Dorso Flashcards

1
Q

Zona donde están adosados la cabeza, el cuello, los miembros

A

Dorso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

VoF

Los componentes óseos del cuello y dorso constituyen la parte principal del esqueleto axial

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De dónde a dónde se extiende la columna vertebral

A

Desde el cráneo hasta el vértice del cóccix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuánto mide la columna vertebral

A

De 72 a 75 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué porcentaje de la longitud de la columna constituyen los discos intervertebrales

A

25 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Proporciona postura, locomoción, eje para el cuerpo, soporte, protección de la médula espinal

A

Columna vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son 33

A

Vértebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se dividen las vértebras

A

7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué vértebras ocurren los movimientos significativos

A

En las 25 vértebras superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué edad se fusionan las vértebras coccígeas

A

Después de los 30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué se compone una vértebra típica

A

Cuerpo vertebral, 7 procesos, arco vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sus espacios intertrabeculares están ocupados por MOR

A

Cuerpo vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Soporta el peso del cuerpo

A

Cuerpo vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué edad se unen las epífisis superiores e inferiores con el centrum

A

Apróx. a los 25 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De qué está formado el arco vertebral

A

De dos pedículos y dos láminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paredes del foramen vertebral

A

Arco vertebral y cara posterior del cuerpo vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sucesión de forámenes

A

Conducto vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Formados por las incisuras vertebrales superiores e inferiores

A

Forámenes intervertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A través de ellos surgen los nervios espinales de la columna vertebral

A

Forámenes intervertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dan inserción a los músculos profundos del dorso

A

Procesos espinosos y transversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Facilitan la acción de los músculos que fijan la posición de las vértebras

A

Procesos espinosos y transversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Forman articulaciones cigapofisarias porque están en aposición

A

Procesos articulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mantienen alineadas las vértebras adyacentes, soportan el peso temporalmente

A

Procesos articulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los porcesos articulares inferiores a esta vértebra, soportan el peso incluso en posición erecta

A

L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Son las vértebras más pequeñas porque soportan menor peso

A

Cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Sus discos i.v. son más delgados, pero son gruesos en comparación con los cuerpos vertebrales

A

Vértebras cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Sus caras articulares tienen orientación casi horizontal

A

Vértebras cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tienen un foramen transverso en sus procesos transversos

A

Vértebras cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Los tubérculos anteriores de C6 también se llaman

A

Tubérculos carotídeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Los porcesos transversos de las vértebras cervicales finalizan en

A

Tubérculos anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Las arterias vertebrales y venas acompañantes atraviesan los forámenes transversos de las vértebras cervicales, excepto en

A

C7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Su foramen vertebral es grande y triangular

A

Vértebras cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Vértebras cervicales típicas

A

C3-C6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Vértebra prominente

A

C7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Tienen procesos espinosos bífidos

A

Vértebras cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Vértebras cervicales atípicas

A

C1, C2, C7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Atlas

A

C1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Axis

A

C2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Su arco posterior tiene el surco para la arteria vertebral

A

C1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Es la única vértebra cervical que tiene los procesos transversos más laterales

A

C1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

No tiene cuerpo vertebral ni proceso espinoso

A

C1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

La más robusta de las vértebras cervicales

A

C2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Con el proceso odontoides

A

C2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

VoF

El proceso odontoides es posterior a la médula espinal

A

Falso, es anterior a la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Proporcionan articulación a las costillas

A

Vértebras torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Tienen fositas costales

A

Vértberas torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Su cuerpo vertebral tiene forma de corazón

A

Vértebras torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Su foramen vertebral es circular, de menor tamaño

A

Vértebras torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Sus procesos transversos son largos, y su longitud va disminuyendo

A

Vértebras torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Estas vértebras tienen fositas para articularse con el tubérculo costal

A

T1-T10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

El vértice de sus procesos espinosos se extiende hasta el cuerpo vertebral inferior

A

Vértebras torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Sus caras articulares tienen una orientación casi coronal

A

Vértebras torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Vértebras torácicas típicas

A

T5-T8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Vértebras torácicas parecidas a las cervicales

A

T1-T4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Vértebras torácicas parecidas a las lumbares

A

T9-T12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Aquí ocurre el mayor grado de rotación

A

Vértebras torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Su proceso espinoso es tan prominente como el de C7

