En esta vía, se generan péptidos que se presentan por medio del MHC, dichos péptidos son derivados de antígenos interiorizados en las vesículas de las APC desde el ambiente extracelular. Flashcards
En esta vía, se generan péptidos que se presentan por medio del MHC, dichos péptidos son derivados de antígenos interiorizados en las vesículas de las APC desde el ambiente extracelular.
Vía endocitica
Se le llama así, a la estructura especializada que utilizan las células del anfitrión para presentar los péptidos de los antígenos a los linfocitos T CD4+ y CD8+:
MHC
Se le llaman así, a las enzimas que inician una secuencia de señales que da lugar a la muerte de las células diana por apoptosis, dichas enzimas, son secretadas por Linfocitos Natural Killer y TC8+.
Granzima
- Estructuralmente, las moléculas MHC de clase I consisten en dos cadenas de polipéptidos unidas de forma no covalente, las cuales son:
a) Una cadena alfa y una cadena beta-2-microglobulina
- Estructuralmente, las moléculas MHC de clase II consisten en dos cadenas de polipéptidos unidas de forma no covalente, las cuales son:
Una cadena alfa y una cadena beta
Tipo de células inmunitarias, las cuales, elaboran diferentes tipos de anticuerpos una vez activadas, además, pueden producir una gran cantidad de un anticuerpo específico.
Plasmocitos
Se les conoce así a aquellos antígenos, como los polisacáridos y lipopolisacáridos de bacterias, los cuales, son capaces de activar linfocitos B sin la ayuda de linfocitos T helper.
Timo independiente
Subgrupo de linfocitos T efectores, los cuales, secretan citocinas para inducir una inflamación rica en neutrófilos con la finalidad de destruir hongos y bacterias extracelulares en el hospedero.
Th17
- Subgrupo de linfocitos T efectores, los cuales, secretan citocinas para inducir una inflamación rica en eosinófilos y mastocitos en presencia de helmintos o hipersensibilidad.
Th2
Subgrupo de linfocitos T efectores, los cuales, secretan IL-4 con la única intención de estimular el cambio de clase de cadena pesada de Ig en el linfocito B al isotipo IgE e IgG
Tfh
Cualquier muestran de suero que contenga moléculas de anticuerpo detectables que se unan a un antígeno particular recibe el nombre de
Antisuero
Cuando el organismo recibe una vacuna, el sistema inmunitario se activa y produce anticuerpos contra el patógeno, a este tipo de inmunidad se le conoce como
Activa artificial
Una molécula de anticuerpo tiene una estructura nuclear simétrica compuesta de
2 cadenas ligera idénticas y 2 cadenas pesadas idénticas
- Son las secuencias que se encuentran en las regiones variables del anticuerpo, las cuales se unen a los determinantes antigénicos de los antígenos.
Paratopo
Regiones estructurales del anticuerpo, las cuales están separadas de la zona de unión al antígeno y no participan en el reconocimiento del antígeno. Su función es mediar la mayoría de las funciones biológicas de los anticuerpos.
Región C
Isotipo de anticuerpo, el cual se sintetiza en defensa de parásitos helmintos e hipersensibilidad:
IGE
Isotipo de anticuerpo, el cual se caracteriza por tener estructura dimétrica y presentarse en grandes concentraciones en tejido mucoso.
IGA
Los linfocitos B también cumplen la función de ser APC al usar sus receptores (IgD o IgM) para unirse a microbios, interiorizarlos de forma eficaz y presentarlos por medio del MHC II.
Verdadero
Los aminoácidos polimórficos de las moléculas del MHC determinan la especificidad de
la unión al péptido y del reconocimiento del antígeno por el linfocito T.
Verdadero
Cada molécula de la clase I o II del MHC tiene una sola hendidura de unión al péptido
que liga varios péptidos a la vez.
Falso
Los linfocitos T CD4+ están restringidos por la clase I del MHC y los linfocitos T CD8+ están restringidos por la clase II del MHC.
Falso
- Las moléculas del MHC presentan tanto péptidos propios como extraños, y los linfocitos T sondean estos péptidos presentados en busca de la presencia de antígenos extraños
Verdadero
Los receptores del linfocito T para el antígeno están diseñados para ver antígenos
situados en microbios y antígenos libres en la circulación o los líquidos extracelulares.
Falso
- La asa de retroalimentación positiva, consiste en una activación bidireccional de las APC que presentan el antigeno Y los linfocitos T que lo reconocen. Los linfocitos se activan y diferencian, mientras que las APC aumenta su capacidad de procesar y presentar antígenos, además de su expresión de coestimuladores.
Verdadero
Además de las células del sistema inmune, las células de nuestro cuerpo (menos eritrocitos) pueden presentar péptidos, derivados de antígenos proteínicos citosólicos a los linfocitos T CD8+ sanguíneos vírgenes, los cuales, puede contribuir al reclutamiento y activación de linfocitos T efectores en las reacciones inmunitarias celulares contra tejidos dañados o con funcionamientos anormales.
Verdadero
Los proteosomas, las chaperonas, el TAP y el ERAP son ejemplos de las proteínas que
se encuentran implicadas en el ensamblaje y la carga de la clase II del MHC.
Falso
- El sistema HLA se localiza en el brazo corto del cromosoma 6 que comprende un grupo de genes relacionados desde el punto de vista funcional, expresados principalmente en las células nucleadas.
Verdadero
- Los aminoácidos polimórficos, los cuales, son los aminoácidos que varían entre diferentes alelos del MHC, y se localizan en la región transmembranaria de dicho complejo proteico.
Falso
- Las moléculas de la clase Il del MHC acomodan péptidos mavores (10 a 30 aminoácidos de longitud) que las moléculas de la clase I del MHC (8 a 11 aminoácidos).
Verdadero
Los linfocitos T también son capaces de producir anticuerpos.
Falso
- Todos los linfocitos T expresan receptores para el antígeno llamados receptores αβ del linfocito T.
Verdadero
Algunos tipos de linfocitos T utilizan su TCR para detectar antigenos lipídicos y
naturaleza diferente a proteínas.
Verdadero
El linfocito T CD8+, al igual que el T CD4+, puede diferenciarse en Th1, Th2, Th17 y Tfh
una vez activado.
Falso
Los anticuerpos sólo se presentan en forma secretada en nuestro organismo.
Falso
Las regiones determinantes de la complementariedad del anticuerpo, tienen cada una, unos 10 aminoácidos de longitud, con la cual, forman una superficie que es complementaria a la estructura tridimensional del antígeno unido.
Verdadero
Las regiones determinantes de la complementariedad del anticuerpo, tienen cada una, unos 10 aminoácidos de longitud, con la cual, forman una superficie que es complementaria a la estructura tridimensional del antígeno unido.
Verdadero