Ecología Flashcards
¿Qué es una población?
Grupo de individuos de la misma especie que pueden reproducirse entre si que coexisten en el espacio y tiempo.
¿Qué es el hábitad?
Lugar donde vive una especie
¿Qué es el nicho ecológico?
Rol que ejerce el organismo en el ecosistema y el habitad en el que lo ejerce. Dos especies no pueden tener el mismo nicho.
¿Qué es una comunidad?
Relaciones entre distintas especies
¿Qué es el ecosistema?
Relaciones entre la comunidad y el ambiente
¿Qué es la densidad de población? Fórmula
Es la cantidad de individuos por unidad de superficie o volumen.
Densidad = n° de individuos / unidad de superficie
¿A qué se debe el cambio en la densidad?
Es una propiedad dinámica ya que es el resultado de procesos de natalidad, mortalidad, migración y estaciones del año.
¿Qué es la fluctuación del tamaño poblacional?
Nombrar zonas
Es el rango de tolerancia que presentan los organismos hacia distintos factores.
Zona de tolerancia, de estrés y de intolerancia.
¿Qué son los factores abióticos?
Factores independientes que limitan el crecimiento de la población. Ej: desastres naturales.
¿Qué son los factores bióticos?
Factores dependientes que generan interrelaciones entre organismos. Ej: competencia
¿Qué significa la distribución espacial agrupada?
Cuando solo en ciertos lugares hay condiciones optimas, es decir presencia de un recurso esencial.
¿Qué significa la distribución espacial uniforme?
Es cuando hay un ambiente homogéneo y los individuos compiten por los recursos.
¿Qué significa la distribución espacial al azar?
No hay patrón definido. Hay ausencia de atracciones o repulsiones entre las poblaciones.
¿Qué es crecimiento poblacional?
Es el cambio del n° de individuos de una población en función del tiempo.
¿Qué factores afectan el crecimiento poblacional?
Inmigración, emigración, natalidad y mortalidad.
Fórmula tasa de crecimeinto
Tasa de crecimiento = (TN -TM) + (Tmi)
Fórmula tasa de nacimiento
TN = (n° de nacimientos / población total) x 100
Fórmula tasa de mortalidad
TM = (n° de muertes / población total) x 100
Fórmula tasa de migración
Tmi = (n° de inmigraciones - n° de emigraciones) / población total
¿Qué es el potencial biótico r?
Fórmula
Es la máxima tasa de crecimiento poblacional.
r = tasa natalidad - tasa mortalidad
¿Qué es el crecimiento poblacional exponencial?
El tamaño de la población aumenta a una velocidad constante.
¿Qué es el crecimiento poblacional sigmoidal?
Hay un límite en el crecimiento poblacional y se expresa su resistencia ambienta.
¿Qué es la capacidad de carga?
Es el tamaño máximo de población que el ambiente puede soportar indefinidamente en un periodo determinado, teniendo en cuenta el alimento, agua, hábitat, y otros elementos necesarios disponibles en ese ambiente.
¿Qué es el principio de exclusión?
Dice que es inevitable que una especie supere a otra. Uno de los competidores siempre dominará al otro.
¿Qué es la competencia?
Efecto negativo en ambos ( - , -).
Cuando dos poblaciones comparten un recurso limitado.
¿Qué es la depredación?
Cuando uno se ve beneficiado y otro perjudicado ( + , -)
¿Qué es un depredador generalista?
Se alimenta de varias especies
¿Qué es un depredador especialista?
Se alimenta de solo una especie
¿Qué es el amensalismo?
Una especie se ve perjudicada y a la otra no le ocurre nada ( - , 0)
¿Qué es el comensalismo?
Una especie se ve beneficiada y a la otra no le ocurre nada ( + , 0)
¿Qué es el mutualismo?
Cuando ambas especies se ven beneficiadas (+ , +)
¿Qué es el parasitismo?
Cuando uno se ve beneficiado y otro perjudicado ( + , -) pero solo en organismos pequeño con un ser vivo de mayor tamaño.
¿Qué es la curva de supervivencia I?
Cuando existe mortalidad baja al nacer y a la mitad de la vida decrece la curva. Menor cantidad de hijos.
¿Qué es la curva de supervivencia III?
Cuando la curva desciende bruscamente al principio y luego esta es estable. Mayor cantidad de hijos.
¿Qué es la estructura etaria?
Proporción de individuos de distintas edades de una población. A medida que el crecimiento de la población se hace mas lento la estructura etaria se va haciendo constante.
Características de un estratega R (10)
Ambiente: ilimitados Crecimiento: exponencial Ciclo de vida: corto Descendencia: numerosa Mortalidad: alta Curva de supervivencia: tipo III Desarrollo: rápido Maduración sexual: temprana Reproducción: única Tamaño: pequeño
Características de un estratega K (10)
Ambiente: limitado Crecimiento: sigmoidal Ciclo de vida: largo Descendencia: escasa Mortalidad: baja Curva de supervivencia: tipo I Desarrollo: lento Maduración sexual: tardía Reproducción: cíclica Tamaño: grande
¿Qué afectan las especies dominantes?
Son más abundantes y tienen control sobre la densidad y distribución de otras especies.
¿Qué es la riqueza específica?
Es el número total de especies diferentes.
¿Qué es la abundancia relativa?
Es la proporción de la especie en relación con el total de especies.
¿Qué factores determinan la riqueza específica?