A

T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Tiene una fosita costal completa

A

T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Es la vértebra que más se fractura

A

T12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Su mitad superior es torácica y su mitad inferior es lumbar

A

T12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Es la vértebra torácica que tiene procesos mamilares

A

T12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Su cuerpo vertebral es muy grande, con forma de riñón

A

Vértebras lumbares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Su foramen vertebral es triangular, mayor que el torácico y menor que el cervical

A

Vértebras lumbares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Sus procesos transversos tienen un proceso accesorio en la cara posterior

A

Vértebras lumbares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Sus procesos espinosos son cortos

A

Vértebras lumbares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Proporciona inserción a los músculos intertransversos

A

Proceso accesorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Sus procesos articulares primero están en sentido sagital, y se van orientando coronalmente

A

Vértebras lumbares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

En la superficie posterior de los procesos articulares superiores de las vértebras lumbares están los

A

Procesos mamilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Es la mayor de todas las vértebras móviles

A

L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

El cuerpo de esta vértebra es más profundo en su parte anterior

A

L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Forma el techo y la pared posterosuperior de la mitad posterior de la pelvis

A

Sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Cuándo comienza la fusión del sacro

A

Después de los 20 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

VoF

La mitad inferior del sacro no soporta peso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Proporciona fuerza y estabilidad a la pelvis

A

Sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Transmite el peso del cuerpo a la cintura pélvica

A

Sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Su superficie lateral tiene una cara auricular

A

Sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

El conducto sacro es continuación de

A

El conducto vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

La cola de caballo surge por debajo de

A

L1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Desciende más allá de la finalización de la médula espinal

A

Cola de caballo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Por ahí surgen los ramos anteriores y posteriores de los nervios espinales

A

Forámenes sacros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

VoF

Los forámenes sacros anteriores son menores que los posteriores

A

Falso, son mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

VoF

Los forámenes sacros anteriores son dorsales

A

Falso, son pélvicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Entre qué vértebras está el ángulo lumbosacro

A

L5 y S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Cuánto mide apróx. el ángulo lumbosacro

A

130º a 160º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Se produce por ausencia de láminas y procesos espinosos de S5

A

Hiato del sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Representan los procesos articulares inferiores de S5

A

Cuernos del sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Está formada por la cara superior de S1

A

La base del sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

El borde anterior de S1 se denomina

A

Promontorio del sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Es lisa y cóncava, tiene 4 líneas transversales

A

La superficie pélvica del sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Es rugosa y convexa, tiene 5 crestas longitudinales

A

Cara dorsal del sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Corresponden a las puntas de los procesos transversos fusionados

A

Crestas sacras laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Corresponden a los procesos espinosos fusionados

A

Cresta media sacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Corresponden a los procesos articulares fusionados

A

Crestas sacras intermedias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Se produce por la fusión de las 4 vértebras coccígeas

A

Cóccix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

VoF

Co1 puede permanecer separada

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Esla vértebra coccígea más voluminosa y ancha

A

Co1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Su superficie pélvica es cóncava y lisa

A

Cóccix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Su superficie posterior tiene procesos articulares rudimentarios

A

Cóccix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Los procesos articulares de Co1 forman los

A

Cuernos coccígeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

VoF

El cóccix, en sedestación se flexiona un poco hacia adelante, recibiendo algo de peso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Cómo comienzan a desarrollarse las vértebras

A

En forma de condensaciones mesenquimatosas en torno a la notocorda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Cuándo se comienzan a osificar las vértebras

A

En la 8va semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Cuántos centros de osificación primarios hay

A

3

Un centrum endocondral, y dos centros pericondrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Este centro de osificación, constituye la mayor parte del cuerpo vertebral

A

Centrum endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Estos centros de osificación, se encuentran uno en cada mitad del arco neural

A

Centros pericondrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Al nacer, estas vértebras constan de tres partes óseas unidas por cartílago hialino

A

Vértebras tipicas y sacras superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Al nacer, estas vértebras son totalmente cartilaginosas. Se osifican durante la infancia

A

Vértebras sacras inferiores y coccígeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Ahí se articulan las mitades de los arcos neurales

A

Articulación neurocentral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Articulación primariamente cartilaginosa

A

Neurocentral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

En qué año se fusionan entre sí las mitades del arco neural

A

Durante el primer año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

VoF

Las mitades del arco neural se fusionan entre sí primero en la región lumbar y luego en las regiones torácica y cervical

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

En qué año los arcos neurales comienzan a fusionarse con los centros en la región cervical superior

A

Al final del tercer año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

El proceso de fusión de los arcos neurales con el centro se completa en la región lumbar después del….

