Clínica Dorso Flashcards

1
Q

Es consecuencia de una desmineralización neta de los huesos por alteración del equilibrio normal entre el depósito y la resorción de calcio

A

Osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Áreas más afectadas por osteoporosis

A

Cuello del fémur, cuerpo de las vértebras, metacarpianos, radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué trabéculas afecta de manera especial, la osteoporosis

A

A las trabéculas horizontales del hueso esponjoso del cuerpo vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué vértebras es más frecuente la osteoporosis

A

En las torácicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escisión quirúrgica de uno o más procesos espinosos y de las láminas vertebrales de sostén adyacentes en una determinada región de la columna vertebral

A

Laminectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por qué se practican las laminectomías

A

Para tener acceso al conducto vertebral y exponer la médula espinal y/o raíces de determinados nervios espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para qué se realiza la laminectomía

A

Para aliviar la presión sobre la médula espinal o las raíces nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

VoF
Las vértebras cervicales pueden luxarse en los traumatismos cervicales con una fuerza menos potente que la necesaria para fracturarlas

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

VoF
Debido al diámetro del conducto vertebral en la región cervical, puede ocurrir una luxación ligera afectando a la médula espinal

A

Falso, no se afecta la médula debido al gran diámetro del conducto vertebral en esa zona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

VoF

Las luxaciones graves que se combinan con fracturas, lesionan la médula espinal

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fractura de Jefferson o por estallido

A

Las fuerzas verticales comprimen las masas laterales entre los cóndilos occipitales y el axis, y las separan, fracturando el arco anterior o posterior, o ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

VoF

Es menos probable una lesión medular si se ha roto el ligamento transverso

A

Falso, es más probable que haya una lesión medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son una de las lesiones más frecuentes de las vértebras cervicales (40%)

A

Fractura del arco vertebral del axis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Columna ósea formada por los procesos articulares superior e inferior del axis

A

Parte interarticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Una fractura en la parte interarticular se denomina

A

Espondilólisis traumática de C2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por qué ocurre, normalmente, una espondilólisis de C2

A

Por hiperextensión de la cabeza sobre el cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se denomina a las fracturas por hipertensión de la cabeza sobre el cuello

A

Fractura del ahorcado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pueden producirse por un golpe horizontal en la cabeza o por complicación de una osteopenia

A

Fracturas del diente del axis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pérdida patológica de masa ósea

A

Osteopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estrechamiento del foramen vrtebral en una o más vértebras lumbares

A

Estenosis espinal lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

VoF
El tamaño de los nervios espinales lumbares va disminuyendo a medida que se desciende en la columna, y el de los forámenes intervertebrales va aumentando

A

Falso, el de los nervios espinales aumenta y el de los forámenes intervertebrales disminuye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

VoF
La estenosis de un solo orificio vertebral lumbar puede comprimir una o más raíces de los nervios espinales que ocupan el conducto vertebral inferior

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

VoF

El tratamiento de la estenosis lumbar puede consistir en una laminectomía descompresiva

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El elemento costal en desarrollo de C7 crece anormalmente

