Edema Pulmonar Flashcards
Cómo se intercambian fluidos microvasculares
Uniones laxas
Filtración espacio alveolar-intersticial
Flujo a espacio peribroncovascular
Linfáticos retornan
Qué es un edema pulmonar
Líquido en espacio intersticial o alvéolos
Tipos de edemas pulmonares
Hidrostático / Cardiogénico
Aumento de permeabilidad / No Cardiogénico
Mixto
Cómo se forma un edema cardiogénico
Aumento de presión hidrostática
Aumento líquido que se filtra
Acumulación en intersticio
Cantidad de líquido que puede acumularse en espacio intersticial
18-25 mmHg
Qué pasa cuando el líquido del espacio intersticial supera los 25 mmHg
Sale a alvéolos con proteínas
Qué presión debe superar a la intrapleural para que haya derrame pleural
Intersticial
Causas de edema cardiogénico
Aumento presión capilar
Aumento presión intersticial
Disminución presión oncótica
Insuficiencia linfática
Manifestaciones de un paciente con edema cardiogénico
Disnea paroxística nocturna
Ortopnea
Edema en miembros inferiores
Dolor torácico
Ruido S3
Presión con cambios radiológicos
5-12 mmHg = normal
12-17 mmHg = redistribución
17-20 mmHg = intersticio
+25 mmHg = edema alveolar
Qué sucede en la redistribución
Iguala flujo de bases y ápices
Aumento pedículo y silueta cardiaca
Cambios en relación arteria-bronquio
Relación arteria-bronquio normal
Lóbulo superior menor
Lóbulo medio igual
Lóbulo inferior mayor
Qué sucede en el intersticio
Fuga de líquido forma líneas Kerley
Manguito peribronquial
Pérdida definición peribroncovascular
Líneas septales engrosadas
Vidrio esmerilado
Fisura mayor engrosada
Qué son las líneas de Kerley
Líneas horizontales de 1-2 cm en ángulos costofrénicos
Qué es el manguito peribronquial
Engrosamiento pared bronquiolos
Cómo se le llama a la pérdida definición peribroncovascular
Neblina perihiliar
Qué sucede en el edema alveolar
Consolidaciones
Broncograma aéreo
Alas de mariposa
Cómo se forma un edema no cardiogénico
Lesión pulmonar
Alteración membrana microvascular
Aumenta H2O, proteínas y SFA
Fases del edema no cardiogénico
Aguda / exudativa (1-7 días)
Crónica / proliferativa / fibrótica (7-28 días)
Proceso de un edema no cardiogénico agudo/exudativo
Agresión endotelial
Reacción macrófagos y neutrófilos
Formación edema y membranas hialinas
Inactivación surfactante
Proceso de un edema no cardiogénico crónico/proliferativo/fibrótico
Macrófagos liberan IL-1
Activación neutrófilos y fibroblastos
Producción matriz extracelular
Fibrosis
Etiologías de un edema no cardiogénico
Pulmonar
Extrapulmonar
Manifestaciones de un paciente con edema no cardiogénico
Disnea
Hipoxemia refractaria
Opacidad difusa
Disminución distensibilidad
Cómo se ve la radiología de un edema no cardiogénico agudo
Opacidades parcheadas
Engrosamiento peribroncovascular
Vidrio deslustrado
Broncograma aéreo
Cómo se ve la radiología de un edema no cardiogénico crónico
Opacidades reticulares (colágeno)
Vidrio esmerilado
Quistes y bullas
Bronquiectasias
Causas de un edema mixto
Neurogénico
Post-neumonectomía
Gran altitud
Reperfusión
Reexpansión
Sobredosis
A qué altura se produce un edema mixto de gran altitud
+ 3500 msnm
Características de un edema mixto de gran altitud
Vasoconstricción
Aumento de presión
Ruptura membranas basales
Unilateral y parcheado
Características edema mixto neurogénico
Daño neurológico
Resuelve a 72 horas
Respuesta adrenérgica
Homogéneo, bilateral y apical
Características edema mixto post-neumonectomía
Complicación mortal
Aumenta presión arterial
Vasoconstricción
Cambios presión y O2
Cómo se ve la radiología de un edema mixto leve de un post-neumonectomía
Líneas Kerley
Manguitos peribronquiales
Vasos mal definidos
Cómo se ve la radiología de un edema mixto grave de un post-neumonectomía
Infiltraciones de SDRA