Economía. Flashcards
Concepto de Economía
Ciencia humana que estudia el quehacer del hombre y la libertad de este en cuanto a su capacidad para elegir entre bienes y servicios para satisfacer el problema de la escacez.
Principios de la Economía
Principio de economía y principio de responsabilidad o imputación
¿A qué coresponden los sistemas económicos?
Corresponden a la organización que se da en una sociedad para resolver los problemas económicos
Preguntas escenciales de la economía
¿qué producir? ¿cómo producir? ¿para quién producir?
Sistema centralmente planificado
Aquel en que el estado interviene en todos los aspectos de la economía, las desiciones económicas son adoptadas por este en forma centralizada.
Sistema de libre mercado.
Aquel en que el mercado regula libremente una serie de elemtnso que se desarrollan en la economía.
Sistema mixto
Mezcla los sistemas centralmente planificado y sistema de libre mercado. Se aplican sistemas capitalistas en orden a las preferencias de los consumidores y productores, pero que contienen también elementos de intervención del estado de importancia variable.
Crítica al sistema mixto.
Se le considera más bien un sistema de transición
Sector económico primario.
Aquel que abarca todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos naturales. Algunos no requieren de transfromación para su consumo, otros se utilizan como materias primas para la industria.
Sector económico secundario
Agrupa las actividades económicas encargadas de la transformación de los bienes y recursos extraídos del medio natural, en productos elaborados.
Sector económico terciario.
Se agrupan todas las actividades no enmarcadas dentro de los sectores primarios y secundarios, por lo general asociandolos al área de servicios. Se incluyen áreas como comercio, transporte, comunicaciones,etc.
Agente económico: Familia.
Primer agente económico. Adopta desciciones en el área del consumo y del ahorro. Además aporta trabajo al segundo agente económico que es la empresa y a cambio, es retribuída por dicho trabajo con ingreso.
Agente económico: Empresa
Aquella entidad en que su calidad de agente económico, busca combinar los factores productivos y entrega a la sociedad algún producto o servicio dereivado de esa combinación de factores.
Agente económico: Estado.
Nación políticamente organizada. A la economía le interesa el momento en el cual el estado actúa en materia macroeconómica o como agente económico. Cuando el estado adquiere bienes en el mercado.
Características de la empresa como estado económico.
Reunión y organización de factores productivos, fruto de esa combinación se ofrece al mercado y en esa oferta se verifica la competencia con otros productores; Fin lucrativo que la lleva a buscar y maximizar sus beneficios; Responsabilidad del empresario por los productos que ponen en el mercado.
Clasificación de las empresas
1.Nacionales/extranjeras
2.Individuales/colectivas
3.Con fines de lucros/sin fines de lucro.
Egresos de la empresa
Son todas las salidas, cancelaciones, pagos que debe realizar una empresa para arribar a un prodcuto o a la prestación del servicio que la empresa ofrece.
Gastos
Todos los valores necesarios para la producción de un bien y lograr la entrega de ese bien al mercado
Impuestos
Gravámenes que impone el estado a los particulares y a las empresas, sin que estos gravámenes tenga una contraprestación directo o inmediata.
Depreciación
Aquella pérdiad de valor que experimenta un activo como consecuencia de su uso, del paso del tiempo, o de la obsolescencia económica.
Gastos de la empresa
Corresponden a todos los valores necesarios para la producción de un bien y lograr la entrega de ese bien al mercado.
Costos
Valor de todos los recursos y factores productivos requeridos para la producción de un bien.
Costos fijos
Aquella que a corto plazo no varían ni dependen directamente del nivel de producción
Costos variables
Aquellos que varían directamente con un cambio en el nivel de producción
Costos totales
Aquellos que tienen una estrecha relación con la oferta ya que si los costos aumentan baja la producción de los bienes entregados al mercado
Clasifiación de impuestos
1.Relativos a la determinada actividad/derivados de posesión o tenencia de bienes
2.De 1ra y 2da categoría
3.Aranceles fiscal/proteccionista
4.Directos/indirectos
5.Nacionales o internos/externos
Depreciación lineal
Aquella que se produce por el transcurso de una periodo determinado de tiempo
Depreciación acelerada
Aquella que tiene en consideración la obsolencia que tienen las coasa y específicamente la de los equipos y maquinarias
Microeconomía
Se centra en el análisis del comportamiento de los agentes económicos
Macroeconomía
Se preocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto
¿Qúe busca la macroeconomía?
Obtener una visión simplificada de la economía pero que le permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o de un conjunto de países
¿Para qué importa la macroeconomía?
Para el establecimiento de políticas económicas
¿Qué estudia la macroeconomía?
El comportamiento de variables económicas agregadas
¿Cómo se llaman los mecanismos para medir las variables económicas?
Cuentas nacionales, las cuales corresponden a un único conjunto de estadísticas que infroman sobre la evolución de la economía
Cuentas nacionales
1.El producto: PIB; Índice per capita
2.El consumo: Ahorro; inversión
3.El empleo
4.El sector fiscal
5.Niveles de precio: IPC; IMASEC: IPSA
6. Masa monetaria
7.Balanza de pagos
PIB: Producto Interno Bruto
Corresponde a aquella cuenta nacional que comprende el flujo de todos los bienes finales y servicios resultantes de una economía durante un periodo determinado.
