Concentración y dilución de orina Flashcards

1
Q

¿Qué capacidad tienen los riñones para variar la concentración de la orina?

A

osmolaridad tan baja como 50 mOsm/l o tan alta como 1,200-1,400 mOsm/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué sucede con la osmolaridad del filtrado glomerular recién formado?

A

Su osmolaridad es aproximadamente igual a la del plasma, alrededor de 300 mOsm/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se diluye el filtrado glomerular a medida que circula por el túbulo?

A

Se diluye reabsorbiendo más solutos que agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué es esencial la capacidad del riñón para formar orina más concentrada que el plasma?

A

esencial para la supervivencia de los mamíferos terrestres, minimizando la ingestión de líquido necesaria para mantener la homeostasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la máxima concentración de orina que puede lograr el riñón humano?

A

máxima de orina de 1,200-1,400 mOsm/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué mide la densidad específica de la orina?

A

La densidad específica mide el peso de solutos en un volumen dado de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la densidad específica de la orina en seres humanos?

A

Suele estar comprendida entre 1,002 y 1,028 g/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué dos requisitos son necesarios para excretar una orina concentrada?

A

Se requiere una concentración elevada de ADH y una elevada osmolaridad del líquido del intersticio medular renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo afecta la presencia de moléculas grandes como glucosa a la medida de densidad específica de la orina?

A

Puede sugerir falsamente una orina altamente concentrada, a pesar de una osmolalidad normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructura anatómica especial facilita el mecanismo multiplicador de contracorriente en los riñones?

A

Las asas de Henle y los vasos rectos en las nefronas yuxtamedulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo afecta la concentración plasmática de ADH a la reabsorción de agua en el túbulo colector cortical?

A

Aumenta la permeabilidad al agua, lo que facilita su reabsorción hacia el intersticio cortical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el funcion de la urea en la hiperosmolaridad del intersticio medular renal?

A

Contribuye al 40-50% de la osmolaridad, facilitando la formación de una orina concentrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué función tienen los transportadores de urea UT-A1 y UT-A3 en la concentración de la orina?

A

Facilitan la difusión de urea desde los conductos colectores medulares internos hacia el intersticio renal, especialmente en presencia de ADH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se ve afectada la capacidad de concentrar la orina en personas malnutridas?

A

reduce significativamente debido a la baja concentración de urea en el intersticio medular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué sucede con la recirculación de la urea en el riñón y cómo contribuye a la hiperosmolaridad medular?

A

La urea recircula entre el asa de Henle y los conductos colectores medulares, aumentando la osmolaridad medular y ayudando a concentrar la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo contribuye el sistema osmorreceptor-ADH a la regulación de la osmolaridad?

A

Aumenta la reabsorción de agua en los riñones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué desencadena la activación de las células osmorreceptoras?

A

El aumento de la osmolaridad del líquido extracelular.

18
Q

¿Por qué se activa la sed durante una hemorragia?

A

Por la estimulación de barorreceptores, independientemente de la osmolaridad plasmática.

19
Q

¿Qué función tiene la angiotensina II en la regulación de la sed?

A

Estimula la sed para ayudar a restaurar el volumen sanguíneo y la presión arterial.

20
Q

¿Cómo influye la sequedad de la boca en la sensación de sed?

A

Desencadena la sensación de sed y proporciona alivio inmediato al beber

21
Q

Asa ascendente fina de Henle

A

La rama ascendente fina es prácticamente impermeable al agua, pero reabsorbe parte del cloruro de sodio

22
Q

Asa ascendente gruesa de Henle

A

La parte gruesa es casi impermeable al agua, pero transporta iones al intersticio medular.

23
Q

Túbulo distal y en los túbulos colectores corti­cales

A

Muy permeables al agua, y se reabsorben cantidades signi­ ficativas de agua

24
Q

Conductos colectores medulares internos

A

Son muy permeables al agua y el agua difunde desde el túbulo hacia el líquido intersticial hasta que se alcanza el equilibrio osmótico

25
Asa ascendente gruesa de Henle osmolaridad
100 mOsm/l
26
Primera parte del túbulo distal osmolaridad
50 mOsm/l
27
Orina Diluida sucede
reduciendo la secreción de ADH, lo que disminuye la reabsorción de agua en los segmentos tubulares más distales sin alterar significativamente la reabsorción de sodio
28
volumen de orina obligatorio
0,5 litros
29
Hormona para estimularon de la sed
angio­tensina II
30
Células osmorreceptoras causadas por
Aumento de la osmolaridad del liquido extracelular donde se registran estas células
31
Cuando hay un exceso de agua en el organismo y la osmola­ ridad del líquido extracelular se reduce
desciende la secreción de ADH en el lóbulo posterior de la hipófisis, lo que disminuye la permeabilidad al agua del túbulo distal
32
Osmolaridad cuando el filtrado glomerular esta recién formado
300 mOsm/l
33
Para excretar el exceso de agua es necesario
diluir el filtrado a medida que circula a lo largo del túbulo
34
Densidad Específica concentración
1,002 y 1,028 g/ml
35
Elevada osmolaridad del líquido del intersticio medular renal
Proporciona el gradiente osmótico necesario para reabsorber el agua en presencia de concentraciones altas de ADH
36
Recirculación de la urea desde el conducto colector has­ta el asa de Henle contribuye a
hiperosmolaridad de la médula renal
36
Vasos Rectos
sirven de intercambiadores por con­tracorriente, lo que minimiza el lavado de solutos del intersticio medular.
36
Excreción de urea
Determinado por -concen­tración de la urea en el plasma -filtración glomerular -reabsorción de urea tubular renal
36
Hiperosmolaridad de la orina
grandes concentraciones como la urea y la creatinina.
37
volumen de orina obligatorio
impuesto por la capacidad de concentración máxima del riñón y por la cantidad de soluto que debe excretarse