Electrocardiograma Flashcards
Electrocardiograma
Es el registro de los potenciales eléctricos generados por la corriente eléctrica desde el corazón
Onda P
La despolarización auricular.
Complejo QRS
Todos tienen una polaridad específica: Q es negativa, R es positiva y S es negativa.
Onda T
onda de repolarización
Onda P
se produce al comienzo de la contracción de las aurículas.
Onda T auricular
dificulta de identificar en el electrocardiograma ya que comienza cerca del final del complejo QRS
Dipolo
El vector tiene carga positiva en la punta y negativa en la cola.
Despolarización Ventricular.
Las terminales de Tawara son las responsables de despolarizar
Vector septal
Magnitud del vector es
pequeña
Segundo Vector
O vector de la punta del
corazón.
Taquicardia
Frecuencia cardiaca rápida.
Taquicardia se define por
más de 100 latidos/minuto en
un adulto
Bradicardia.
Frecuencia cardiaca lenta.
Bradicardia se define como
menos de 60 latidos/min en
un adulto
Fibrilación Auricular
Es la arritmia cardiaca más frecuente.
Fibrilación Ventricular
El tipo de arritmia cardiaca más grave.
Flutter producido por
un movimiento circular en las
aurículas
Isquemia coronaria.
insuficiente flujo sanguíneo al músculo
cardiaco reduce el metabolismo del músculo
Bloqueo de Tercer Grado
bloqueo completo
del impulso desde las aurículas hacia los ventrículos
Triangulo de Einthoven
Da a conocer cuál es el eje
eléctrico del corazón
¿Cómo influye la magnitud del vector eléctrico en la representación de la actividad eléctrica del corazón?
indica la fuerza de la actividad eléctrica, siendo pequeña en las aurículas y grande en los ventrículos.
¿Por qué es importante considerar la orientación del músculo cardíaco al interpretar los vectores eléctricos?
determina la dirección del vector eléctrico, lo que permite comprender la propagación de la actividad eléctrica en el corazón.
¿Cuál es la diferencia entre el sentido de los vectores de despolarización y repolarización en el músculo cardíaco?
La despolarización tiene un vector que va de las cargas positivas a las negativas, mientras que en la repolarización ocurre lo contrario.
¿Cuál es el papel de las Terminales de Tawara?
Inician la despolarización en el septum ventricular
¿Cómo afectaría un bloqueo auriculoventricular al paso de los impulsos eléctricos entre las aurículas y los ventrículos?
El bloqueo auriculoventricular retrasa o impide la conducción entre aurículas y ventrículos, afectando ritmo y contracción cardíaca.
¿Cómo puede la isquemia causar reducción en la velocidad de conducción de los impulsos cardíacos?
reduce el suministro de oxígeno al corazón, afectando su capacidad para conducir impulsos eléctricos.
¿Qué efecto tiene la compresión del haz AV en la velocidad de conducción de los impulsos?
La compresión del haz AV por tejido cicatrizal o calcificaciones puede disminuir la velocidad de conducción.
¿Funcion de los nervios vagos en la reducción de la velocidad de conducción de los impulsos?
La estimulación por nervios vagos, puede ralentizar la conducción cardíaca.
¿Cómo afectaría un bloqueo de primer grado en la coordinación de la contracción cardíaca?
Retardaría la conducción entre aurículas y ventrículos, afectando la coordinación de la contracción.
¿Qué caracteriza al bloqueo de segundo grado en relación con el intervalo PR?
Se prolonga a 0.25-0.45s, indicando conducción lenta entre aurículas y ventrículos.
¿Qué sucede con las ondas P y QRS-T en el bloqueo de segundo grado?
Se observa una onda P, pero puede faltar la onda QRS-T.
¿Cuándo ocurre la repolarización auricular en relación con el ECG?
Entre 0.15 y 0.20 segundos después del final de la onda P.
¿Por qué la onda T auricular no es fácilmente identificable en el ECG?
Se superpone con el complejo QRS, dificultando su visualización.
¿Cuándo empieza la repolarización ventricular en relación con el complejo QRS?
0.15 segundos después del inicio de la despolarización ventricular (QRS).
¿Qué representa la línea isoeléctrica en un ECG y cómo se describe su orientación?
ausencia de actividad eléctrica, positividad apunta hacia arriba y la negatividad hacia abajo.
¿Cuál es la función de las líneas de calibración horizontal en un electrocardiograma (ECG)?
Representan 1 mV y ayudan a medir la amplitud de las ondas en el ECG.
¿Qué voltajes son típicos para el complejo QRS, la onda P y la onda T en un ECG?
Complejo QRS: 1 a 1.5 mV, Onda P: 0.1 a 0.3 mV, Onda T: 0.2 a 0.3 mV.
.¿Qué representa el intervalo QT en un electrocardiograma y cuál es su duración aproximada?
la contracción ventricular, duración aproximada es de 0.35 segundos.
¿Qué representa el intervalo P-Q (o P-R) en un electrocardiograma y cuánto dura normalmente?
Intervalo entre inicio de onda P y comienzo de complejo QRS. Normalmente, 0.16 segundos.
¿Cuál es la variación normal en la duración del intervalo P-Q (o P-R)?
0.12 a 0.20 segundos