A

6to año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Cuántos centros de osificación secundarios se desarrollan en la pubertad

A

5
1 en el vértice del proceso espinoso, 2 en los vértices de cada proceso transvrso, y 2 epífisis anulares (superior e inferior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

También se les llama placas de crecimiento epifisario

A

Epífisis anulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Forman la zona a partir de la cual crece el cuerpo vertebral en altura

A

Epífisis anulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Cuando cesa el crecimiento, las epífisis se fusionan con el cuerpo vertebral dando lugar a

A

La epífisis anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Todos los centros de osificación secundarios se han fusionado con las vértebras a los

A

25 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Excepciones al patrón típico de osificación

A

C1, C2, C7, sacro y cóccix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Aparecen a todos los niveles, en asociación con los centros de osificación secundarios de los procesos trnsversos

A

Elementos costales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Se desarrollan normalmente en las costillas en la región torácica

A

Elementos costales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

A otros niveles forman parte de los procesos transversos

A

Elementos costales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

Es el límite lateral de los forámenes transversos

A

Barrera costotransversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

VoF

Los forámenes transversos se desarrollan como hiatos entre los dos centros de osificación laterales

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

Se forma a partir del elemento costal

A

Tubérculo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

Se forma a partir del elemento transverso

A

Tubérculo posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

El centro de C1 se fusiona con el de C2 para dar lugar al

A

Diente del axis

128
Q

¿Por qué no hay disco i.v. entre C1 y C2?

A

Porque los dos centros se fusionan para formar parte de C2

129
Q

La parte del cuerpo vertebral que permanece con C1 queda representada por

A

El arco anterior y el tubérculo de C1

130
Q

En la región torácica, los elementos costales se separan de las vértebras y se alargan para formar

A

Las costillas

131
Q

Cómo se le llama también a los procesos transversos

A

Proceso costiforme

132
Q

Todas las bases de los procesos transversos se desarrollan a partir del elemento costal, excepto

A

Las lumbares

133
Q

Los elementos transversos de las vértebras lumbares forman los

A

Procesos mamilares

134
Q

Cómo se forman las alas y las superficies auriculares del sacro

A

Por la fusión de los elementos transversos y costales

135
Q

Se considera como una 5ª vértebra lumbar sacralizada

A

Vértebra L5 fusionada con el sacro

136
Q

Frecuencia de números anormales de vértebras por encima del sacro

A

5%-12%

137
Q

Número normal de vértebras por encima del sacro

A

24

138
Q

VoF

En las mujeres se observa con más frecuencia un mayor número de vértebras

A

Falso, en la mujer se observa un menor número; en el hombre se observa un mayor número de vértebras.

139
Q

Es el eje del esqueleto axial

A

Columna vertebral

140
Q

Tipos de articulaciones

A

Sacroilíacas, de los cuerpos vertebrales, de los arcos vertebrales, craneovertebrales, y costovertebrales

