Dr. Luis Fernando Guerrero Flashcards
¿Que es el trastorno bipolar?
Trastorno del estado de ánimo, grave, crónico, caracterizado por la aparición cíclica de depresión y/o euforia (manía) frecuentemente psicótico de muy difícil control clínico
Caracteríticas del trastorno bipolar
Trastorno ORGÁNICO
CRÓNICO
Requiere tx BIOLÓGICO
Incapacitante
Con respecto al trastorno bipolar:
- Sexo
- Inicio
- Etiología
- ¿Hereditaria?
- % población
- .- Ciclotimia en mujeres
- Asociado a
- Igual
- 25 años
- desconocida
- Si…
- 1-2% población
- 3 veces más en mujeres
- DM, TDAH, Psoriasis, hipertiroidismo
Causas de trastorno bipolar
Desconocida. Incidencia familiar. Teoria de multiples genes. Factores ambientales. Trastornos del sueño y ciclo circadiano. Anomalias del eje hipotalamo- hipofisis-suprarrenal. Anomalias tiroideas.
Desequilibrio de neurotransmisores y sus receptores (actividad dopaminérgica).
Anormalidades de segundos mensajeros.
Disfunción mitocondrial.
Corteza prefrontal, amígdala e hipocampo.
¿Como es la amigdala en pacientes con trastorno bipoalr?
Significativamente menor
Dx. Trastorno bipolar
En la fase depresiva se aplican los mismos criterios que para la depresión.
En la fase hipomaniaca o maniaca se observa un exaltamiento del estado de ánimo con irritabilidad y riesgo de agresiones.
En cualquiera de las dos fases se pueden presentar cuadros psicóticos.
Clasificación del trastorno bipolar
Tipo I .- episodios depresivos graves con episodios maníacos graves.
Tipo II.- episodios depresivos se alternan con otros de hipomanía.
Ciclador rápido.-cuatro o más ciclos al año de depresión y/o hipomanía o manía.
Caracteística del paciente Tipo 1:
Pacientes que han tenido al menos un episodio completo de manía con periodos de depresión grave
Característica paciente Tipo 2:
Nunca han experimentado un episodio maníaco completo. Experimentan periodos de niveles elevados de energía e impulsividad no tan extremos como la manía. Dichos periodos alternan con episodios de depresión.
Característica paciente trastorno bipolar tipo III:
Es una entidad en estudio aún no aceptada por las clasificaciones nosológicas actuales, caracterizada por depresión recurrente sin hipomanía espontánea, pero con temperamento hipertímico (hedonismo, elocuencia, optimismo, condiciones de liderazgo
Con respecto a los cicladores rápidos:
- % pacientes
- Género
- 15-20%
2. - Mujeres
% de reducción en cicladores rápidos con carbamazepinas sola o en asociación al litio
65%
Características fase depresiva en trastorno bipolar
Tristeza o estado de ánimo bajo diariamente
Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
Problemas en la alimentación pérdida del apetito y pérdida de peso
Consumo exagerado de alimentos y aumento de peso
Sentimiento de minusvalía, desesperanza o culpa
Pérdida de interés en actividades que alguna vez disfrutaba
Pérdida de la autoestima
Pensamientos de muerte y suicidio
Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado
Alejarse de los amigos o las actividades que disfrutaba
Características fase de manía
Inquietud excesiva
Aumento involuntario del peso
Bajo control del temperamento
Aumento en la actividad dirigida al plano social o sexual
Compromiso excesivo y dañino en actividades placenteras.
Creencias falsas (delirios)
Alucinaciones
Complicaciones trastorno bipolar
Empobrecimiento del juicio. Hiperactividad improductiva. Hospitalización involuntaria. Problemas legales y/o económicos. Conductas antiéticas Actividades y actitudes desorganizadas o raras (repartir dinero, dar consejos a desconocidos con quienes se cruzan, etc.)
Dx. Diferencial Trastorno bipolar
Trastorno esquizoafectivo.
Trastornos del estado de ánimo inducidos por sustancias. Anfetaminas, cocaína y estimulantes en general.
Inducción de la manía por un tratamiento antidepresivo. Si desaparece por completo al reducir la medicación antidepresiva se diagnostica como inducido por sustancias (antidepresivos).
Inducción por terapia electroconvulsiva.
TDAH.
Objetivos del Tx en Trastorno bipolar
Evitar moverse de una fase a otra.
Evitar la necesidad de una hospitalización.
Ayudar a que el paciente se desempeñe lo mejor posible entre episodios.
Prevenir la autoagresión y el suicidio.
Hacer que los episodios sean menos frecuentes e intensos.
Tx. Farmacológico Trastorno bipolar
. Estabilizadores del ánimo:
Carbamazepina
Lamotrigina
Litio
Valproatos
2. Ansiolíticos (control de la agresividad, normalización del sueño e hiperactividad motora)
3. Antipsicóticos (haloperidol, clozapina)
4. Antidepresivos más antipsicóticos
Algunas personas suspenden el medicamento tan pronto se sienten mejor o porque la manía se siente bien.
