Derecho como fenómeno social Flashcards
¿Qué es un sistema normativo?
Organización humana creada con el objetivo de motivar comportamientos. A través de establecer normas que regulan conductas. Existen tres tipos. Imaginalas vos.
¿Los tres tipos de sistemas normativos?
Todos son normas:
Social: Aquello instaurado en el pensamiento colectivo, como la costumbre.
Moral: Aquello interiorizado dentro del pensamiento crítico individual y designado como lo preferente.
Jurídica: Sistema institucionalizado y comprendido por diferentes órganos, estos declaran y ejercen lo que se puede o no puede hacer.
¿Puede existir conflicto entre los tipos de normas?
Sí, entre la relación de estas puede existir un conflicto estructural. Osea pueden existir normas jurídicas que contradigan el acuerdo colectivo o singular de la persona.
¿Qué diferencia al derecho de los otros tipos de sistemas normativos?
El derecho es un sistema normativo institucioalizado. En otras palabras, el derecho se encarga de su propia producción.
¿Qué tipo de técnica instrumental maneja el derecho?
A diferencia del sistema normativo moral, el derecho plantea una forma indirecta de motivación. La prohibición de una acción trae consigo una prohibición o sanción.
¿Es el derecho un fin en sí mismo?
No, es una herramienta enfocada a cumplir ciertos objetivos fijados por los humanos.
¿Cuáles son las dos justificaciones que se tienen para concebir que el derecho es necesario?
Descriptiva y valorativa.
1. Toda sociedad compleja tiene un sistema normativo jurídico.
2. Cada sociedad bien estructurada requiere del derecho.
Di las tres interpretaciones de la naturaleza humana:
- Maquiavelo, el humano es un ser horrible por naturaleza y requiere de un sistema para manejarlo.
- El ser humano es bondadoso por naturaleza, son por causas externas las que ocurre su mal actuar. Necesita el derecho para castigar estas conductas.
- El ser humano es imperfecto, por ello puede ser autodestructivo. Necesita del derecho para cumplir y seguir con sus objetivos.
¿En qué términos de supervivencia se maneja el derecho?
Se concibe que cada cultura maneja su interpretación de lo que es supervivencia, por su propio desarrollo historico. De este modo, según el derecho, es necesario que esta supervivencia funcione de manera sostenible (perpetuidad).
¿En qué condiciones funciona el mínimo común normativo?
En el que los humanos sigan siendo como son y dónde la supervivencia el propósito centra.
¿El derecho tiene una conexión causal o racional?
Cuenta con una conexión racional, pues si las premisas del MCN, son verdaderas existe la justificación necesaria como para pensar que la sociedad se dota de determinadas normas. También se valida por el hecho de contraste entre diversos sistemas normativos y lo común que podrían tener entre sí.
Menciona las 5 afimaciones del MCN:
a. Los seres humanos son vulnerables a los ataques físicos.
b. Los seres humanos son apróximadamente iguales.
c. Los seres humanos tienen altruismo limitado.
d. Los seres humanos tienen recursos límitados.
e. Los seres humanos tienen comprensión y fuerza de vuluntad limitadas.
f. (Plus) Los seres humanos cuentan con valores y finalidades que solo se pueden llevar a cabo de manera colectiva.
Describe la decisión racional dentro de la teoría de juegos.
Es la toma de decisión de un individuo bajo condiciones de riesgo o incertidumbre. Valora las razones y se considera de escasez de recursos e información.
Dentro de problemas de interacción, defina problemas de coordinación y dilema del prisionero.
- En la coordinación, ambas personas coinciden en sus objetivos pero existen diversas formas de cooperar, sin embargo, se desconoce cuál va a adoptar el otro.
- Apartado de la teoría de juegos que describe que por falta de información y coordinación, los individuos pueden terminar con el peor resultado posible.
Relaciona derecho y los problemas de interacción.
El derecho soluciona los problemas de interacción. A veces, no es necesaria, ni suficiente. Pero funcionan de dos maneras.
a. Cambiando preferencias del individuo
b. Asegurar espectativas.
Función social del derecho, sus dos dimensiones.
- Las tres funciones básicas abstractas principales (Control social, seguridad y justicia).
- La función directa (Primaria - Secundaria) e indirecta. (Perpetuidad y control) (No necesario entenderlo xd)
Menciona los dos propósitos posibles de la tesis del control social derecho.
Integradora: Solucionar problemas sociales.
Reguladora: Solucionar problemas conductuales, guiando y direccionando.
(Libro) Menciona los dos argumentos de la tesis descriptiva de la función de control social del Derecho:
- Todo sistema jurídico cumple la función de control social. - Es un caso gradual, y propone la posibilidad de designar un nivel de eficacia.
- Todo sistema jurídico eficaz supera cierto umbral de integración y regulación de conducta. Supone que la población siga legítimamente el derecho para que sea eficaz.
(Libro) Menciona el argumento de la tesis valorativa de la función de control social del derecho.
- Todo sistema jurídico DEBE cumplir la función de control social.- Como es un ejercicio valorativo. Se tiende a definir de qué como es que se cumple esta función de deber. Existe un campo de acción dentro de esta que se define en el periodo en el que se realizó la acción (antes y después)
(Slides) ¿Cuáles son los 4 métodos en los que el derecho actúa según su proposito regulador?
Buena conducta.
- Promoción (Antes de la acción)
- Recompensa (Después de la acción)
Mala conducta:
- Prevención (Antes de la acción) Desincentivar conducta.
- Represión (Después de conducta) Sanciones.
(Slides) Derecho y mercado:
¿Cuál es la justificación del mercado para que el derecho intervenga?
El mercado y la economía necesitan de:
- Títulos de propiedad
- Garantía de cumplimiento de acuerdos.
- VIabilidad de la moneda.
(Slides) ¿Qué es la economía de mercado?
Es la convención de que toda estructura de mercado equilibrado crea el mejor mecanismo para:
- Repartir recursos.
- Organizarse así misma, mendiante los precios que son: el valor de los objetos y el coste de producirlo
(Slides) ¿Justificación de invertención estatal?
- Políticas de distribución:
- Impuestos
- Servicios públicos. - Relaciones laborales.
- Equilibrar poder contractual.
- Adam Smish (Mano invisible).- El mercado termina distribuyendo correctamente los recursos. - Protección a los consumidores
- Deficit de información
- Calidad y garantía.
¿A qué se refiere exactamente el concepto de Seguridad Jurídica?
Capacidad del derecho para que los individuos sepan a qué atenerse y puedan planificar sus actos.