141
Q

Son sínfisis, soportan peso y tienen fortaleza

A

Articulaciones de los cuerpos vertebrales

142
Q

Cómo se dividen las articulaciones craneovertebrales

A

Atlantoaxial y atlantooccipital

143
Q

Conectan las superficies articulares de las vértebras adyacentes

A

Discos intervertebrales

144
Q

Qué proporcionan los discos intervertebrales

A

Una unión potente entre los cuerpos vertebrales

145
Q

Forman la mitad inferior del borde anterior del orificio intervertebral

A

Discos intervertebrales

146
Q

Permiten movimientos entre las vértebras adyacentes, absorben choques

A

Discos intervertebrales

147
Q

Cómo se componen los discos intervertebrales

A

Anillo fibroso y núcleo pulposo

148
Q

Es el centro del disco intervertebral

A

Núcleo pulposo

149
Q

Qué causa la naturaleza semilíquida del núcleo pulposo

A

Causa la flexibilidad y elasticidad

150
Q

Está situado entre el centro y su parte posterior; y es avascular

A

Núcleo pulposo

151
Q

Qué le pasa al núcleo pulposo al comprimirse

A

Se vuelve más ancho

152
Q

Qué le pasa al núcleo pulposo cuando se tensa o distiende

A

Se vuelve más delgado

153
Q

Láminas concéntricas de fibrocartílago

A

Anillo fibroso

154
Q

VoF

El anillo fibroso es más delgado en su parte anterior

A

Falso, es más delgado en su parte posterior

155
Q

Dónde se insertan los anillos fibrosos

A

En los rebordes epifisarios, en las caras articulares de los cuerpos vertebrales

156
Q

En qué parte del anillo fibroso hay inervación sensitiva

A

En el tercio externo

157
Q

La vascularización del anillo fibroso…

A

Va disminuyendo hacia su parte central

158
Q

Disco funcional más inferior

A

Entre L5 y S1

159
Q

VoF
Los discos intervertebrales varían de grosor según las diferentes regiones, y aumenta a medida que se desciende en la columna vertebral

A

Verdadero

160
Q

VoF

El grosor relativo de los discos i.v. es menor en las regiones cervical y lumbar

A

Falso, es mayor

161
Q

Articulación de Luschka

A

Hendidura uncovertebral

162
Q

Cuándo se desarrollan las hendiduras uncovertebrales

A

Después de los 10 años

163
Q

Dónde se desarrollan las hendiduras uncovertebrales

A

Entre los cuerpos vertebrales de C3 o C4-C6 o C7 y las superficies inferolaterales biseladas de los cuerpos vertebrales inmediatamente superiores

164
Q

Dónde se hallan las henndiduras uncovertebrales

A

En los bordes lateral y posterolateral de los discos intervertebrales

165
Q

De qué están cubiertas las superficies articulares de las hendiduras uncovertebrales

A

Por un cartílago humedecido o “cápsula”

166
Q

Son lugares donde con frecuencia se forman espolones óseos

A

Hendiduras uncovertebrales

167
Q

Cubre y conecta las caras anterolaterales de los cuerpos y discos intervertebrales

A

Ligamento longitudinal anterior

168
Q

De dónde a dónde se extiende el igamento longitudinal anterior

A

Desde la cara pélvica del sacro hasta el tubérculo anterior de C1 y el hueso occipital por delante del foramen magno

169
Q

Qué cubre el ligamento longitudinal anterior

A

La cara anterior de los cuerpos vertebrales, y las caras laterales de los cuerpos vertebrales hasta el foramen intervertebral

170
Q

Ligamento que impide la hiperextensión de la columna vertebral

A

Ligamento longitudinal anterior

171
Q

Mantiene la estabilidad de las articulaciones entre los cuerpos vertebrales

A

Ligamento longitudinal anterior

172
Q

Es el único ligamento que limita la extensión

A

Ligamento longitudinal anterior

173
Q

Es más estrecho, y más débil que el ligamento longitudinal anterior

A

Ligamento longitudinal posterior

174
Q

Por dónde cursa el ligamento longitudinal posterior

A

Por la cara posterior de los cuerpos vertebrales, dentro del conducto vertebral

175
Q

Dónde se fija el ligamento longitudinal posterior

A

Principalmente a los discos intervertebrales, desde C2 hasta el sacro

176
Q

Este ligamento se opone débilmente a la hiperflexión de la columna vertebral

A

Ligamento longitudinal posterior

177
Q

VoF

El ligamento longitudinal posterior ayuda a evitar o redirigir la hernia posterior del núcleo pulposo

A

Verdadero

178
Q

Este ligamento tiene abundantes terminaciones nerviosas nociceptivas

A

Ligamento longitudinal posterior

179
Q

Son articulaciones cigapofisarias, sinoviales planas

A

De los arcos vertebrales

180
Q

Se forman entre los procesos articulares superiores e inferiores de las vértebras adyacentes

A

Articulaciones de los arcos vertebrales

181
Q

Qué rodea a las articulaciones de los arcos vertebrales

A

Una cápsula articular

182
Q

EN la región cervical, cómo es la cápsula articular

A

Delgada y laxa

183
Q

A dónde se une la cápsula articular

A

A los bordes de las superficies articulares de los procesos articulares de las vértebras adyacentes

