ELECTROCARDIOGRAMA Flashcards
5 pasos de la interpretación del EKG:
FC.
Ritmo.
Verificar si hay Onda P y sus características.
Intervalo PR.
Verificar características de QRS.
Qué se verifica en la FC?
Si es regular o irregular.
Cómo se le llama al ritmo cuando es regular?
Sinusal.
Cuáles son las dos formas de medir la FC cuando es ritmo regular?
1500/cuadritos (de QRS a QRS).
Cada cuadrito grande –> 300, 150, 100, 75, 60, 50, 42, 38, 20.
Cuál es de medir la FC cuando es ritmo irregular?
Contar el número de complejos QRS en 6 seg(30 cuadros) y multiplicarlo por 10.
Cuánto tiempo equivale un cuadrito pequeño?
4ms.
Cuál es la velocidad habitual de impresión del papel?
25mm/seg.
Cómo diferenciar un ritmo rítmico y uno arrítmico?
Rítmico –> Intervalo R-R es constante en su distancia.
Arrítmico –> Intervalo R-R NO es constante en su distancia.
Tiempo normal de la Onda P:
0.08 a 0.12 seg –> 2 a 3 cuadritos pequeños.
Qué representa la Onda P?
La despolarización de las aurículas.
Cómo debe estar la Onda P si el impulso nace en el nodo sinusal?
Positiva.
Cómo debe estar la Onda P si el impulso nace en el nodo AV?
Negativa.
Cuánto debe durar el Intervalo PR?
Igual o menor de 0.20 seg.
Qué indica una duración mayor a 0.20 seg en el intervalo PR?
Bloqueo AV.
Qué pasa con las ondas P y complejos QRS cuando hay Bloqueo AV avanzado?
Incremento de Ondas P y disminución de complejos QRS.
Qué indica el complejo QRS?
Despolarización de los ventrículos.
Duración normal del complejo QRS?
0.12 seg.
Qué traduce una duración mayor a 0.12 seg en el complejo QRS?
Impulso con origen en ventrículo.
Bloqueo de rama.
Características de ritmo sinusal normal:
FC –> 60 a 100 lpm.
Ritmo –> regular.
Onda P –> positiva en DII, DIII y aVF, precede al complejo QRS.
Segmento PR –> Normal - 0.18seg.
QRS –> normal - 0.12seg.
Características de la taquicardia sinusal:
FC –> más de 100, menos de 130 lpm.
Ritmo –> regular.
Onda P –> positivo en DII, DIII y aVF, precede al complejo QRS.
Segmento PR –> normal - 0.18seg.
QRS –> normal - 0.12seg.
Características de la bradicardia sinusal:
FC –> menos de 60 lpm.
Ritmo –> regular.
Onda P –> positiva en DII, DIII y aVF, precede al complejo QRS.
Segmento PR –> normal - 0.18seg.
QRS –> normal - 0.12seg.
Características de ritmo de unión:
FC –> 40 a 60 lpm.
Ritmo –> regular.
Onda P –> generalmente ausente, ocasionalmente negativa en DII,
Segmento PR –> normal - 0.18seg.
QRS –> normal - 0.12seg.
Características iridioventricular:
FC –> 30 a 40 lpm.
Ritmo –> regular.
Onda P –> ausente.
Segmento PR –> normal - 0.18seg.
QRS –> ancho - más de 0.12seg.
Características iridioacelerado:
FC –> 40 a 110 lpm.
Ritmo –> regular.
Onda P –> ausente.
Segmento PR –> no se puede medir.
QRS –> ancho - más de 0.12seg.
Tipos de estopías ventriculares prematuras:
Aislado.
Pareja.
Taquicardia.
Bigeminismo.
Trigeminismo.
Características de fibrilación ventricular:
FC –> no identificable.
Ritmo –> irregular.
Onda P –> ausente.
Segmento PR –> no se puede medir.
QRS –> aberrante, sin patrón.
Características de fibrilación ventricular sin pulso:
FC –> no identificable.
Ritmo –> irregular.
Onda P –> ausente.
Segmento PR –> no se puede medir.
QRS –> aberrante, sin patrón.
Onda T en fase de isquemia:
Onda T negativa.
Segmento ST en fase de lesión:
Elevación de segmento ST.
Onda Q en fase de necrosis:
Onda Q profunda.