Electroterapia Flashcards
¿En qué consiste la electroterapia?
Aplicación de energía electromagnética al organismo
Objetivo de la electroterapia
Producir reacciones biológicas y fisiológicas que mejoran los distintos tejidos alterados
División desde el punto eléctrico y magnético
Tejidos poco conductores, medianamente conductores, relativamente buenos conductores y generadores de electricidad
¿De qué dependerá la mayor o menor conductividad?
Mayor o menor contenido de agua como disolvente y sus solutos (conductores fundamentales)
Tejidos poco conductores
Hueso, grasa, pelo, uñas, piel callosa y gruesa
Tejidos medianamente conductores
Piel, tendones, fascias gruesas y cartílagos
Elementos con buena conducción por su proporción de agua y electrolíticos
Sangre, linfa, tejidos musculares, vísceras, hormonas, tejido conjuntivo, liquidos y jugos orgánicos, tejido nervioso, liquidos intra y extra celulares
¿Cómo se desplaza la energía eléctrica?
En forma de electrones asociados a iones
Movimiento de iones
Atraidos por la polaridad de carga eléctrica opuesta y repelidos por polaridad del mismo signo
Principales efectos de distintas corrientes de electroterapia
Antiinflamatorio, analgésico, mejora del trofismo, potenciación neuro-muscular y térmico
¿Qué es la electricidad?
Manifestación de la energía de los electrones, procedientes de la ultima capa de los átomos que se desplazan de unos a otros
Magnitudes de la electricidad
Polaridad, carga eléctrica, diferencia de potencial, intensidad, resistencia, potencia, efecto electromagnético e impedancia
Magnitud: polaridad
Movimientos de electrones de zonas de escasez y zonas de exceso
Carga de la zona con déficit
Positiva o ánodo
Carga de la zona con exceso
Negativa o cátodo
Magnitud: carga eléctrica
Cantidad de electricidad disponible en un determinado momento en un conjunto delimitado de materia o en un acumulador
Magnitud: Diferencia de potencial/tensión eléctrica o voltaje
Fuerza impulsora que induce a los electrones a desplazarse de una zona con exceso a una con déficit (v)
Magnitud: Fuerza electromotriz
Fuerza que devuelve el equilibrio eléctrico a las cargas eléctricas e iones, provocando el movimiento de electrones desde donde abundan hacia donde escasean
Desequilibrios en fuerza electromotriz
Desequilibrio es (+) por defectos de electrones, generan succión sobre otras cargas eléctricas próximas y de signo (-) Desequilibrio es (-) exceso de electrones, genera repulsión o intento de salto a otras cargas eléctricas próximas y de signo (+)
Magnitud: Intensidad
Cantidad de electrones que se pasan por un punto e un segundo. (A)
Magnitud: Resistencia
Fuerza de freno que opone la materia al movimiento de los electrones cuando circulan a través de ella
Ley de Ohm
Relaciones existentes entre los distintos parámetros eléctricos mediante una ecuación
Magnitud: Potencia
Velocidad con que se realiza un trabajo y utilizando la energía eléctrica será el producto de (VxI) (W)
Magnitud: Trabajo
Multiplicación la potencia durante un determinado tiempo, obtenemos el trabajo realizado. La unidad del trabajo es el julio (J)
Magnitud: Calor y temperatura
Calor es la cantidad de energía térmica generada por la agitación molecular de la materia, movimiento de cargas eléctricas a través de la materia (C)
Temperatura es la concentración o densidad de calorías en un volumen dado (C, K, F°)
Magnitud: dosis o densidad de energía
Aplicación de electrodos de distintos tamaños y con mayor o menor duración de la sesión (J/cm2)
Magnitud: Conductividad
Facilidad que presenta la materia al circular por ella corrientes de electrones (contrario de resistencia)
¿De qué depende la resistencia de la electroterapia de baja y media frecuencia?
Materia que lo compone, grado de humedad, presión ejercida sobre la piel y tamaño de electrodo
La resistencia y el tamaño del electrodo se relacionan de modo inverso, es decir
A menor tamaño mayor resistencia
A mayor tamaño menor resistencia
Magnitud: Ciclo
Cadencia completa de una onda, con pausas o sin ellas, desde el momento que se inicia hasta que comienza la siguiente
Magnitud: Período
Tiempo que dura una cadencia o ciclo completo
Magnitud: Frecuencia
Número de veces que se repite una cadencia en 1 seg en hercios (Hz)
Magnitud: Longitud de onda
Espacio es igual a velocidad por tiempo
División de la velocidad de la luz entre la frecuencia
Movimiento browniano
Movimiento de carga eléctrica dentro del organismo, no movemos electrones, pero si movemos los electrolitos disueltos en agua de los tejidos
Magnitud: Impedancia
Resistencia que presenta la piel al paso de la corriente, cambia con el tiempo de la sesión (disminuyendo)
Electrólisis y electroforesis
Fénomeno que pone en movimiento de iones de na disolución al ser sometida al paso de corriente eléctrica de forma continuada, polarizada y sin oscilaciones, mediante dos electrodos
Radiaciones ionzantes
Alteran la estructura elemental de la materia orgánica, produciendo mutaciones en sus códigos genéticos o moléculas más elementales
Clasificación de radiaciones ionizantes
Rayos cósmicos, rayos x y ultravioletas
Clasificación de radiaciones no ionizantes
Luz, infrarrojos, microondas, ultracorta, onda corta, onda media y onda larga
Clasificación de corrientes según sus efectos sobre el organismo
Efectos electroquímicos, motores sobre nervio y músculo, nervios sensitivos y por aporte energético para mejora del metabolismo
Clasificación de correintes según frecuencias
Baja frecuencia 0-1000 Hz
Media Frecuencia 1000-500,000 Hz (2000-10,000)
Alta Frecuencia de 500,000 Hz
Corrientes con efecto galvánico
Galvanización iontoforesis, o de baja frecuencia (farádica, trabert, diadinámicas, exponenciales y TENS)
Corrientes sin efecto galvánico
Media frecuencia (interferenciales rusas o kotz)
Clasificación según formas de onda
Continua, interrumpida galvánica, alternas, interrumpida alterna, interferenciales y otras de media frecuencia
Onda galvánica o continua
Flujo constante y mantenida
Onda interrumpida galvánica
Flujo interrumpido y polaridad mantenida
Ondas alternas
Flujo constante e invertida
Ondas interrumpidas alternas
Flujo interrumpido e invirtiendo polaridad
Modulación de amplitud
Ondas interferenciales y otras de media frecuencia
Modulación de frecuencia
Barridos de frecuencia interrumpida o modulaciones de media frecuencia (interferenciales)
Aplicación simultanea de dos o mas corrientes
Diadinámicas con base galvánica
Efecto motor de corrientes
Actuación sobre fibras muscular o nerviosas motoras con corrientes de baja frecuencia o media frecuencia (-250 Hz)
Efecto sensitivo
Actuación sobre el SN sensitivo (-1000 Hz)
Efectos químicos
Actuación de componentes que conforman las disoluciones orgánicas, influyendo en el metabolismo (corriente galvánica)
Efecto térmico
Actuación sobre los tejidos al ser circulados por la energía electromagnética, generando calor