184
Q

El margen de movimiento viene determinado por…

A

El tamaño del disco intervertebral en relación con el tamaño del cuerpo vertebral

185
Q

Por qué ramas están inervadas las articulaciones cigapofisarias

A

Ramas articulares procedentes de los ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios espinales

186
Q

VoF

Cada rama inerva dos articulaciones adyacentes, por lo tanto, cada articulación está inervada por dos nervios

A

Verdadero

187
Q

Cuáles son los ligamentos accesorios de las articulaciones intervertebrales (5)

A

Amarillos, interespinosos, supraespinosos, nucal e intertransversos

188
Q

Qué unen los ligamentos amarillos

A

A las láminas de los arcos vertebrales adyacentes

189
Q

Se extienden desde la lámina superior a la lámina inferior

A

Ligamentos amarillos

190
Q

VoF
Los ligamentos amarillos son largos, delgados y anchos en la región cervical; más gruesos en la región torácica, y aún más en la lumbar

A

Verdadero

191
Q

Se oponen a la separación de las láminas vertebrales

A

Ligamentos amarillos

192
Q

Estos ligamentos ayudan a preservar las curvaturas normales de la columna vertebral, y a enderezarla después de una flexión

A

Ligamentos amarillos

193
Q

Limitan la flexión brusca de la columna vertebral

A

Ligamentos amarillos

194
Q

Estos ligamentos son débiles, membranosos

A

Ligamentos interespinosos

195
Q

Qué unen los ligamentos interespinosos

A

Los procesos espinosos adyacentes

196
Q

Dónde se insertan los ligamentos interespinosos

A

Desde la raíz hasta el vértice de cada proceso espinoso

197
Q

Estos ligamentos son fibrosos, potentes

A

Ligamentos supraespinosos

198
Q

Qué unen los ligamentos supraespinosos

A

Los vértices de los procesos espinosos desde C7 hasta el sacro

199
Q

Se fusionan en la zona superior con el ligamento nucal en el dorso del cuello

A

Ligamentos supraespinosos

200
Q

Es fuerte y ancho, está compuesto por grueso tejido fibroelástico

A

Ligamento nucal

201
Q

De dónde a dónde se extiende el ligamento nucal

A

Desde la protuberancia occipital externa y el borde posterior del foramen magno, hasta los proceso espinosos de las vértebras cervicales

202
Q

Proporciona inserción a los músculos que se unen a los procesos espinosos de las vértebras a otros niveles

A

Ligamento nucal

203
Q

Qué conectan los ligamentos intertransversos

A

Los procesos transversos adyacentes

204
Q

VoF

En la región lumbar, los ligamentos intertransversos son delgados y membranosos

A

Verdadero

205
Q

Formados por fibras dispersas en la región cervical, y por cordones firbosos en la región torácica

A

Ligamentos intertransversos

206
Q

Articulaciones sinoviales, sin discos intervertebrales

A

Craneovertebrales

207
Q

VoF

La disposición de las articulaciones craneovertebrales no permite una amplia gama de movimientos

A

Falso, su disposición permite una amplia gama de movimientos

208
Q

Estas articulaciones permiten flexión y extensión de la cabeza, como en SÍ, e inclinación lateral

A

Atlantooccipitales

209
Q

VoF

Las articulaciones atlantooccipitales son de tipo condíleo, con cápsulas delgadas y laxas

A

Verdadero

210
Q

Dónde se encuentran las articulaciones atlantooccipitales

A

Entre las caras articulares superiores de las masas laterales del atlas y los cóndilos occipitales

211
Q

Se extienden desde los arcos anterior y posterior de C1 hasta los bordes anterior y posterior del foramen magno

A

Membranas atlantooccipitales anterior y posterior

212
Q

Qué evitan las membranas atlantooccipitales anterior y posterior

A

Los movimientos excesivos de las articulaciones atlantooccipitales

213
Q

La membrana atlantooccipital anterior está compuesta por…

A

Fibras anchas, densamente entrelazadas

214
Q

La membrana atlantooccipital posterior está compuesta por…

A

Fibras anchas, pero relativamente débiles

215
Q

Cuántas y cuáles son las articulaciones atlantoaxiales

A

Son 3, dos laterales y una media

216
Q

Se encuentra entre el diente de C2 y el arco anterior del atlas

A

Articulación atlantoaxial media

217
Q

VoF

La articulación atlantoaxial media es de tipo trocoidea

A

Verdadero

218
Q

Permiten movimientos de lado a lado, como en NO

A

Articulaciones atlantoaxiales

219
Q

VoF

Las articulaciones atlantoaxiales laterales son de tipo deslizante

A

Verdadero

220
Q

Se encuentran entre las caras inferiores de las masas laterales de C1 y las caras superiores de C2

