ENARM - Endocrinología Flashcards

1
Q

Función de la neurohipófisis

A

Almacenar y liberar hormonas
- Núcleo supraóptico ….Vasopresina (ADH)
- Núcleo paraventricular … Oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hormonas esteroideas

A

Glándula suprarrenal
- Cortisol
- Aldosterona
- Testosterona
- Estrògenos
- Progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tumor neuroendocrino más frecuente

A

Prolactinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Regulación de la prolactina (x2)

A
  • TRH … Estimula la PRL (Hipotiroidismo es causa de hiperprolactinemia)
  • Dopamina … Inhibe la PRL (Fármacos antipsicóticos sin causa de hiperprolactinemia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acción de las gonadotropinas sobre las gónadas masculinas y femeninas

A

Varones (Testículo)
- LH … Leydig … Testosterona
- FSH … Sertoli … Soporte estructural y metabólico e Inhibina

Mujeres (Ovario)
- LH … Teca … Testosterona
- FSH … Granulosa … Estrógenos e Inhibina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Glándula suprarrenal. Secreción de hormonas

A
  • Fascicular … Cortisol
  • Glomerular … Aldosterona
  • Reticular … Andrógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El hipopituitarismo hipotalámico causa un descenso de todas las hormonas, excepto

A

Hiperprolactinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el órgano más importante receptor de hormona de crecimiento?

A

Hígado (Producción de IGF-1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el órgano más grande del sistema endocrino?

A

Tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prueba screening para Hipotiroidismo

A

TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Prueba diagnóstica para Hipotiroidismo

A

TSH y T4 libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más frecuente de hipotiroidismo

A
  • Mundial … Deficiencia de Yodo
  • Paises desarrollados … Tiroiditis de Hashimoto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de Hipogonadismo

A

Hipogonadismo primario o hipergonadotrópico
- Síndrome de Klinefelter (47XXY)
- Síndrome de Turner (45X)
- Criptorquidea
- Insuficiencia ovárica prematura

Hipogonadismo secundario o hipogonadotrópico
- Anorexia
- Deportistas
- Enfermedades crónicas (Anemia)
- Hiperprolactinemia
- Síndrome de Kallman (anosmia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enfermedad de Cushing

A

Adenoma hipofisiario corticotropo productor de ACTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Patología relacionada con síndrome de Cushing secundario por producción de ACTHrp

A

Carcinoma microcítico de pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa más frecuente de síndrome de Cushing

A

Iatrogénico (Exceso de corticoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Única patología que produce hipoprolactinemia

A

Síndrome de Sheehan (Necrosis hipofisiaria post-parto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hormonas derivada de aminoácidos

A
  • Noradrenalina
  • Adrenalina
  • Melatonina
  • Tiroxina (T3,T4)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hormonas glucoproteicas

A
  • LH y FSH
  • GnRH
  • Gonadotropina coriónica
  • TSH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hormona tipo péptidos

A
  • Oxitocina
  • ADH
  • Somatostatina
  • MSH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hormonas tipo proteicas

A
  • GH
  • Prolactina
  • Insulina
  • Glucagón
  • PTH
  • Calcitonina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las hormonas T3, T4 y catecolaminas derivan del aa

A

Tirosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La melatonina deriva del aa

A

Triptófano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Adenomas más frecuentes

