ENE-FEB Flashcards
- Mujer de 23 años, diagnosticada de trastorno depresivo mayor (TDM) desde hace tres tenesemanas, en tratamiento con escitalopram 10 mg diario por la mañana. Actualmente refiere que persiste con anhedonia, abulia, hipersomnia y sentimiento de inutilidad, por lo que está considerando abandonar el tratamiento. El tiempo en semanas para valorar la respuesta al tratamiento es:
c. 4-6
- Mujer de 23 años, diagnosticada de trastorno depresivo mayor (TDM) desde hace tres semanas, en tratamiento con escitalopram 10 mg diario por la mañana. Actualmente refiere que persiste con anhedonia, abulia, hipersomnia y sentimiento de inutilidad, por lo que está considerando abandonar el tratamiento. La duración mínima en meses del tratamiento antidepresivo es:
a. 12
- Mujer de 23 años, diagnosticada de trastorno depresivo mayor (TDM) desde hace tres semanas, en tratamiento con escitalopram 10 mg diario por la mañana. Actualmente refiere que persiste con anhedonia, abulia, hipersomnia y sentimiento de inutilidad, por lo que está considerando abandonar el tratamiento. Los fármacos de primera línea en el tratamiento del TDM son:
b. ISRS
- Mujer de 23 años, diagnosticada de trastorno depresivo mayor (TDM) desde hace tres semanas, en tratamiento con escitalopram 10 mg diario por la mañana. Actualmente refiere que persiste con anhedonia, abulia, hipersomnia y sentimiento de inutilidad, por lo que está considerando abandonar el tratamiento. Según el DSM 5, las semanas para hacer el diagnóstico son:
b. 2
- Mujer de 23 años, diagnosticada de trastorno depresivo mayor (TDM) desde hace tres semanas, en tratamiento con escitalopram 10 mg diario por la mañana. Actualmente refiere que persiste con anhedonia, abulia, hipersomnia y sentimiento de inutilidad, por lo que está considerando abandonar el tratamiento. El riesgo más importante es:
c. Abandono del tratamiento
- Adolescente de 13 años, acude a consulta con su madre por presentar astenia, adinamia, hiporexia, fotofobia ocasional y parestesias en miembros inferiores desde hace un mes, con progresión a postración en cama desde hace 15 días refiere que acudió a una cueva hace ocho semanas y le mordió un animal. La sospecha diagnóstica es:
b. Rabia
- Adolescente de 13 años, acude a consulta con su madre por presentar astenia, adinamia, hiporexia, fotofobia ocasional y parestesias en miembros inferiores desde hace un mes, con progresión a postración en cama desde hace 15 días refiere que acudió a una cueva hace ocho semanas y le mordió un animal. El periodo prodrómico en días posterior a la exposición es:
a. 10 a 18
- Adolescente de 13 años, acude a consulta con su madre por presentar astenia, adinamia, hiporexia, fotofobia ocasional y parestesias en miembros inferiores desde hace un mes, con progresión a postración en cama desde hace 15 días refiere que acudió a una cueva hace ocho semanas y le mordió un animal. El paraclínico confirmatorio es:
d. Tincion de los cuerpos de negri
- Adolescente de 13 años, acude a consulta con su madre por presentar astenia, adinamia, hiporexia, fotofobia ocasional y parestesias en miembros inferiores desde hace un mes, con progresión a postración en cama desde hace 15 días refiere que acudió a una cueva hace ocho semanas y le mordió un animal. El tratamiento es:
b. Inmunoglobulina antirrábica humana
- Adolescente de 13 años, acude a consulta con su madre por presentar astenia, adinamia, hiporexia, fotofobia ocasional y parestesias en miembros inferiores desde hace un mes, con progresión a postración en cama desde hace 15 días refiere que acudió a una cueva hace ocho semanas y le mordió un animal. El número de dosis del esquema de profilaxis post exposición es:
c. 5