A

Articulaciones atlantoaxiales laterales

221
Q

Son cortos, redondeados, de 0.5 cm de diámetro

A

Ligamentos alares

222
Q

De dónde a dónde se extienden los ligamentos alares

A

Desde los lados del diente del axis hasta los brodes laterales del foramen magno

223
Q

Qué unen los ligamentos alares

A

Al cráneo con C1

224
Q

Actúan como ligamentos restrictivos para impedir la rotación excesiva

A

Ligamentos alares

225
Q

Cómo se compone el ligamento cruciforme del atlas

A

Del ligamento transverso del atlas y los fascículos superior e inferior

226
Q

Se extienden desde el ligamento transverso al hueso occipital en la parte superior y hasta el cuerpo de C2 en la parte inferior

A

Fascículos longitudinales superior e inferior

227
Q

De dónde a dónde se extiende la membrana tectoria

A

Desde el cuerpo de C2, hasta la parte central del suelo de la cavidad craneal

228
Q

Es la continuación superior del ligamento longitudinal posterior

A

Membrana tectoria

229
Q

Flexión lateral

A

Inclinación de la columna vertebral a la derecha o izquierda desde la posición neutra

230
Q

Extensión lateral

A

Retorno a la postura erecta desde la flexión lateral

231
Q

Por qué están limitados los movimientos de la columna vertebral (6)

A

El grosor, elasticidad y compresibilidad de los disco i.v.; la forma y orientación de las articulaciones cigapofisarias; la tensión de las cápsulas articulares de las articulaciones cigapofisarias; la resistencia de los músculos y ligamentos del dorso; la fijación a la caja torácica; y el volumen del tejido circundante

232
Q

Quién más participa en lo movimientos de la columna

A

La gravedad y los músculos anterolaterales del abdomen

233
Q

Dónde se producen los movimientos entre las vértebras adyacentes

A

En los núcleos pulsos y en las articulaciones cigapofisarias

234
Q

El movimiento nunca se produce en un solo segmento de la columna vertebral, excepto en

A

C1 y C2

235
Q

Dónde son más libres los movimientos

A

En las regiones cervical y lumbar

236
Q

Dónde es máxima la flexión de la columna vertebral

A

En la región cervical

237
Q

Los planos articulares de la región lumbar favorecen la…

A

Flexión y extensión

238
Q

Dónde es máxima la flexión lateral de la columna vertebral

A

En las regiones cervical y lumbar

239
Q

Tiene discos intervertebrales delgados en relación con el tamaño de los cuerpos vertebrales

A

La región torácica

240
Q

Cuántas curvaturas hay, y cuáles son

A

4, cervical, torácica, lumbar y sacra

241
Q

Curvaturas primarias

A

Torácica y sacra

242
Q

Curvaturas secundarias

A

Cervical y lumbar

243
Q

Son cifosis, y cóncavas anteriormente

A

Curvaturas primarias

244
Q

Son lordosis, y cóncvas posteriormente

A

Curvaturas secundarias

245
Q

Dónde se desarrollan las curvaturas primarias

A

Durante el periodo fetal

246
Q

VoF
Las curvaturas primarias se conservan durante toda la vida por las diferencias de altura que hay entre las porciones anterior y posterior de las vértebras

A

Verdadero

247
Q

Por qué se producen las curvaturas secundarias

A

A consecuencia de la extensión desde la posición de flexión fetal

248
Q

Cuándo comienzan a aparecer las curvaturas secundarias

A

Al final del periodo fetal, pero no se hacen obvias hasta la época de lactante

249
Q

VoF
Las curvaturas secundarias se mantienen por las diferencias de grosor entre las partes anterior y posterior de los discos intervertebrales

A

Verdadero

250
Q

Cuándo se hace evidente la lordosis cervical

A

Cuando el lactante empieza a levantar la cabeza estando en decúbito prono y la mantiene erguida al estar sentado