A
  • Prolactinoma
  • Adenoma no productor (hipopituitarismo)
  • Acromegalia (adenoma somatotropo)
  • Enfermedad de Cushing (adenoma corticotropo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causa más frecuente de hipopituitarismo
Adenoma no productor
26
Hipopituitarismo infeccioso
- Hipotalámico (Hiperprolactinemia) ... TBC - Hipofisiario (Hipoprolactinemia) ... Brucellosis
27
Craneofaringioma
- Tumor quístico derivado del rezago de la bolsa de Rathke - Panhipopituitarismo hipotalámico (Niño con problemas de crecimiento e Hiperprolactinemia) - Cuadrantopsia heterónima inferior - Lesión quística calcificada en paréntesis
28
Clínica de Panhipopituitarismo
GILITA - Déficit de GH ... Obesidad y enanismo - Déficit de LH y FSH (GnRH) ... Alteración del ciclo menstrual y disminución de líbido - Déficit de TRH ... Hipotiroidismo 2rio (No bocio) - Déficit de CRH ... Insuficiencia suprarrenal 2ria (Crisis adrenal con pigmentación, renina y Aldosterona normal)
29
Tratamiento del Panhipopituitarismo
1. HIDROCORTISONA, y luego Prednisona 2. Levotiroxina 3. Testosterona
30
Causa más frecuente de hiperprolactinemia
Embarazo (Fisiológica)
31
Causa patológica más frecuente de hiperprolactinemia
Prolactinoma
32
Células que conforman la mayoría del hipotálamo e hipófisis
Células somatotropas productoras de hormonas de crecimiento (50%)
33
Tx de Hiperprolactinemia
- Asintomático o poco sintomático ... Tx médico con cabergolina y bromocriptina - Macroadenoma sintomático ... QX tranesfenoidal
34
Etiología de hiperprolactinemia con PRL < 200
- Embarazo - Compresión de tallo (Craneofaringioma) - Fármacos - Hipotiroidismo
35
Etiología de hiperprolactinemia con PRL > 200
- Prolactinoma - Acromegalia
36
Adenoma y tamaños
- Microadenoma < 10 mm o 1 cm - Macroadenoma > 10 mmm o 1 cm
37
Dx de Adenoma (Prolactinoma)
RMN de silla turca
38
Tratamiento médico de los adenomas
- Prolactinoma ... Cabergolina (Agonista dopaminérgico) - Adenoma no productor ... Hidrocortisona + Levotiroxina + Testosterona - Acromegalia ... Octreótide (Análogo de somatostatina) - Enfermedad de Cushing ... Ketoconazol (Inhibidor de la esteroidogénesis)
39
Tx quirúrgico de los adenomas
- Qx transesfenoidal, si recidiva Qx transfrontal - Si recidiva, Radioterapia especialmente Acromegalia y adenoma no productor
40
Clínica de Acromegalia
- Crecimiento de manos y pies, prognatismo y macroglosia - HTA y cardiomegalia - Hiperglucemia (DM secundaria) - Hipertrigliciridemia - Aumento de neoplasias (pólipos intestinales)
41
Acromegalia y neoplasias
- Cáncer de colon (pólipos) - Cáncer de esófago (Adenocarcinoma por ERGE)
42
Dx de Acromegalia
- Dosaje de IGF-1 - Test de supresión con glucosa - RMN de silla turca
43
Tx de acromegalia
- Octreótide (análogo de Somatostatina) - Qx transesfenoidal + Radioterapia
44
Tx de Acromegalia refractaria a la Qx
Pegvisomant (Inhibidor de receptores GH)
45
Causa más frecuente de Hipogonadismo
Hipogonadismo hipergonadotrópico - Varones ... Síndrome de Klinefelter - Mujeres ... Insuficiencia ovárica prematura
46
Síndrome de Kallman
- Hipogonadismo hipogonadotrópico - Anosmia - Hipoacusia - Labio leporino/Paladar hendido
47
T3 y T4
T4 - 100% en tiroides - Vida media de 24 horas - Dx de hipo/hipertiroidismo T3 - 20% tiroides, lo demás es de la conversión periférica con desyodinasa - Vida media de 4 horas - Mayor actividad periférica y más potente x5
48
Hipotiroidismo subclínico y Eutiroideo enfermo
- Hipotiroidismo subclínico ... TSH alto y T3-T4 normal - Eutiroideo enfermo ... TSH normal y T3 disminuido, con T3 reversa elevado
49
Eutiroideo enfermo
Pacientes críticos con sepsis se inhibe la desyodinasa 1, por lo que a pesar que la TSH está normal, la T3 disminuye y la T3 reversa se eleva
50
Clínica de Hipotiroidismo