A

Costilla cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué tan común es una costilla cervical
En el 1% a 2% de las personas
26
Por qué se produce el síndrome de la abertura superior del tórax
La costilla supernumeraria puede elevar y presionar estructras que emergen de la abertura torácica superior, sobre todo la arteria subclavia o el tronco inferior del plexo braquial
27
Por qué estructura queda cerrado el hiato del sacro
El ligamento sacrococcígeo membranoso
28
Está ocupado por tejido conectivo adiposo
El espacio epidural del conducto del sacro
29
Dónde se inyecta el anestésico local en la anestesia epidural caudal
En el tejido adiposo del conducto del sacroque rodea las porciones proximales del sacro
30
Cómo se controla la altura hasta donde asciende el anéstesico
Por la cantidad inyectada y la posición del paciente
31
Se produce después de un traumatismo sobre el cóccix
Coccigodinia
32
Una caída brusca en las nalgas puede causar...
Una sufusión hemorrágica subperióstica dolorosa, o bien una fractura de cóccix o una fractura-luxación de la articulación sacrococcígea
33
Hemisacralización o sacralización de L5
L5 está parcial o completamente incorporada al sacro
34
Lumbarización de S1
S1 está más o menos separada del sacro y parcial o completamente fusionada con L5
35
VoF | Entre el nacimiento y los 5 años de edad, el cuerpo de una vértebra lumbar típica aumenta tres veces de altura
Verdadero
36
Espolones óseos
Osteófitos
37
Anomalía congénita en la cual, los arcos neurales de L5 y/o S1 no se desarrollan normalmente y no se fusionan por detrás del conducto vertebral
Espina bífida oculta
38
Cómo está indicada la localización de la espina bífida
Por un mechón de pelo
39
En este tipo de espina bífida, uno o más arcos no se desarrollan por completo
Espina bífida quística
40
Espina bífida asociada con un quiste meníngeo
Meningocele
41
Espina bífida asociada con un quiste de la médula espinal
Mielomeningocele
42
VoF | Se ha observado que los discos i.v. disminuyen d tamaño con los años
Falso, aumentan con los años
43
VoF | Las hernias del núcleo pulposo suelen extenderse posterolateralmente, donde el anillo fibroso es relativamente delgado
Verdadero
44
Se produce por presión sobre los ligamentos longitudinales y la periferia del anillo fibroso
Dorsalgia localizada
45
Las hernias posterolaterales se suelen producir aquí, debido al amplio rango de movimientos en esta zona
Región lumbar y lumbosacra
46
Apróx. el 95% de las protrusiones de los discos lumbares ocurren a nivel de...
L4-L5 o L5-S1
47
Dolor en la parte baja del dorso y la cadera, que irradia por la parte posterior del muslo hacia la pierna
Ciática
48
Se produce a menudo por la hernia de un disco intervertebral lumbar que comprime y afecta al componente L5 o S1 del nervio isquiático
Ciática
49
VoF | Los discos i.v. también pueden lesionarse por una violenta rotación o flexión de la columna vertebral
Verdadero
50
VoF | Cuando protruye un disco, en la región lumbar, habitualmente comprime la raíz nerviosa superior al disco herniado
Falso, comprime la raíz nerviosa inferior al disco herniado
51
Se puede romper un disco i.v. sin fracturar el cuerpo vertebral
Hiperflexion forzada de la columna cervical
52
Discos intervertebrales cervicales que se rompen con más frecuencia
C5-C6 y C6-C7
53
Causa dolor en el cuello, hombro, brazo y mano
Protrusión de un disco intervertebral cervical
54
Constituyen cerca del 40% de las fracturas ocurridas en el axis
Fractura del diente
55
Qué origina una subluxación atlanto-axial
Cuando se rompe el ligamento transvero del atlas
56
VoF Es menos probable que ocurra una compresión de la médula espinal por rotura o agenesia del ligamento transverso que por fractura del diente
Falso, es más probable que ocurra.
57
Regla de los tercios de Steele
Un tercio del anillo del atlas está ocupado por el diente del axis, un tercio por la médula espinal, y el tercio restante por el espacio lleno de líquido y los tejidos que rodean a la médula
58
Estos ligamentos son más débiles que el ligamento transverso del atlas
Ligamentos alares
59
Qué ocasiona una fractura por aplastamiento o compresión del cuerpo vertebral
Flexión forzada súbita
60
Qué puede dar lugar a una lesión por hiperextensión del cuello
La extensión brusca y forzada del ceullo
61
En este tipo de lesiones, el ligameto longitudinal anterior queda intensamente distendido y puede desgarrarse
Hiperextensión grave del cuello (Lesión por latigazo)
62
Fractura de la columna ósea que conecta los procesos articulares superior e inferior
