Dorso Flashcards
Zona donde están adosados la cabeza, el cuello, los miembros
Dorso
VoF
Los componentes óseos del cuello y dorso constituyen la parte principal del esqueleto axial
Verdadero
De dónde a dónde se extiende la columna vertebral
Desde el cráneo hasta el vértice del cóccix
Cuánto mide la columna vertebral
De 72 a 75 cm
Qué porcentaje de la longitud de la columna constituyen los discos intervertebrales
25 %
Proporciona postura, locomoción, eje para el cuerpo, soporte, protección de la médula espinal
Columna vertebral
Son 33
Vértebras
Cómo se dividen las vértebras
7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas
En qué vértebras ocurren los movimientos significativos
En las 25 vértebras superiores
A qué edad se fusionan las vértebras coccígeas
Después de los 30 años
De qué se compone una vértebra típica
Cuerpo vertebral, 7 procesos, arco vertebral
Sus espacios intertrabeculares están ocupados por MOR
Cuerpo vertebral
Soporta el peso del cuerpo
Cuerpo vertebral
A qué edad se unen las epífisis superiores e inferiores con el centrum
Apróx. a los 25 años
De qué está formado el arco vertebral
De dos pedículos y dos láminas
Paredes del foramen vertebral
Arco vertebral y cara posterior del cuerpo vertebral
Sucesión de forámenes
Conducto vertebral
Formados por las incisuras vertebrales superiores e inferiores
Forámenes intervertebrales
A través de ellos surgen los nervios espinales de la columna vertebral
Forámenes intervertebrales
Dan inserción a los músculos profundos del dorso
Procesos espinosos y transversos
Facilitan la acción de los músculos que fijan la posición de las vértebras
Procesos espinosos y transversos
Forman articulaciones cigapofisarias porque están en aposición
Procesos articulares
Mantienen alineadas las vértebras adyacentes, soportan el peso temporalmente
Procesos articulares
Los porcesos articulares inferiores a esta vértebra, soportan el peso incluso en posición erecta
L5
Son las vértebras más pequeñas porque soportan menor peso
Cervicales
Sus discos i.v. son más delgados, pero son gruesos en comparación con los cuerpos vertebrales
Vértebras cervicales
Sus caras articulares tienen orientación casi horizontal
Vértebras cervicales
Tienen un foramen transverso en sus procesos transversos
Vértebras cervicales
Los tubérculos anteriores de C6 también se llaman
Tubérculos carotídeos
Los porcesos transversos de las vértebras cervicales finalizan en
Tubérculos anterior y posterior
Las arterias vertebrales y venas acompañantes atraviesan los forámenes transversos de las vértebras cervicales, excepto en
C7
Su foramen vertebral es grande y triangular
Vértebras cervicales
Vértebras cervicales típicas
C3-C6
Vértebra prominente
C7
Tienen procesos espinosos bífidos
Vértebras cervicales
Vértebras cervicales atípicas
C1, C2, C7
Atlas
C1
Axis
C2
Su arco posterior tiene el surco para la arteria vertebral
C1
Es la única vértebra cervical que tiene los procesos transversos más laterales
C1
No tiene cuerpo vertebral ni proceso espinoso
C1
La más robusta de las vértebras cervicales
C2
Con el proceso odontoides
C2
VoF
El proceso odontoides es posterior a la médula espinal
Falso, es anterior a la médula espinal
Proporcionan articulación a las costillas
Vértebras torácicas
Tienen fositas costales
Vértberas torácicas
Su cuerpo vertebral tiene forma de corazón
Vértebras torácicas
Su foramen vertebral es circular, de menor tamaño
Vértebras torácicas
Sus procesos transversos son largos, y su longitud va disminuyendo
Vértebras torácicas
Estas vértebras tienen fositas para articularse con el tubérculo costal
T1-T10
El vértice de sus procesos espinosos se extiende hasta el cuerpo vertebral inferior
Vértebras torácicas
Sus caras articulares tienen una orientación casi coronal
Vértebras torácicas
Vértebras torácicas típicas
T5-T8
Vértebras torácicas parecidas a las cervicales
T1-T4
Vértebras torácicas parecidas a las lumbares
T9-T12
Aquí ocurre el mayor grado de rotación
Vértebras torácicas
Su proceso espinoso es tan prominente como el de C7
T1
Tiene una fosita costal completa
T1
Es la vértebra que más se fractura
T12
Su mitad superior es torácica y su mitad inferior es lumbar
T12
Es la vértebra torácica que tiene procesos mamilares
T12
Su cuerpo vertebral es muy grande, con forma de riñón
Vértebras lumbares
Su foramen vertebral es triangular, mayor que el torácico y menor que el cervical
Vértebras lumbares
Sus procesos transversos tienen un proceso accesorio en la cara posterior
Vértebras lumbares
Sus procesos espinosos son cortos
Vértebras lumbares
Proporciona inserción a los músculos intertransversos
Proceso accesorio
Sus procesos articulares primero están en sentido sagital, y se van orientando coronalmente
Vértebras lumbares
