Emociones Primarias Flashcards
😁
Alegría:
Definición
Sentimiento positivo cuando persona experimenta:
-atenuación de malestar 🧘
-consigue una meta u objetivo deseado ✅
-tiene una experiencia estética 💅🏼
experiencia emocional:
breve (aunque a veces como placer intenso)
😁
intenisdad de sentimiento de alegría esta determinado por:
(4)
- realidad de acontcimiento descencadenante
- proximidad psicológica
- cualidad de inesperado (+ inesperado = + positivo)
- nivel de activación fisiológica
😁
estímulo desencadenante
Grado en que resulte agradable 😁
a) atenuan o limitan contingenicas negativas
b) acontecimientos positivos. Placer
Alegría del mal ajeno 😼
a) grado en que acontecimiento indeseable para otro es deseable para uno mismo
b) grado en que se estima que acontecimiento es indeseable para el otro
c) grado en que persona merecía el acontecimiento
d) grado de desprecio por el otro
Alegría hilarante 🤣
-sonrisas, risas, carcajadas: desencadenantes peculiares.
-se da en situaciones cómicas o estímulo táctil (cosquillas)
😁
Procesamiento emocional:
Evaluación 🌳
-
Novedad
aparición con rapidez alta o media (sorpresa)
ocurrencia difícilmente anticipada -
Agradabilidad
valorado positivamente
resultado placentero / agradable
😁
Procesamiento emocional:
Valoración 👤
Suceso posee alta relevancia para el individuo, en su bienestar general y relación con el entorno social, vínculos e interacción con iguales ✅
😁 estímulos desencadenantes
Factores moduladores:
Personalidad
-
Extroversión (mayor experiencia de afecto positivo)
Jovialidad: facilitador de la inducción de afecto positivo -
Seriedad/Malhumor: frena o imposibilita el afloramiento del jubilo.
Persona no quiere verse inmersa en interacciones que priman el jubilo y humor (no quiere y no puede).
😁 estímulos desencadenantes
Factores moduladores:
consumo de sustancias
SPA:
- modifican nuestros parámetros habituales (intensidad, duración, frecuencia)
- modifican el umbral de induccion: facilitando o inhibiendo
- uso de estas: cosas irrelevantes como activadores de alegría= no sonrisa auténtica (tipo Duchenne)
😁 estímulos desencadenantes
Factores moduladores:
contexto sociocultural
- normas culturales: determinan cuando, como, donde y con quien 👘
- no es discerto, es un continuo de intensidad 〰️
Expresión de jubilo se atenúa o acentúa en función de la norma social (en raras ocasiones resulta inhibida)
😁 Activación
Experiencia subjetiva 👀
Vivencia placentera y de carcácter reforzante
- actitud optimista en afrontamiento a aversidades
- incremento de autoestima
- confianza en propias capacidades
😁 Activación
Actividad fisiológica:
Actividad respiratoria y de tono muscular 🌬💪🏽
4
- Disminución de tono muscular
- Movimientos paroxíticos del torno y hombros
- No altera el ritmo respiratorio pero si cambia en el ciclo insipiracion-espiracion (mayor frecuencia, paritcipación activa de musculos respiratorios)
- movimientos sacádics de baja amplitud y alta frecuencia jajaja
😁 Activación
Actividad fisiológica:
Actividad cardiovascular
2
- Ligera aceleración en frecuencia cardiaca
- Cambios al alza de niveles presión sanguínea sistólica y diastólica y en volumen sanguíneo
😁 Activación
Actividad fisiológica:
Actividad electrodérmica
Actividad endorcrina
Electrodérmica: notorias fluctuaciones
Endocrina: aumento de endorfinas
😁 Activación
Actividad fisiológica
otros cambios
- relajación momentánea de esfínter uretral
- Secreción profusa de lágrimas “llorar de la risa”
💦
😁 Activación
Expresión facial
a) ojos (1)
b) labios (2)
a) 👀
Ua-6: elevación de pómulos y estrechamiento de apertura parpebral
b) 👄
UA-12: elevación y estrechamiento lateral de comisura labial
UA-25: separación de los labios
😁 Activación
Expresión
Tipos de sonrisa (3)
Ekman🥚 y Freisen
-
Sonrisa sentida o genuina (auténtica o de Duchenne) 😁
- Involuntaria
- contraccción cigomtatico mayor y porción orbital del orbicular -
Sonrisa falsa o fingida 🎁 😀
- afectivamente vacío