Espondilólisis
63
Luxación entre vértebras adyacentes
Espondilolistesis
64
Procedimiento que se utiliza para el tratamiento de la dorsalgia originada en las articulaciones cigapofisarias lumbares
Desnervación de las articulaciones cigapofisarias lumbares
65
Estructuras que reciben inervación en el dorso y pueden ser causa de dolor
Fibroesqueléticas (periostio, ligamentos, anillos fibrosos), meninges, articulaciones sinoviales, músculos intrínsecos del dorso, tejido nervioso (nervios espinales o raíces)
66
Inervadas por los ramos meníngeos de los nervios espinales
Estructuras fibroesqueléticas y meninges
67
El dolor procedente del tejido nervioso es un dolor....
Referido
68
El dolor después de una fractura es...
Perióstico
69
El dolor de las luxaciones es...
Ligamentoso
70
Pueden ser resultado de alteraciones del desarrollo, o a procesos patológicos
Las curvaturas anormales
71
Osteopatía metabólica que ocurre normalmente en los ancianos
Osteoporosis
72
Aumento anormal de la curvatura torácica, la columna vertebral se curva hacia atrás
Cifósis torácica excesiva
73
Nombre coloquial para la cifósis torácica excesiva por osteoporosis
Joroba de Dowager
74
Se caracteriza por una inclinación anterior de la pelvis, con una mayor extensión de las vértebras lumbares
Lordosis lumbar excesiva
75
Qué puede ocasionar una lordosis lumbar excesiva
Embarazo, obesidad
76
Curvatura lateral anormal que se acompaña de rotación de las vértebras
Escoliosis
77
Ausencia de desarrollo de la mitad de una vértebra
Hemivértebra
78
Se desarrolla inicialmente en las niñas entre los 10 y 14 años, y en los niños entre los 12 y 15 años
Escoliosis idiopática
79
Tiene varias causas, como inflamación de nódulos linfáticos, desgarro muscular y protrusión de discos i.v.
Dolor cervical
80
Qué puede indicar el agrandamiento de los nódulos linfáticos cervicales
Un tumor maligno en la cabeza; sin embargo, el tumor primario puede estar en el tórax o abdomen
81
La mayoría de los casos crónicos de dolor cervical se producen por
Alteraciones óseas, o por traumatismos
82
VoF Las fracturas y luxaciones de las vértebras cervicales pueden lesionar la ME y/o las arterias vertebrales y los plexos simpáticos que pasan a través de los forámenes transversos
Verdadero
83
Se produce en personas estranguladas manualmente por compresión de la garganta
Fractura del hueso hioides
84
La incapacidad de elevar el hioides y moverlo anteriormente bajo la lengua dificulta la deglución y el mantenimiento de la separación de los tractos alimentario y respiratorio, y puede producir
Neumonía por aspiración
85
Consecuencia de la lesión del ramo cervical del nervio facial
Parálisis del platisma
86
Qué provoca la parálisis del platisma
Que la piel caiga del cuello formando arrugas laxas
87
La lámina superficial de la fascia cervical profunda ayuda a prevenir...
La propagación de abscesos causados por la destrucción tisular
88
Si se produce una infección entre la lámina superficial de la fascia cervical profunda y la porción muscular de la lámina pretraqueal que rodea a los músculos infrahioideos...
La infección no se propagará más allá del borde superior del manubrio del esternón
89
Si se produce una infección entre la lámina superficial y la porción visceral de la lámina pretraqueal...
La infección puede propagarse hacia la cavidad torácica, anteriormente al pericardio
90
El pus puede perforar la lámina prevertebral de la fascia cervical profunda, penetrar en el espacio retrofaríngeo y formar un abultamiento en la faringe
Absceso retrofaríngeo
91
Dificultad para la deglución
Disfagia
92
Dificultad para el habla
Disartria
93
El pus de un absceso posterior a la lámina prevertebral de la fascia cervical profunda puede extenderse...
Lateralmente en el cuello y formar una tumefacción posterior al ECM
94
Hacia dónde pueden propagarse las infecciones de la cabeza
Inferiormente: Detrás del esófago y entrar en el mediastino posterior Anteriormente: A la tráquea y entrar en el mediastino anterior
95
Las infecciones del espacio retrofaríngeo también pueden extenderse...
Inferiormente dentro del mediastino superior
96
VoF | El aire procedente de una rotura de la tráquea, de un bronquio o del esófago, puede pasar superiormente hacia el cuello
Verdadero
97
En dónde, la inyección de un anestésico bloquea la transmición de estímulos a través de los ganglios cervicales y torácico superior
En el ganglio cervicotorácico
98
Es útil para decidir si la resección quirúrgica del ganglio beneficiará a un paciente con una excesiva vasoconstricción en el miembro homolateral