En la superficie posterior de los procesos articulares superiores de las vértebras lumbares están los
Procesos mamilares
Es la mayor de todas las vértebras móviles
L5
El cuerpo de esta vértebra es más profundo en su parte anterior
L5
Forma el techo y la pared posterosuperior de la mitad posterior de la pelvis
Sacro
Cuándo comienza la fusión del sacro
Después de los 20 años
VoF
La mitad inferior del sacro no soporta peso
Verdadero
Proporciona fuerza y estabilidad a la pelvis
Sacro
Transmite el peso del cuerpo a la cintura pélvica
Sacro
Su superficie lateral tiene una cara auricular
Sacro
El conducto sacro es continuación de
El conducto vertebral
La cola de caballo surge por debajo de
L1
Desciende más allá de la finalización de la médula espinal
Cola de caballo
Por ahí surgen los ramos anteriores y posteriores de los nervios espinales
Forámenes sacros
VoF
Los forámenes sacros anteriores son menores que los posteriores
Falso, son mayores
VoF
Los forámenes sacros anteriores son dorsales
Falso, son pélvicos
Entre qué vértebras está el ángulo lumbosacro
L5 y S1
Cuánto mide apróx. el ángulo lumbosacro
130º a 160º
Se produce por ausencia de láminas y procesos espinosos de S5
Hiato del sacro
Representan los procesos articulares inferiores de S5
Cuernos del sacro
Está formada por la cara superior de S1
La base del sacro
El borde anterior de S1 se denomina
Promontorio del sacro
Es lisa y cóncava, tiene 4 líneas transversales
La superficie pélvica del sacro
Es rugosa y convexa, tiene 5 crestas longitudinales
Cara dorsal del sacro
Corresponden a las puntas de los procesos transversos fusionados
Crestas sacras laterales
Corresponden a los procesos espinosos fusionados
Cresta media sacra
Corresponden a los procesos articulares fusionados
Crestas sacras intermedias
Se produce por la fusión de las 4 vértebras coccígeas
Cóccix
VoF
Co1 puede permanecer separada
Verdadero
Esla vértebra coccígea más voluminosa y ancha
Co1
Su superficie pélvica es cóncava y lisa
Cóccix
Su superficie posterior tiene procesos articulares rudimentarios
Cóccix
Los procesos articulares de Co1 forman los
Cuernos coccígeos
VoF
El cóccix, en sedestación se flexiona un poco hacia adelante, recibiendo algo de peso
Verdadero
Cómo comienzan a desarrollarse las vértebras
En forma de condensaciones mesenquimatosas en torno a la notocorda
Cuándo se comienzan a osificar las vértebras
En la 8va semana
Cuántos centros de osificación primarios hay
3
Un centrum endocondral, y dos centros pericondrales
Este centro de osificación, constituye la mayor parte del cuerpo vertebral
Centrum endocondral
Estos centros de osificación, se encuentran uno en cada mitad del arco neural
Centros pericondrales
Al nacer, estas vértebras constan de tres partes óseas unidas por cartílago hialino
Vértebras tipicas y sacras superiores
Al nacer, estas vértebras son totalmente cartilaginosas. Se osifican durante la infancia
Vértebras sacras inferiores y coccígeas
Ahí se articulan las mitades de los arcos neurales
Articulación neurocentral
Articulación primariamente cartilaginosa
Neurocentral
En qué año se fusionan entre sí las mitades del arco neural
Durante el primer año
VoF
Las mitades del arco neural se fusionan entre sí primero en la región lumbar y luego en las regiones torácica y cervical
Verdadero
En qué año los arcos neurales comienzan a fusionarse con los centros en la región cervical superior
Al final del tercer año
El proceso de fusión de los arcos neurales con el centro se completa en la región lumbar después del….
6to año
Cuántos centros de osificación secundarios se desarrollan en la pubertad
5
1 en el vértice del proceso espinoso, 2 en los vértices de cada proceso transvrso, y 2 epífisis anulares (superior e inferior)
También se les llama placas de crecimiento epifisario
Epífisis anulares
Forman la zona a partir de la cual crece el cuerpo vertebral en altura
Epífisis anulares
Cuando cesa el crecimiento, las epífisis se fusionan con el cuerpo vertebral dando lugar a
La epífisis anular
Todos los centros de osificación secundarios se han fusionado con las vértebras a los
25 años
Excepciones al patrón típico de osificación
C1, C2, C7, sacro y cóccix
Aparecen a todos los niveles, en asociación con los centros de osificación secundarios de los procesos trnsversos
Elementos costales
Se desarrollan normalmente en las costillas en la región torácica
Elementos costales
A otros niveles forman parte de los procesos transversos
Elementos costales
Es el límite lateral de los forámenes transversos
Barrera costotransversa
VoF
Los forámenes transversos se desarrollan como hiatos entre los dos centros de osificación laterales
Verdadero
Se forma a partir del elemento costal
Tubérculo anterior
Se forma a partir del elemento transverso
Tubérculo posterior