Dra. Maria Rosa Hernandez Flashcards
Primer autor en describir a un niño con TDAH
Hoffmann
Autor que cataloga a los niños con TDAH como “niños inestables”
Bourneville
¿Como describia Demmor a los niños con TDAH?
“Lábiles comportamentalmente”
Características según autor de pacientes con TDAH:
- Lafora
- Meyer
- Shilder
1.- Lafora
Niños sin déficit cognitivo pero indisciplinados y en constante actividad
2.-Meyer
Características similares en niños con encefalopatía traumática
3.-Shilder
Presencia de hipercinesia en niños con sufrimiento prenatal
Autores que proponene la disfunciín tronco-encefálica como origen de la labilildiad psíquica de los niños con TDAH
Kahn y Cohen
¿En que año existe evidencia sólida para el diagnostico de TDAH en adultos?
1976
¿El TDAHo es un trastorno de la niñez benigno o autolimitado?
No
Con respecto al TDAH
- % población infantil
- Proporción género
- % hereditario
- Adicción asociada (familiares directos)
- Etiologías
1.- 6-9%
2.- 4:1
3.-70%
4.- Alcoholismo
5.- Lesiones prenatales afectan las neuronas de las vías fronto-estriales.
Exposición materna a:
Tabaco
Plomo
Alcohol
Cocaína
% en adolescencia de TDHA
75%
% en adultez TDAH
50%
Repercusiones biospicosiciales del TDAH
Significativa disfunción escolar
Repercusiones sociales relevantes
Comorbilidad asociada
POBLACIÓN DE RIESGO PARA CONSUMO DE SUSTANCIAS
¿Existe remisión del TDAH conforme a la edad?
NO
solo una parcial mejoría
¿Que es el TDAH?
Una condición neurobiológica que se caracteriza por falta de atención, hiperactividad e impulsividad que pueden presentarse en tres subtipos y que se manifiestan en la escuela, la casa y en el grupo social.
Criterios de diagnóstico para hiperactividad en TDAH
Se mueve constantemente Abandona su asiento Corre y salta en situaciones inadecuadas Incapacidad para ocupar su tiempo libre en forma apropiada Actúa como si tuviera un motor Habla en exceso
Criterios de diagnóstico para Impusividad en TDAH
Precipita sus respuestas Interrumpe y se inmiscuye No espera su turno, es impaciente No controla impulsos No tolera la frustración Es demandante persistentemente
Criterios de diagnóstico para Inatención en TDAH
No presta atención suficiente a detalles en las tareas o en los juegos Problemas de concentración Parece no escuchar No sigue instrucciones No completa juegos/labores No organiza sus actividades Evita aquello que le condiciona esfuerzo Se distrae a mínimos estímulos Es descuidado Pierde u olvida sus cosas
% del total de adultos que abusan de sustancias con TDAH
20%
Genes asociados al TDAH
Gen receptor de la dopamina D2. Gen de la dopamina β-hidroxilasa. Gen transportador de la dopamina. Gen SNAP-25, el gen del receptor Gen de la dopamina D4.
Síntomas medulares del TDAH
FALTA DE ATENCIÓN
HIPERACTIVIDAD/IMPULSIVIDAD
Características de las dificultades en la organización TDAH Adulto
Falta de cumplimiento de instrucciones.
Abandono de los objetivos y del curso de la conversación.
Menor capacidad para formular un plan que requiera acciones secuenciales.
Problemas al realizar tareas múltiples.
Problemas de motivación en el TDAH en el adulto
Imprevisibilidad.
Dificultad para mantener el interés y completar los proyectos.
Simple frustración.
Desánimo
Principales alteraciones relativas a las funciones ejecutivas encontradas en los adultos con TDAH
Alteración en la respuesta de inhibición.
En la capacidad de planificación.
Dificultades en la flexibilidad cognitiva.
Dificultades en la fluidez verbal.
Dificultades en memoria de trabajo.
% de pacientes con TDAH padecen irritabildiad afectiva
30%
Trastornos del sueño en TDAH
Agitación durante el sueño
Dificultad para despertarse por las mañanas.