Bloqueo del ganglio cervicotorácico
99
Una lesión del tronco simpático en el cuello provoca una alteración simpática denominada
Síndrome de Horner
100
Se caracteriza por miosis, ptosis, enoftalmos, anhidrosis
Síndrome de Horner
101
Por qué es provocada la contracción de la pupila en el síndrome de Horner
Por la parálisis del músculo dilatador de la pupila
102
Por qué es provocada la caída del párpado superior en el síndrome de Horner
Por la parálisis del músculo liso (tarsal) entremezclado con el músculo estriado del elevador del párpado superior
103
Por qué es causada la depresión del ojo en el síndrome de Horner
Por la parálisis del músculo liso (ordinario) rudimentario en el suelo de la órbita
104
Por qué es causada la anhidrosis en el síndrome de Horner
Por la pérdida de la inervación simpática de los v.s. y las glándulas sudoríparas
105
Contracción de la pupila
Miosis
106
Caída del párpado superior
Ptosis
107
Depresión del ojo
Enoftalmos
108
Vasodilatación y ausencia de sudoración en la cara y cuello
Anhidrosis
109
Contracción o acortamiento de los músculos cervicales que produce una torsión del cuello e inclinación de la cabeza
Tortícolis
110
El tipo más fecuente de tortícolis es el resultado de...
Un tumor fibroso que se forma en el ECM antes o poco después del nacimiento
111
VoF | En el tortícolis, la cabeza se inclina hacia el lado afecto y la cara se aparta de él
Verdadero
112
Cuando el tortícolis ocurre antes el nacimiento, la posición de la cabeza del feto requiere un...
Parto de nalgas
113
El ECM se lesiona al desgarrarse sus fibras cuando se estira la cabeza fetal durante un parto difícil
Tortícolis muscular
114
Masa localizada de sangre extravasada
Hematoma
115
Por qué hay rigidez y rotación del cuello en el tortícolis
Por la fibrosis y el acortamiento del ECM
116
Tonicidad anormal de los músculos cervicales
Distonía cervical
117
Cómo se conoce la distonía cervical
Tortícolis espasmódico
118
VoF | El tortícolis espasmódico suele aparcer en la edad adulta
Verdadero
119
Por qué se carcteriza el tortícolis espasmódico
Por un giro, inclinación, flexión o extensión mantenidos del cuello
120
Qué le pasa al hombro en el tortícolis espasmódico
Suele elevarse y desplazarse anteriormente sobre el lado hacia el cual gira el mentón
121
A menudo se utiliza para la colocación de una vía central, cmo el catéter de Swan-Ganz
Vena subclavia
122
Cómo se hace un abordaje infraclavicular a la vena subclavia
Se coloca el dedo pulgar en la porción media de la clavícula y el dedo índice sobre la incisura yugular del manubrio. La aguja punciona la piel por debajo del dedo pulgar y avanza medialmente hacia la punta del dedo índice, hasta que la punta entra en el ángulo venoso derecho
123
Se hace con el objetivo de medir presiones en las cavidades derechas del corazón
Cateterización cardíaca derecha
124
VoF | Es mejor usar la VYE que la VYI para la cateterización
Falso, porque el ángulo de unión de la VYE con la vena subclavia hace difícil el paso del catéter
125
Esta vena puede servir como un barómetro interno
VYE
126
Qué signos diagnósticos puede revelar la observación sistemática de la VYE
Insuficiencia cardíaca, obstrucción de la vena cava superior, nódulos linfáticos supraclaviculares hipertrofiados, incremento de la presión intratorácica
127
Cuando la presión venosa se encuentra normal, la VYE...
Es visible por encima de la clavícula sólo durante un corto trecho
128
Cuando la presión venosa aumenta, la VYE...
Se hace prominente durante todo su recorrido a lo largo de la porción lateral del cuello
129
Qué le pasa a la luz de la VYE, si se secciona a lo largo del borde posterior del ECM
Se mantiene abierta por acción de la resistente lámina superficial de la fascia cervical profunda
130
Qué sucede cuando se secciona la VYE
La presión intratorácica negativa succionará aire dentro de la vena
131
...Llenará el lado derecho del corazón de espuma, casi bloqueando su flujo sanguíneo, dando lugar a disnea
La embolia gaseosa venosa
132
Este nervio puede lesionarse a causa de traumatismos penetrantes, intervenciones quirúrgicas en la región cervical lateral, tumores en la base del cráneo o nódulos linfáticos cervicales neoplásicos, fracturas del foramen yugular a través del cual abandona el cráneo
NCXI
133
VoF | Una lesión unilateral del NCXI provoca una postura anómala de la cabeza
Falso, no provoca una postura anómala
134
VoF | Los sujetos con lesión en NCXI suelen presentar debilidad al girar la cabeza hacia un lado contra resistencia
