ECG Flashcards

1
Q

onda P
onda QRS
onda T

A

P-despolarizacion auricular
QRS- despolarizacion ventricular
T- repolarizacion ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

intervalo PQ/PR
intervalo QT
complejo ST

A

intervalo PQ/PR 0.16
intervalo QT0.35-0.45
complejo ST en la línea isoelectrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

punto J

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuanto vale un cuadrito vertical y horizontal

A

vertical- 0.1
horizontal- 0.04

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

derivaciones bipolares estandar

A

DI
DII
DIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

derivaciones unipolares o apliadas

A

aVR
aVF
aVL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

derivaciones precordiales

A

V1
V2
V3
V4
V5
V6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

triangulo de einthoven

A

2 vértices superiores que conectan eléctricamente a los brazos con los líquidos que rodean al corazón
1 vértice izquierdo que es el punto donde conecta la pierna izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ley de einthoven

A

DI + DIII = DII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

derivadas de la cara inferior

A

DII DIII y aVF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

derivadas de la cara lat alta

A

DI y aVL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

derivadas que ven al VD

A

aVR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

derivadas que ven el area septal

A

V1 y V2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

derivadas que ven la cara anterior

A

V3, V4, V5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

derivadas que ven la cara lateral baja

A

V6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

derivadas que ven la descendente anterior

A

DI y aVL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

de cuanto es el valor del vector QRS medio

A

+59 (0-90)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

desviacion del eje a la izquierda

A

espiracion profunda
agacharse
obesas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

a cuantos grados esta la derivacion
DI
DII
DIII
aVR
aVF
aVL

A

DI- 0
DII +60
DIII +120
aVR +210
aVF +90
aVL -30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

desviacion del eje a la derecha

A

inspiracion profunda
de pie
altas y asténicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

