EMBRIO Flashcards
por qué se dice que la meiosis es reduccional
pasa una célula de diploide a haploide, de 2n a n
nombre los 4 procesos de la gametogénesis prenatal
- migración de las CGP
- organización y deiferenciación de la gónada indiferenciada
- multiplicación gonial
- inicio de la meiosis (hombres no, solo mujeres)
cuando termina la meiosis en la mujer y qué se bota en la menstruación
la mujer completa su meiosis en la fecundación y lo que bota en la mestruación es DUDA
nombre y explique brevemente las 4 fases de la espermatogénesis
- proliferativa: se multiplican las esperamatogonias por mitosis
- crecimiento: los espermatogonios pasan al compartimento adluminal
- mei+otica: se hace la primera meiosis, que es larga y luego la segunda que es más corta
- espermiohistogénesis: pasan de ser espermatocitos II a espermátidas y luego a espermatozoides inmaduros
división del periodo embrionario
p. presomítico
p. somítico
p. prefetal o metamórfico
dónde ocurre usualmente la fecundación
en la region ampular de la tuba uterina
qué 5 eventos fundamentales ocurren en la tuba uterina
transporte de gametos capacitacion espermática fecundación segmentación transporte de cigoto
cuánto tiempo sobreviven los espermatozoides en la vagina y cuánto el ovocito ovulado
72-96hrs
24-30hrs
que factores ayudan al desplazamiento de los espermatozoides en la vagina
hiperactivación del flagelo
batido ciliar
movimeintos peristálticos
qué incluye el acrosoma del espermatozoide, y qué hace cada componente
incluye hialuronidasa y acrosina
la hialuronidasa, actúa sobre el ácido hialurónico que une las C de la corona radiada, abriendo paso a los E, alcanzando la ZP
la acrosina digiere la Zp, permitiendo el paso de los espermatozoides al espacio perivitelino
explique brevemente la reacción cortical y la de zona, que spn producidas porla interacción de las superficies de ambos gametos
r. cortical: ruptura de fránulos corticales y liberación de enzomas lisosómicas
r. de zona: las enzimas liberadas modifican al ZP de tal modo que impide que nuevos espermatozoides se unan a la ZP
dónde quedan los polocitos
en el espacio perivitelino
qué ocurre en los pronúcleos, antes de que desaparezcan las cariotecas y se unan los cromosomas
se replican los ADN
qué la compone a 1 mórula
16 blastómeras
qué es la totipotencialidad y la pluripotencialidad en una célula
T: posee la potencia de originar cualquier tipo de célula
P: una célula que es capaz de diferenciarse en varios tipos celulares
cúal es el trofoblasto y el embrioblasto en la segmentación
T: células del contorno
E: células del interior
en qué día la mórula alcanza la cavidad uterina
dia 4
cuando se pasa a llamar blastocisto
en el día 4 cuando se empiezan a llenar con fluido los espacios entre blastómeras
qué mantiene vivo al cuerpo lúteo
la HCG
qué es lo que perdura del ovocito en la segmentación
la ZP
que funciones tiene la ZP en la segmentación y expliquelas
protección: barrera de proteccion
comunicación: membrana semipermeable para nutrir y desechar
compactación: mantiene juntas las blastómeras
impide la implantación ectópica: impide que el EPI se implante donde caiga
entre que días ocurre la ventana de implantación
entre 21 y 24. del ciclo menstrual
requisitos fundamentales de la implantación
perdida de la ZP
endometrio maduro
cuerpo lúteo funcionante
etapas de la implantación
aposicion y reconocimiento
adhesión
invasión o penetración
estructuras especializadas claves en la etapa de aposicion y reconocimiento de la implantación, descríbelas brevemente
microvellosidades: aumentan en el lugar de implantación
pinopodos: evaginaciones del epitelio que dando una superficie rugosa al epitelio que favorece la implantación
integrinas maternas y embrionarias: funcion de reconocimiento
después de la aposición y reconocimiento el …. experimenta una diferenciación en…
el trofoblasto
en sincitiotrofoblasto y cototrofoblasto
cuando termina la implantación
cuando el sincitiotrofoblasto logra alcanzar el estroma endometrial, luego de haber desorganizado la MB
cuando se diferencia el embrioblasto y en qué
se diferencia en el D8 cuando el sincitiotrofoblasto toma contacto con el estroma uterino
epiblasto e hipoblasto
qué ocurre en el D9
aparecen amnioblastos
aparecen c blanquecinas
aparecen lagunas trofoblasticas
cavidad exocelómica
en que día el embrión empieza recibir a recibir irrigación materna
D12
embrión bilaminar, que capas son
hipoblasto y epiblasto
qué es la implantacipon ectópica, cuales hay y cuál podría llegar a término
implantación fuera del lugar natural que es el endometrio
- tuba uterina
- ovárico
- cavidad pelviana
- cervical, único que puede llegar a término
en pocas palabras qué es la gastrulación y cuales son las hojas embrionarias definitivas
es un proceso en el que el embrión bilaminar pasa a ser uno trilaminar las capas definitivas son: ectodermo mesodermo endodermo
qué día empieza la gastrulacipon y qué dia termina
D15
D20
cuáles son los territorios presuntivos del epiblasto
epidermoblasto neuroectoblasto cordoblasto placa precordial mesboblasto somítico mesoblasto lateral
a partir de qué tejido se forma la línea primitva y con qué movimiento se hace
del mesoblasto lateral
convergencia
cuáles son los primeros resulatos de los movimeintos morfogenéticos
- simetria bilateral
- constitución del mesoderma embrionario
- se inicia formación del endoderma
- formación de las membranas bucofaríngea y cloacal
qué es el efecto todo o nada en el embrión y en que periodo este tiene mayor probabilidad de fallecer y por qué
durante las 2 primeras semanas la acción de agentes teratógenos no se expresa en una malformación; el embrión muere o vive
es entre la 3 y la 8, debido a la gran interacción celular para formar los órganos