Emergencias CV Flashcards

1
Q

Elemento de la anamnesis que más peso tiene para determinar una etiología isquémica

A

Que haya tenido episodios previod

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo

A

▪ Diabetes: principal factor de riesgo CV para hacer un evento CV (cardíaco o cerebral), sobre todo si está mal controlada.
▪ Tabaquismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

etiologías urgentes/emergentes

A

▪ Síndrome coronario agudo, desde IAM hasta angina inestable.
▪ Síndrome aórtico agudo, de alta letalidad y con diversa presentación. Puede ir desde una úlcera aórtica penetrante hasta una disección completa de la aorta, un aneurisma accidentado con hemoperitoneo o hemotórax (según localización).
▪ Tromboembolismo pulmonar, no aporta mucha información desde el punto de vista clínico. Desde presentación asintomática hasta paro cardiorrespiratorio (PCR).
▪ Arritmias.
▪ Emergencia Hipertensiva, no es tan frecuente de ver en SU.
▪ Síncope

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síndrome Coronario Agudo

A

Se produce por un accidente de placa, que genera una isquemia, la cual si se mantiene en el tiempo puede desencadenar una lesión y posteriormente, necrosis del tejido miocárdico.
Es una patología tiempo-dependiente (“tiempo es miocardio, tiempo es corazón”), que, si se
consolida como un IAM con supradesnivel del ST, tiene una elevada mortalidad si no es tratado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiologías en SCA

A

▪ IAM con ST: se pesquisan alteraciones funcionales del corazón, necrosis de la pared.
▪ IAM sin ST: no alcanza a tener una lesión propiamente tal.
▪ Angina inestable: solo dolor sin lesión ni injuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuándo sospechar SCA

A

paciente con patología CV sugerente, dolor torácico o equivalente anginoso (epigastralgia, disnea, diaforesis en diabéticos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento SCA

A

médico asociado a terapia de reperfusión (farmacológica o mecánica).
▪ Mecánica: angioplastia con balón. Se pasa un balón en el sitio de lesión y se instala un
stent.
FARMACOLOGÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síndrome Aórtico Agudo

A
  • Disección aórtica
  • Aneurisma aórtico accidentado
  • Úlcera aórtica penetrante
  • hematoma intramural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Disección aórtica

A

clasificación según localización en torácica, abdominal, toraco-
abdominal. Dolor torácico transfixiante de inicio ictal (máxima intensidad en 1 min).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aneurisma aórtico accidentado

A

en general se produce por debilidad de la pared muscular. Es más común en adultos mayores. La rotura se genera por algún evento
gatillante. Si es a nivel peritoneal, puede cursar con signos de irritación peritoneal con un
compromiso precoz importante (puede llegar a perder mucha volemia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Úlcera aórtica penetrante

A

“el menos grave”. Lesión o desgarro de la íntima. Está contenido. Genera dolor y síntomas de SCA. Resolución médica con antihipertensivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hematoma intramural

A

cuando una disección o una úlcera se cronifica y queda con una separación de sus paredes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tromboembolismo Pulmonar

A

Es un coágulo/embolo que llega a nivel pulmonar, es decir, desde la circulación derecha. Existen diferentes espectros de su patología que van desde asintomático hasta la presentación en PCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factor de riesgo TEP

A

TVP que libera material embólico hacia la circulación derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica TEP

A

dolor pleurítico cuando se genera el infarto pulmonar. Hay múltiples manifestaciones inespecíficas del TEP, razón por la cual se han elaborado diversos abordajes diagnósticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estratificación TEP

A

según clínica de la presentación (con o sin compromiso hemodinámico), alteración de la funcionalidad cardíaca (si afectan al corazón) y puntajes de gravedad, para definir manejo y unidad de destino.

17
Q

Tratamiento TEP

A

fibrinolíticos, anticoagulación, trombectomía mecánica.

18
Q

Taquiarritmias

A

FC elevada. Se clasifican según el ancho del complejo QRS y su
regularidad. Manejo farmacológico (estabilidad hemodinámica) o eléctrico (cardioversión en inestabilidad hemodinámica).

19
Q

Badriarritmias

A

FC disminuida. Manejo farmacológico o eléctrico (implantación de sonda, parche marcapasos, marcapasos definitivo).

20
Q

Emergencia Hipertensiva

A

Urgencia hipertensiva es cuando la presión es mayor a 180/90 y, emergencia cuando es mayor a
210/120.

21
Q

Urgencia

A

no tiene daño orgánico, no genera síntomas importantes. Se maneja de forma ambulatoria, con ajuste farmacológico.

22
Q

Emergencia

A

sí tiene daño orgánico (afecta principalmente cerebro, riñón, pulmón, corazón). Puede cursar con
hemorragia cerebral, episodios convulsivos, edema pulmonar agudo o cardiogénico, cardiopatía isquémica, y/o alteraciones de la función renal. Se requiere manejar la presión en el SU ya sea con antihipertensivos EV o diuréticos.
Se debe evaluar la hospitalización.

23
Q

Síncope

A

Es un compromiso de conciencia autolimitado por hipoperfusión cerebral, con recuperación ad
integrum. Se puede dividir principalmente en causas cardíacas y neurológicas.

24
Q

síncopes vasovagales

A

hipotensión postural con aumento de la actividad del nervio vago que genera la hipoperfusión transitoria asociado al compromiso conciencia. Cuando se restablece el flujo cerebral se procede a la recuperación ad integrum.

25
Estratificación de riesgo de síncope
▪ Alto riesgo de recurrencia, de enfermedad cardiovascular, de un nuevo evento hipóxico que pueda generar una muerte súbita. Requiere de manejo en unidad especializada. ▪ Bajo riesgo, vasovagal o etiología que no genere un riesgo importante.
26
Enfrentamiento
- Muchas de las patologías son tiempo dependiente, ya sea para intervenciones médicas (como la administración de fibrinolíticos) o intervenciones quirúrgicas (como en SAA). -