Enfermedades De La Vulva Flashcards

1
Q

Como se clasifican las enfermedades asociadas con prurito vulvar

A

Cómo agudas y crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfermedades que incluyen las infecciones (tricomoniasis, candidiasis, molusco contagioso) y las dermatitis por contacto

A

Enfermedades AGUDAS de la vulva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La DM, la obesidad y antibióticos de amplio espectro son factores de riesgo para…

A

Las infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

USO de toallas húmedas para bebé o adulto, antisépticos (yodopovidona, hexaclorofeno), fluidos corporales (semen, saliva), lubricantes, son factores de riesgo para…

A

Las dermatitis por contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedades que incluyen la dermatosis (dermatitis atónica, por contacto, liquen escleroso, plano, crónico, psoriasis y atrofia genital), neoplasias ( enf. Paget), infecciones (VPH), y manifestaciones vulvares de enfermedades sistémicas ( enf. Crohn)…

A

Enfermedades CRÓNICAS de la vulva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factor de riesgo para cancer de vulva

A

Liquen escleroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El virus del papiloma humano subtipos 16 y 18 y antecedente de liquen escleroso, exposición durante el embarazo con dietilestilbestrol, son factores de riesgo similares que comparten dos patologías…

A

Neoplasia intraepitelial vulvar y cancer cervicouterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para el abordaje diagnóstico, que antecedentes de enfermedades se debe investigar?

A
  • DM
  • Exposición a químicos o alergenos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Trastornos tiroideos
  • Alopecia areata
  • Anemia perniciosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la exploración física de un trastorno vulvar, es importante revisar

A
  • Examen sistemático de la piel
  • Mucosa de la region anogenital
  • Conjuntivas
  • Mucosa oral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones para colposcopia y/o biopsia (verrugas en pediatricos no lo requieren)

A
  • Sospecha de infección de VPH

* Sospecha de malignidad (enf. Paget, cancer de vulva, neoplasia intraepitelial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones para referencia a segundo nivel

A
  • Requerimiento anticipado de Gine y Derma
  • Trastornos de la piel vulvar raros o de control difícil
  • Fracasó terapéutico
  • Lesiones sospechosas de malignidad
  • Biopsia para confirmar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porcentaje en la población de Liquen Plano

A

Infrecuente de 0.5-2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que puede afectar el liquen plano?

A

Piel, mucosas, uñas y cuero cabelludo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesiones erosivas, populares o hipertróficas de la vulva que pueden acompañarse de lesiones vaginales son características de?

A

Liquen plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Incidencia máxima de liquen plano

A

50-60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dolor, ardor, prurito, dispareunia, sangrado postcoital, descarga vaginal irritante y que no responde a tx de vaginitis, pueden ser constantes o intermitentes, son manifestaciones de?

A

Liquen plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Su morfología puede ser erosiva, papuloescamosa, hipertrofica y plano pilar…

A

Liquen plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forma más frecuente de liquen plano

A

Erosiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Morfología que presenta lesiones eritematosas brillantes, con estrías blancas o borde serpenteado (estrías de Wickham), localizadas en labios menores y vestíbulo, rodeadas de tejido normal

A

Liquen plano EROSIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Con que puede coexistir el liquen plano vulvar

A

Lesiones cutáneas, orales y alopecia fibrosante frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que puede coexistir en un 70% con las formas erosivas de liquen plano? Y cuál es su manifestación?

A

Vaginal: friabilidad del epitelio, áreas de denudacion, exudado serlo purulento, y en severo: adhesiones y sinequias, con estrechamiento u obliteración vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como se sustenta el diagnóstico de liquen plano?

A

Reconocimiento de la morfología de las lesiones y su patrón de distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Objetivo de la biopsia en sacabocado (de 4mm y con la inclusión de tejido aparentemente normal)

A

Discriminar al carcinoma de la vulva, especialmente en el caso de liquen plano hipertrofico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manejo de liquen plano

