Empresa Flashcards

1
Q

Contruye el modelo agente - principal

A

El principal y el agente cuentan con información asimétrica. Al momento de l acontratación el agente cuenta con mayor capacidad de aprovechamiento. Esto puede causar aprovechamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características del agente y el principal?

A

El agente es averso al riesgo y maximizar su utilidad.
El principal es neutral al riesgo y quiere maximizar sus beneficios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe ser averso, amante y neutral al riesgo.

A

Ser averso al riesgo refiere las situaciones con certeza.
Ser neutral al riesgo refiere a que no diferencia entre una situación de riesgo y otra que no.
Ser amante del riesgo implica que las situaciones de así dan mayor utilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo son las representaciones gráficas de la aversión, neutralidad y amor al riesgo?

A

La aversión implica una gráfica cóncava.
El amor al riesgo es convexa.
La neutralidad es lineal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explica la teoría de la utilidad esperada de John Neumann y Oskar Morgensten.

A

Valor esperado (otorgado por el agente) de la utilidad de S&raquo_space;» Utilidad del S esperado.
El valor de lo esperado es mayor a la utilidad posible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las dos condiciones del modleo entre agente y principal?

A
  1. Esfuerzo es obrservable por parte del principal hacia el agente.
  2. El esfuerzo no es observable.
    - Es influido por esfuerzo y factores externos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Construye el modelo de contratación según esfuerzo observable. COnsidera que existen condiciones aleatorios que influyen en el resultado obtenible por el agente.

A

Presuponemos que el beneficio del principal se basa en lo siguiente:
= Ventas en total * Precio - Salario - Costos fijos.
La utilidad del agente:
= (S100 - Esfuerzo) + (S200 - Esfuerzo)
Construye el modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la prima de riesgo?

A

El beneficio ideal obtenible del ejercicio con el esfuerzo observable - el mismo ejercicio pero con el esfuerzo no observable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona los tres objetivos de la evaluación:

A
  1. Dar feedback a trabajadores para que realicen mejor sus tareas.-
    Obtener información de la empresa:
    Saber si existe trabajo en equipo
    Si se necesita capacitación
    Si se necesita contratar:
  2. Información de trabajadores con alto potencial.
  3. Remuneración.- Remunerar deacuerdo a su productividad.
  4. Comunicación de valores.- Permite comunicar a los empleados valores en relación a qué aspectos se evaluan.
  5. Defensa legal.- Pruebas contra casos en los que se ponga alguna duda sobre la desición laboral de una empresa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son las dimensiones de los sistemas de contratación?

A
  1. Sujeto
  2. Evaluador
  3. Grado de subjetividad
  4. Tiempo
  5. Fuentes de información
  6. Tipos de escala de información
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

In the Steven Kerr article, what are the conclusions of the examples he gave?

A

He stablished the next:
We hope for:
- Long-term growth, enviroment responsability
- Team work
- Setting challenging “stretch” objectives
- Restructuring and optimizing
- Commitment to total quality
- Attending to bad news early
But we reward:
- Quantitave earnings.
- Individiual effort.
- Achieve goals “making numbers”
- Adding staff, no optimazing.
- Shipping on schedule
- Just report good news and make a culture around it.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

The general causes of not getting the results we want, related to a bad reward system by Steven Kerr:

A

1.- Fascination with an objective criterian. Not takes in account randomness.
2. Overemphasis on highly visible behaviors.
3- Hypocrisy.- The goal we want has a structure that just is possible to reach with acts that contradict the goal.
4. Emphasis on morality rather than efficency.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué se basan las evaluaciones objetivas?

A

Basada en indicadodores que se pueden medir basado en una comparación.
EJM:
Ventas
Roi
Weas así

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ventajas de las evaluaciones objetivas:

A

Permiten acuerdos y metas claras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales desventajas de las evaluaciones objetivas:

A
  1. Como son medidas simples, puede acarrear problemas graves: (Kerr) y distorsiones.
  2. Dificultad de cambio, pues al ser simples implican una seguridad que puede costar salir de ella para los trabajadores.
  3. Afectados por elementos aleatorios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los dos tipos de indicadores objetivos?

A
  • Absolutos y relativos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Desarrolla los indicadores absolutos:

A

Se compara el rendimiento actual con anteriores, para así obtener una noción de avance.
El problema de esto es que puede no contemplar factores aleatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Desarrolla los indicadores relativos:

A

Se compara con el rendimiento de los trabajadores exterrnos o internos.
Se concibe una mejor noción de trabajo. Esto principalmente entre externos, donde se puede conseguir menos riesgo de acuerdos.
- Con los internos puede ocurrir boicot entre miembros de la empresa. (Conspiración)
- Ciertas comparaciones pueden resultar en un desmotivante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la evaluación objetiva, “Qué es benchmark”?

A

Es una medida que permite entender si la productividad fue alta o baja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las maneras de establecer una benchmark?

A
  1. Determinación de duración estándar de tareas.
  2. Rendimiento historico del trabajador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo es la determinación de la duración estándar de las tareas?

