ECLA Flashcards
Fundador de la ECLA:
Henry Fayol.
Donde y cuando surgió:
Francia 1916
Bajo que efectos surgió la ECLA:
De la revolución industrial.
Método propuesto por la ECLA:
La teoría de la organización (TO)
Variable que estudia la ECLA:
La estructura sistemática.
Punto de partida de la ECLA:
La aplicación del principio de la división del trabajo a TODA la empresa. (Solución de carácter general)
Efecto que produce:
La especialización de las acciones necesarias para que la empresa logre sus metas = F.B.E.
Las 6 FBE o áreas funcionales:
Fn técnicas. Fn comerciales. Fn financieras. Fn de seguridad. Fn contables. Fn administrativas.
Consisten en la PRODUCCIÓN de bienes y servicios:
Fn técnicas.
Consiste en la COMPRA, VENTA e INTERCAMBIO de bienes y servicios necesarios para que la empresa logre sus metas:
Fn comerciales.
Consiste en los RECURSOS ECONÓMICOS:
Fn financieras.
Se realiza a través de 3 actividades específicas:
Fn financieras.
¿Cuales son las 3 actividades específicas de las Fn financieras?
Planeación financiera.
Adquisición financiera.
Aplicación financiera.
Se expresa a través de PRESUPUESTOS. Responde dos preguntas: a)¿Cuanto requiero? b)¿Cuando lo requiero? Su respuesta DEFINE el COSTO por el uso del dinero:
Planeación financiera.
Responde una pregunta:
a)¿Donde voy a recurrir por recursos?
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL y/o INTERNACIONAL:
Adquisición financiera.
Recursos propios:
CAPITAL (mercado bursátil–> bolsa de valores).
Recursos ajenos:
PASIVOS (mercado bursátil, instituciones de crédito, financieras) NO hay derecho de propiedad de la empresa.
Responde a una pregunta:
a)¿Como voy a comprar?
Aplicación financiera.
Formas de pago:
Pago anticipado.
De contado.
Crédito.
Planeación financiera, adquisición financiera y aplicación financiera:
El manejo estratégico de estas 3 actividades específicas afectan a los costos de producción.
Consisten en el CONTROL, PROTECCIÓN y PRESERVACION de bienes y personas:
Fn de seguridad / contraloría.
Consisten con la ELABORACIÓN, ANÁLISIS e INTERPRETACIÓN de los estados financieros básicos (EFB):
Fn contables.
Documentos utilizados por las empresas que expresan la SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA Y LOS CAMBIOS que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado:
Estados Financieros Básicos (EFB).
¿Cuáles son los 3 EFB?
- Estado de situacion financiera.
- Estado de resultados.
- Estado de origen de capital.
Informa sobre el mando TOTAL de recursos de la empresa y su origen:
ACTIVOS= PASIVOS + CAPITAL
Estado de situación financiera.
Recursos totales:
ACTIVOS.
Recursos ajenos:
PASIVOS.
Recursos propios:
CAPITAL.
- Muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado de los ingresos, costos y gastos que dieron origen al resultado del ejercicio.
- Estado DINÁMICO:
Estado de resultados.
- Nos muestra el origen y las formas de constitución del CAPITAL y las variaciones que ha sufrido, así como las causas que han ocasionado tales variaciones.
- info que nos permite conocer si los recursos son suficientes para su financiación.
Estados de origen de CAPITAL.
- Consisten en la INTEGRACIÓN por parte de la gerencia de las otras 5 FBE.
- Se van a sustentar en los contenidos de las 4FAB:
Fn administrativas.
Concepto de administración:
Proceso de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar = F.A.B.
Es esencial para generar efectividad dentro de la empresa y forma parte de la dirección :
La coordinación.
- Comprenden los elementos de la admin.
- Identifican el trabajo de cualquier administrador.
- Difieren claramente de las FBE.
- Indebidamente se estiliza el concepto de “organización” como sinónimo.
- Aseguran el funcionamiento de las FBE a través de sus contenidos:
F.A.B.
Se ejecutan de manera proporcional de acuerdo a la escala jerárquica:
Las FAB y FBE.
A medida que se desciende en la escala jerárquica:
Se incrementa la ejecución de las FBE.
A medida que se asciende de nivel jerárquico:
La ejecución de las FBE disminuye y se incrementa la realización de las FAB.
Se caracterizan por su habilidad y competencia para ejecutar una de las FBE:
Los administradores de primer nivel.
Se distingue por su capacidad de ejecutar las FAB:
El A.N.A.
Ejecuta con la misma intensidad las FBE y las FAB:
El nivel medio.
Diferenciación entre administración y organización:
- justificación.
2. -Acepciones del término organización.
Acepciones del término organización:
a) Como FAB.
b) Como sinónimo de empresa= entidad
Con personalidad jurídica:
Sujeta a derechos y obligaciones.
Formas de constitución:
a) persona física.
b) persona moral (sociedad)
El dueño le da su nombre, patrimonio, domicilio, nacionalidad.
Responsabilidad en ilimitada
Empresa lucrativa ( p. física)
Actuación libre y voluntaria del individuo,siempre y cuando no vaya contra el bien común:
Empresa NO lucrativa (p física.)
-Abstracción jurídica del estado para darle personalidad propia.
Persona moral.
¿Cuáles son los tipos de organización como entidad social?
Formal e informal.
Diferencia en el origen de los dos tipos de organización como entidad social:
Origen (Formal):
Estructura sistemática, integrada por personas, fines-metas.
