Electrolitos II Flashcards
El agua corporal total se compone por dos compartimientos
55-75% Intracelular
25-45% Extracelular
Funciones del Calcio
Envío de señales neuromusculares, la contractilidad del corazón, la secreción de hormonas y la coagulación de la sangre
Mecanismos de retroalimentación del Calcio
La hormona paratiroidea y forma activa de Vitamina D
¿Cómo se llama el metabolito de la Vitamina D?
1,25 dihidroxivitamina D
Estos mecanismos de retroalimentación son controlados por señales integradoras que van de las glándulas paratiroideas hasta…
Riñones, intestinos y huesos
¿Cómo se encuentra el Ca en sangre? (Forma)
40% unido a las proteínas (albúmina y globulinas), 50% en forma de calcio iónico y 10% formando complejos de calcio (citrato, sulfato y lactato de calcio).
Influencia del PTH en el Calcio
Intensifica la reabsorción tubular de calcio por parte del riñón y la resorción de calcio desde el hueso
¿Dónde actúa principalmente el metabolito de la vitamina?
En el intestino para intensificar la absorción de calcio
Valores normales de calcio total
8.5 y 10.5 mg/dL
Etiología de hipercalcemia
El exceso de producción de PTH que no se suprime de manera adecuada con el incremento de la calcemia ocurre en neoplasias primarias de las paratiroides
Las causas de Hipercalcemia se divide en 3 grupos:
Trastornos endocrina
Neoplasias
Causas diversas
Trastornos endocrina de hipercalcemia pueden ser
Hiperparatiroidismo primario; Hiperparatiroidismo secundario y terciario, Feocromocitoma.
Causas diversas de Hipercalcemia pueden ser
Diuréticos, Hipofosfatemia
Causa PRINCIPAL de Hipercalcemia
Hiperparatiroidismo primario
Causa SECUNDARIA de hipercalcemia
Cáncer oculto
Hipercalcemias asintomáticas son de valores…
11-12 mg/dL
Valores de hipercalcemia que causan síntomas
Las superiores a 12 mg/dL o mayores
¿Qué puede afectar la hipercalcemia?
Afecta la función gastrointestinal, renal y neurológica.
Clasificación según grado de gravedad de hipercalcemia
-La hipercalcemia leve (<12 mg/dL) es a menudo asintomática.
-La hipercalcemia moderada (12 a 14 mg/dL)
-Con frecuencia, la hipercalcemia grave (> 14mg/dL) es sintomática
Hipercalcemia puede causar cambios electrocardiográficos importantes como:
Bradicardia
Bloqueo auriculoventricular (AV) e intervalos QT cortos
En EKG como se pueden vigilar los cambios del calcio
Se mide el intervalo QT en forma seriada.
Que es importante al dx de hipercalcemia
La primera acción en la valoración diagnóstica es asegurar que las alteraciones en las concentraciones séricas de calcio no provengan de concentraciones anormales de albúmina.
Una vez confirmada la hipercalcemia real qué prueba se debe hacer?
La siguiente prueba de laboratorio más importante en la valoración diagnóstica es la medición de la concentración de PTH
La etiopatogenia de hipocalcemia se puede dividir en 3 grupos
- Hipocalcemias por trastornos relacionados con las paratiroides.
- Hipocalcemias por trastornos relacionados con la vitamina D.
- Hipocalcemias por causas diversas
Las causas de hipocalcemia se establecen en función de las concentraciones séricas de PTH
Si son bajas (hipoparatiroidismo)
Altas (hiperparatiroidismo secundario).
La disminución de calcio en Liquido extracelular provoca
Provoca un aumento de la excitabilidad neuromuscular
Que puede potenciar el efecto la exatibilidad neurmucular provacadad por una hipocalcemia
Hipomagnesemia
Manifestaciones clínicas de hipocalcemia marcada
Espasmo carpopedal, laríngoespasmo y convulsiones localizadas o generalizadas
Hallazgos de importancia en examen físico para hipocalcemia:
Signos de Chvostek y de Trousseau.
Los hallazgos físicos de irritabilidad neuromuscular
con tetania latente incluyen los signos:
Signos de Chvostek y de Trousseau.
Signo de Trousseau consiste en:
Se busca inducir el espasmo carpiano; se puede inflar el manguito de un tensiómetro 20 mmHg por arriba
de la presión sistólica del paciente, durante 3 min
El signo de Chvostek es…
Contracción de músculos peribucales en reacción a la percusión suave del nervio facial por delante de la oreja
Cómo dx hipocalcemia
-Medir el calcio sérico.
-Se miden las concentraciones de albúmina, fósforo y magnesio.
-Al igual que con la valoración de la hipercalcemia, la cuantificación de la concentración de PTH es de máxima importancia en la valoración de la deficiencia de calcio.
Valores normales de Fosfato
2.5-4.5 mg/dL
Cuándo es hiperfosfatemia
Definida en el adulto como una concentración de fosfato sérico en ayunas 5.5 mg/dL
Causas de hiperfosfatemia
Disminución de la excreción renal de fosforo.
Movimiento transcelular de fosforo
Manifestaciones clínicas de hiperfosfatemia
Tetania, convulsiones, nefrocalcinosis acelerada (con insuficiencia renal, hiperpotasemia, hiperuricemia y acidosis metabólica) y calcificaciones pulmonares o cardiacas (incluida la aparición de bloqueos cardiacos agudos)
Clasificación de la hipofosfatemia
Leve: 2.5-3 mg/dL
Moderada: 1-2.5 mg/dL
Grave: <1mg/dL
La hipofosfatemia puede ocurrir por uno o más de tres mecanismos los cuales son:
1) absorción intestinal insuficiente de fosfato
2) excreción renal excesiva de fosfato
3) Paso de Fosfato desde el espacio extra al intracelular
Manifestaciones neuromusculares de la hipofosfatemia grave
Debilidad muscular, letargo, confusión, desorientación, alucinaciones, nistagmo, ataxia, temblor cerebeloso, balismo, hiporreflexia, alteraciones del control de esfínteres
Síntomas musculoesqueleticos de Hipofosfatemia
Dolor óseo, osteomalacia, pseudofracturas y debilidad muscular proximal, o, en los niños, raquitismo y talla baja
Valores normales de Mg
1.7 a 2.1 mg/dL
Importancia de Mg
Sus concentraciones extracelulares normales, son decisivas para la actividad neuromuscular normal.
Valores de hipomagnesemia
<1.5Mg/dL
Causas de HipoMg
Disminución de ingesta y pérdidas intestinales
Valores de HiperMg
> 2.5mg/dL
Manifestaciones clínicas de HiperMg
Es una situación seria y potencialmente mortal .
Estos aparecen cuando la concentración de Mg es superior a 4-8mg/dl y pueden ser: hipotensión , nauseas, vómitos, enrojecimiento facial, retención urinaria e íleo
Si no se trata una hiperMg puede evolucionar a
Disminución de reflejos tendinosos
Debilidad
Parálisis muscular, Letargia ,
Bradicardia , Bradiarritmias, Depresión respiratoria