251
Q

Cuándo se hace evidente la lordosis lumbar

A

Cuando el lactante comienza a adoptar la postura erguida, mantenerse en pie y caminar

252
Q

Esta curvatura es más acentuada en la mujer

A

Lordosis lumbar

253
Q

Qué curvatura finaliza en el ángulo lumbosacro

A

Lordosis lumbar

254
Q

Esta curvatura es más reducida en la mujer

A

Cifosis sacra

255
Q

VoF

Las curvaturas aportan una flexibilidad adicional a la columna vertebral

A

Verdadero

256
Q

Qué pasa cuando la carga que soporta la columna vertebral es muy grande

A

Se comprimen los discos intervertebrales y las curvaturas flexibles (aumentan)

257
Q

La flexibilidad aportada por los discos intervertebrales es…

A

Pasiva y limitada por las articulaciones cigapofisarias y los ligamentos longitudinales

258
Q

La flexibilidad que proporcionan las curvaturas es…

A

Resistida activamente por la contracción del grupo de músculos antagonistas al movimiento

259
Q

VoF
Los músculos que se oponen al aumento de la curvatura a menudo no duelen cuando el peso se lleva durante un tiempo prolongado

A

Falso, sí duelen

260
Q

Por qué arterias están irrigadas las vértebras

A

Ramas periósticas y centrales de las principales arterias cervicales y segmentarias y sus ramas espinales

261
Q

Cuáles son las ramas procedentes de las ramas periósticas, centrales y espinales

A

Arterias vertebrales y cervicales ascendentes (en el cuello), y las segmentarias del tronco: intercostales posteriores (en la región torácica), subcostales y lumbares (en el abdomen), iliolumbares y sacras laterales y media (en la pelvis)

262
Q

Se originan a partir de dichas arterias al cruzar las superficies externas de las vértebras

A

Ramas periósticas y centrales

263
Q

Penetran en los forámenes intervertebrales y se dividen

A

Ramas espinales

264
Q

Cómo se continúan las ramas espinales

A

Como arterias radiculares o medulares segmentarias

265
Q

Dan lugar a ramas ascendentes y descendentes que se anastomosan con las ramas del conducto vertebral de los niveles adyacentes

A

Ramas anterior y posterior del conducto vertebral

266
Q

Estas ramas pasan al cuerpo vertebral

A

Ramas anteriores del conducto vertebral

267
Q

Estas ramas pasan al arco vertebral

A

Ramas posteriores del conducto vertebral

268
Q

Emiten arterias nutricias hacia delante, al interior de los cuerpos vertebrales

A

Ramas anteriores del conducto vertebral

269
Q

Irrigan la mayor parte de la MOR del cuerpo vertebral central

A

Arterias nutricias

270
Q

Qué forman las venas espinales

A

Plexos venosos a lo largo de la columna vertebral, dentro y fuera del conducto vertebral

271
Q

Cuáles son los dos plexos venosos

A

Vertebrales internos (epidurales), y vertebrales externos

272
Q

Se comunican a través de los forámenes intervertebrales

A

Plexos venosos

273
Q

Son más densos anterior y posteriormente, y escasos en la parte lateral

A

Plexos venosos

274
Q

Se forman dentro de los cuerpos vertebrales

A

Venas basivertebrales

275
Q

Dónde drenan las venas basivertebrales

A

En los plexos venosos vertebrales anteroexternos, en especial en los anterointernos

276
Q

Dónde emergen las venas basivertebrales

A

De los orificios en las superficies de los cuerpos vertebrales

277
Q

Reciben venas de la médula espinal y de los plexos venosos vertebrales

A

Venas intervertebrales

278
Q

Dónde drenan las venas intervertebrales

A

En las venas vertberales del cuello y en las venas segmentarias del tronco

279
Q

A quién acompañan las venas intervertebrales a través de los forámenes intervertebrales

A

A los nervios espinales

280
Q

Por qué ramos está inervada la columna vertebral

A

Ramos meníngeos (recurrentes) de los nervios espinales

281
Q

Son los únicos que surgen de los nervios espinales mixtos

A

Ramos meníngeos

282
Q

Dónde se emiten los ramos meníngeos

A

Justo después de su formación y antes de su división en los ramos anterior y posterior, o desde el ramo anterior, inmediatamente después de su formación