Origen (Informal):
Necesidad social de la persona, surge en el marco de la ES.
¿Como son los grupos en la organización formal como entidad social?
Formales de trabajo.
Autoridad lineal.
Objetivo organizacionales.
¿Como son los grupos en la organización informal como entidad social?
Informales.
Hay un líder.
Satisfacer una necesidad social.
¿Como es la relación en la organización formal como entidad social?
Horizontal y vertical.
¿Como es la relación en la organización informal como entidad social?
Horizontal (ente iguales).
La organización formal e informal están en una:
Continúa y compleja INTERACCIÓN e INTERDEPENDENCIA.
Tipos de comportamiento de la persona:
- Individual. (genero, edad, status)
- Social. (iglesia, familia)
- Organizacional. (tipo de organización en la que trabaja)
Reto del administrador:
Identificar los intereses de las dos organizaciones para definir un CO.
¿Cómo se cumple el reto?
Mediante una administración efectiva de recursos humanos.
Para identificar las 2 organizaciones será mediante:
El proceso de selección de los RH.
¿Cual es el presupuesto esencial?
En empresas lucrativas: utilidades.
En empresas NO lucrativas: las metas que va a alcanzar.
¿Que recursos pueden adquirirse en el mercado financiero?
Recursos propios y recursos ajenos.
Efecto que producen el manejo estratégico de las actividades financieras:
Afectan los costos de producción.
Diferencia que hay entre una sociedad mercantil y una asociación civil:
Sociedad mercantil: lucrativa.
Asociación civil: NO lucrativa.
La TO concibe a la empresa como una ___________:
ES.
TO es influenciada por las ______________:
Organizaciones clásicas(iglesia católica y ejército).
ES que propone la T.O:
Compleja, rígida y jerarquizada = BUROCRACIA.
La TO concibe a la organización en términos de :
Estructura, forma y disposición e interacción de las partes que la constituyen.
La TO solo se circunscribe a los aspectos de este tipo de organización:
Formal.
¿Cómo se analizan los aspectos organizacionales?
- De arriba hacia abajo: de la dirección a la ejecución.
2. - Del todo a las partes: de la síntesis al análisis.
Formas de constitución de las organizaciones:
Persona física y moral.
¿Que forma de constitución implica una abstracción jurídica del estado?
Persona moral o sociedad.
¿Que tipo de empresa tiene responsabilidad ilimitada?
Sociedades mercantiles (lucrativas).
¿Que tipo de empresa tiene personalidad jurídica propia?
Persona moral o sociedad.
¿Cuáles son las formas de constitución de las sociedades mercantiles?
Personalistas y capitalistas.
¿Cómo pueden constituirse las sociedades NO lucrativas?
Asociación civil.
Sociedad civil.
¿Cuáles son los tipos de organización que podemos encontrar en una empresa?
Formal e informal.
Elementos de la TO:
División del trabajo y especialización.
Coordinación.
Concepto de autoridad en línea y STAFF.
Principios administrativos.
División del trabajo y especialización:
- Especialización = FBE.
- La división del trabajo conduce a la especialización y diferenciación de tareas = HETEROGENEIDAD
Idea básica de la división del trabajo y especialización:
Las organizaciones con elevada división del trabajo son más eficientes.
La división del trabajo se da en dos direcciones:
Vertical.
Horizontal.
Vertical:
Según los niveles de A-R.
Idea básica de la dirección vertical en la división del trabajo:
Las líneas de A-R rígidas son más eficientes.
Aplicación del principio escalar o cadena escalar= LÍNEA DE AUTORIDAD (mando y jerarquía )
Característica de los niveles de A-R en dirección vertical:
Heterogeneidad.
Característica de las FBE en dirección vertical:
Homogeneidad.
Horizontal:
Según las diferentes FBE
Características de las FBE en dirección horizontal:
Heterogeneidad.
Características de los niveles de A-R en dirección horizontal:
Homogeneidad.
Coordinación:
- Reunión, unificación y armonía de todas las actividades y esfuerzos.
- Indica la existencia de objetivos a alcanzar.
Base de la coordinación:
Comunión real de intereses, en base al logro de objetivos.
Presupuesto básico de la coordinación:
Cuanto más grande sea la organización mayor será la división del trabajo, tanto mayor la necesidad de coordinación para garantizar su eficiencia como un todo.
Concepto de autoridad en línea y STAFF:
Énfasis en la organización lineal.
Fundamenta a los principios básicos de:
Unidad de mando. (1 solo jefe)
Unidad de dirección. (Bidireccional)
Coordinación de autoridad. (centralización en ANA)
Cadena escalar. (Autoridad jerarquizada)
¿Cual es el efecto de la organización lineal?
Produce la supervisión lineal o autoridad en línea.
- Proveen servicios, consejos, recomendaciones a los órganos en línea.
- Apoya en toma de decisiones.
- Proporcionan opinion de especialistas:
STAFF.
Principios administrativos:
- División del trabajo.
- Autoridad y responsabilidad.
- Disciplina.
- Unidad de mando (un solo jefe, principio de autoridad única).
- Unidad de dirección (subordinado debe de saber que hacer y que se espera de el).
- -Remuneración personal.
- Jerarquía o cadena escalar (autoridad en línea de forma descendente).
¿Que principio administrativo se genera al aplicar el principio de la división del trabajo
Las organizaciones con elevada división del trabajo son más eficientes.