ELECTROFISIOLOGÍA Flashcards
Potencial de reposo transmembrana:
-90mV.
Factores que determinan movimiento de iones:
Permeabilidad –> permeable en reposo a K y no a Na.
Difusión –> de mayor a menor.
Cargas eléctricas.
Potencial de acción transmembranal:
-60mV.
A qué es equivalente la duración del PAT?
Intervalo QT.
Batmotropismo:
El corazón puede ser estimulado, manteniendo un umbral.
Cronotropismo:
El corazón puede generar sus propios impulsos.
Inotropismo:
El corazón se contrae bajo ciertos estímulos.
Domotropismo:
Conducción de los impulsos cardíacos mediante el sistema excito conductor.
Lusitropismo:
Relajación del corazón bajo ciertos estímulos.
Teoría del dipolo:
Polo + por delante y polo - por detrás.
Qué dice la teoría del dipolo?
Si el dipolo se acerca al electrodo produce positividad, si se aleja causa negatividad.
Localización de los electrodos correspondientes a las derivaciones precordiales V1 a V6:
V1 4to EIC paraesternal derecho.
V2 4to EIC paraesternal izquierdo.
V3 5to EIC entre V2 y V4.
V4 5to EIC LMC.
V5 5to EIC LAA.
V6 5to EIC LMA
Cuáles son las derivaciones bipolares?
I, II y III.
Características de la activación auricular:
Normalmente el marcapasos SINUSAL activa el corazón.
Despolarización de la AD luego la AI lo que genera la Onda P.
Vectores de despolarización:
Vector 1.
Vector 2.
Vector 2s.
Vector 3.
Verdadero o Falso.
La repolarización auricular no se observa en el EKG.
Verdadero.
Dónde es positiva la Onda P?
I, II, aVF.
Dónde es negativa la Onda P?
aVR.
Qué indica el segmento ST?
Inicio de la repolarización ventricular.
Cómo se llama el verdadero inicio del segmento ST?
Punto J.
Qué indica la Onda T?
Repolarización ventricular.
Qué representa el Intervalo QT?
La sístole eléctrica ventricular.
Verdadero o Falso.
El intervalo QT es proporcional a la FC.
Falso, es inversamente proporcional.
Duración de Intervalo QT:
Menor a 0.45 s
Cuándo puede alargarse el Intervalo QT?
Hipokalemia.
Hipocalcemia.
Isquemia.
Cuándo puede acortarse el Intervalo QT?
Hiperkalemia.
Hipercalcemia.
Por acción digitálica.