Electrocardiograma Flashcards
Ritmo normal en el electro
Onda P antes del QRS es un ritmo sinusal, si no hay es nodal.
Frecuencia normal 3-5 cuadros grandes
1CG: 300lpm. 2: 150lpm. 3: 100lpm. 4: 75lpm.
Intervalo PR y onda P
El PR va del comienzo de la p al de a r. Lo normal es de .12 a .20 ms
Es la despolarización de la aurícula
P pulmonar
Onda p positiva y picuda coon altura hasta de 2.5 mm en DII
QRS
Despolarización ventricular
1 a 3 cuadros pequeños es normal
Eje cardiaco
Entre -30 y 90 es normal
Entre 90 y +30 esta desviado a la derecha
-30-90 desviado a la derecha
-90-180 desviación extrema
Calculo rápido del eje cardiaco
Si el QRS en I Y AVF es positivo, el eje es normal
Si en ambas es negativo es una desviación extrema
Si en I es negativo y en aVF es positivo el eje esta a la derecha
Si en I es positivo y negativo aVF hay que ver II: si II es positivo es normal. Si es II negativo esta a la izquierda
Desviación del eje a la izquierda
Obesidad
Hipertrofia VI
Infarto inferior
Desviación del eje a la derecha
Crecimiento ventricular derecho
Falto ante rola terral
EPOC o corpulmonare
Bradiarritmias
Por bloqueo sinusal
Bloqueo AV de primer segundo o tercer grado
Bloqueos de rama izquierda y derecha
Bloqueo sinusal
Ausencia de ondas donde deberia haber un lartido. Se bloquea transmisión pero si hay P
Hay un latido ausente pero en la misma distancia
Bloqueo AV de primer grado
Demora adicional en el retraso
Alargamiento del PR: mayor a 0.2seg (cuadr grande)
Bloqueo av b¿mobitz 1: wenckenbach (segundo grado)
Se va distanciando poco a poco y después ya no hay QRS pero si hay P
Mobitz dos (segundo grado de BAV)
PR constante hasta que de repente hay una desapaición de QRS con P
Bloqueo de 3er grado
Interrupción completa del potencial de acción
Si es nodal. Las P tiñen su ritmo y los QRS también, pero son independientes entre si. Cada quien genera su propio ritmo de escape
Infra nodal: los latidos se producen en los ventrículos y se ensancha el QRS
Bloqueos de rama
Principalmente son: QRS ancho y se desvía el eje cardiaco
Taquiarritmias
Súper ventricular Auriculares Nodales Vías accesorias Ventricular QRRS amplio Generan aumento en la Fc
Taquicardia irregular multi focal
Irregularidad auricular en la coondducción. Se forman diversos focos que generan diferentes impulsos no sincrónicos
Flutter auricular
Aletean las aurículas sin generar potencial completo, se llaman ondas F
Fibrilación auricular
Se activan distintos focos que no generan impulsos fuertes, fibrilar o tembla la aurícula: puede estancarse en corazón y generar trombos
Taquicardia supra rgular
Tienen RR cooonstante
Sinuasal: ejercicio, angustia, pánico etc. Nodo sinusal sigue siendo el marcapasos
Supraventricular paroxistica: son súbitas. No hay impulso en sinusal, ondas P con morfo alterada, FC mayores a 150, no so explicadas por situaciones fisiológicas
Firbilación ventricular
Se activan múltiples focos de despolarización sin llegar a ser efectiva
No se envía sangre ni a sistema ni a coronarias
Primero fibrilación gruesa, después fina hasta qué hay asistolia ventricular
Hipertrofia auricular
Onda P: se aument. El voltaje
Si crece la aurícula derecha se genera la P alta o pulmonar. P picuda
Si aumenta la aurícula izquierda: se forma Pmitral o P mellada
Onda P normal
2.5mm arriba
Hasta .12 segundos (3cuadritos)
Hipertrofia ventricular izquierda
Derivaciones precordiales
En V1 aumenta la de flexión negaticva; onda S
En V6 se ve la onda R
Se suman ambos y si es mas de 35 es una Hipertrofia ventricular izquierda por criterios de sokolov
Hipertrofia ventriculadr derecha
Eje desviado a la derecha
Onda R en V1 Sea mas de 7mm
Onda S en V6 mas de 7 mm
DURACIÓN NORMAL DEL QRS
Infarto
Isquemia lesion (recuperación parcial) y necrosis (tegudo muerto)
Afectación de daño miocardio en ondas
Isquemia: onda T— grande y picuda: subendocardico. Inversión subepicardico
Lesiión: segmento ST— segmento ST: se deprime(endocardico) o se eleva (subepi)
Necrosis: onda Q— mas de u cuadrito de ancho mas de dos cuadradtos chiquitos
Áreas afectadas de infarto según el electro
Lateral: DI-aVL-V5-V6
Inferior: DII-DIII-aVF
Anterior:V-V2-V3-V4
Trombos embolia pulmonar
S1Q3T3
Indicaciones de marcapasos
Nodo sinusal sintomatico. Bradicardia-taquicardia. Bradycardia sinusal sintomatica
Bloqueo AV 1er grado sintomático. Bloqueo AV2 y 3
Enfermedad de seno carotídeo