electrocardiograma Flashcards

1
Q

que es un electrocardiograma

A

una técnica diagnóstica no invasiva,
destinada a registrar la corriente eléctrica del músculo
cardiaco, producida por la actividad del corazón en función del tiempo, mediante la
instalación de electrodos colocados en puntos específicos del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es el objetivo del ecg

A

obtener una representación gráfica de los impulsos eléctricos generados por el
corazón durante un ciclo cardiaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

materiales y equipo para el ecg

A
• Electrocardiógrafo con suficiente
papel milimetrado.
• Cable con cuatro terminales para
las extremidades y seis para la
superficie del tórax.
• Gel conductor para electrodos
• Electrodos desechables o con
ventosa.
• Maquinilla de afeitar si fuese
necesario.
• Guantes de procedimiento
(opcionales)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

primeros 3 pasos del ecg

A
  1. Lavado de manos clínico, antes de realizar el procedimiento.
  2. Verificar materiales y equipo a utilizar.
  3. Informar al paciente respecto del procedimiento a realizar, su utilidad y los pasos a
    seguir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

pasos del 4-6)

A
  1. Preservar la intimidad del paciente, considerando que se requiere descubrir el
    torso.
  2. Retirar objetos de metal portados por el paciente (joyas, piercing, reloj, etc).
  3. Solicitar o acomodar al paciente en decúbito supino.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

pasos del 7-9)

A
  1. Solicitar o descubrir el tórax, antebrazo y piernas del paciente, retirar calzado.
  2. Prepara la zona, limpiar la piel con agua o alcohol, rasurando la zona si es
    necesario.
  3. Encender electrocardiógrafo y verificar buen funcionamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

pasos 10 y 11

A
  1. Seleccionar la velocidad del trazado a 25 mm./seg. y el voltaje a 1mv. Seleccionar
    “filtro” y modalidad manual o automática.
  2. Colocar los electrodos en los puntos indicados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en el torax son derivaciones…

A

precordiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

donde va v1

A

V 1 – Cuarto espacio intercostal, borde esternal derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

donde va v2

A

V 2 – Cuarto espacio intercostal, borde esternal izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

donde va v3

A

V 3 – Entre V 2 y V 4 .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

donde va v4

A

5 o espacio intercostal, línea medio-clavicular izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

donde va v5

A

– Línea anterior axilar izquierda a la misma altura que V 4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

donde va v6

A

Línea axilar media izquierda a la misma altura que V 4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en las extremidades…

A

en el tercio medio del antebrazo y pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ra/ rojo va en

A

muñeca derecha

17
Q

la/amarilla va en

A

la muñeca izquierda

18
Q

rf/negro va en

A

tobillo derecho

19
Q

lf/verde va en

A

tobillo izquierdo

20
Q

si existe imposibilidad un electrodo se debe…

A

indicada, situar éste

lo más cercano al punto teórico de colocación.

21
Q

si exisse tiene que colocar suficiente …

A

de gel conductor y fijar adecuadamente los

electrodos.

22
Q

pasos del 12-14)

A

Solicitar al paciente que se relaje, permanezca quieto y respire normalmente,
evitando hablar durante el procedimiento.
13. Efectuar el trazado y controlar que el registro de todas las derivaciones sea
correcto.
14. Retirar los electrodos, retirar el gel y limpiar la piel

23
Q

pasos del 15-17)

A
  1. Indicar o vestir al paciente, posteriormente dejar al paciente en posición cómoda y
    seguro para evitar caídas.
  2. Identificar el registro con nombre completo del paciente, servicio o unidad, fecha
    y hora de realización
  3. Retirar el material y equipo utilizado.
24
Q

pasos de 18-20)

A

Lavado de manos clínico.
19. Registre en hoja de enfermería la realización del procedimiento indicando hora a la
que fue realizado el registro.
20. Envía o muestra del trazado al facultativo para evaluación.