Verdadero
135
Las lesiones de este nervio producen debilidad y atrofia del trapecio, afectando los movimientos del cuello
NCXI
136
Se evidencia por la incapacidad de elevar y retraer el hombro, y por la dificultad para elevar el MS por encima del plano horizontal
Parálisis unilateral del trapecio
137
Signo obvio de lesión del NCXI
Caída del hombro
138
La sección de este nervio provoca la parálisis de la mitad correspondiente del diafragma
Nervio frénico
139
Qué produce el bloqueo del nervio frénico
Un corto período de parálisis de un lado del diafragma
140
Por qué se bloquea el plexo cervical
Para inhibir la conducción de impulsos nerviosos para la anestesia regional antes de una intervención qurúrgica en la región cervical
141
Cuál es el punto nervioso del cuello, y qué sucede ahí
Es la unión de los tercios superior y medio del ECM; ahí se inyecta el anestésico
142
VoF | El bloqueo de un nervio cervical normalmente paraliza el nervio frénico que inerva la mitad del diafragma
Verdadero
143
Qué se hace para anestesiar el MS
Un bloqueo supraclavicular del plexo braquial
144
Este nervio puede lesionarse en las fracturas del tercio medio de la clavícula
El nervio supraescapular
145
La lesión de este nervio provoca pérdida de la rotación lateral del húmero en la articulación del hombro
Nervio supraescapular
146
La postura de propina del camarero es consecuencia de...
Una lesión del nervio supraescapular
147
Qué ocurre con la rama descendente de la arteria occipital cuando se ligan las arterias carótida externa o subclavia
Proporciona la mayor parte de la circulación colateral, anastomosándose con las arterias vertebral y cervical profunda
148
Proporciona una vía quirúrgica de abordaje importante para el sistema arterial carotídeo
El triángulo carotídeo
149
Una oclusión parcial de la arteria carótida interna puede causar...
Un accidente isquémico transitorio (AIT), una pérdida focal súbita de funciones neurológicas (mareo, desorientación), que desaparece en 24 hrs
150
Qué más puede causar la oclusión arterial
Pequeño accidente vascular cerebral o ictus, pérdida de las funciones neurológicas (pérdida de fuerza, sensibilidad) que superan las 24 hrs pero desaparecen en 3 semanas
151
Puede obstruir el flujo sanguíneo
El engrosamiento ateroesclerótico de la íntima de la arteria carótida interna
152
Cómo puede observarse la obstrucción del flujo sanguíneo
En un estudio Doppler color
153
Puede aliviarse si se accede a la arteria en su origen y se extrae la placa ateromatosa con la íntima
La oclusión carotídea
154
Procedimiento en el cual se alivia la oclusión carotídea
Endarteriectomía carotídea
155
Qué nervios se pueden lesionar durante una endarteriectomía carotídea
NC IX, NC X, NC XI, NC XII
156
Se nota fácilmente al palpar la arteria carótóida común en el lado del cuello
Pulso carotídeo
157
Respuesta excesiva de los senos carotídeos en varios tipos de enfermedades vasculares
Hipersensibilidad del seno carotídeo
158
En los sujetos con hipersensibilidad del seno carotídeo, qué puede provocar la presión externa sobre la arteria carótida
El enlentecimiento de la frecuencia cardíaca, una caída de la presión arterial e isquemia cardíaca, lo que da lugar a un desvamecimiento (síncope)
159
Para comprobar la frecuencia del pulso en personas con hipersensibilidad del seno carotídeo deben utilizarse lugares alternativos, como...
La arteria radial en la muñeca
160
Una disminución en esta presión activa los quimiorreceptores pórticos y carotídeos, aumentando la ventilación pulmonar
Presión parcial de oxígeno
161
Cuándo ocurre una disminución en la presión parcial de oxígeno
En grandes altitudes, o en la patología pulmonar
162
Monitorizan el contenido de oxígeno de la sangre, y también responden a los aumentos sanguíneos de la presión de CO2 o de iones de hidrógeno libres
Glomus carotídeos
163
Este nervio provoca una estimulación refleja de los centros respiratorios del encéfalo que aumentan la profundidad y la frecuencia de la respiración
El nervio glosofaríngeo (NC IX)
164
Las pulsaciones de qué vena pueden dar información sobre la actividad cardíaca correspondiente a los ECGficos y la presión atrial derecha
VYI
165
Cómo se transmiten las pulsaciones de la VYI
A través de los tejidos circundantes y pueden observarse en profundidad al ECM
166
Consiste en poner al paciente en decúbito supino, pero con la cabeza más baja que los pies
Posición de Trendelenburg
167
Cuándo aumenta el pulso yugular interno