A

Se establece un tiempo de trabajo determinado para la duración del trabajo. Una media de tiempo a trabajar relacionado con una producción en específico.
Problemas:
- Se puede llegar a un acuerdo en el que se trabaje lento durante la producción.
- Cuesta mucho esperar y medirlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se establece el benchmark por rendimiento?

A

Se establece utilizando el rendimiento obtenido de años pasados y colocandolo como meta.
Problemas:
Ratchet effect: Los trabajadores intentan no superar de sobremanera el resultado del año pasado.
Earning Managment: Posponer los resultados para colocarlos más tarde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ejemplos de evaluaciones objetivas:

A

Encuestas de servicio.
Net promote score: ¿Qué tanto recomiendas a x persona?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Desarrola las evaluaciones subjetivas:

A

Consiste en juicios y opiniones sobre la labor de un empleado. Se basa en:
1. Aspectos claves sobre una medida estandarizada.
2. Evaluación basada en objetivos.
Osea:
Cómo llegas a ese objetivo y si lo cumples.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
¿Cómo funciona la lógica detrás de las evaluaciones subjetivas?
Se propone un objetivo inicial de fondo y se evalúa el rendimiento tras de este. Finalmente, todo se conecta y se coloca una evaluación general. Un ejemplo de estos objetivos de buena calidad es SMART. S - Specific M - Measurable A - Attainable R - Relevant T - Time bond IMPORTANTE: Si los objetivos son de muy buena calidad más subjetivos que los indicadores cuantificables, pero menos que los de escala.
25
Describa los problemas de las evaluaciones subjetivas:
1. Rechazo que provoca: - Por parte de los evaluadores, pues pueden manifestar incompetencia y se les obliga a manifestar todo esto lo que genera presión de por sí. - Por parte de los evaluados porque pueden parecer injustas o imparciales. 2. YES-MEN effect: El empleado se adecua a las condiciones del evaluador y no a las del objetivo 3. Evitar discriminación al evaluar: Para intentar evitar conflicto califican a todos por igual
26
¿Cuáles son los estudios empíricos con respecto a la evaluación subjetiva?
- En un primer momento, tendencia a la igualdad de los premios económicos. - Autoselección - Cuando se modifica el sistema ocurre oposición. - Las evaluaciones son más precisas cuando el premio es mayor. - Existencia de sobrevaloración personal.- Osea que las personas sobrecalifican su esfuerzo - Existe un sistema de ascensos.- Premia a aquellos sin especificar a los perdedores. - Consistencia con el tiempo.- Se premia la capacidad personas más que el esfuerzo.
27
¿Cuáles son los sesgos presentes en la evaluación?
- El efecto de primer impresión - EL efecto Halo - Benevolencia/Dureza según el evaluador. - Poca discriminación. - Favoritismos.
28
Ejemplos de evaluación subjetiva:
360: Te evaluan pares, supervisores y subordinados. Anónimas y de misma ponderación.
29
¿Por qué se tiene que evaluar en equipo?
Porque así el empleado comienza a preocuparse por su desarrollo en actividades con personas. - Incentiva cooperación - Para alcanzar el punto óptimo se debe realizar la evaluación de grupal e indiviudal y maximizar ambos rendimientos.
30
De quién es Personnel Economies?
Tema 9 Lazzer and Shaw:
31
What are the principles Lazear and Shaw describe:
1. The principal and the agent wants to maximize of what are they seeking of. We have also to consider the random factors. 2. Economist assume labor markets and prices has to reach a equilibrium. 3. Economies had efficiency. 4. The use of econometrics xd
32
Describe actual firms:
All of them have: - Skills-bounded pay - Gain sharing - Teams All of them conceived that team-work and specialization are factors are necessary to optimize .
33
How the promotion works in the Lazear and Shaw model:
"Wages are determined by skill" This doesn't appear to happen because there exist random factors. To control this problem and optimize, the tournament theory was conceived: - This is about a hierarchy where ppl are paid in base of the role they do. When they have a higher position they get a better compensation. - The people in this theory is inspired to work better because they associate the performance to a compensation.
34
What happens in the tournament theory when exist too much spread?
There exist more productivity but the competitivity is hostile and the team work is worse.
34
What's the kind of compensation the good workers search of?
They prefer the firms where exist a solid evaluation system. Because, in that way they can get a better salary even compared to high salary firms, just because they auto select themselves.
35
Why the payment has to be compressed?
Compression means a less variability into the wages. This means an standard wages which increases by the performance. We have to consider fairness in pay is almost imposible.
36
¿Cuáles son los elementos del sistema de compensación?
- Nivel retributivo. Cuantía - Composición retributiva. Monetario y no monetaria. - Función retributiva. Relación entre la compensación y el rendimiento del trabajador.
37
¿Cómo se establece convencionalmente el nivel cuantitativo?
