Dra. Maria Rosa Hernandez Flashcards

1
Q

Primer autor en describir a un niño con TDAH

A

Hoffmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Autor que cataloga a los niños con TDAH como “niños inestables”

A

Bourneville

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Como describia Demmor a los niños con TDAH?

A

“Lábiles comportamentalmente”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características según autor de pacientes con TDAH:

    • Lafora
    • Meyer
    • Shilder
A

1.- Lafora
Niños sin déficit cognitivo pero indisciplinados y en constante actividad

2.-Meyer
Características similares en niños con encefalopatía traumática

3.-Shilder
Presencia de hipercinesia en niños con sufrimiento prenatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Autores que proponene la disfunciín tronco-encefálica como origen de la labilildiad psíquica de los niños con TDAH

A

Kahn y Cohen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En que año existe evidencia sólida para el diagnostico de TDAH en adultos?

A

1976

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿El TDAHo es un trastorno de la niñez benigno o autolimitado?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Con respecto al TDAH

    • % población infantil
    • Proporción género
    • % hereditario
    • Adicción asociada (familiares directos)
    • Etiologías
A

1.- 6-9%
2.- 4:1
3.-70%
4.- Alcoholismo
5.- Lesiones prenatales afectan las neuronas de las vías fronto-estriales.
Exposición materna a:
Tabaco
Plomo
Alcohol
Cocaína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

% en adolescencia de TDHA

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

% en adultez TDAH

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Repercusiones biospicosiciales del TDAH

A

Significativa disfunción escolar
Repercusiones sociales relevantes
Comorbilidad asociada
POBLACIÓN DE RIESGO PARA CONSUMO DE SUSTANCIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Existe remisión del TDAH conforme a la edad?

A

NO

solo una parcial mejoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que es el TDAH?

A

Una condición neurobiológica que se caracteriza por falta de atención, hiperactividad e impulsividad que pueden presentarse en tres subtipos y que se manifiestan en la escuela, la casa y en el grupo social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios de diagnóstico para hiperactividad en TDAH

A
Se mueve constantemente
Abandona su asiento
Corre y salta en situaciones inadecuadas
Incapacidad para ocupar su tiempo libre en forma apropiada
Actúa como si tuviera un motor
Habla en exceso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios de diagnóstico para Impusividad en TDAH

A
Precipita sus respuestas
Interrumpe y se inmiscuye
No espera su turno, es impaciente
No controla impulsos
No tolera la frustración
Es demandante persistentemente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de diagnóstico para Inatención en TDAH

A
No presta atención suficiente a detalles en las tareas o en los juegos
Problemas de concentración
Parece no escuchar
No sigue instrucciones
No completa juegos/labores
No organiza sus actividades
Evita aquello que le condiciona esfuerzo
Se distrae a mínimos estímulos
Es descuidado
Pierde u olvida sus cosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

% del total de adultos que abusan de sustancias con TDAH

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Genes asociados al TDAH

A
Gen receptor de la dopamina D2.
 Gen de la dopamina β-hidroxilasa.
 Gen transportador de la dopamina. 
 Gen SNAP-25, el gen del receptor 
 Gen de la dopamina D4.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síntomas medulares del TDAH

A

FALTA DE ATENCIÓN

HIPERACTIVIDAD/IMPULSIVIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de las dificultades en la organización TDAH Adulto

A

Falta de cumplimiento de instrucciones.
Abandono de los objetivos y del curso de la conversación.
Menor capacidad para formular un plan que requiera acciones secuenciales.
Problemas al realizar tareas múltiples.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Problemas de motivación en el TDAH en el adulto

A

Imprevisibilidad.
Dificultad para mantener el interés y completar los proyectos.
Simple frustración.
Desánimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principales alteraciones relativas a las funciones ejecutivas encontradas en los adultos con TDAH

A

Alteración en la respuesta de inhibición.
En la capacidad de planificación.
Dificultades en la flexibilidad cognitiva.
Dificultades en la fluidez verbal.
Dificultades en memoria de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

% de pacientes con TDAH padecen irritabildiad afectiva

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Trastornos del sueño en TDAH