A

Educación del paciente:
Evitar rascado
Higiene para reducir irritación
Retiro de medicamentos detonantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento farmacológico para liquen plano
Uso de corticoides súper potentes tópicos CLOBETASONA o sistémicos en usos cortos.
26
Intervenciones farmacológicas de segunda línea en liquen plano
Tacrolimus topico
27
Para que puede usarse la cirugía en liquen plano
Liberación de sinequias vaginales severas
28
La enfermedad de liquen plano es curable y porque?
La enfermedad es INCURABLE, por persistencia y refractarias a tx de lesiones genitales y orales en su forma erosiva
29
Cuarta neoplasia Ginecológica más común
Cáncer vulvar: 5% de los ca del tracto genital femenino .4% de los dx de cancer .2% de las muertes por cancer
30
Histología a la que equivale el 90% de los casos de cancer vulvar
epidermoide
31
Tipos de histologia en Cáncer vulvar (6)
1. 90% epidermoide 2. 5-10% melanomas 3. Adenocarcinomas de las glándulas de Bartholino 4. 1-2% Sarcomas 5. 2% Carcinomas de células basales 6. Enfermedad de Paget
32
Enfermedad que tiene un desarrollo local-regional, con extensión directa a la vagina, clitoris, uretra y ano.
Cáncer vulvar
33
Porcentaje de los casos que se diagnostican como FORMA LOCALIZADA en cancer vulvar
59%
34
Porcentaje de diagnóstico con extensión ganglionar regional (inguinal y femoral) en Ca vulvar
30%
35
Porcentaje de metástasis distantes en ca vulvar
6%
36
Enfermedad de la vulva la cual presenta los siguientes factores de riesgo: Tabaquismo, distrofia vulvar (liquen escleroso), neoplasia intraepitelial vulvar o cervical, VPH, sxs de inmunodeficiencia, antecedente de cancer cervicouterino
Cáncer vulvar
37
Carcinogénesis de la vulva que puede desarrollarse por una vía asociada a VPH
Carcinoma epidermoide clásico
38
Carcinogénesis de la vulva que puede desarrollarse por una vía independiente del VPH
Carcinoma queratinizante
39
Carcinoma que es responsable de 60% de los casos, relacionada con los subtipos 16 y 33 del virus, antecedida por neoplasia intravulvar usual o indiferenciada.
Carcinoma epidermoide clásico
40
Carcinoma relacionado con estados de inflamación crónica (distrofia vulvar) y de autoinmunidad, siendo precedida por la neoplasia intravulvar diferenciada.
Carcinoma queratinizante
41
Manifestaciones más frecuentes de cancer vulvar
Dolor, hemorragia vulvar, disuria y adenopatías inguinales
42
Que incluye el abordaje diagnóstico de cancer vulvar
Inspección, colposcopia con aplicación de ácido acético, citología cervical, tomografía computarizada de pelvis e ingles
43
Tratamiento de cancer vulvar temprano
Resección local amplia
44
Tratamiento de cancer vulvar si la lesion >2 cm o compromete la línea media.
Vulvectomía radical modificada
45
Tratamiento de la enfermedad de cancer vulvar regional
Tratamiento quirúrgico y quimioterapia (cisplatino y fluorouracilo)
46
Tratamiento de elección en enfermedad metastásica
Quimioterapia con evaluación del beneficio de radioterapia regional con objetivo de paliar síntomas como dolor y sangrado
47
Tasa de supervivencia a los 5 años para todos los estadios
72.1%
48
El principal factor pronostico para cancer vulvar es
Afectación ganglionar
49
Se define como el dolor vulvar con una evolución >3meses, caracterizado por ardor, picazón o irritación en ausencia de lesiones evidentes, neurologicas, o cutáneas.
Vulvodinia
50
Forman parte de su origen las alteraciones embrionarias, aumento en la excreción urinaria de Oxalato de calcio, infecciones mal tratadas, cambios neuropaticos y factores inmunológicos, genéticos, inflamatorios y hormonales
Vulvodinia
51
Como se hace el diagnóstico de vulvodinia
Excluyendo dx diferénciales, EF y realizando la prueba de presión con hisopo en puntos cardinales del vestíbulo y la piel circundante a la vulva, así delimitamos la topografía del dolor
52
Lesiones vesiculares dolorosas
Herpes vulvar
53
Prurito, ardor, irritación
Vulvitis alérgica
54
Palidez y adelgazamiento de la piel y mucosa
Atrofia vulvar
55
Lesiones reticulares blancas, prurito, ardor, lesiones orales coexistentes
Liquen escleroso
56
Dolor unilateral u que suele intensificarse al sentarse
Sx pudendo
57
Lesiones blancas o multicolor, elevadas, verrugosas, asintomáticas o pruriginosas
Neoplasia intraepitelial vulvar
58
Lesiones blandas de crecimiento lento, dolorosas durante la menstruacion
Endometriosis vulvar-vaginal
59
En el segundo nivel de atención que medidas farmacológicas tópicas deben tomarse para vulvodinia
Gel de lidocaina, especialmente antes del coito
60
En el segundo nivel de atención que medidas farmacológicas sistémicas deben tomarse para vulvodinia
``` Amitriptilina Gabapentina Carbamacepina Venlafaxina Fluoxetina ```
61
Cuando se envía a tercer nivel de atención la vulvodinia?
Refractariedad al manejo con fármacos donde se valorará el beneficio de infiltración local con lidocaina y metilprednisona o qx como vestibuloplastia o vestibulectomia parcial