A través del modelo de mercado laboral. Oferta = Demanda. Se establece si el puesto es demandado y cómo se compara con el mismo tipo de persona cualificada para el puesto. Salario de no elusión.
38
¿Qué ocurre cuando se establece el salario mínimo?
Menos personas pueden acceder a trabajar. Exceso de oferta de trabajo
39
¿Qué ocurre cuando se trata de puestos no convencionales?
Se emplea: - Ofertas de empleados para este puesto. - Costes de rotación. Rotación. Tasa a la que cambia la plantilla de la empresa.
40
¿Qué incluye el coste de rotación?
- Contratación - Costes de formación. - Coste de menor productividad inicial. Imagina que contratas a una persona por primera vez. El salario minimiza la compensación y los costes de rotación debido a su peculiaridad en el mercado.
41
¿Qué es la equidad salarial y por qué es importante?
Se establece en el mercado interno, externo e individual. Motivos éticos.
42
¿Qué son los métodos de valoración de puestos?
Se encargan de dar el salario necesario según el rol que ocupen: - Método no-analítico: Valoración subjetiva. - Método analítico: Valoración objetiva.
43
¿Qué es el salario de eficiencia?
Es un tipo de salario que es mayor al de la competencia. Ofrece una buena opción para trabajadores porque se tienen que esforzar por el salario y no obtendran el mismo en otras empresas. SOoo funciona si las protecciones laborales no son lo suficiente como para que el coste de circulación de él fuese menor.
44
¿Cuáles son los elementos de la composición retributiva?
1. Salario monetario 2. Salario no monetario - Con productos de la empresa - Con bienes adquiridos a terceros. - Bienes sociales. - Otros: Acciones de la empresa y opciones de compra sobre acciones.
45
¿Cómo funciona la opción de compra de acciones de la empresa?
Solo funciona si el precio ofrecido por la empresa es menor al de mercado. El objetivo de esto es: - Alinear con intereses de la empresa. - Fidelizar permanencia de empleados. Existe el periódo de vesting, en el que el comprador solo podra ejercer su derecho de ganancias tras cierto periódo.
46
¿Cómo afecta la composición retributiva a los trabajadores?
1. Los costes de bienes y servicios que compra. 2. El tipo de conducta que maneja en la empresa.
47
Explica cómo la composición retributiva afecta los costes que afronta el trabajador:
1. Menos costes de prestación para el empleado. - Ofrece una opción segura (Menos riesgos de selección adversa) Siempre que, la empresa ahorra dinero si compra polizas a por mayor. Ejemplo del seguro. 2. Ahorro en impuestos. - Pueden existir los pagos en especie que como son producidos por la empresa y son directos, ignoran impuestos.
48
¿Cómo la composición retributiva afecta la conducta de las personas?
1. Autoselección: Los empleados se ven atraídos por aquello que les beneficia. 2. Riesgo moral: Induce al propio riesgo moral de trabajadores. (Conducta cumplidora) 3. Autocontrol: Repercute sobre el autocontrol individual. La persona cuenta con beneficios personalizados que lo involucran directamente. No quiere perder esto y tampoco puede aprovecharse de ello porque son sus preferencias.
49
¿Cuáles son los riesgos de los 3 cambios conductuales de las personas?
1. Autoselección: Puede existir el riesgo de elegir una persona que se aproveche de este caso. Por ejm, aprovecharse de un seguro. 2. Riesgo moral: Puede conducir a una conducta que aprovechen los beneficios. Más tiempo de baja.
50
¿Cuáles son las otras condiciones de la composición del salario?
1. Planes menú y las preferencias de empleados: - Flexibilizar opciones según la caratecterística del empleado. (Planes Menu) - No todos los trabajadores son iguales. 2. Regulaciones gubernamentales: - Obligatoriedad.- La ley demanda que parte de la compensación sea en especie. - Proveedor de prestaciones (Gobierno): Para algunos casos el gobierno obliga un tipo de prestación en específico. - Temporalidad: Parte de la remuneración se debe aplazar con tiempo. (Pensiones)
51
¿Cuáles son los 4 tipos de función retributiva?
- Fija - Variable - Mixta - Mixta con tope superior
52
¿Qué la función retributiva fija?
Es independiente del rendimiento. Se utiliza para no incentivar conductas indeseables. Siempre y cuando el bajo rendimiento sea asumible 2. Gastos de personal estables y previsibles. 3. Fácil de enteder para trabajadores.
53
Desventajas de la dsitribución fija:
1, No beneficia a los que trabajan más. (Injusto) 2. No incentiva el esfuerzo.
54
Función retributiva variable:
El nivel de la retribución varía con el rendimiento del trabajador.
55
¿Cuáles son las desventajas de la retribución variable?
- Problema del horizonte final.- El empleado puede intentar maximizar su beneficio de manera ilegítima en el último periódo. - Gastos dificiles de prever.- Variabilidad según el trabajador. - Incertidumbre sobre el salario del trabajador. - Puede incentivar conductas indeseables.- Al ver que su rendimiento es mayor.
56
¿Cómo actua la función retributiva mixta?
Fusión entre el sistema fijo y variable. 1. El trabajador puede tener incentivos para variar su rendimiento y beneficiarse a costa del trabajador.
57
¿Cómo funciona el aprovechamiento en el sistema de retribución mixta?
