son:
- Edad (5 veces)
- Sexo
- Raza
- Genética
¿Cuáles son los factores de riesgo MODIFICABLES para desarrollar una placa de ateroma?
Los factores de riesgo MODIFICABLES para desarrollar una placa de ateroma son:
- Hipercolesterolemia
- Hipertesión arterial
- Cigarrillo
- Diabetes
- Hiperhomocisteinemia
- Síndrome metábolico
- Hiperlipoproteinemia
- Sendentarismo
- Estilo de vida, estrés y personalidad
¿Qué es un aneurisma?
Un aneurisma es la dilatación anormal de la pared de un vaso o del corazón.
¿Cuáles son los 2 tipos de aneurismas?
Los aneurismas verdades y los aneurismas falsos.
¿Qué es un aneurisma verdadero?
Un aneurisma verdadero es la dilatación anormal de la pared de un vaso (arteria, vena, cámara cardíaca) cuando esa dilatación tiene todos los componentes de la pared de un vaso (túnica íntima, túnica media y adventicia).
Mencione 2 ejemplos de aneurismas verdaderos
El aneurisma por ateromatosis (placa de ateroma) y el aneurisma producido por la sifílis (aneurisma sifilítico o aneurisma luético)
¿Qué es un aneurisma falso?
Un aneurisma falso ocurre cuando se lesiona la pared de un vaso sanguíneo y la sangre que se filtra se acumula en el tejido circundante.
Mencione el único ejemplo de aneurisma falso
Solo existe un aneurisma falso y es la DISECCIÓN AÓRTICA.
¿Cómo se clasifican los aneurismas?
Los aneurismas se clasifican:
- Si son:
- Falsos o verdaderos
- Congénitos o adquiridos
- Por su:
- Localización
- Morfología
- Patogenia
¿La mayoría de aneurismas son congénitos o adquiridos? Mencione ejemplos.
La mayoría de aneurismas son adquiridos, como por ejemplo: los aneurismas por placa ateromatosa y los aneurismas sifilíticos o luéticos.
¿Cuál es la localización más frecuente de los aneurismas congénicos?
La localización más frecuente de los aneurimas congénitos es en el sistema nervioso central (SNC) - ANEURISMAS DEL SNC.
¿Cuál es la localización más frecuente de los aneurismas sifilíticos o luéticos?
La clasificación más frecuente de los aneurisma sifilíticos o luéticos es en la AORTA TORÁCICA - ANEURISMAS TORÁCICOS.
¿Cuál es la localización más frecuente de los aneurismas por placa ateromatosa?
La clasificación más frecuente de los aneurismas por placa ateromatosa en la AORTA ABDOMINAL - ANEURISMA ABDOMINALES.
F/V - Los aneurismas micóticos están relacionados con hongos.
FALSO, porque los aneurismas micóticos, a diferenncia de como su nombre lo indica, están relacionados con las bacterias.
¿Cómo se clasifican morfologicamente los aneurismas?
En forma de fresa, saccular, fusiforme o tubular, serpiginoso, rasemoso, o disecante.
¿El aneurisma disecante es un aneurismas verdadero o falso?
Es un aneurisma falso.
El aneurisma con morfología sacular es típico de…
El aneursima de morfología sacular es típico del aneurisma por placa de ateroma.
¿Por qué se producen los aneurismas falsos de la disección aórtica?
Los aneurismas falsos de la disección aórtica son producidos por la disección de la túnica media de la aorta, con formación de una nueva vía de circulación de sangre.
¿En dónde ocurren los aneurismas por disección aórtica?
Los aneurismas por disección aórtica ocurren en la aorta torácica a 10 cm de la válvula aórtica.
Los aneurismas abdominales son:
Los aneurismas ateroescleróticos, inflamatorios y micóticos.
Los aneurismas torácicos son:
Los aneurismas sifilíticos o luéticos, y los aneurismas disecantes.
Los aneurismas del SNC son:
Los aneurismas en forma de fresa, los aneurismas por inflamación o por infección.
Los factores etiológicos de los aneurismas son:
PLACA ATEROMATOSA, NECROSIS QUÍSTICA DE LA TÚNICA MEDIA, SÍFILIS, INFLAMACIÓN O INFECCIÓN, TRAUMA, ALTERACIONES CONGÉNITAS, ARTERIO-VENOSO. VASCULITIS.
Mencione las tres causas por las cuales un paciente puede morir por una disección aórtica
- Hemopericardio
- Hemotórax
- Hemoperitoneo
Mencione los cuatro destinos posibles de una disección aórtica
. Recanalización
- Ruptura
- Hematoma
- Hemorragia
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la disección aórtica?
El diagnóstico diferencial de la disección aórtica es el IAM.
¿Qué es la vasculitis?
La vasculitis es una inflamación de las paredes de un vaso de cualquier órgano por diferentes etiologías.
¿Cuál es la etiología de la vaculitis?
La etiología de la vasculitis es inflamatoria directa o indirecta.
F/V - La vasculitis es más frecuentemente producida por inflamación indirecta
VERDADERO. El 95% de los mecanismos que producen vasculitis son por inflamación indirecta. Por ejemplo, el paciente tiene de base una enfermedad o condición autoinmune.
¿Cuál es la vasculitis de los grandes vasos?
La vasculitis de los grandes vasos es la ARTERITIS TEMPORAL.
¿Qué es la ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES?
La arteritis de CÉLULAS GIGANTES es una vasculitis aguda y crónica granulomatosa de las arterias temporales, oftálmica, vertebrales y aorta que suele presentarse en pacientes viejos y su patogenia es desconocida.
¿Cuál es la vasculitis de los vasos medianos?
La vasculitis de los vasos medianos es la POLIARTERITIS NUDOSA (PAN).
¿Qué es la poliarteritis nudosa (PAN)?
La poliarteritis nudosa (PAN) es una vasculitis generalizada causada por una inflamación necrozante trasmural de las arterias de mediano calibre que suele presentarse en pacientes jovenes y está relacionada a los inmunocomplejos.
Órganos comprometidos en la PAN
RINÓN CORAZÓN Hígado TGI SNC Páncreas Testículo Músculo
¿Cuál es la vasculistis de los vasos pequeños?
La vasculitis de los vasos pequeños es la GRANULOMATOSIS DE WEGENER.
¿Cuál es la triada de la granulomatosis de Wegener?
La triada de la granulomatosis de Wegener es:
- Granulomas en las vías respiratorias.
- Vaculitis necrotizante.
- Glomerulonefritis focal.