Aislamiento geográfico, estrés ambiental, latitudes, dominancia y perturbaciones.
¿Qué son las sucesiones ecológicas?
Son los cambios de una comunidad después de una perturbación.
¿Qué significa la sucesión ecológica primaria?
Luego de la perturbación casi no hay vida debido al suelo.
¿Qué significa la sucesión ecológica secundaria?
Cuando la comunidad es eliminada por la perturbación.
¿Cuáles son las clasificaciones de las especies?
nativa (pertenece a un ecosistema determinado), endémica (pertenece a un área geográfica determinada), cosmopolita, inducida e invasora.
¿Qué son los productores?
Son los organismos que utilizan la energía del sol para trasformar compuestos inorgánicos en orgánicos.
¿Qué son los consumidores?
Utilizan los compuestos orgánicos como alimento.
¿Qué son los descomponedores?
Organismos que se abastecen de energía al descomponer moléculas orgánicas de restos.
¿Qué es un componente abiótico?
suelos, sedimentos, materia particulada, materia orgánica.
¿Qué representa una cadena orgánica?
Representa la trasferencia de energía contenida en materia orgánica.
¿Cómo es el flujo de energía?
Lineal y decreciente.
¿Cómo se disipa la energía?
En forma de calor
¿Qué representa una trama trófica?
Las relaciones en la comunidad.
¿Qué es la nutrición autótrofa?
Son capaces de producir su propio alimento. Fijan el CO2 en moléculas orgánicas.
Fuente de O: CO2
Fuente de energía: Luz / oxidación de moléculas
¿Qué es la nutrición heterotrofa?
No son capaces de producir su propio alimento. Se alimentan de los compuestos orgánicos producidos por los autótrofos.
Fuente de O: Compuestos orgánicos
Fuente de energía: Luz / compuestos orgánicos
¿Qué tipos de pirámides tróficas hay?
Pirámide de energía, de n° de organismos y de biomasa.
¿Qué es la ley del 10%?
La energía almacenada en los consumidores primarios corresponde solo al 10% de la de los productores y así consecutivamente.
¿Qué es la bioacumulación?
Es la concentración en la cadena alimenticia de sustancias que una vez liberadas al ambiente, los organismo de niveles tróficos inferiores lo incorporan acumulándolo en su tejido graso.
¿Qué es la fotosíntesis?
Proceso donde la energía luminosa es capturada y luego almacenada como energía química.
¿Dónde ocurre la fotosíntesis en la célula animal?
laminillas
¿Dónde ocurre la fotosíntesis en la célula vegetal?
cloroplastos
Reacción de la fotosíntesis
6CO2 + 6H2O + energía —-> C6H12O6 + 6O2
¿Qué es la respiración celular?
Conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas.
¿Dónde se produce la respiración celular en la célula eucarionte?
Mitocondria
¿Dónde se produce la respiración celular en la célula procarionte?
Mesosoma
Reacción de la respiración celular
C6H12O6 + 6O2 —-> 6CO2 + 6H2O + ATP
¿Qué libera la respiración celular?
Energía en forma de ATP
¿Porqué el humano afecta la naturalza?
Debido a que el progreso socio-cultural depende de su interacción con el ambiente y otras especies.
Características de la contaminación ambiental
Deterioro del ambiente debido a la presencia de sustancias perjudiciales. Se relaciona directamente con el aumento de población humana.
¿A qué se debe la lluvia acida?
Es cuando en la atmosfera se combina vapor de agua con oxido de azufre y oxido de nitrógeno. Este daña directamente la vegetación y acidifica lagos y suelos.
¿Qué es la capa de ozono?
Se forma cuando la radiación ultravioleta proveniente del sol rompe los doble enlaces de la molécula de oxigeno. La capa de ozono absorbe la radiación UV protegiendo la tierra.
¿A qué se debe la destrucción de la capa de ozono?
Se debe a la acumulación de compuestos clorofloruro carbonados. Estos son emitidos por refrigeradores, aerosoles, industrias, etc.
¿Cuándo varia la capa de ozono?
Ubicación geográfica, estaciones del año, actividad solar, explosiones volcánicas, corrientes de aire en la estratosfera.
¿Cuáles son alteraciones de la biodiversidad debido a la actividad humana?
Destrucción y fragmentación de los hábitats (deforestación), sobreexplotación, introducción de nuevas especies.
Diferencia entre especies extintas, en peligro de extinción, y especies vulnerables
Especies extintas: no localizas en los últimos 50 años.
Especies en peligro de extinción: cuya supervivencia es poco probable.
Especies vulnerables: se cree que pasaran a estar en peligro de extinción.
¿Qué es la ecología de restauración?
Los ecosistemas tienden a recuperarse de alteraciones no muy grandes.
¿Qué es la biorremediación?
Es el uso de organismos para desintoxicar sistemas determinados.
¿Qué es el incremento biológico?
Es el uso de organismos para agregar materiales esenciales en un ecosistema degradado.
¿Qué es la ecología de conservación?
Construcción de áreas protegidas, reservas y corredores.
¿Qué son los recursos renovables?
Recursos que pueden ser reemplazados o reciclados. Presenta capacidad de reproducción o recuperación.
¿Qué son recursos no renovables?
Dado el tiempo que demoran en formarse no pueden reponerse al mismo tiempo que se extraen.
¿Qué es el desarrollo sustentable?
Es el uso racional de recursos naturales. Es satisfacer las necesidades sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.