- Mujer de 26 años acude a urgencias por presentar desde hace una semana dolor en fosa iliaca derecha, escalofríos, disuria, polaquiuria, hematuria y tenesmo urinario. EF: FC: 98/min, FR: 20/min, T: 38.4 °C. Leucocitos al ingreso: 13.000/10 3 El diagnóstico es:
a. Pielonefritis
- Mujer de 26 años acude a urgencias por presentar desde hace una semana dolor en fosa iliaca derecha, escalofríos, disuria, polaquiuria, hematuria y tenesmo urinario. EF: FC: 98/min, FR: 20/min, T: 38.4 °C. Leucocitos al ingreso: 13.000/10 Los agentes etiológicos más frecuentes son:
c. P mirabilis, E coli, S areus
- Mujer de 26 años acude a urgencias por presentar desde hace una semana dolor en fosa iliaca derecha, escalofríos, disuria, polaquiuria, hematuria y tenesmo urinario. EF: FC: 98/min, FR: 20/min, T: 38.4 °C. Leucocitos al ingreso: 13.000/10 3 En el estudio paraclínico de elección se espera encontrar:
c. Urocultivo con >100,000 UFC
- Mujer de 26 años acude a urgencias por presentar desde hace una semana dolor en fosa iliaca derecha, escalofríos, disuria, polaquiuria, hematuria y tenesmo urinario. EF: FC: 98/min, FR: 20/min, T: 38.4 °C. Leucocitos al ingreso: 13.000/10 3 La vía de infección más frecuente es:
b. Ascendente
- Mujer de 26 años acude a urgencias por presentar desde hace una semana dolor en fosa iliaca derecha, escalofríos, disuria, polaquiuria, hematuria y tenesmo urinario. EF: FC: 98/min, FR: 20/min, T: 38.4 °C. Leucocitos al ingreso: 13.000/10 3 El tratamiento farmacológico de elección es régimen:
b. Ciprofloxacino VO 1 gr cada 12 horas por 5 dias
- Mujer de 15 años inicia hace una semana con cuadro compatible con faringoamigdalitis, diarrea y adenopatías generalizadas además de fiebre no cuantificada ante lo cual acude a centro de salud donde le indican ampicilina. Pocos días después se agrega exantema maculopapular, astenia, adinamia e hiporexia. EF: FC: 103/min, FR: 14/min, TA: 100/60 mmHg, T: 37.8 °C, faringe hiperémica no exudativa, tonsilas linguales grado II, adenomegalias cervicales bilaterales móviles dolorosas, petequias en paladar, edema palpebral bilateral. El diagnóstico es:
d. Mononucleosis infecciosa
- Mujer de 15 años inicia hace una semana con cuadro compatible con faringoamigdalitis, diarrea y adenopatías generalizadas además de fiebre no cuantificada ante lo cual acude a centro de salud donde le indican ampicilina. Pocos días después se agrega exantema maculopapular, astenia, adinamia e hiporexia. EF: FC: 103/min, FR: 14/min, TA: 100/60 mmHg, T: 37.8 °C, faringe hiperémica no exudativa, tonsilas linguales grado II, adenomegalias cervicales bilaterales móviles dolorosas, petequias en paladar, edema palpebral bilateral. El agente etiológico es:
a. Virus Epstein—barr
- Mujer de 15 años inicia hace una semana con cuadro compatible con faringoamigdalitis, diarrea y adenopatías generalizadas además de fiebre no cuantificada ante lo cual acude a centro de salud donde le indican ampicilina. Pocos días después se agrega exantema maculopapular, astenia, adinamia e hiporexia. EF: FC: 103/min, FR: 14/min, TA: 100/60 mmHg, T: 37.8 °C, faringe hiperémica no exudativa, tonsilas linguales grado II, adenomegalias cervicales bilaterales móviles dolorosas, petequias en paladar, edema palpebral bilateral. El estudio confirmatorio es:
b. Anticuerpos heterofilos
- Mujer de 15 años inicia hace una semana con cuadro compatible con faringoamigdalitis, diarrea y adenopatías generalizadas además de fiebre no cuantificada ante lo cual acude a centro de salud donde le indican ampicilina. Pocos días después se agrega exantema maculopapular, astenia, adinamia e hiporexia. EF: FC: 103/min, FR: 14/min, TA: 100/60 mmHg, T: 37.8 °C, faringe hiperémica no exudativa, tonsilas linguales grado II, adenomegalias cervicales bilaterales móviles dolorosas, petequias en paladar, edema palpebral bilateral. Lo esperado en el frotis sanguíneo es:
b. Linfocitos atípicos
- Mujer de 15 años inicia hace una semana con cuadro compatible con faringoamigdalitis, diarrea y adenopatías generalizadas además de fiebre no cuantificada ante lo cual acude a centro de salud donde le indican ampicilina. Pocos días después se agrega exantema maculopapular, astenia, adinamia e hiporexia. EF: FC: 103/min, FR: 14/min, TA: 100/60 mmHg, T: 37.8 °C, faringe hiperémica no exudativa, tonsilas linguales grado II, adenomegalias cervicales bilaterales móviles dolorosas, petequias en paladar, edema palpebral bilateral. Una complicación esperada es:
a. Malignizacion
- Mujer de 19 años, refiere viaje a Oaxaca hace una semana. Inicia hace cinco horas con cefalea holocraneana, mialgias, artralgias, fiebre hasta 39.1ºC, anorexia, náusea, dolor retrocular y fotofobia. EF: TA 100/70 mmHg, FC 114/min, FR 22/min, T: 38.8ºC, SpO2 97%. Labs: antígeno NS. El diagnóstico es:
d. Dengue
- Mujer de 19 años, refiere viaje a Oaxaca hace una semana. Inició hace cinco horas con cefalea holocraneana, mialgias, artralgias, fiebre hasta 39.1ºC, anorexia, náusea, dolor retro ocular y fotofobia. EF: TA: 100/70 mmHg, FC: 114/min, FR: 22/min, T: 38.8ºC, SatO2: 97%. Labs: antígeno NS. El vector transmisor es:
c. Aedes aegypti
- Mujer de 19 años, refiere viaje a Oaxaca hace una semana. Inició hace cinco horas con cefalea holocraneana, mialgias, artralgias, fiebre hasta 39.1ºC, anorexia, náusea, dolor retro ocular y fotofobia. EF: TA: 100/70 mmHg, FC: 114/min, FR: 22/min, T: 38.8ºC, SatO2: 97%. Labs: antígeno NS. Las fases clínicas que presenta esta enfermedad son:
b. 3
- Mujer de 19 años, refiere viaje a Oaxaca hace una semana. Inició hace cinco horas con cefalea holocraneana, mialgias, artralgias, fiebre hasta 39.1ºC, anorexia, náusea, dolor retro ocular y fotofobia. EF: TA: 100/70 mmHg, FC: 114/min, FR: 22/min, T: 38.8ºC, SatO2: 97%. Labs: antígeno NS. El estudio de elección para confirmar diagnóstico es:
c. Antígeno NS1
- Mujer de 19 años, refiere viaje a Oaxaca hace una semana. Inició hace cinco horas con cefalea holocraneana, mialgias, artralgias, fiebre hasta 39.1ºC, anorexia, náusea, dolor retro ocular y fotofobia. EF: TA: 100/70 mmHg, FC: 114/min, FR: 22/min, T: 38.8ºC, SatO2: 97%. Labs: antígeno NS. El tratamiento indicado es:
b. Paracetamol
- Mujer de 52 años ama de casa, con DM2, refiere que desde hace un mes presenta dolor en ambas muñecas intensidad 5/10, acompañado de parestesias y en ocasiones sensación de quemadura en el 2º y 3 dedos. EF: manos y muñecas simétricas, sin cambios de tamaño ni temperatura. Ante sospecha diagnostica, realiza la siguiente maniobra clínica:
a. Tinel
- Mujer de 52 años ama de casa, con DM2, refiere que desde hace un mes presenta dolor en ambas muñecas intensidad 5/10, acompañado de parestesias y en ocasiones sensación de quemadura en el 2º y 3er dedos. EF: manos y muñecas simétricas, sin cambios de tamaño ni temperatura. El diagnóstico es:
b. Neuropatia por atrapamiento
- Mujer de 52 años ama de casa, con DM2, refiere que desde hace un mes presenta dolor en ambas muñecas intensidad 5/10, acompañado de parestesias y en ocasiones sensación de quemadura en el 2º y 3er dedos. EF: manos y muñecas simétricas, sin cambios de tamaño ni temperatura. La estructura anatómica afectada es:
d. Nervio mediano
- Mujer de 52 años ama de casa, con DM2, refiere que desde hace un mes presenta dolor en ambas muñecas intensidad 5/10, acompañado de parestesias y en ocasiones sensación de quemadura en el 2º y 3 dedos. EF: manos y muñecas simétricas, sin cambios de tamaño ni temperatura. El diagnóstico se confirma por:
c. Velocidades de conducción nerviosa