A

Agitación durante el sueño

Dificultad para despertarse por las mañanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Signos leves sin localización en TDAH
Torpeza Confusión derecha-izquierda Incoordinación perceptivo-motora.
26
Alteraciones neuroantómicas del TDAH
Asimetría de los núcleos caudados Disminución del cuerpo calloso Menor tamaño del área frontal derecha y ganglios basales
27
Principales hipótesis de la fisiopatología del TDAH
Dopaminergica Noradrenergica Serotoninérgica Múltiples neurotransmisores
28
¿Que es el Conner Adult ADHD Diagnóstic Interview?
Instrumento diseñado para usarse de manera retrospectiva (en la infancia) y en los síntomas de la adultez basados en el DSM-IV.
29
¿Que información provee el CADI?
``` Temperamento Desarrollo Ambiente Historia Médica Historia Académica, social/interpersonal, ocupacional ```
30
¿Que evalua el Barkleys Current Symptoms Scal-Self-Report Form?
Evalúa la frecuencia de síntomas en base al DSM-IV . Son enumerados del 0 al 3 (nunca o muy frecuente). El paciente además es interrogado acerca de cuándo comenzaron sus síntomas y cómo es que interfieren en con sus relaciones interpersonales y actividades.
31
Tx Farmacológico. TDAH
``` Fármacos noradrenérgicos Atomoxetina Antidepresivos atípicos Bupropión Fármacos que promueven el despertar Modafinilo Estimulantes Metilfenidato Antidepresivos tricíclicos Desipramina, nortriptilina y otros ```
32
¿En que principio se basa la psicoeducación en el Tx. TDAH?
Él mismo detecte sus dificultades y defina sus propios objetivos terapéuticos.
33
Tx. TDAH
Farmacológico Psicoeducación Intervención familiar Terapia de Apoyo
34
Características del pronóstico Malo/Bueno de TDAH
Malo No haber recibido tratamiento en la infancia. Antecedentes heredofamiliares o personales de consumo de sustancias. Bueno Coeficiente intelectual en rango normal. No consumir drogas. Conducta de búsqueda de ayuda efectiva.
35
Características prinicpales del Delirium
Alteración de la Conciencia Cambio de las cogniciones Breve periodo de Tiempo
36
¿Que es el Delirium?
Alteración de la conciencia con inatención, acompañada de alteraciones cognitivas o de percepción que se desarrollan en un corto periodo (horas o días) y fluctúan con el tiempo.
37
Criterios diagnóstico Delirium
1. - Alteración de la conciencia (p. ej. Disminución de la capacidad de atención al entorno) con disminución de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención. 2.- Cambios funciones cognitivas Déficit de la memoria. - Desorientación. - Alteración del lenguaje. O presencia de una alteración perceptiva que no se explica por la existencia de una demencia previa o en desarrollo. 3. - La alteración se presenta en un corto periodo de tiempo (horas o días) y tiende a fluctuar a lo largo del día 4. - Demostración a través de la historia, de la exploración física y de las pruebas de laboratorio de que la alteración es un efecto fisiológico directo de una enfermedad médica
38
Alteaciones durante la entrevista en un paciente con Delirium
Desorientación (desorientado en lugar, tiempo y circunstancia” (sic expediente). Alteración del lenguaje (lenguaje espontáneo, verborreico, con pararrespuestas, incoherente, incongruente
39
Usó el término “phrenitis” para describir alteraciones mentales agudas causadas por fiebre, envenenamiento o trauma craneal
Hipócrates
40
Primero en usar el término “delirium” para describir alteraciones mentales, en un caso de enfermedad supurativa con fiebre
Celsus
41
Reconoció la necesidad de un examen exhaustivo del paciente delirante.
Antonio Guainerio
42
Características prinicpales del Delirium
Alteración de la Conciencia Cambio de las cogniciones Breve periodo de Tiempo
43
¿Que es el Delirium?
Alteración de la conciencia con inatención, acompañada de alteraciones cognitivas o de percepción que se desarrollan en un corto periodo (horas o días) y fluctúan con el tiempo.
44
Criterios diagnóstico Delirium