Tx. en fase depresiva, maniaca y mista de tratorno bipolar
En las fases depresivas
Antidepresivos.
Eutimizantes.
En las fases maníacas e hipomaníacas:
Eutimizantes.
Antipsicóticos.
En las fases mixtas: igual que en fase maniaca
Princiales Eutimizanes en Trastorno bipolar
Litio. niveles plasmáticos de 0.6 a 1.2 mEq/l
Carbamacepina. Dosis: 16-17 mg por kg/día.
Oxcarbamacepina.Dosis 300 mg-600 mg
Lamotrigina. 200 mg/d, hasta 400 mg/d.
Valproato o ácido valproico. Dosis de 1000 a 1500 mg/día.
Clonazepan. Dosis, de 2 a 6 mg diario.
Topiramato. Dosis de 50 a 100 mg diarios.
Gabapentina. Dosis hasta de 3600 mg diarios
Principales antidepresivos en Trastorno bipolar
Bupropion
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina
Mirtazapina
Inhibidores de la Monoamino oxidasa
Tricíclicos : amitriptilina, imipramina nortriptilina
Venlafaxina
Principales antipsicóticos en Trastono Bipolar
Haldol. Olanzapina. Risperidona. Clozapina. Quetiapina. Ziprasidona. Aripiprazol.
¿Como definia Pinel las demencias?
Ausencia de pensamiento
¿Que es la demencia?
Deterioro intelectual progresivo de intensidad suficiente como para interferir en las funciones sociales o profesionales del paciente”
6 meses
Semiología funciones Mentales
Conciente
Somnoliento: responde al estímulo verbal
Estupor: responde solo a estímulos nociceptivos
Coma: no responde
¿Que es el juicio Crítico?
“Capacidad de emitir una interpretación razonable ante una situación”
¿Que es la abstracción?
Función intelectual superior que exige comprensión, conocimiento y juicio
¿de donde provienen los Dejavu?
Lobulo Frontal
¿Que es la Gnosias?
Capacidad de reconocer objetos por medio de los sentivos, en presencia de adecuada sensibilidad primaria
Alteraciones del síndrome frontal
Alteración de la personalidad y del comportamiento. Trastorno capacidad abstracción. Disminución concentración y atención. Deficiencia en resolución problemas. Deficiencia en planeación problemas. Alteración iniciación tareas. Perseveración. Abulia. Afasia y/o agrafia morota. Reflejo de prensión positivo. Incontinencia esfínteres.
Alteraciones Sx. Parietal
Dificultades visuespaciales. Agnosia Visual. Apraxia Construcción. Desorientación topográfica. Inatención visual. Agrafia. Dominante Disfasia. Sd. Gerstman: agnosia digital, discalculia, desorientación derecha-izq. Y agrafia. No Dominante. Anosognocia. Apraxia del vestir. Trastorno de la imagen corporal
Alteraciones Síndrome Temporal
Síndrome amnésico. Trastorno de la personalidad. Despersonalización. Disfunción Sexual. Actividad epiléptica. Dominante. Alexia y agrafia. No Dominante. Dificultades visuespaciales. Prosopagnosia.
% personas > 65 años con demencia
15%
¿Que alteración predomina en la demencia?
cognitiva
.- memoria
.- pensamiento abstacto
.- razonamiento
Síntomas Cognitivos
Amnesia
Afasia
Apraxia
Clasificación de demencias
Degenerativas primarias
Vasculares
Secundarias
Encefalopatías irreversibles
Vascular
Neoplásica
Metabóica
Degenerativas
Características demencias degenerativas primarias
Afectación precoz de la memoria
Deterioro múltiple y progresivo de las funciones superiores.
Aparición de síntomas psiquiátricos /conducta.
Evolución progresiva hacia la pérdida de la independencia para
las AVD.
Principales áreas afectadas en demencias vasculares
Corticales.
Subcorticales.
Enf. De Binswagner.
Demencia talámica
Síntomas psiquiatricos en demencias
Depresión : ( 20-50%)
- Mania: (5-15%)
Ideas delirantes (20-70%): + frecuentes de robo, referencia, abandono
Alucinaciones (15-50%) + fr. Visuales.
Falsos reconocimientos identificativos (23-50%): de sí mismo (signo del espejo) , presencia de extraños (huesped fantasma), considerar real lo que ve en TV.
Trastornos del sueño: inversión del ritmo
Valoración cognitiva por medio de
Minimental state Examination.
Minimental-test
Escala de demencia de Blesseal.
Test del reloj.
Valoración de las discapacidades por medio de
Índice de Barthel.
Índice de Katz.
Cuestionario AIVD
Cuestionario ABVD
Caracerísticas principales de demencia
Inicio crónico Estado de alerta: conciente Alteraciones cognocitivas: estables No agitación ni disautonomías o alucinaciones visuales (en etapas iniciales)
Características de delirium
Inicio agudo estado de alerta: Anormal Alteraciones cognicitivas: fluctuantes Hiperatividad psicomotora Disautonomías Alucinaciones