1. El trabajador especula con su rendimiento. Lo que puede significar que no exista un incremento real en productividad. Soluciones: Cambio en el medidor constantemente (inestable) Alargar el periódo de evaluación para verificar la producitivdad real.
58
¿Cuál es el problema con alargar el periódo de evaluación?
Esto implica dar incentivos a largo plazo, lo que puede desincentivar a trabajadores porque prefieren lo inmediato. -> Existe competencia directa con aquellas empresas que ofrezcan una opción más atractiva de compensación mixta.
59
¿Cómo funciona la función retributiva mixta con tope superior?
- No permite la escalabilidad que ofrece la mixta sin tope. Desventajas: - No es atrayente para mejores empleados. Ventajas: - Existe coherencia entre empleados y superiores. - El rendimiento se relaciona con la calidad, extablece que luego de cierto grado de esfuerzo la calidad decae.
60
Define mercados internos de trabajo:
Existe la contratación externa, para la entrada de personas de menor jerarquía. Para las personas con mayor especialización es que la emrpesa maneja un sistema para contratar dentro de sí.
61
¿Qué condiciones favorecen la creación de mercados internos de trabajo?
a. Capital humano específico.- Los conocimientos internos de la empresa y habilidades hacen que sea beneficioso contratos a largo plazos (costos de educación). b. Motivación de los empleados. Existe motivación para ser productivo pues abre tu abanico de opciones. c. Mejor asignación de puestos de trabajo.- Directivos asignan a los empleados al mejor puesto.
62
¿Cómo son las políticas de compensación de los mercados internos de trabajo?
Los trabajadores consideran: Su salario presente y su expectativa. a. Salario de eficiencia.- Costes de circulación y mayor a la competencia. b. Remuneración aplazada.- Consiste en el aumento de la calidad del salario. (En un inicio es menor y con el paso del tiempo aumenta). Los trabajadores (tienen un sueldo menor al del merdao) menos antiguos quieren ascender. Los trabajadores antiguos no quieren estar con un salario menor. c. Ascensos: Problemas: - El ascenso no depende de la capacidad del empleado. - Puede ocurrir que la persona que quiera ascender no esté en condiciones para el puesto.
63
¿Cuáles son los dos aspectos de la delegación de decisiones?
Existen dos tipos - Centralizado.- Las toman los máximos directivos. - Descentralizado.- Las desiciones las pueden tomar puestos menores.
64
Describe el modelo de centralización:
La transmisión del coste de información es alto. - Transmisióon - Producción - Decidir - Riesgo de info incorrecta
65
¿Cuáles son los tipos de información?
a. Para toma de decisiones. b. Para tarea de control.
66
¿Cuáles son las peculariedades para la toma de información?
- La toma de decisiones es más cualitativa. Referida al desempeño. - Más local (Especificidades) - Más costosa de transmitir (Requiere detalles y una interpretación)
67
Las peculariedades de la información de control:
- Cuantitativa - General - Menos costosa de transmitir.
68
¿Qué diferencia el modelo de centralización y el de descentralización
El de centralización cuenta con un coste menor de control porque cuenta con garantias y supervisión más fáciles de obtener. El descentralizado cuenta con costes de información menores pero altos en controles.
69
Describe las ventajas del modelo de descentralización:
1. Aprovecha el conocimiento específico de la persona que decide. 2. Mayor rapidez de respuesta y toma de desicón 3. Ahorro de tiempo en desiciones fáciles. 4. Se promueve formación de futuros supervisores. 5. Mayor motivación de empleados.
70
Desventajas del modelo descentralización:
Mayores costes de coordinación Mayores costes de control Costes de transferir información estratégica.
71
¿Cuáles son las fases en la gestión y control en la toma de decisiones?
1. Iniciación: Identificar problema 2. Selección: Aprobar estratégia correcta 3. Implementación: Ejecución 4. Revisión: Evaluación
72
¿Qué partes abarca la gestión y qué otras la de control?
La gestión abarca las partes de iniciación, selección y aplicación. Mientras que control abarca selección, ejecución y evaluación.
73
¿Cómo se separa la gestión del control?
La gestión proviene de directivos, mientras que el control del puesto inmediato al puesto aplicado.
74
¿Cuáles son las estructuras organizativas aplicables?
Funcional Holding Multidivisional Matricial Conglomerado
75
Describe la estructura funcional:
Llamada U. Cuenta con la estructura básica de director principal y funciones. Empresa organizada en funciones. Alto grado de centralización (Coordinación y control).
76
Ventajas de la estructura funcional:
Menores costes de agencia. Permite economías de escala y alcance: Escala -> Ahorros al aumentar la escala de producción Alcance -> Ahorros al producir 2 o más prductos. Los empleados tienen caminos definidos. Coordinación eficiente dentro de cada área.
77
Desventajas de la estrucutra funcional:
- Requiere esfuerzo de la alta dirección - Problemas de coordinación entre departamentos - Miopía funcional: Concentración en función de cada departamento y no en el producto.
78
¿Cuándo resulta factible la estructura funcional?
