Embarazo Múltiple Flashcards
Datos importantes
Superfetación
2 ovocitos de diferentes ciclos ovulatorios
Presentación más frecuente de los EM
Cefálico - cefálico
Qué son los gemelos dicigóticos?
Hay 2 cigotos formados, doble fecundación
Cada embrión es independiente, con diferente placenta (bicorial) y bolsa amniotica (biamnootica).
Mejor pronóstico, más frecuente 70% de EM
Cuál es la división de EM monocigoticos
Cuando el cigoto se divide en
< 3 días: (cuando es mórula) bicorial, biamniótico. Mortalidad 5-10%
4-7 días: (blastocisto) monocorial, biamniótico mortalidad 25%. Más FRECUENTE
8-13 días: (gastrula) mocorial, monoamniótico mortalidad 50%
> 14 días: (embrión) siameses
Ley de Hellin
Solo para dicigóticos, es para ver la incidencia de gemelos, triples, etc
Es VARIABLE
Diagnóstico
¿Qué encontramos en una ECO menor a 11 semanas?
E.Bicorionico: se observa 2 imágenes de corion envolvente q separan 2 embriones con vesícula vitelina en cada saco
E.Monocoriónico biamniótico: 2 sacos amnióticos (membrana fina y espacio extracelomico único con 2 embriones con vesícula vitelina en cada saco)
En qué semana se forma la placenta?
A partir de la semana 11 a 14 aprox
En cuanto al Dx
¿Qué vemos en una ECO de 11-13.6 semanas?
E.Bicorionico: 2 placentas, signo de LAMBDA.
E.monocoriónico biamniot: 1 placenta placenta con SIGNO T en unión del amnios.
E.Monocorionico monoamniot: cavidad amniotica única. Puede haber entrecruzamiento del cordón.
En cuánto al Dx
Que vemos en una ECO mayor a 14 semanas?
El Dx de corionicidad es incierto
Signo de Lambda desaparece
En caso de duda, si los sexos son idénticos, el seguimiento se realizará como un monocorionico
Complicaciones maternas en EM
Amenaza aborto H. Gravidica Anemia Edema x restricción hidrica Estados hipertensivos Colestasis intrahepatica Enf tromboembolica Hemorragia (PP, DPP, hemorragia puerperal)
Complicaciones fetales en EM
Asociadas a la corionicidad (anastomosis placentaria): Sd transf. feto-fetal, RCIU selectivo, muerte fetal, enredos de cordón
Asoc. a la premaruridad
Asoc. a complicaciones de parto
Qué es el RCIU selectivo
Complicación en gestación monocorial, déficit de crecimiento de uno de los fetos por distribución asimétrica del territorio placentario (uno tiene más que el otro)
Que es el Sd transfusión feto-fetal?
Anastomosis vasculares con hemodinamia desequilibrada. Uno pasa sangre al otro desequilibradamente (donador- receptor).
Estadios de Quintero
Estadios de Quintero
Sd T. F-F
- Discordancia de LA. Oligoamnios <2cm (dador). Polihidramnios >8cm (receptor)
- Oligo-Poli +ausencia vejiga en el dador
- Oligo-Poli + doppler anormal
- Oligo-Poli + 1 feto hidropico
- 1 feto muerto
Características del donante y receptor en Sd. Transfusión feto-fetal
Donante: oligo/anhidramnios, menor crec, hipovolemia, vejiga vacia
Receptor: polih, hipervolemia, disfunción cardiaca, repleción vesical.
Tto para Sd Transfusión feto-fetal
- Ablación con láser (de las anastomosis) por fetoscopia
Sobrevida de ambos fetos 80% casos
Reduce daño neurológico
Se realiza con fetoscopio de 3-4mm, sen 18-26
Estadio del 1 al 4 de Quintero
Técnica: no selectiva, de salomón
Signo de Lambda
Hay dos placentas (bicorial), se ve como un pico o una proyección triangular del tejido corionico en la Eco
Signo de T invertida
1 placenta (monocorial), es porque los 2 embriones comparten la placenta y sólo están divididas por el amnios (la rayita que se ve)
Cual es la complicación más frecuente del monocorial
Sd de transfusión feto- fetal
Cuándo se hace un parto vaginal?
Cuando el primero o los dos están en cefálico
Si tiene < 32 sem los dos tienen que estar en cefálico para parto vag.
Complicación más frecuente del embarazo Múltiple
Prematuridad
Control prenatal del emb bicorionico y monoc biamniot
Desde sem 28 cada 2-3 semanas
Desde sem 35, cada 7 días
Control prenatal del emb monoc monoamniótico
Desde sem 24 cada 2 semanas
Vigilar enredos de cordón
Manejo de parto en monoc monoamniótico
cesárea electiva: 32 semanas
Maduración pulmonar