En trastornos como la valvulopatía mitral, que incrementa la presión sobre la circulación pulmonar y el lado derecho del corazón
168
Cuál VYI se explora, y por qué
La derecha, porque realiza un trayecto más rectilíneo y directo al atrio
169
En un 10% de las personas, se encuentra esta arteria, que se origina del tronco braquiocefálico
Arteria tiroidea ima
170
VoF Debe considerarse la posibilidad de la arteria iba cuando se realicen intervenciones en la línea media del cuello por debajo del istmo, ya que es una posible causa de sangrado
Verdadero
171
Dónde comienza el desarrollo de la glándula tiroides
En el suelo de la faringe embrionaria, el foramen ciego
172
A través de qué estructura, la glándula tiroides se une al foramen ciego
Conducto tirogloso
173
Si no desaparece el conducto tirogloso, qué pasa
Se forma un quiste del conducto tirogloso
174
Este tipo de quiste se localiza generalmente en el cuello, cercano o justo inferior al cuerpo del hueso hioides, y forma una tumefacción en la porción anterior del cuello
Quiste del conducto tirogloso
175
Puede encontrarse tejido tiroideo aberrante en la raíz de la lengua, posterior al foramen ciego, dando lugar a
Una glándula tiroidea lingual
176
VoF | Pueden persistir porciones del conducto tirogloso que formen tejido tiroideo
Verdadero
177
Puede aparecer en cualquier lugar del trayecto embrionario del conducto tirogloso
Tejido tiroideo accesorio
178
Este lóbulo, presente en un 50% de las glándulas, se extiende superiormente desde el istmo de la glándula tiroides, generalmente a la izquierda del plano medio
Lóbulo piramidal
179
Bocio
Aumento de tamaño de la glándula tiroides
180
Cuál es la causa del bocio
Falta de yodo
181
VoF En el bocio, la glándula puede moverse anterior, posterior, inferior o lateral; pero no superiormente, debido a las inserciones de los músculos esternotiroideo y esternohioideo
Verdadero
182
Escisión de un tumor maligno de la glándula tiroides mediante la resección de una parte o de toda la glándula
Hemitiroidectomía o tiroidectomía
183
Cuando se preserva la porción posterior de cada lóbulo de la glándula hipertrofiada, el procedimiento se llama
Tiroidectomía subtotal
184
Signo habitual de la lesión unilateral del nervio laríngeo recurrente
La voz ronca
185
Tumor habitualmente benigno de tejido epitelial que se asocia a hiperparatiroidismo
Adenoma paratiroideo
186
Qué provoca la atrofia o la extirpación involuntaria de todas las glándulas paratiroides
Tetania, un síndrome neurológico grave caracterizado por espasmos musculares y calambres
187
Pueden estar provocadas por golpes, como los recibidos en el kickboxing o el hockey, o por la compresión causada por el cinturón de seguridad
Fracturas laríngeas
188
Qué provocan las fracturas laríngeas
Hemorragia submucosa y edema, obstrucción respiratoria, afonía y, a veces incapacidad temporal para hablar
189
Procedimiento que se utiliza para examinar el interior de la laringe
Laringoscopia
190
Laringoscopia en la que se utiliza un laringoscopio
Directa
191
Endoscopio tubular o de fibra óptica flexible equipado con iluminación eléctrica para la exploración o intervención en el interior de la laringe a través de la boca
Laringoscopio
192
En esta maniobra, tanto los pliegues vestibulares como los vocales se aducen fuertemente al final de la inspiración profunda
Maniobra de Valsalva
193
Para qué se usa la maniobra de Valsalva
Para estudiar los efectos cardiovasculares del aumento de la presión venosa periférica y del descenso del llenado cardíaco y del gasto cardíaco
194
Cuántos minutos deben pasar para que una persona muera por hipoxia
5 minutos
195
Cómo funciona la maniobra de Heimlich
Como los pulmones aún tienen aire, una compresión súbita del abdomen causa la elvación del diafragma y comprime los pulmones, que expelen aire desde la tráquea hacia la laringe
196
Esta maniobra suele desalojar la comida u otro objeto de la laringe
Maniobra de Heimlich
197
Incisión transversa a través de la piel del cuello y la pared anterior de la tráquea. Establece una vía aérea en los pacientes con obstrucción de las vías respiratorias altas o insuficiencia respiratoria
Traqueostomía
198
Dónde se realiza la abertura de la tráquea, en una traqueostomía
Entre el 1º y 2º anillos traqueales o a través de los anillos 2º y º4
199
Cuando se lesiona el nervio laríngeo inferior, o el nervio del cual procede, se produce...
La parálisis del pliegue vocal
200
Respiración ruidosa, de tono agudo
Estridor
201
Síntoma más habitual de las enfermedades graves de la laringe
Voz ronca
202