283
Q

En las cercanías de su origen, reciben ramos comunicantes procedentes de los ramos comunicantes grises cercanos

A

Ramos meníngeos

284
Q

VoF

2 a 4 de los ramos meníngeos emergen a cada lado de todos los niveles vertebrales

A

Verdadero

285
Q

Cuando los nervios espinales salen de los forámenes intervertebrales, la mayoría de los ramos meníngeos…

A

Retroceden a través de los forámenes hacia el conducto vertebral

286
Q

En el interior del conducto vertebral, los ramos transversos, ascendentes y descendentes distribuyen fibras nerviosas a… (6)

A

Duramadre espinal, periostio, ligamentos amarillos, anillos fibrosos, ligamento longitudinal posterior, y vasos sanguíneos

287
Q

A dónde van las fibras que inervan los receptores del dolor

A

Al periostio, a los anillos fibrosos y a los ligamentos

288
Q

A dónde llegan las fibras que también inervan los receptores propioceptivos

A

A los anillos fibrosos y a los ligamentos

289
Q

Qué estimulan las fibras simpáticas que van a los vasos sanguíneos

A

La vasoconstricción

290
Q

Cómo se dividen los músculos del dorso

A

En extrínseco e intrínsecos

291
Q

Dan soporte y movimientos a la columna vertebral

A

Músculos del dorso

292
Q

Cómo se dividen los músculos extírnsecos

A

Superficiales e intermedios

293
Q

Quién inerva a los músculos superficiales extrínsecos del dorso

A

Ramos anteriores de los nervios cervicales

294
Q

Quién inerva a los músculos intermedios extrínsecos del dorso

A

Nervios intercostales

295
Q

Quién inerva a los músculos profundos del dorso

A

Ramos posteriores de los nervios espinales

296
Q

Acción principal de los músculos superficiales extrínsecos

A

Controlan y producen movimientos del miembro superior

297
Q

Acción principal de los músculos intermedios extrínsecos

A

Producen y controlan movimientos de la respiración

298
Q

Su función es más propioceptiva que motora

A

Músculos intermedios extrínsecos

299
Q

Cuáles son los músculos superficiales extrínsecos (4)

A

Trapecio, romboides, dorsal ancho, elevador de la escápula

300
Q

Conectan el esqueleto axial con el apendicular superior

A

Músculos superficiales extrínsecos

301
Q

Cuáles son los músculos intermedios extrínsecos

A

Serrato posterosuperior y serrato posteroinferior

302
Q

Se ubica al romboides

A

Serrato posterosuperior

303
Q

Se ubica profundo al dorsal ancho

A

Serrato posteroinferior

304
Q

Es un músculo inervado por NCXI

A

Trapecio

305
Q

También se les llama músculos del dorso propiamente dichos

A

Músculos profundos del dorso

306
Q

Acción principal de los músculos profundos del dorso

A

Actúan sobre la columna y producen los movimientos de ésta; también mantienen la postura

307
Q

Van desde la pelvis al cráneo, y están encerrados en la fascia profunda

A

Músculos profundos del dorso

308
Q

A dónde se une, medialmente, la fascia profunda

A

Al ligamento nucal, vértices de los procesos espinosos, ligamento supraespinoso, cresta media del sacro

309
Q

A dónde se une, lateralmente, la fascia profunda

A

A los procesos transversos cervical y lumbar, a los ángulos de las costillas

310
Q

La porción torácica y lumbar de la fascia profunda constituyen la

A

Fascia toracolumbar

311
Q

Se extiende lateralmente desde los procesos espinosos

A

Fascia toracolumbar

312
Q

Cómo se dividen los músculos intrínsecos

A

Capa superficial, intermedia y profunda

313
Q

Capa superficial de los músculos intrínsecos

A

Esplenios

314
Q

Capa intermedia de los músculos intrínsecos

A

Erectores de la columna vertebral

315
Q

Capa profunda de los músculos intrínsecos

A

Transversoespinosos

316
Q

Se encuentran en las caras lateral y posterior del cuello, cubren y mantienen en su posición a los músculos profundos del cuello

A

Capa superficial de los músculos intrínsecos

317
Q

Son los principales extensores de la columna vertebral, dinámicos, actúan en ambos lados para extender y flexionar el tronco

A

Capa intermedia de los músculos intrínsecos