Empresas con pequeño volumen de negocio. Tecnología estable y no cambiante. Empresas con pocos productos.
79
¿Qué es una estructura Holding?
Se trata de una empresa que es dueña de otras empresas. (H) - Su proposito es obtener otras empresas, no producir bienes necesariamente.
80
¿Cuáles son las funciones de una estructura Holding?
Realizar funciones estrictamente financieras. Función externa.- Captar fondos Función interna.- Vigilar rentabilida de empresas
81
¿Qué es la estructura multi-divisional?
Estructura M La empresa está organizada por unidades de negocio Las divisiones se organizan por: Producto Región geográfica Tipo de cliente
82
Describe las características de la estructura multi-divisional
Las unidades están divididas por funciones. Por tanto, cuentan con un menor grado de centralización, mientras que el departamento central se encarga de decisiiones estratégicas. - No es una estructura pura, porque la parte central puede ser plenamente funcional. Pero cada departamento es multi divisional.
83
Ventajas de la estructura multi-divisional:
- Adaptabilidad a clientes, regiones y productos. - Decisiones que están descentralizadas y dependen de las unidades. - Permite responder rápidamente a externalidades. - La dirección general solo se encarga en estrategias.
84
Desventajas de la estructura multi-divional_
- Problemas de coordinación. - Mayores costos de control. - Menor especialización funcional, pues las unidades se encargan de sus tareas específicas y no función general. - Es necesario instaurar métodos para transmitir información. - En caso de comercialización entre sí son necesarios los precios de transferencia.
85
En qué contextos conviene tener este modelo de estructura de empresa:
- Conviene en estructuras de empresas grandes con muchos productos . - Entornos inciertos que requieran adaptabilidad.
86
¿Qué son los precios de transferencia y su posible atribución?
Son los precios que nacen cuando existe comercio entre unidades de trabajo. Estos sirven para medir el rendimiento existente entre empresas.
87
¿Cómo se calculan los beneficios de una empresa en base a su división?
Vendedora Cantidad vendida * precio - costes fijos Productora: Ingresos - costes * cantidad vendida
88
Describe la estructura matricial:
- Es combinación de una estructura funcional y divisional. Existencia de departamentos funcionales que designan a las divisiones de negocio.
89
¿Cómo funciona la estructura matricial y cuándo resulta conveniente?
Existe una unidad funcional que designa bloques en base a diversos proyectos. Las unidades de función resultan más importante al momento de tomar decisiones. Resulta conveniente cuando una empresa cuenta con una gran cantidad de proyectos.
90
Conglomerados
Empresa con varias divisiones que producen productos diferentes, a diferencia de las empresas Holding. Estas sí intervienen en las estrategias de cada división.
91
¿Cuáles son los objetivos de los mercados de riesgos?
Diversificación de mercado de riesgos e inversiones. Creación de un mercado interno de capitales.
92
¿Cómo es el modelo de creación de puestos de trabajo?
Existe la necesidad de las empresas de crear puestos para sus empleados debido a lo siguiente: - Evitar solapamiento de funciones. - Duplicación de funciones. - Maximizar eficiencia.
93
¿Cuáles son las dos dimensiones en la creación de trabajo?
- Especialización - Poder de decisión.
94
Coloca a las funciones (empleos) según su nivel de especialización y poder de decisión:
Secretario (no especializado - bajo poder de decisión). CEO (no especializado - alto poder de decisión) Empleado especializado (Especializado - bajo poder de decisión) Gestor de fondo de inversión (Especializado - alto poder de decisión)-
95
¿Por qué conviene separar puestos de trabajo?
- Se explota a cada trabajador por la función que cumplen. - Menos costes de formación. - Mayor capacidad de motivación. - Mayor especialización en la tarea que realizan.
96
¿Qué se obtiene al combinar tareas?
- Se evita miopía funcional. - Mayor flexibilidad entre puestos. - Se aprovecha complementariedad entre tareas: Entre físicas e informativas.
97
¿Cuándo conviene no agrupar tareas -seguir con la especialización - crear puestos de trabajo especializados?
Cuando la evaluación de cada puesto de trabajo sea muy complicada y no se pueda plantear con la misma exactitud. La medición en grupos falla.
98
¿Cuando conviene agrupar tareas - no especializarse?
- Incluir varias tareas de coordinación - Es dificil evaluar por separado cada tarea. La medición en solitario es complicada.
99
¿Qué son las unidades de gestión descentralizadas?
Son unidades encargadas de la administración de la empresa: Sirven a la ayuda de toma de decisiones: x EJm. Aumentar unidades, reducir unidades,vender y reestructurar. . Sirven para otorgar beneficio a los jefes de unidades de gestión.
100
¿Cómo se clasifcan las unidades de gestión?
- Centro de costes. - Centro de ingresos - Centro de beneficios. - Centro de inversión Cada centro se diferencia por su derecho de decisión y criterio de evaluación.
101
¿Qué son los centros costes?