1. - Alteración de la conciencia (p. ej. Disminución de la capacidad de atención al entorno) con disminución de la capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención. 2.- Cambios funciones cognitivas Déficit de la memoria. - Desorientación. - Alteración del lenguaje. O presencia de una alteración perceptiva que no se explica por la existencia de una demencia previa o en desarrollo. 3. - La alteración se presenta en un corto periodo de tiempo (horas o días) y tiende a fluctuar a lo largo del día 4. - Demostración a través de la historia, de la exploración física y de las pruebas de laboratorio de que la alteración es un efecto fisiológico directo de una enfermedad médica
45
Alteaciones durante la entrevista en un paciente con Delirium
Desorientación (desorientado en lugar, tiempo y circunstancia” (sic expediente). Alteración del lenguaje (lenguaje espontáneo, verborreico, con pararrespuestas, incoherente, incongruente
46
Usó el término “phrenitis” para describir alteraciones mentales agudas causadas por fiebre, envenenamiento o trauma craneal
Hipócrates
47
Primero en usar el término “delirium” para describir alteraciones mentales, en un caso de enfermedad supurativa con fiebre
Celsus
48
Reconoció la necesidad de un examen exhaustivo del paciente delirante.
Antonio Guainerio
49
Reportaron cambios EEG en pacientes con delirium indicando disfunción cortical difusa.
Engel y Romano
50
¿En que año aparece el delirium por primera vez como una entidad clínica en el DSM-III?
1980
51
¿Quién clasifico el Delirium en 3 subtipos; Hiperactivo, Hipoactivo y Mixto?
Lipowski
52
¿En que año se incluye las 4 características esenciales necesarias para realizar el diagnóstico de delirium?
1994
53
Prevalencia de pacientes con condiciones médicas generales con delirium
10-30%
54
Establezca los siguientes factores de riesgo Predisponentes DELIRIUM: 1. - Generales 2. - SNC 3. - Metabólicos 4. - Asociados a fármaco
1.-Edad >70 años,Gravedad de la enfermedad 2.- Alteraciones cognitivas, sensorales, EVC previo 3.- Alteraciones elctrolíticas, deshidratación 4.- Número de psicotrópicos antes de la admisión Número de fármacos antes d la admisión
55
Factores precipitantes (Hospitalización) de DELIRIUM: 1. - SNC 2. -Metabólicos 3. - Sistémicos 4. - Asociados a fármacos
1. - EVC, Procesos patológicos del SNC 2. - Fiebre, alteraciones electrolíticas 3. - Infección, Dolor, Traumatismo, Disfunción orgánica 4. - Suspensión de drogas o tóxicos, número de fármacos y número de psicotrópicos.
56
Subtipo de delirium predominante
MIXTO (54.1%) | Hipereractivo 1.6, Hipoactivo 43.5
57
Recomendaciones para el Tx. de Delirium
Optimizar sueño, limitar el número total de fármacos, orienación, involucrar a familiares.
58
Dx. diferencial de Delirium
``` Trastorno psicótico breve Trastorno esquixofreniforme Esquizofrenia Trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos Demencia ```
59
Rasgos distintivos de: 1. - Trastorno psicótico breve 2. -Trastorno esquizofreniforme 3. -Esquizofrenia 4. - Trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos 5. - Demencia
1. - Los síntomas psicóticos fluctuán, son fragmentarios y no sistematizados 2. - Disminución para mantener y dirirgir la atención 3. - Deterioro de la memoria y desorientación 4. - Pruebas de al existencia de una enfermedad médica de base 5. - Trastorno del estado de conciencia o del estado de vigilia, curso temporal y reversibilidad de las alteraciones cognitivas.
60
Mejor Tx Médico para el delirium
Risperidona
61
Fármacos de 1a elección para el Tx de Delirium
Haloperidol
62
Fármacos 2a linea tx de Delirium
Olanzapina | Risperidona
63
Fármacos 3 linea para el Tx. de delirium
Quetiapina
64
Recomendaciones para el Tx. de Delirium
Optimizar sueño, limitar el número total de fármacos, orienación, involucrar a familiares.
65
Síntomas primarios del Trastorno Obsesivo Compulsivo
Obsesiones y Compulsiones
66
Síntomas secundarios del Trastorno Obsesivo Compulsivo
Ansiedad, depresión, perturbaciones sexuales
67
Características de las obsesiones y compulsiones
deben acusar un distrés marcado, consumir más de una hora por día o interferir significativamente con el funcionamiento habitual, ocupacional o social EL ENFERMO RECONOCE QUE LO SÍNTOMAS SON EXCESIVOS O IRRACIONALES
68
¿Que son las obsesiones?
Conjunto de ideas o imágenes que dominan al individuo y lo conflictuan, ocupando gran parte de su tiempo y teniendo características de pensamiento INTRUSIVO
69
Características de las obsesiones
``` Pensamiento intrusivo Forzado Dubitativo Obstinado y sin propósito o inútil Dual o ambivalente Displacentero Oculto o secreto ```