- aparentar sentimiento positivo que no esta ocurriendo -
Sonrisa enmascarada o miserable 🤡
- persona en realidad siente emoción negativa
😁 Activación
Expresión:
vocal 🔊
- aumenta tono de voz y sonoridad
- forma de risa “ja-ja”, “je-je”
“juju”, “jojo” no es una expresión deshinibida de alegría
😁
Afrontamiento
- bajo nivel de demanda
- facilita reestablecimiento de parámetros afectados en emociones negativas
- atenuador de efectos de estrés
- optimiza rendimiento cognitivo
- mejora tendencias afirmativas y relacionales
😁 Consecuencias
Efectos cognitivos de la Alegría
- facilitan recuerdo infromación positiva
- estado de animo alegre: recuerdan mas información positiva
😁 Consecuencias
Conducta social y alegría
-nos hace más generosos (incrementando inclinación a prestar ayuda y asumir responsabllidades)
-crear nuevos lazos sociales, estrechan mas los ya existentes
😁 Consecuencias
Alegría patológica
- Hipomanía
- Manía
Episodio maniaco: alteraciones cognitivas que se traducen en sentimientos de gradiosidad y excaltación de la propia estima.
Síntomas psicoticos: excaltacion de capacidades y posibilidades reals del paciente
☹️
Tristeza:
Definición
Decaimiento de estado de ánimo habitual de las pesonas, acompañado de reducción de actividad cognitiva y conductual y experiencia subjetiva oscila entre congoja leve y pena intensa
☹️
Ante qué situaciones se plantea?
situaciones que nos suponen alguna perdida o que nos acarrea algún prejucio o daño
☹️
La trsiteza siempre tiene un cariz negativo
verdadero o falso
Falso.
A veces hallamos satisfacción en recocijarnos en este sentimiento
☹️
Consecuencia más evidente
aparente anquilosamiento (inválidez) que produce en la persona
☹️
Vertiente defensiva
vetiente = aspecto
Establecer medidas autoprotección que reduzcan vulnerabilidad ante eventos que superan sus recursos
☹️
Vertiente reparadora
vertiente = aspecto
Posibilta abandono de plan de acceso a meta esquiva o preniciosa (o sustitución)
esquiva = desagradable
perniciosa = maligno
☹️
Estímulo desencadenante
2
- pérdida de meta valiosa
- planteamiento de contingencia averisiva (pérdida de pareja, suspenso…)
☹️ estímulo desencadenante
Factor determinante
convecimiento que tiene la persona sobre la capacidad de poder hacer algo o no
☹️ estímulo desencadenante
Cuándo aparece la tristeza?
(de acuerdo con la vloración cognitiva que se hace)
cuando la valoración cognitiva lleva a concluir que no existe plan para reestablecer meta perdida (tristeza empja al abandono)
☹️ estímulo desencadenante
Qué pasa cuando se infiere que la meta puede ser restaurada mediante un plan de acción preciso?
El afecto asociado será a ira (empuja recuperación de la meta)
decepción y desagrado pueden ser desencadenantes de la ira
☹️
Rasgos de procesamiento emocional de la tristeza
(Power)
- Resultado de evaluación debe ser de perdida o fracaso de 1 o mas metas significativas
- perdida o daño no tiene que ser permanente
- perdida puede no ser personal sino afectar a otros allegados a nosotros
- metas pueden tener diferente proyección temporal
- Experiencia subjetiva varía en intesnidad y duración
oscilan entre tristeza leve y melancolía intensa y predurable
☹️ Procesamiento emocional
Evaluación de la situación 🌳
1. Novedad
parece en relación con situaciones que no resultan extrañas, poca capacidad de sorpresa, evaluación valorativa colorea 🖍 circunstancia con otro tipo de emoción (ira, miedo, ansiedad…)
-Fracasan planes de acción, no viabilidad = tristeza (grado de familiaridad bajo, ocurrencia poco predecible)
2. Agradabilidad
contingencia desagradable (imposibilidad de actuar sobre obstaculo de meta deseada)
☹️ Procesamiento emocional
Valoración de afrontamiento
Suceso con gran importancia, por lo que aboca abandono de metas y obliga a fijarse en otras nuevas
Urgencia de intervención baja
☹️ Activación
Experiencia subjetiva
- Desagradable
- Se siente abatida, impotente, aflingida, desanimada, y sin fuerza para hacer un plan eficaz.