Centro encargado de la mminimización de costes de la producción. En este caso considera: Sector laboral + Capital. C = Número de trabajadores * Salario + Capital * Número de capitales. Cuentan con una variedad de posibilidades para mover sus recursos,
102
¿Cuál es el término de calidad esperado?
Tener seguridad de que el director se está ajustando a un mínimo factible.
103
En base a qué aspectos se puede maximizar el coste:
1. Un tipo de producción esperado. 2. Un tope de presupuesto
104
¿Qué son los centros de ingreso?
Son los beneficios obtenidos por cada unidad de gestión. Se encargan de vender, promocionar o distribuir una cantidad de producto.
105
En base a qué supuestos, el centro de ingresos, toma decisioens:
1. Fija precio, entonces maximiza cantidad. 2. Fija cantidad, entonces maximiza precio. 3. No fija ambos. entonces maximiza ingreso.
106
¿Cómo funcionan los casos donde exista diversidad de productos?
No se le da la posibilidad que escoja el producto la personas encargadad de los centros de ingresos, porque siempre optará por producir aquello con los precios más elevados.
107
¿Cómo está compuesto el centro de beneficios?
De centros de costo e ingresos.
108
¿Cuáles son los objetivos de las unidades de beneficio?
Estimar un beneficio y evaluar si se llega a este.
109
¿De qué manera la unidad de beneficio logra su objetivo?
- Controlando la producción - Asignando presupuestos. - Controlando la calidad - Parámetros para centro de ingresos.
110
¿Por qué el centro de beneficios, no maximiza beneficios?
Porque existen interdependencias, osea que los beneficios de ciertos centros pueden interferir con los de otros.
111
¿De qué está conformado el centro de inversión?
Se conforman de varios centros de beneficio. Se encargan de la verificación de la estabilidad de proyectos.
112
¿Qué métodos de evaluación tien este centro?
ROI Evaluación residual
113
¿Cómo se define le ROI?
Beneficio/Inversión = ROI -> Beneficio: 34 -> Inversión total: 200 ROI: 17%
114
Define los problemas con el ROI:
Cómo es la división misma la que se encarga de sus propios proyectos. Entonces: Pueden rechazar proyectos favorables, porque esto disminuiría su ROI aunque beneficie a la empresa. Puede aceptar proyectos desfavorables, porque aumenten su ROI Pueden descontinuar proyectos favorables, porque seguir con esto afectaría su ROI.
115
Qué es el beneficio residual?
Se crea dentro del centro de inversión: El beneficio normal: Costes * Inversión Que es el beneficio mínimo para considerar un proyecto como viable. -> Sirve para solventar los problemas con el ROI.
116
¿Cuáles son las condiciones para la creación de precios de transferencia?
1. Precio de mercado - Tiene que ser igual a este. 2. Si no existe precio de mercado, entonces se establece el costo medio variable: Coste total = Costo fijo + Costo variables todo entre Q -> Costo medio total = Costo fijo medio + Costo medio Variable Se establece una unidad compradora y otra vendedora.
117
¿Cuáles son los problemas de asumir el precio medio variable como precio de transferencia?
1. La parte vendedora no podría recuperar los costos fijos. 2. Los costos medios variables puede variar en diferentes unidades lo que puede generar oportunismo. 3. Se puede crear un método para que se reclasifique los costos fijos coomo costos medios variables.
118
¿Qué otros métodos existen para fijar un precio de transferencia?
2. Asumir completamente el precio medio de costo.- Así el departamento comrador asume todo el costo. 3. Precio negociado.
119
¿Qué es la doble marginalización?
Cuando dos departamentos con poder de mercado (una misma empresa) proceden a venderse una cantidad menor a un precio mayor.
120
¿Cuáles son los dos casos?
Información perfecta.- La responsabilidad es delegada a la unidad central. Información imperfecta.- La responsabilidad la tienen las unidades de producción y venta.
121
Grafica el modelo de doble marginalización
Dibuja :P
122
¿Qué son las sociedades?
Grupo de personas jurídidcas o físicas que se organizan según un contrato de sociedad para llevar a cabo alguna actividad económica.
123
¿Para qué nos sirven las sociedades?
- Quienes ejercen Control - Quienes soportan riesgo - Regular quienes aportan Capital
124
¿Cuáles son las dos definiciones de sociedades?
1. Jurídica: Responsabilidad colectiva, Comanditarias, Limitada y anónimas 2. Económica: Abiertas - Cerradas
125
¿De qué manera el derecho clasifica las sociedades y cuál de ella es la que tiene responsabilidad ilimitada?
Las clasifica según su nivel de responsabilidad. La sociedad ilimitada es la colectiva:
126
Describe la sociedad colectiva:
- La responsabilidad se asume solidariamente o por subsidios. - El mínimo para iniciarla es 2 personas. - No requiere mínimo de capital - El impuesto es a las sociedades. - Son personalistas, no se puede transmitir participación sin aceptación del resto de miembros.
127
¿Cuáles son los dos tipos de sociedades limitadas?
Sociedad limitada y sociedad anónima
128
Describe la sociedad limitada:
Su requisito de capital es 3000 euros separado en participaciones. Su responsabilidad es limiatada a la cantidad de aportación. Su tipo de gobierno es una junta general de socios y un administrados. - Tributan al impuesto general de sociedades. - Los socios mínimos son uno
129