70
¿Que son las obsesiones de contaminación?
Preocupaciones y disgustos por secreciones corporales, preocupación por la suciedad, por contaminantes, por tóxicos ambientales Puede surgir angustia, vergüenza o culpa
71
¿Que son las obsesiones agresivas?
Están basadas en el temor o la posibilidad de dañar o lastimar a otros o a sí mismo Se caracterizan por la presencia de imágenes violentas, por el temor de insultar o decir algo avergonzante, miedo a cometer delitos o de que algo terrible pueda suceder
72
Síntomas afectivas dominantes en las obsesiones agresivas
Culpa y ansiedad
73
¿Que son las obsesiones sexuales?
Pensamientos o imágenes asociadas con mantener relaciones sexuales con niños o animales, relaciones incestuosas, tener conductas aberrantes o convertirse en homosexuales
74
¿Que son las obsesiones somáticas?
Se vuelven extremadamente preocupados y obsesionados por diversas funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, su respiración, aspectos de su imagen corporal o temor de desarrollar alguna enfermedad
75
Dx. Diferencial de las Obsesiones somáticas
Trastornos hipocondriacos
76
¿Que son las obesiones religiosas?
Los pacientes sufren la necesidad de confesar “pecados” inexistentes que suponen haber cometido y están preocupados por la culpa consiguiente
77
¿Cuando los síntomas del coleccionismo son egosintónicos es mas porbable que forme parte de un trastorno de que tipo?
Trastorno de personalidad Obsesivo Compulsivo
78
Los objetos que se logran almacener en el coleccioniso son de caracter
Inútil
79
¿ Que es la necesidad de simetría o precisión?
Obsesión de colocar los objetos de manera simétrica o de tener los sucesos ordenados, hacer y deshacer ciertas acciones motoras de una manera exacta
80
Características del TOC
Carácter serio, convencional, con pobre expresión emocional, meticulosidad, indecisión, lentitud y rigidez perfeccionismo y exces de preocupación por los detalles
81
¿Que son las compulsiones?
Actos o pensamientos a los que el sujeto recurre y cumple de manera rígida y formal para intentar aliviar las obsesiones
82
¿Que son las compulsiones cognitivas y compulsiones motoras?
Compulsiones cognitivas: llevar a cabo un acto mental ( contar, repetir un pensamiento) Compulsiones motoras: urgencia de desempeñar un determinada secuencia motora
83
¿Que son las compulsiones de verificación?
Verificar que no se ha dañado o que no se vaya a dañar a otras personas o a sí mismo o que nada terrible haya sucedido o vaya a suceder (Comprobar que las llaves del gas estén cerradas, la luz apagada, las puertas cerradas)
84
Con respecto al trastorno obsesivo compulsivo: 1. - Edad de comienzo 2. - Curso de la enfermedad 3. -
1. - 20 y 25 años | 2. - Crónico
85
Comorbilidades en Trastorno obsesivo compulsivo
Continuum de severidad entres el TOC y las psicosis Otros trastornos de ansiedad Depresión Trastornos de la conducta alimentaria Anorexia: obsesiones específicas relacionadas con su esquema corporal y con la alimentación
86
% de pacientes de obsesivos compuslvios con TOC
25%
87
Características del TOC
Carácter serio, convencional, con pobre expresión emocional, meticulosidad, indecisión, lentitud y rigidez perfeccionismo y exces de preocupación por los detalls
88
Diagnostico Difeferencial Obsesivo Compulsivo
Trastorno dismórfico corporal Fobia específica Hipocondriasis
89
¿Que es el trastorno dismórfico corporal?
Preocupación excesiva por al apariencia o imagen corporal
90
Escalas de autoevaluación en obsesivo compulsivo
Inventario Obsesivo-compulsivo de Maudsley | Lista de Verificación de síntomasd e Hopkins
91
Escalas no autoaplicables en Obsesivo Compulsivo
Escala de Yale-Brown, de Evaluación de Síntomas obsesivos- compulsivos o Y-BOCS No como dx, medida de severidad de los síntomas
92
Tx. Obsesivo Compulsivo
Clomipramina (Anafranil) 250 mg/día (Inhibición de la recapturación de serotonina y noradrenérgica, efectos alfa adrenergicos, anticolinergios y antihistamínico) ISRS FLUOXETINA Mejor tolerada que la clomipramina FLUVOXAMINA SERTRALINA 200mg/día Tratamiento prolongado, minimizar los efectos secundarios
93
Clasificación de los Trastornos Ansiedad