- Actitud pesimista
- Atención se orienta hacia dentro
- Nos predispone a realizar reflexiones a largo alcance
☹️ Activa
Actividad fisiológica:
Neurobiológico
- CPFM, procesamiento emocional general
- Cortex cingulado subcalloso
- Serotonina y Noradrenalina
- Pacientes depresvios: hiperactividad lobulos frontales (mas izq)
- Alteraciones en el sistema motivacional de aproximación a recompensa
- Respuestas del SNA mas intensas
☹️ Activación
Actividad fisiológica:
musculatura
tristeza y depresión
Tono muscular:
* Tristeza: elevación de tono muscular
* Depresión: reducción del nivel de tensión muscular
☹️ Activación
Actividad fisiológica:
Respiración
Cambios en la amplitud de la respiración: suspiros
☹️ Activación
Actividad fisiológica:
Cardiovascular
- Aumento fc
- Reducción de volumne sanguíneo
- Aumento de resistencia vascular periférica
- Se eleva ligeramnete presión sistólica y diastólica
☹️ Activación
Actividad fisiológica:
Actividad electrodérmica
Aumenta nivel de conductancia de la piel
☹️ Activación
Acitivdad fisiológica:
Neuroendocrina
Aumento de niveles de cortisol en sangre
☹️ Activación
Expresión corporal
a) Cejas
UA-1: elevación de extremos de las cejas mas proximas a extremo central
UA-14: disposición inclinada de las cejas hacia parte mas extrema de la cara
b) Labios
UA-15: comisura de labios hacia abajo
c) otros
UA-6: acenso de pomulos y estrechamiento de apertura parpebral
UA-11: apariencia mas notoria del pliegue nasolabial
UA-54: inclinación de la cabeza
UA-64: mirada hacia abajo, extraviada
☹️ Activación
Afrontamiento
1. Retraimiento
* desplegarse sobre si misma (asilamiento): restringir gasto de energía
2. Moderación funcional
* ritmo mas pausado de procesos cognitivos
= analisis exhaustivo de conflicto y planes fallidos
3. Impacto social
efecto catalizador sobr eel apoyo social y afectiva
☹️
Funciones
- Ralentiza nivel funcional del individuo (procesos cognitivos y conducta). Impide derroche de energía (no tiene sentido afrontar situación sin plan de acción.
- economizar recursos y autoprotección. favorece introspección y análisis constructivo (desarrollar nuevas estrategias o desvalorizar meta)
- Buscar cobijo afectivo y apoyo social, genera vinculación empática.
☹️
Consecuencias
- Efectos cognitivos:
atenuación de atención hacia el ambiente, orientación hacia medio interno
Influye en procesos de pensamiento - Conducta social:
Estimula a propensar ayuda de los otros, la solicita, o en ocasiones la esquiva. - Tristeza patológica:
Altera:
* afectividad: melancolía profunda, incapcidad de experimentar placer
* Cognitivo: lenta, contenido negativo
* inhibición de actividad
* Alteracions de sueño
☹️
Factores moduladores
Conductuales
- Reducción en cantidad de refuerzo positivo = factor descendadenador de tristeza extrema
Carencia de habilidades sociales → modula cantidad/posibilidad de refuerzo social que recibimos - Capacidad de resolver problemas interpersonales correlación negativa con depresión
☹️
Factores moduladores
Contexto sociocultural
estereotipo afectivo (desagradable, molesto)
sociedades individualistas: no buena fama(actitudes de autodominio y dependientes hacen que esto no tenga buens fama)
sociedades comunistas: mas tolerancia (emocionalmente mas receptivas)
☹️
Factores moduladores
Personalidad
Neuroticismo: inestiablidad emocional (tristeza, depresión…)
Neuroticismo ↔️ introversión-extroversión
Extroversión anima a byscar red de apoyo
(pero puede convertirse en un factor de descompensación afectiva ya que incrementa posibilidad de que se vea inmerso en situaciones de conflicto)
Estiloexplicativo pesimista hace que crea que experiencias positivas son por factores de los que no tiene control
personalidades melancólicas
amenaza o pérdida les afecta mas