- Bocio no doloroso - Piel seca y gruesa - Cabello quebradizo y madarosis - Aumento de peso - Intolerancia al frío - Estreñimiento - Aumento de sueño - Macroglosia y síndrome de tunel del carpo - Bradicardia y Bradipsiquia - ROTs disminuidos - HTA diastólica
51
Dx de enfermedad de Hashimoto o tiroiditis linfocítica crònica
- TSH y T4 libre - Anti TPO
52
Clínica de coma mixedematoso
- Trastorno del sensorio - Hipotensión - FC < 40 - Hipoventilación - Hipotermia severa
53
Tx de coma mixedematoso
1. Hidrocortisona 2. Levotiroxina (T4 sintético) 3. Ventilación mecánica
54
Clínica de Hipertiroidismo
- Piel caliente y sudorosa - Intolerancia al calor - Diarrea - Disminución del sueño - Hiperfagia y disminución de peso - ROTs aumentados - Tremor - Hiperglucemia - Ansiedad - Aumento de líbido - HTA sistólica
55
Dx de enfermedad de Graves-Basedow
- TSH y T4 libre - Anti TSI
56
Tríada de la enfermedad de Graves-Basedow
- Exoftalmos - Bocio no doloroso - Dermatopatía (Eczema en MMII, mixedema en tobillo)
57
Tratamiento de hipertiroidismo
- Betablocks (Atenolol y Propranolol) - Antitiroideos (Metimazol o Propetiluracilo)
58
¿Cuándo se prefiere administrar Propetiluracilo?
- Tormenta tiroidea - Embarazadas 1er trimestre
59
Tx de hipertiroidismo en una gestante de 10 semanas de embarazo
Propetiluracilo
60
Clínica de Tormenta tiroidea
- Fiebre > 40 grados - Taquicardia > 140 - Alteración del SNC (Agitación y Psicosis) - Trastornos gastrointestinales (Dolor abdominal, N/V y diarrea) - Deshidratación severa
61
Tratamiento de tormenta tiroidea
- Hidratación agresiva - BBlocks EV - Propetiluracilo - Yodo elemental (Lugol) - Corticoides como Dexametasona para evitar la conversión periférica
62
Tx de hipertiroidismo refractario o sea que con Tx con Metimazol por 2 años sigue sin ser eutiroideo
- Yodo radiactivo - Tiroidectomia total
63
Tiroiditis dolorosas
- Tiroiditis aguda o supurada ... Staph aureus, clínica de sepsis con dolor en tiroides, sin alteración tiroidea - Tiroiditis Subaguda o Quervain ... Post infección viral, tirotoxicosis de liberación y luego hipotiroidismo con dolor de tiroides
64
Tx de tiroiditis Subaguda o de Quervain
- AINES - BBlocks, en su etapas de tirotoxicosis - Levotiroxina, en su etapa de hipofunciòn
65
Tiroiditis no dolorosa
- Medicamentos: Amiodarona Efecto Wolf-Chaikoff ... Hipotiroidismo transitorio Efecto Job-Basedow ... Hipertiroidismo - Tiroiditis linfocítica crónica o Hashimoto, 85% tuvieron previo hipertiroidismo subclínico pero 15% fue su Hashitoxicosis
66
Manejo de nódulo tiroideo
1. TSH (Fx o no Fx) 2. Gammagrafía captación de Yodo (Caliente o frío) 2. Ecografía (sólido y semisólido) 3. BAAF (Bethesda)
67
Nódulo tiroideo benigno
Nódulo funcionante caliente (Nódulo tóxico) - Bajo TSH - Capta Yodo
68
Prueba de mayor rendimiento para nódulo tiroideo
BAAF
69
Clasificación de Bethesda
1. No Dx 2. Benigno 3. Atipia 4. Neoplasia folicular 5. Cáncer
70
Cáncer de tiroides más frecuente
Carcinoma papilar de tiroides
71
Carcinoma papilar de tiroides
- Más frecuente (Mujeres de 30 a 50 años) - Radiación durante la infancia - Metástasis linfáticas detectadas antes del tumor primario - Cuerpos de psamoma y células con núcleo de ojo de Anita la huerfanita
72
Carcinoma folicular de tiroides
- Adultos mayores de > 50 años - Invasión vascular y capsular (pulmón y hueso) - Buen pronóstico, a menos que sea células de Hurtle
73
Carcinoma anaplásico de tiroides
- Muy mal pronóstico - Crecimiento local agresivo - Compresión del cuello (disfagia y disnea) - Tiempo de vida < 6 meses
74
Carcinoma medular de tiroides
- Diarrea y enrojecimiento facial - Calcitonina - Asociado a MEN 2 (Hiperplasia paratiroidea y Feocromocitoma)
75
Clínica de la enfermedad de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