Provoca anestesia de la mucosa laríngea superior
Parálisis del nervio laríngeo superior
203
La lesión del ramo externo del nervio laríngeo superior causa una voz monótona debido a...
La parálisis del músculo cricotiroideo al que inerva, el cual es capaz de variar la longitud y la tensión del pliegue vocal
204
Se realiza habitualmente en la intubación traqueal con el paciente consciente
Bloqueo del nervio laríngeo superior
205
En este cáncer, la mayoría de los pacientes acude con voz ronca persistente, asociada con otalgia y disfagia
Cáncer de laringe
206
Resección de la laringe
Laringectomía
207
Hasta qué edad crece la laringe
3 años de edad
208
Por qué en los hombres las paredes de la laringe se fortalecen y la cavidad laríngea se agranda
Debido a la presencia de testosterona
209
Enucos
Hombres cuyos testículos no se han desarrollado, o que han sido resecados quirúrgicamente
210
Cuando los alimentos pasan a través de la laringofaringe durante la deglución, parte de ellos entra en...
Los recesos piriformes
211
VoF Puede existir un trayecto fistuloso desde el receso piriforme hasta la glándula tiroides, y convertirse en una posible localización de recurrencia de una tiroiditis
Verdadero
212
Inflamación de la glándula tiroides
Tiroiditis
213
Tonsilectomía o extirpación de las amígdalas
Amigdalectomía
214
Se lleva a cabo disecando la tonsila palatina de la fosa tonsilar, o mediante un amigdalótomo
Amigdalectomía
215
Inflamación de las tonsilas faríngeas
Adenoiditis
216
Este trastorno puede obstruir el paso del aire a través de las cavidades nasales desde las coanas a la nasofaringe, y obligar a usar la respiración bucal
Adenoiditis
217
La infección de las tonsilas hipertrofiadas puede propagarse hacia las tonsilas tubáricas y provocar...
La hinchazón y el cierre de las tubas auditivas
218
Qué puede causar la obstrucción nasal y el bloqueo de las tubas auditivas
Hipoacusia
219
La extensión de la infección desde la nasofaringe hacia el oído medio provoca
Otitis media
220
Puede producir una pérdida temporal o permanente de la audición
Otitis media
221
Conducto anormal que se abre internamente dentro de la fosa tonsilar y externamente a un lado del cuello
Fístula branquial
222
Por qué se producen las fístulas branquiales
Como consecuencia de la persistencia de restos de la 2º bolsa faríngea y del 2º surco faríngeo
223
Cuando el seno cervical embrionario no desaparece, puede mantener su conexión con la superficie lateral del cuello a través del...
Seno branquial
224
Si el vestigio del seno cervical no conecta con la superficie puede formar un...
Quiste branquial
225
La mayoría de estas lesiones se produce simultáneamente a una lesión de la vía aérea
Lesiones esofágicas
226
Anomalía congénita más frecuente del esófago
Fístula traqueoesofágica
227
En el tipo más habitual de fístula traqueoesofágica...
La porción superior del esófago termina en una bolsa ciega, y la porción inferior se comunica con la tráquea
228
A veces, el esófago superior se comunica con la tráquea y el esófago inferior se une al estómago, pero a veces no, dando lugar a...
Una fístula traqueoesofágica con atresia esofágica
229
Consecuencia de anomalías en la separación del esófago y la tráquea
Fístulas traqueoesofágicas
230
Síntoma inicial más frecuente de cáncer de esófago
Disfagia
231
Dificultad para deglución
Disfagia
232
En algunos pacientes, una deglución dolorosa sugiere...
La extensión del tumor a los tejidos periesofágicos
233
Qué sugiere el aumento de tamaño de los nódulos linfáticos cervicales profundos inferiores
La presencia de un cáncer de esófago
234
Qué produce la compresión de los nervios laríngeos recurrentes por un tumor de esófago
Ronquera
235
Cuántas zonas hay para evaluar la gravedad de los traumatismos del cuello
3
236
Incluye la raíz del cuello y se extiende desde las clavículas y el manubrio hasta el nivel del borde inferior del cartílago cricoides. Estructuras que se encuentran en peligro: Pleuras cervicales, vértices pulmonares, tráquea, esófago, ACC, VY, región cervical de la cv
Zona I
237
Se extiende desde el cartílago cricoides hasta el nivel de los ángulos de la mandíbula. Estructuras que se encuentran en peligro: Polos superiores de la glándula tiroides, cartílagos tiroides y cricoides, laringe, laringofaringe, AC, VY, esófago, región cervical de la cv
Zona II
238
Se encuentra superior a los ángulos de la mandíbula. | Estructuras que se encuentran en peligro: Glándulas salivares, cavidades bucal y nasal, bucofaringe, nasofaringe
Zona III
239