``` TRASTORNO DE PÁNICO TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA FOBIA SOCIAL FOBIA ESPECÍFICA TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO ```
94
Etiopatogenía de los trastornos de ansiedad
Componente genético Estimulación del sistema nervioso vegetativo Incremento en el tono simpático (en TP) Neuroquímica
95
Teorías psicológicas de los trastornos de ansiedad
Teoria Psicoanalítica Teoría Conductual Teoría Existencial
96
Teorías biológicas de los trastornos de ansiedad
``` Teoría de catecolaminas Hiperactividad de locus ceruleous Teoría panicogénica de lactato Teoría de la fase de alarma por asfixia Teoría de BZD y GABA Teoría del vínculo: ansiedad de separación ```
97
Efectos secundarios de los antidepresivos serotoninérgicos
``` MOLESTIAS GASTROINTESTINALES CEFALEAS DISFUNCIONES SEXUALES AUMENTO DE PESO INTERACCIONES FARMACOLÓGICOS ```
98
Efectos secundarios de los antidepresivos noradrenérgicos
``` INSOMNIO TEMBLOR SUDORACIÓN INQUIETUD HIPERTENSIÓN ARTERIAL ```
99
¿Que es el trastorno de ansiedad generalizada?
Ansiedad persistente, que no está limitada y en la que no predomina ningún factor o circunstancia ambiental en particular
100
Síntomas frecuentes de la ansiedad generalizada
``` Constantemente nervioso Temblor Tensión muscular Sudoración Palpitaciones, vértigo Síntomas epigástricos ```
101
Con respecto al trastorno de ansiedad generalizado: 1. - Genero 2. - Relacionado 3. - Curso 4. - Coexiste con
1. - Femenino 2. - Estrés ambiental crónico 3. - Variable 4. - Trastorno de pánico o fobias
102
Diagnóstico del trastorno de ansiedad genralizada
``` Ansiedad y preocupación excesiva en la mayoría de los días al menos durante seis meses Cansancio Sentirse al límite Dificultad para concentrarse Tensión muscular Fatiga Irritabilidad Insomnio ```
103
Factores de riesgo para trastorno ansiedad generalizada
Ser mujer Tener más de 30 años Antecedentes de un trastorno depresivo mayor Antecedentes familiares de un trastorno afectivo
104
Comorbilidades en Trastorno de Ansiedad generalizado
``` Distimia Crisis de pánico Trastorno depresivo mayor Fobia social Fobias específicas ```
105
Fisiopatologia de Trastorno ansiedad generalizado
Disfunción en el sistema serotoninérgica y noradrenérgica Amigdala, Tálamo, Hipocampo, Locus coeruleus (sitios específicos destinados a la regulación de la ansiedad) Se tiene una densidad elevada de receptores 5HT1A en el hipocampo y 5HT2 en la neocorteza
106
Tx. Trastorno de ansiedad generalizado
Farmacológico y psicológico Benzodiacepinas ISRS Antidepresivos duales
107
¿Quien provoca el miedo en la fobia específica?
El miedo no suele provocarlo el objeto en sí, sino las consecuencias terribles que el sujeto cree que se derivan del contacto con el paciente
108
¿Cuadno suele presentarse por primera vez la fobia específica?
Infancia o comienzo de la edad adulta
109
Tipos de fobia específica
Tipo animal Tipo ambiental: entorno natural (tormentas, oscuridad) Tipo de sangre y daño Tipo situacional: quedar encerrado, espacios abiertos) Otro tipo
110
Etiología de la fobia especfífica
Un origen habitual es el trauma psicológico Cuando el comportamiento fóbico se aprende Ante la exposición hay una mayor respuesta en la amígdala, corteza prefrontal dorsomedial, la ínsula izquierda, giro del cíngulo anterior izquierdo
111
El tx de la fobia específica ¿cuando se debe aplicar en posibles exposiciones?
30-60 minutos antes
112
Tx. Fobia específica
BETA BLOQUEADORES 20-40mg de propanolol BENZODIACEPINAS DE ACCIÓN CORTA (lorazepam, alprazolam) PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL TERAPIA DE EXPOSICIÓN
113
¿Que es la fobia social?
Miedo a sentirse avergonzado, humillado y sometido a juicio y evaluación por parte de los demás en una o más situaciones en público Hablar, escribir, comer ante las demás personas
114
¿En general cuando inicial la fobia social?
Adolescencia tardía
115
Cuadro clínico fobia social
``` Rubor Temblores Sequedad de boca Sudoración Huyen de situaciones que le provocan ansied ```
116
Comorbilidad de la fobia social
Depresión Mayor Trastornos de ansiedad Abuso de sustancias Trastorno de personalidad por evitación
117
Tx. Fobia social
``` ISRS Benzodiacepinas Terapia Cognitivo Conductual Entrenamiento en habilidades sociales Tratar la alteración comórbida antes que la fobia social ```