ELECTRICIDAD Flashcards
¿QUÉ ES EL FUSIBLE?
El fusible es un dispositivo de protección eléctrica diseñado para interrumpir el flujo de corriente en un circuito cuando esta supera un valor seguro. Su función principal es prevenir daños en los equipos eléctricos y evitar incendios causados por sobrecargas o cortocircuitos.
¿QUÉ ES LA LLAVE TÉRMICA Y CÓMO FUNCIONA?
La llave térmica es un dispositivo de seguridad eléctrica que protege instalaciones y equipos contra sobrecargas y cortocircuitos. Se utiliza en tableros eléctricos de viviendas, oficinas e industrias para interrumpir automáticamente el suministro eléctrico cuando se detecta una falla.
¿QUÉ ES LA LLAVE MAGNÉTICA?
La llave térmica actúa mediante dos mecanismos de protección: protección térmica (contra sobrecargas) y protección magnética (contra cortocircuitos).
¿CÓMO FUNCIONA LA PROTECCIÓN TÉRMICA DE LA LLAVE TÉRMICA?
Dentro del interruptor hay una lámina bimetálica que se calienta cuando circula más corriente de la permitida. Si la sobrecarga persiste, la lámina se deforma y activa el mecanismo de corte, abriendo el circuito para interrumpir el paso de la corriente.
¿CÓMO FUNCIONA LA PROTECCIÓN MAGNÉTICA DE LA LLAVE TÉRMICA?
Si ocurre un cortocircuito, la corriente aumenta de forma brusca y repentina. Un electroimán dentro del dispositivo detecta esta corriente anormal y acciona un mecanismo de disparo instantáneo, abriendo el circuito inmediatamente.
¿QUÉ ES UN DISYUNTOR DIFERENCIAL?
Es un dispositivo de protección eléctrica diseñado para desconectar automáticamente el circuito cuando detecta una fuga de corriente. Su función principal es proteger a las personas contra descargas eléctricas y prevenir incendios causados por derivaciones eléctricas.
¿CÓMO FUNCIONA EL DISYUNTOR DIFERENCIAL?
El disyuntor diferencial mide la corriente que entra y sale de un circuito. En condiciones normales, la cantidad de corriente que fluye por la fase debe ser igual a la que regresa por el neutro.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS PROTECCIONES ELÉCTRICAS BIMETÁLICAS Y LOS FUSIBLES?
La llave térmica y el fusible utilizan el efecto Joule para detectar sobrecorrientes, pero la llave térmica también emplea inducción electromagnética para actuar rápidamente en cortocircuitos. La llave térmica es reutilizable y protege contra sobrecargas y cortocircuitos, mientras que el fusible es de un solo uso y responde más rápido, pero solo protege contra sobreintensidades.
¿QUÉ ES EL EFECTO CALORÍFICO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA?
El efecto calorífico o efecto Joule se produce cuando una corriente eléctrica circula a través de un conductor y parte de la energía eléctrica se convierte en calor debido a la resistencia eléctrica del material.
¿CÓMO OCURRE EL EFECTO CALORÍFICO?
Este fenómeno ocurre porque los electrones en movimiento dentro del conductor colisionan con los átomos del material, transfiriéndoles parte de su energía cinética, lo que aumenta la agitación térmica y, por lo tanto, la temperatura del conductor.
¿QUÉ ES LA INTENSIDAD DE CORRIENTE?
La intensidad de corriente (A amperes) es el movimiento de cargas eléctricas, que pueden ser negativas o positivas. Se mide en base a la relación de una carga que atraviesa una sección en una cierta cantidad de tiempo.
¿QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DE UN MATERIAL?
La resistencia eléctrica (Ω ohmio) es la que ofrecen los átomos de un material al paso de la corriente. Depende de la longitud, la sección y la resistividad.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA?
En la corriente continua, el flujo de electrones circula siempre en el mismo sentido y con una intensidad constante. En la corriente alterna, los electrones cambian periódicamente de dirección debido a la variación del voltaje.
DESCRIBIR LA LEY DE OHM, SUS FÓRMULAS Y SUS MAGNITUDES
La Ley de Ohm establece que la corriente eléctrica (Intensidad A) que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial (Voltaje V) aplicada e inversamente proporcional a la resistencia (Ω) del mismo:
V= I ⋅ R
I = V/R
R= V/I
Que es la corriente eficaz
La corriente eficaz es el valor de una corriente alterna que produciría el mismo efecto de calentamiento en una resistencia que una corriente continua de la misma magnitud.
Describir los principios fisicos de funcionamiento y la finalidad de las protecciones termo-magneticas y los disyuntores diferenciales
Las protecciones termo-magnéticas y los disyuntores diferenciales son dispositivos con la finalidad de proteger a las personas y a los equipos de sobrecargas, cortocircuitos y fugas de corriente.
La proteccion Termica se basa en la dilatación térmica de un bimetal, si la corriente es mayor a la nominal durante un tiempo prolongado, el bimetal se calienta, se deforma y desconecta el circuito. Protege los conductores y evita incendios por sobrecalentamiento.
Proteccion Magnetica: se basa en la inducción electromagnética. Un electroimán detecta aumentos súbitos de corriente (como un cortocircuito) y activa un mecanismo de disparo instantáneo. Protege la instalación y los equipos contra picos de corriente que podrían dañarlos.
Disyuntor Diferencial: se basa en la Ley de Kirchhoff: la corriente que entra en un circuito debe ser igual a la que sale.
Un transformador toroidal dentro del disyuntor mide la diferencia entre la corriente que circula por la fase y la que regresa por el neutro. Si hay una diferencia superior a un umbral (por ejemplo, 30 mA), significa que parte de la corriente está escapando a tierra (posible contacto humano o fuga en la instalación).En ese caso, el disyuntor desconecta el circuito en milisegundos.
DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA Y MONOFÁSICA
Monofasica: es el tipo de corriente que se usa comúnmente en viviendas y pequeños comercios.
*Tiene una sola fase y un conductor de retorno (neutro).
*La onda de voltaje sigue un patrón sinusoidal único.
*Se usa principalmente para iluminación, electrodomésticos y pequeños motores.
*No es eficiente para motores grandes o cargas industriales.
Trifasica: se usa en aplicaciones industriales, comerciales y para equipos de alta potencia.
*Tiene tres fases (R, S, T) y, en algunos casos, un neutro.
*Cada fase está desfasada 120° respecto a las otras.
*Permite transmitir más potencia con menor pérdida de energía.
*Se usa para motores eléctricos, grandes electrodomésticos e instalaciones industriales.
Define circuito en serie y en paralelo
En serie: los elementos estan conectados uno a continuacion del otro. La intensidad de corriente es la misma de todos los componentes. Si se daña algun elemento, se interrumpe la circulacion de corriente electrica.
En paralelo: estan conectados compartiendo dos nodos. La intensidad se distribuye en todos los componentes. Si se daña algun elemento, no se interrumpe la circulacion de corriente electrica en los demas.