- Astenia y baja de peso - Síntomas GI (dolor abdominal, náuseas y vomitos) - 3 Hipo Hipotensión Hiponatremia Hipoglicemia - 3 Hiper Hiperkalemia Hiperazoemia Hiperpigmentación
76
Diferencia entre insuficiencia suprarrenal primaria y secundaria
- ISR primaria (Addison): Hiperpigmentación y alteración de los mineralcorticoides: Baja Aldosterona y Alta Renina - ISR secundaria (Hipopituitarismo): No hay Hiperpigmentación ni alteración de los mineralcorticoides por lo que Aldosterona y Renina son normales
77
Causas de ISR crítica
El cortisol no es suficiente para el organismo - Sepsis - Coma mixedematoso
78
Tx de crisis adrenal por Addison
1. Hidrocortisona 200 mg cada 24 horas 2. NaCl 0.9% 3. Fluodrocortisona (Aldosterona) 4. Prednisona de mantenimiento
79
Características de la crisis adrenal
- Hipotensión - Hipoglucemia - Pielonefritis - Trastorno del sensorio
80
Clínica de enfermedad de Cushing
- Obesidad central - HTA severa - Osteoporosis - Miopatía proximal - Estrías violáceas - Plétora facial - Hirsutismo - Hiperglucemia - Fragilidad capilar - Alteración del ciclo menstrual - Alteración del comportamiento
81
Causa más frecuente de síndrome de Cushing
Extrínseca o Yatrogénica: Exceso de corticoides de cualquier tipo
82
2da causa más frecuente de síndrome de Cushing
Enfermedad de Cushing
83
Dx de enfermedad de Cushing
- Cortisol urinario - ACTH - Prueba de CRH - Test de supresión con DXT
84
Causa primaria de síndrome de Cushing
Hiperplasia suprarrenal congénita
85
Etiología de la hiperplasia suprarrenal congénita
Déficit de 21 alfa hidroxilasa
86
Marcador de Hiperplasia suprarrenal congénita
17 hidroxiprogesterona
87
Tx de Síndrome de Cushing
- Enfermedad de Cushing ... Qx transesfenoidal + Parisiótide (Disminuye ACTH) - Paraneoplásicos (Ca microcítico de pulmón) ... QT + Mitotane o Ketoconazol (Disminuye cortisol)
88
Feocromocitoma. Clínica
- Tumor adrenal (Incidentaloma) - Jóvenes - HTA severa (PAD > 130) - Crisis de pánico
89
Dx de Feocromocitoma
Dosaje de metanefrinas
90
Tx de Feocromocitoma
- Cirugía + Alfa bloqueadores (Fentolamina o Prazosina)
91
Criterios del síndrome metabólico
- Circunferencia abdominal > 94 en varones y > 80 en mujeres - Glucosa en ayunas > 100 o DM en tratamiento - PA > 130/85 o HTA en tratamiento - HDL < 40 en varones y < 50 en mujeres - Trigicéridos > 150 3 criterios de 5 es Dx de síndrome metabólico
92
Tx de síndrome metabólico
- Dieta mediterránea - Metformina - AAS - Estatinas
93
Clasificación de Obesidad según la OMS
- Normal: 25 a 27,5 - Obesidad leve: 27,5 a 30 - Obesidad moderada: 30 a 35 - Obesidad severa: 35 a 40 - Obesidad mórbida: > 40
94
Tx de obesidad
- Cambios del estilo de vida (Dieta hipocalórica y Ejercicio) - Orlistat (Leve) - Fentermina y Lireglutide (GLP1) (Moderada) - Qx bariátrica (Severa y Mórbida)
95
DM tipo 1 vs tipo 2
DM I - Ausencia de insulina - Debut 5-30 años - Cetoacidosis Diabética DM II - Resistencia a la insulina - Debut > 50 años - Síndrome hiperosmolar
96
Dx de DM tipo II
- Glucosa en ayunas > 126 (x2) en menos de 72 horas - HbA1c > 6.5% - Tolerancia de glucosa > 200 - Glucosa al azar > 200 + síntomas característicos (4 P)
97
Prediabetes
- Glucosa en ayunas 100-126 - HbA1c 5,7 a 6,5% - Tolerancia de glucosa 140-200
98
Hiperglucemia secundaria a endocrinopatías
- Acromegalia - Hipertiroidismo - Feocromocitoma - Cushing
99
1era causa de muerte en DM
IAM (Cardiovascular - Problemas macrovasculares)
100
Complicaciones de la DM
Microvasculares - Retinopatía - Nefropatía - Neuropatía Macrovasculares - IAM - ACV - Enfermedad arterial periférica
101
Objetivos LDL en DM
- Sin antecedente de enfermedad CV ... LDL < 100 - Con antecedente de enfermedad CV ... LDL < 70
102
¿Desde cuándo se recomienda Estatinas en DM?