Describe la sociedad anónima
Su requisito de capital son 60000 euros, separado en acciones. Responsabilidad limitada Su tipo de gobierno es una junta general y un consejo de administradores Aportan al impuesto general de sociedades. Los socios mínimos son 1
130
¿Cuáles son los dos tipos de sociedades hibridas?
Colectivas y cománditarias.
131
Describe las sociedades colectivas:
Aportan trabajo y capital (no requiere un mínimo) Gestionan la sociedad La responsabilidad es ilimitada, por lo tanto: - Puede ser subsidiaria, osea la sociedad completa aporta - Solidaria
132
Describe la sociedad comanditaria
- Aporta solo capital - No gestionan - Se limita al aporte realizado
133
¿Cómo se define la clasificación económica de las sociedades?
Nivel de apertura: Grado de facilidad con el que se puede trasferir las participacioens.
134
Define sociedades abiertas:
Facilidad de entrada en tema de capital: -Bajo coste de transacción -Pequeño margen entre compra y venta de acciones. Facilidad de entrada en sentido jurídico: -No se necesita discusiones y acuerdos entre accionistas para la entrada de nuevos socios.
135
¿Cómo está separado el control en sociedades abiertas?
Accionistas y administradores. La viabilidad de una empresa abierta depende de que los desacuerdos de los accionistas sean menores a los beneficios de la empresa misma. Cómo existe una gran variedad de inversores, ninguno de ellos controla a los administradores.
136
¿Cuáles son las ventajas de las sociedades abiertas?
- Especialización - Diversificación de riesgos
137
¿Cómo funciona la especialización de inversionistas y administradores?
- Los accionistas pueden diversificar los riesgos en diferentes compañias. Estás dispuestos a asumir el riesgo. El riesgo es diversificable siempre que no reporte algún tipo de daño sistémico. No existe limitación inversora - Los administradores puede enfocarse en gestionar la empresa
138
¿Cuáles son los conflictos que pueden existir entre administradores y accionistas?
Puede existir conflicto de intereses. - Respecto al uso de recursos - Respecto a la actitud frente al riesgo
139
¿Cómo puede ser el conflicto con respecto al uso de recursos?
Los administradores pueden enfocar los recursos en aspectos que pueden resultar no clave para los accionistas.
140
¿Cómo resulta el conflicto de la actitud frente al riesgo?
Los accionistas son neutrales al riesgo, pero no tienen problema con ello. Los administradores son aversos al riesgo. Esto puede causar que los administradores no asuman riesgos, porque quieren conservar su puesto de trabajo. Los directivos poseen capital humano específica. Esto implica acciones conservadoras como: - Retener dividendos para crear reservas - Mantener bajo nivel de endeudamiento - Llevar a cabo políticas de diversificación extrema.
141
¿Cuáles son los dos mecanismos de control de sociedes abiertas?
- Automáticos - Contractuales
142
Desarrolla los mecanismos automáticos:
-Cotización bursátil: Estimación constante de la empresa, evaluar en base a ello el trabajo de directivos. - En relación a la competencia externa: OPA Hostil: Puede existir la posibilidad de que una persona se adueñe de la mayoría del capital y decida reformular completamente una empresa OPA Amistosa: Puede existir la opción de que una firma opte por comprar el capital de una empresa y por presión administrativa decidan fusionarse.
143
¿Cuáles son los mecanismos de control contractual?
1. Junta administrativa 2- Incentivos económicos de los directivos 3. Código de la buena empresa 4. Auditorías externas 5. Mercado de ejecutivos
144
¿Cómo es el modo de control de la junta administrativa?
Los accionistas proponen una junta administrativa que sirve como consultura y reguladora entre accionistas y el aparato ejecutivo. Existen dos tipos de administradores: Externos: Independientes:Personas de empresas no competitivas. No tienen relación ni con accionistas ni ejecutivos. Dominicales: Representan los intereses de los accionsitas. Internos: Propios ejecutivos
145
¿El presidente de la junta de administradores también debería ser el presidente ejecutivo?
Sí: - Facilidad de información - Mayor eficacia - Liderazgo mayor definido No: - Diversidad de opiniones - Resulta más eficaz la tarea de supervisión
146
¿Qué es el código de buena dirigencia empresarial?
Existe un acuerdo entre ambas y en caso de que ocurra una desición cuestionable. La parte ejecutiva está obligada a justifiacar.
147
¿Qué es una sociedad cerrada?
Sociedad en que la entrada es más complicada. Cuenta con las siguientes características: - Pocos socios - Trasnferibilidad costosa - Poca especialización de funciones - Salvaguardias personales La limitación de responsabilidad de la deuda puede ser delegada para los acreedores, aunque esta se puede traspasar por garantías personales.
148
¿De qué manera afecta la diversificación de riesgos a la inversión de la empresa?.
Las sociedades cerradas tienen tendencias a desaprovechar oportunidades.
149
¿Cuáles son los problemas entre administradores y socios en sociedades cerradas?