¿Qué refleja el PIB?
El flujo total de bienes y servicios producidos dentro del territorio nacional, por residentes o no residentes durante un periodo determinado de tiempo que generalmente es de un año
Indice Per Capita
Corresponde al producto o ingreso dividido por el número de habitantes
¿Qué arroja el Indice Per Capita?
Un promedio porcentual que nos permite comparar las economías de otros países
¿Qué implica el Indice Per Capita para la población?
Que se divida en deciles, de acuero a la cantidad de sus ingresos
Consumo
Aquella acción por la cual los diversos bienes y servicios son usados o aplicados a los fines que están destinados, ya sea satisfaciendo las necesidades de los individuos o sirviendo a los propósitos de la producción
Factores que influyen en el consumo
- Tipo de mercado;
- Impuestos y demás retenciones forzosas (IVA) (fondos de pensiones / salud)
- Inflación;
- Legislación (consumidor / prácticas antimonopólicas)
Ahorro
aquella acción que consiste en guardar dinero como previsión para eventualidades o necesidades futuras
Clasifiación del ahorro
- Ahorro nacional o interno bruto;
- Ahorro geográfico bruto (externo): saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos equivalente a la diferencia entre las exportaciones y las importaciones (que incluye los pagos de interese y los servicios prestados hacia el exterior.
Inversión
corresponde a aquella cuenta nacional que mide aquella parte del ingreso que no se destina al consumidor inmediato, sino a la producción de nuevos medios de consumo o nuevos bienes de capital que contribuyan a la producción futura
Tipos de inversión
Inversión neta; inversión nacional; inversión extranjera
Inversión neta
Aquella en la cual se han descontado los distintos procesos de cálculo de la depreciación de los bienes de capital. También considera la desvalorización del dinero
Inversión nacional
Se subclasifica en inversión privada siendo aquella en que los privados deciden invertir en un determinado mercado después de un proceso de análisis e inversión pública que considera un óptica distinta, ya que muchas veces los entes públicos invierten sabiendo que no obtendrán beneficios o utilidades sino con el fin de solucionar déficits sociales. La inversión privada tiene su origen desde el capital propio donde cada empresario utiliza su dinero para la inversión en su propia empresa, y desde el capital de terceros teniendo su origen en fuentes provenientes de terceros
Inversión extranjera
Aquella que realizan los no residente ni domiciliados en el país de destino de la inversión.
Empleo
mide las fluctuaciones del mercado laboral y específicamente si las personas que forman parte de la fuerza de trabajo se encuentran empleados o desempleados dentro de un periodo determinado
¿Cuales son las dificultades de medición del empleo?
atendida la disparidad entre horarios, intensidades, dependencias y subordinaciones que se presentan, así mismo se excluyen ciertos grupos de la población
¿Qué buscan los niveles de precio?
establecer la influencia de los distintos niveles de precios de una sociedad en el mercado. Busca asimismo, medir su variación
¿Cuáles son los niveles de precio?
Índice de precios al consumidor IPC; IMASEC; IPSA; Términos de intercambio
Índice de precios al consumidor IPC
Busca recoger la variación que experimentan los precios de algunos productos y cómo dicha variación afecta a determinadas personas de una sociedad siendo el índice más utilizado
¿Cómo funciona el IPC?
mediante la división de la población en quintiles, según su capacidad económica y en una canasta de productos que es evaluada con relación a la variación del precio que produce en los distintos estratos
IMASEC
Corresponde al índice mensual de actividad económica. Mediante este, el Banco central mide mensualmente las variaciones del comercio en relación al vínculo insumo-producto
IPSA
Corresponde al índice de precios de las acciones de mayor transacción en la Bolsa de Santiago. Es el principal índice bursátil de Chile, elaborado por la Bolsa de comercio de Santiago. Corresponde a un indicador con las 40 acciones con mayor presencia bursátil, siendo dicha lista revisada anualmente. Se calcula desde el año 1977, dividiéndose en dos secciones, de alta y baja presencia
Términos de intercambio
Consisten en la relación de precios que existe entre las mercaderías que se importan y las que se exportan realizando un balance de las mercaderías intercambiadas. En este nivel de precios tiene gran relevancia el tipo de cambio, pues se tiene en consideración el precio de las divisas de mayor aceptación con la cual se realizan los intercambios
¿En qué se refleja la medición del IPC?
reflejada en una unidad que es la unidad de fomento UF, la cual se basa en la proyección diaria del IPC
¿A qué corresponde la UF?
corresponde a una medida de reajustabilidad basada en la proyección de la inflación, concretamente en la variación del IPC del mes anterior. Importante hay que considerar que no se trata de una moneda, sino que de una medida de reajustabilidad, muy conveniente para incorporar en los contratos de inflación
Sector Fiscal
aquella cuenta nacional que regula el presupuesto del sector fiscal y que se basa en la estimación de ingresos y la determinación de los gastos del sector público (estimación de los ingresos y de los gastos que va a tener el Estado)
¿Para qué sirve el sector fiscal?
Sirve como instrumento de planificación del sector público. En principio el sector público deberá gastar solo basándose en sus ingresos, más en muchas acciones esto no ocurre y se generan los denominados déficits fiscales. Presupuesto del estado constituido por todos los ingresos y los gastos, ingresos todas aquellas entradas de dinero que tiene el fisco