hacia a donde se va el eje con un bloqueo de conduccion

A

al lado del bloqueo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

hacia a donde se va el eje en una hipertrofia

A

al lado de la hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

hacia a donde se va el eje con una isquemia

A

al lado contrario de la isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

por que se hipertrofia el ventriculo izquierdo
eje electrico -15

A

hipertensión
estenosis de la valvula aortica
insuficinecia de la valcula aortica
cardiopatias congenitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
por que se hipertrofia el ventriculo derecho eje electrico de +170
estenosis congenita de la valvula pulmonar tetralogía de fallot comunicacion interventricular
24
disminución del voltaje por miopatias cardiacas
infartos miocardicos antiguos disminucion de masa msucular
25
disminución del voltaje por estructuras que rodean el corazón
derrame pleural enfisema pulmonar
26
patrones extraños del complejo QRS
destruccion del msuculo cardiaco multiples bloqueos del sist de conducción
27
causas de la isquemia coronaria
ausencia de oxigeno acumulación de anhídrido carbónico ausencia de nutrientes
28
causas de las arritmias cardiacas
ritmo anormal desplazamiento del marcapasos bloqueos del impulso vías anormales de transmisión generación espontánea de impulso
29
causas de la taquicardia
aumento de temperatura anemia por perdida de sangre estimulación simpática deshidratación
30
causas de la bradicardia
atletas estimulación vagal (acetilcolina)
31
arritmia sinusal
32
arritmia sinusal respiratoria
33
bloqueo sinoauricular
interrupcion subita de las ondas p (parada de auricula) ventriuclos siguen su contraccion por el AV
34
causas del bloqueo auriculoventricular
isquemia del AV o sus fibras compresión del AV inflamación del AV estimulación extrema vagal degenración del sistema AV DIGITALICOS y ANTAGONISTAS B-ADRENERGICOS
35
bloqueo auriculoventricular de primer grado
intervalo P-R +20s retraso de la conducción desde las aurículas hacia los ventrículos, pero sin bloque real de la conducción
36
bloqueo auriculoventricular de segundo grado
intervalo P-R 0.25-0.45 onda P auricular pero sin onda QRS "latidos fallidos"
37
bloqueo auriculoventricular segundo grado mobitz II
numero fijo de ondas P no conducidad por QRS 2:1 3:2 3:1 intervalo P-R no cambia antes de la perdida del QRS
37
bloqueo auriculoventricular segundo grado mobitz I/wenckebach
prolongacion progresiva del intervalo P-R hasta que se pierde un latido ventricular se reinicia a la repeticion del ciclo anomalo
38
bloqueo auriculoventricular de tercer grado
completo ventrículos establecen espontáneamente su propia señal (escape ventricular) ondas P se disocian de los complejos QRS
39
sx stokes-adams
cuando un px con bloque AV 3ere grado los ventriuclos no comienzan su propio latido hasta después de un ratraso de 5-30s cerebro no pudee estar sin flujo de 4-7s entonces se desvanece
40
extrasistole/ latido prematuro/ contracción prematura/ latido ectópico
contracción del corazón antes del momento en que se debería de haber producido una contracción normal
41
bloqueo intraventricular completo
alternancia eléctrica bloqueo intraventricular parcial cada dos latidos taquicardia (como es rápida no permite que el sistema de purkinje se recupere del periodo refractario previo)
42
causas de las extrasistoles
focos ectópicos 1) zonas locales de isquemia 2) placas calcificadas 3) irritación tóxica 4) cateterismo cardiaco
43
extrasistoles del AV
no hay onda P la onda P esta superpuesta en el QRS-T
44
extraisistole auricular
onda p se produce demasiado temprano intervalo P-R acortado después hay una pausa compensadora
45
sx Q-T largo
retraso de la polarizacion del musculo ventriular después del potencial de accion
46
que es el bigeminismo
un patron especifico -QRS muy prolongado -QRS elevado -onda T tine una polaridad opuesta al QRS
47
extrasistoles ventriculares causan
bigeminismo
48
taquicardia paroxistica
decarga ritmica rapida de impulsos que se propagan en todas las direcciones del corazon termina tan subitamente como empezó se interrumpe con una estimulacion vagal y con medicamentos antiarritmicos
49
que provoca el sx Q-T largo
arritmias ventriuclares llamadas torsades de pointes
50
por que se da una taquicardia paroxistica
un foco irritable movimientos circulares de reentrada establecen una autorreexcitación repetida local
51
taquicardia auricular paroxistica
onda P invertida antes de cada QRS y esta onda P está superpuesta parcialmente por la onda T normal les latido precedente
51
taquicardia paroxistica del AV
QRS-T normales con ondas P ausentes u oscurecidas
52
taquicardia ventricular
lesion isquemica considerable da una fibrilacion ventricular suele ser mortal
53
tx para la tauqicardia ventricular
amiodarona- prolonga PA y el periodo refractario lidocaina- disminuye la permeabilidad al Na cardioversión
54
fibrilacion ventricular
si no se interrumpe de 1-3min suele ser mortal impulsos cardiacos que se producen de manera erratica en el interior de la masa muscular ventricular reexcitando el musculo una y otra vez
55
aleteo auricular
2-3 latidos de las auriculas por cada unico latido de los ventriculos
56
que se evalúa en un ECG
Ritmo frecuencia eje eléctrico onda P QRS onda T complejo S-T punto J intervalo P-R intervalo Q-T
57
Ritmo sinusal
onda P antes del QRS R-R similar Frecuencia 60-100 aVR es negativo P y T es positiva
58
fórmula de la frecuencia
1500/#cuadritos entre (R-R)
59
eje eléctrico
DI y aVF
60
onda P
0.03-0.09s 0.1-0.3mV +T P larga o P mitral +mV P pulmonar
61
que dice la onda Q si es +25% del QRS en dos derivaciones continuas
hay necrosis o infarto de miocardio agudo
62
de cuanto debe de ser el QRS s mV
no +0.12 no- 0.12 3-4mV
63
valores de la onda T
0.15s 0.2-0.3mV
64
que nos dice una onda T más grande que el QRS o más de 2mV
es una T híper aguda indica isquemia subendocardica
65
que nos dice una T negativa
isquemia subepicardica
66
complejo S-T arriba de la línea isoelectrica (signo de bandera)
lesión subepicardica
67
complejo S-T abajo de la línea isoelectrica
lesión subendocardica
68
intervalo PR +20
bloqueo AV
69
intervalo PR -12
sx preexcitaciom
70
qué significa el intervalo PR
retraso fisiológico del nodo hasta el AV
71
cuanto dura el intervalo Q-T
0.35 a 0.45 es la contracción ventricular
72
bloqueos de la rama derecha
QRS afectado en V1y V2 signo de conejo R y R’ inversión de la onda T
73
bloqueo de la rama izquierda
QRS afectado en V5 y V6 elevación del ST inversión de la onda T
74
índice para hipertrofia del VD
índice de Louis +25 R más grande + S más pequeña en V5 y V6 en V1 y V2
75
índice para hipertrofia del VI
índice de sokolou +35 S más alta + R más alta entre V1y V2 entre V5 y V6