1. No existe tanto conflicto entre administradores y socios, porque pueden asumir la misma función 2. El problema se traslada a conflicto entre socios. a. Socios que realizan control y quienes no. -Aquellos que cuentan con control y forman parte del ejecutivo pueden generar sueldos o mal uso de recursos. - Pueden bloquear decisiones por desacuerdos. b. Miembros fundadores y resto de socios.
150
¿Quién es el miembro fundador?
- Personas con alto conocimiento de la empresa. - Actuar como empleado individual - Vocación para controlar. Sus conflictos pueden ser: El miembro fundador puede enfocar la empresa a su concepción - Empresa creada alrededor de él, por su dificil reemplazo
151
¿Cuáles son los dos tipos de salvaguardas?
- Salvaguardias naturales Aquellas relacionadas con el parentesco - Salvaguardias contractuales Existen 3: - Reguladores de salida: Facilitar la salida osea Definir la compra de acciones Calcular el precio de acciones - Mayoría cualificadas en la toma de decisiones. Facilitar acuerdos - Condicionar participación según a aportación Acciones en votos, en derecho reducido al voto y en sin voto. Equilibrio entre propiedad y control.
152
¿Por qué una sociedad cerrada se convertiría abierta?
- Acceder a financiación - Mejorar prestigio e imagen de la marca - Mejorar gestión y control - Proporcionar liquidez a los accionistas - Obtener una valoración objetiva
153
¿Consecuencias del acto de conversión?
- Profesionalización de inversores. - Necesidad de informar acciones. - Presión por repartición de dividendos. - Seguimiento por parte de analistas e inversores.
154
¿Cuáles son los conceptos básicos de contabilidad para entender las modalidades de financiación de una empresa?
Activos (dinero disponible) Pasivos (deuda) Capital Balance
155
¿Cómo una empresa puede financiarse?
a. Aporte de fondos propios (Capital) b. Contratación de fondos ajenos
156
Desarrolla la aportación de fondos propios
Individual: Aporte de una sola persona, lo que invierte es devuelto en forma de beneficio sin reparticiones. Cuenta con control exclusivo de la empresa. No tiene ventajas de especialización de funciones. - Oportunidades de inversión limitadas: Aversión de este al riesgo Por limitación en la cantidad para invertir. Colectiva: Dividendos, mayor capacidad de financiación, Revalorización de acciones. Control ejercido por terceros. Especialización en ambos casos
157
Desarrolla la inversión con fondos ajenos:
Capital, deuda con bancos. Son prioridad y son precios fijos al momento de otorgar los beneficios del capital. La retribución es el interés. Acreedor aporta capital de la empresa. No ejercen control¿
158
¿Cuál es la estructura de la relación crediticia?
Valor de los activos = Valor de los pasivos + Valor de la deuda. El deudor puede obtener un beneficio infinito El acreedor se limita a lo pactado según su responsabilidad
159
¿Cuáles son los conflictos entre acreedor y deudor?
- El deudor puede incentivar proyectos más riesgosos. - Asimetría en la distribución - Los incentivos del deudor cambian luego de la contratación.
160
¿Cómo son los incentivos del deudor antes y después de la contratación?
1. Ex-ante.- Convence al acreedor de que no dispone del suficiente dinero 2. Ex-post: El deudor opta por riesgos.
161
¿Cómo se manifiesta el oportunismo en la situación de la contratación?
1. Ex-ante: existe selección adversa. Los peores deudores tienen tendencia a contratar un crédito. 2. Ex-post: El deudor tiene tendencia al riesgo.
162
Explica las 4 posibles conductas expropiadoras del deudor:
1. Sustitución de proyectos. Al cambiar a un proyecto más mierdero, los intereses son peores y el valor de la deuda disminuye pero la varianza es mayor. 2. Dilución de deudas El deudor adquiere una deuda más y le da preferencia. Lo que crea que se promedie una deuda adicional, restandole valor a la deuda original. 3. Reparto de dividendos. Si el deudor decide repartir dividendos tras una acción esto puede causar un desajuste en los activos llevando a que la deuda pase a valer menos. 4. Inversión suboptima El deudor puede evaluar según el VAN y obtener un beneficio negativo para la empresa pero uno positivo hacia él. Un VAN positivo podría significar un valor no siempre positivo para el deudor.
163
Menciona las dos naturalezas de los activos:
- Que no dependa del dueño.. Edificios - Depende del dueño .- Poner a disposición un producto.
164
Que tipos de salvaguardias existen?
Pre contractuales - Verificar al deudor - Informar sobre situación patrimonial Hipotecas Acreditación Facilitar supervisión - Deuda convertible Post contractuales - Deuda que se puede convertir en créditos.
165
Cuáles son las salvaguardias post contractales?
1. Supervisión: Verificar integridad del activo y que su tamaño se mantenga: a. Restricción de política de inversiones. a.1. Restricción de compra de valores a.2. Capital circulante a.3. Venta de activos a.4 Prohibición de fusiones empresariales 2. Restricciones de dividendos 3. Restricción de políticas financieras. 4. Pauta de devolución de deuda - Emparejamiento de flujos de caja - Amortización parcial durante el prestamo 2. Actividades de garantía: a. Clausulas contables Información 1. Proporcionar estados contables auditados. 2. Informar sobre cumplimiento de restricciones 3. Informar sobre criterios contables utilizados 4 Utilizar principios contables