A todo los DM, sin necesidad de enfermedad cardiovascular
103
Objetivo del Tx de DM
HbA1C < 7% Microalbuminuria < 30
104
Tx de DM
- HbA1c 7-8% ... Metformina - HbA1c 8-9% ... Metformina + Glibenclamida/SGLT2/GLP1 - HbA1c > 9% ... Insulina NPH/Argina/Detemir
105
Efectos adversos de la Metformina
- Dispepsia - Acidosis láctica en TFG < 30, falla hepática y OH - Déficit de vitamina B12
106
Mecanismo de acción de la Glibenclamida
Sulfonilureas o Secretagogos - Cierre de canales de K ... Despolarización ... Aumento de Ca ... Secreción de insulina
107
Efecto adverso de la Glibenclamida
Hipoglicemia
108
Cetoacidosis diabética
- Ausencia de Insulina, en pacientes críticos con COVID, sepsis o politraumatizados - Dolor abdominal, náuseas, vomitos y aliento a manzanitas - Glucosa > 200 - pH < 7,3 - HCO3 < 18 - Osmolaridad normal de 280 a 295 - Cetonas +++
109
Síndrome hiperosmolar
- Mal control del tratamiento de DM II - Trastorno del sensorio, somnoliento y convulsión - Glucosa > 600 - pH > 7,3 - HCO3 > 18 - Osmolaridad > 320 - Cetonas - o trazas
110
Clasificación de CAD
Leve - pH 7,25 a 7,30 - HCO3 15 a 18 - Alerta Moderado - pH 7 a 7,25 - HCO3 10 a 15 - Somnoliento Severo - pH < 7 - HCO3 < 10 - Coma
111
Tx de CAD
Potasio - < 3,5 ... No Insulina ... Reponer 10-20 meq de K/h - 3,5 a 5 ... 0.1 U Insulina y reponer 10-20 meq de K/h - > 5 ... 0.1 U Insulina Sodio y agua ... Corregir Na, sube 2 mEq por cada 100 más de glucosa a partir de 100 - < 135 ... SF 0.9% - ≥ 135 ... Sf 0.45% - CAD ... 500 ml/h - SHH ... 1 L/h
112
Neuropatía diabética
- Polineuropatía bilateral neurosensorial de MMII: Aumento de dolor y disminución de la sensibilidad - Tx: Bupropion, Pregabalina o Duloxetina
113
Causa principal de síndrome nefrótico secundario
Nefropatía diabética
114
1era causa de ceguera en el adulto
Retinopatía diabética
115
Clasificación de Wagner y Tx de Pie diabético
- 0 ... Riesgo - 1 ... Úlcera superficial ... Curaciones interdiarias - 2 ... Úlcera profunda ... Curación diaria + ATB orales - 3 ... Osteomielitis/Abscesos ... Debridación Qx + ATB EV - 4 ... Gangrena localizada ... Amputación parcial - 5 ... Gangrena total ... Amputación total
116
Déficit de vitamina A
- Nictalopia (Ceguera nocturna) - Xeroftalmia - Manchas de Bitot - Xerosis cutis
117
Vitaminas liposolubles
ADEK
118
Toxicidad con Vitamina A
- Hepatotoxicidad - Pseudotumor cerebri - Teratogénico
119
Déficit de vitamina D
Raquitismo carencial - Craneotabes - Engrosamiento de muñecas y tobillos - Tibia en sable (Genu varum) - Rosario raquítico de uniones condrocostales
120
Toxicidad por vitamina D
Producción excesiva de vitamina D (Hipercalcemia) - Sarcoidosis - Linfoma
121
Déficit de vitamina K
Warfarina (II, VII, IX y X) - Elevación de TP o INR - Sangrados como gingivorragia y epistaxis
122
Déficit de VitB1 o Tiamina
OH o desnutridos - Beri Beri - Encefalopatía de Wernicke - Demencia de Korsakoff
123
Encefalopatía de Wernicke (x3)
- Confusión - Oftalmoplejía - Ataxia
124
Déficit de vitamina C (Colágeno)
- Escorbuto - Gingivorragia - Gingivitis - Placas ulceradas en la boca - Petequias
125
Déficit de VitB2 y VitB6
Déficit de VitB2 o Riboflavina - Estomatitis angular - Glositis Déficit de VitB6 o Piridoxina - Estomatitis y queilitis - Glositis - Polineuropatía
126
Etiología de déficit de vitamina B6 o Piridoxina
Isoniacida
127
Déficit de Vitamina B3 y Zn
Déficit de B3 o Niacina: Pelagra (3D) - Dermatitis descamativa y fotosensible - Demencia - Diarrea Déficit de Zinc: Acrodermatitis enterohepática - Dermatitis exudativa periorificial - Retardo del crecimiento - Diarrea
128
La Acrodermatitis enterohepática se da por un déficit de
Zinc
129
Fármacos relacionados con déficit de VitB9 y VitB12
- Déficit de vitamina B12 ... Metformina - Déficit de vitamina B9 ... Metrotexate