- Mujer de 52 años ama de casa, con DM2, refiere que desde hace un mes presenta dolor en ambas muñecas intensidad 5/10, acompañado de parestesias y en ocasiones sensación de quemadura en el 2º y 3er dedos. EF: manos y muñecas simétricas, sin cambios de tamaño ni temperatura. El tratamiento es:
a. AINEs y rehabilitación
- Lactante de diez meses. Inicio hace tres días con fiebre de 40°C tratada con medios físicos. Hoy desaparece la fiebre e inicia con exantema. EF 128/min, FR 30 /min, T 37.1°C, exantema maculopapular en tronco, cuello y extremidades superiores
d. Roseola
- Lactante de diez meses. Inició hace tres días con fiebre de 40ºC, tratada con medios físicos. Hoy desaparece la fiebre e inicia con exantema. EF: FC 128/min, FR 30/min, T 37.1ºC, exantema maculopapular en tronco, cuello y extremidades superiores. El agente etiológico es:
b. Hepres virus 6
- Lactante de diez meses. Inició hace tres días con fiebre de 40ºC, tratada con medios físicos. Hoy desaparece la fiebre e inicia con exantema. EF: FC 128/min, FR 30/min, T 37.1ºC, exantema maculopapular en tronco, cuello y extremidades superiores. El tratamiento es:
c. Paracetamol
- Lactante de diez meses. Inició hace tres días con fiebre de 40ºC, tratada con medios físicos. Hoy desaparece la fiebre e inicia con exantema. EF: FC 128/min, FR 30/min, T 37.1ºC, exantema maculopapular en tronco, cuello y extremidades superiores. La complicación más frecuente es:
a. Otitis media
- Lactante de diez meses. Inició hace tres días con fiebre de 40ºC, tratada con medios físicos. Hoy desaparece la fiebre e inicia con exantema. EF: FC 128/min, FR 30/min, T 37.1ºC, exantema maculopapular en tronco, cuello y extremidades superiores. El periodo de incubación es de:
a. 7 a 14 dias
- Mujer de 28 años acude con su médico familiar por ausencia de sangrado menstrual desde hace cuatro meses. La paciente refiere que desde hace un año recorre 15 km al día y tiene conductas restrictivas de la alimentación. AGO: IVSA 14 años, NPS: 2, MPF: Preservativo, prueba de embarazo negativa. EF: FC: 88/min, FR: 19/min, TA: 110/70 mmHg, IMC: 18, se observa palidez de tegumentos. Los estudios paraclínicos a realizar son:
a. Estrógenos, PRL y TSH
- Mujer de 28 años acude con su médico familiar por ausencia de sangrado menstrual desde hace cuatro meses. La paciente refiere que desde hace un año recorre 15 km al día y tiene conductas restrictivas de la alimentación. AGO: IVSA 14 años, NPS: 2, MPF: Preservativo, prueba de embarazo negativa. EF: FC: 88/min, FR: 19/min, TA: 110/70 mmHg, IMC: 18, se observa palidez de tegumentos. El proceso bioquímico inicial en la fisiopatología de la anovulación es:
c. Elevación de estrógenos
- Mujer de 28 años acude con su médico familiar por ausencia de sangrado menstrual desde hace cuatro meses. La paciente refiere que desde hace un año recorre 15 km al día y tiene conductas restrictivas de la alimentación. AGO: IVSA 14 años, NPS: 2, MPF: Preservativo, prueba de embarazo negativa. EF: FC: 88/min, FR: 19/min, TA: 110/70 mmHg, IMC: 18, se observa palidez de tegumentos. Los factores de riesgo para presentar amenorrea son:
c. Ejercicio excesivo e IMC
- Mujer de 28 años acude con su médico familiar por ausencia de sangrado menstrual desde hace cuatro meses. La paciente refiere que desde hace un año recorre 15 km al día y tiene conductas restrictivas de la alimentación. AGO: IVSA 14 años, NPS: 2, MPF: Preservativo, prueba de embarazo negativa. EF: FC: 88/min, FR: 19/min, TA: 110/70 mmHg, IMC: 18, se observa palidez de tegumentos. Se reporta progesterona disminuida, la terapia es:
b. Ciclos cortos de anticonceptivos orales combinados
- Mujer de 28 años acude con su médico familiar por ausencia de sangrado menstrual desde hace cuatro meses. La paciente refiere que desde hace un año recorre 15 km al día y tiene conductas restrictivas de la alimentación. AGO: IVSA 14 años, NPS: 2, MPF: Preservativo, prueba de embarazo negativa. EF: FC: 88/min, FR: 19/min, TA: 110/70 mmHg, IMC: 18, se observa palidez de tegumentos. El primer estudio de gabinete para valorar un trastorno menstrual es:
a. Ultrasonido transvaginal
- Hombre de 51 años; acude a urgencias por dolor de inicio súbito y edema de primer dedo del pie desde hace 24 hrs EF: FC 87/min, FR 16/min, TA 140/90 mmHg, T 38.8ºC, marcha claudicante, tobillo derecho con edema +++, eritema, piel descamada, hiperestesia y aumento de temperatura local. El diagnóstico es:
b. Artitis gotosa aguda
- Hombre de 51 años; acude a urgencias por dolor de inicio súbito y edema de primer dedo del pie desde hace 24 hrs EF: FC 87/min, FR 16/min, TA 140/90 mmHg, T 38.8ºC, marcha claudicante, tobillo derecho con edema +++, eritema, piel descamada, hiperestesia y aumento de temperatura local. Los paraclínicos son:
d. Artrocentesis y estudio microscópico del liquido
- Hombre de 51 años; acude a urgencias por dolor de inicio súbito y edema de primer dedo del pie desde hace 24 hrs EF: FC 87/min, FR 16/min, TA 140/90 mmHg, T 38.8ºC, marcha claudicante, tobillo derecho con edema +++, eritema, piel descamada, hiperestesia y aumento de temperatura local. El resultado esperado en el estudio que se indicó es:
d. Cristales en forma de aguja y birrefringencia negativa
- Hombre de 51 años; acude a urgencias por dolor de inicio súbito y edema de primer dedo del pie desde hace 24 hrs EF: FC 87/min, FR 16/min, TA 140/90 mmHg, T 38.8ºC, marcha claudicante, tobillo derecho con edema +++, eritema, piel descamada, hiperestesia y aumento de temperatura local. El tratamiento es:
c. AINES, colcicina y glucocorticoides
- Hombre de 51 años; acude a urgencias por dolor de inicio súbito y edema de primer dedo del pie desde hace 24 hrs EF: FC 87/min, FR 16/min, TA 140/90 mmHg, T 38.8ºC, marcha claudicante, tobillo derecho con edema +++, eritema, piel descamada, hiperestesia y aumento de temperatura local. Las articulaciones más frecuentemente afectadas son:
c. Metatarsofalangicas de primer dedo
- Hombre de 27 años, obrero y originario de Yucatán, refiere que hace dos semanas le aparecieron unas manchas rojas muy pruriginosas entre los dedos del pie izquierdo. EF: lesión eritematosa, bordes bien definidos eritematosos, datos de queratinización por rascado y descamación fina interdigital. El diagnóstico es:
c. Dermatofitosis
- Hombre de 27 años, obrero y originario de Yucatán, refiere que hace dos semanas le aparecieron unas manchas rojas muy pruriginosas entre los dedos del pie izquierdo. EF: lesión eritematosa, bordes bien definidos eritematosos, datos de queratinización por rascado y descamación fina interdigital. El agente causal más común es:
b. T. rubrum
- Hombre de 27 años, obrero y originario de Yucatán, refiere que hace dos semanas le aparecieron unas manchas rojas muy pruriginosas entre los dedos del pie izquierdo. EF: lesión eritematosa, bordes bien definidos eritematosos, datos de queratinización por rascado y descamación fina interdigital. El estudio confirmatorio es:
d. Microscopica con KOH
- Hombre de 27 años, obrero y originario de Yucatán, refiere que hace dos semanas le aparecieron unas manchas rojas muy pruriginosas entre los dedos del pie izquierdo. EF: lesión eritematosa, bordes bien definidos eritematosos, datos de queratinización por rascado y descamación fina interdigital. El tratamiento es:
a. Ketoconazol
- Hombre de 27 años, obrero y originario de Yucatán, refiere que hace dos semanas le aparecieron unas manchas rojas muy pruriginosas entre los dedos del pie izquierdo. EF: lesión eritematosa, bordes bien definidos eritematosos, datos de queratinización por rascado y descamación fina interdigital. Además del tratamiento, se debe indicar:
b. Aseo diario con agua y jabón