Las lesiones en estas zonas obstruyen la vía aérea y presentan mayor riesgo de morbilidad y mortalidad
Zona I y III
240
Complicaciones posquirúrgicas y por otros tratamientos
Riesgo de morbilidad
241
Las lesiones en esta zona sn más frecuentes; sin embargo, la morbilidad y mortalidad son más bajas
Zona II
242
Las disecciones radicales de cuello se realizan cuando...
Un cáncer invade los linfáticos del cuello
243
Qué ocurre en las disecciones radicales de cuello
Los nódulos linfáticos cervicales profundos y los tejidos circundantes se extirpan lo más radicalmente posible
244
Complicaciones de traumatismos craneales
Hemorragia, infección, lesiones del encéfalo y los nervios craneales
245
Síntoma más común de los traumatismos craneales
El trastorno del nivel de la consciencia
246
Habitualmente es benigna y se asocia con tensión, fatiga o fiebre moderada, aunque tabmbién puede indicar un problema intracraneal grave
Cefalea
247
Se caracterizan por un dolor pulsátil o punzante en el recorrido de un nervio, causado por una lesión desmielinizante
Neuralgias
248
Son un motivo común de dolor facial
Neuralgias
249
Describen sensaciones dolorosas difusas
Neuralgia facial
250
Un golpe sobre ellos, puede desgarrar la piel y producir una hemorragia
Los arcos superciliares
251
Cómo se denominaba el hueso cigomático
Hueso malar
252
Enrojecimiento de la piel que cubre la prominencia cigomática
Enrojecimiento malar
253
Variantes comunes de fracturas de los maxilares
Fracura de Le Fort I, II, III
254
Amplia variedad de fracturas horizontales de los maxilares que discurren superiormente a los procesos alveolares maxilares, cruzan el tabique nasal óseo y posiblemente las láminas pterigoideas del esfenoides
Fractura de Le Fort I
255
Transcurre desde las partes posterolaterales de los senos maxilares superomedialmente a través de los forámenes infraorbitarios, lagrimales o etmoides hasta el puente nasal. Como resultado, toda la parte central de la cara, incluidos el paladar duro y los procesos alveolares, queda separada del resto del cráneo
Fractura de Le Fort II
256
Fractura horizontal que atraviesa las fisuras orbitarias superiores, el etmoides y los huesos nasales, y se extiende lateralmente a través de las alas mayores del esferoides y las suturas frontocigomáticas.
Fractura de Le Fort III
257
Suele ser doble, con frecuencia en lados opuestos
Fractura de mandíbula
258
Las fracturas de esta parte de la mandíbula, suelen ser raras y únicas
Fracutra de los procesos coronoides de la mandíbula
259
Las fracturas de esta parte de la mandíbula, son a menudo transversas y pueden acompañarse de luxación de la articulación temporomandibular del mismo lado
Fractura del cuello de la mandíbula
260
Las fracturas de esta parte de la mandíbula, suelen ser oblicuas y pueden interesar el alvéolo óseo del tercer molar
Fractura del ángulo de la mandíbula
261
Las fracturas de esta parte de la mandíbula, frecuentemente atraviesan el alvéolo de un diente canino
Fractua del cuerpo de la mandíbula
262
La extracción de un diente da lugar a...
La resorción del hueso alveolar en esa zona
263
La pérdida de todos los dientes da lugar a...
Que disminuya la dimensión vertical facial y a prognatismo mandibular
264
Fracturas en las que un fragmento óseo queda deprimido hacia dentro y comprime y/o lesiona el cerebro
Fracturas con hundimiento
265
Estas fracturas suelen ocurrir en el punto del impacto, aunque a menudo irradian en dos o más direcciones
Fracturas lineales de la calvaria
266
En estas fracturas, el hueso se rompe en varios fragmentos
Fracturas conminutas
267
En esta fractura, no hay fractura en el punto de impacto, pero sí en el lado opuesto del cráneo
Fracturas por contragolpe
268
Para acceder a la cavidad craneal y al cerebro, los cirujanos realizan una...
Craneotomía
269
Se eleva o extrae una sección del neurocráneo
Craneotomía
270
Sección que se extrae del neurocráneo en una craneotomía
Colgajo óseo
271
Intervención en la que el colgajo queda reemplazado por una lámina permanente de plástico o metal
Craniectomía
272
VoF La reintegración es más probable si el hueso se refleja con sus músculos y piel suprayacentes, para que se conserve su irrigación propia durante la intervención y tras ser recolocado
Verdadero
273
Por qué, la cara anterior del recién nacido es pequeña en comparación con la calvaria
Porque constituye una octava parte del cráneo
274
Cuánto constituye el esqueleto facial en el adulto
Un tercio del cráneo
275
El gran tamaño de la calvaria en el lactante es consecuencia de...
El crecimiento y desarrollo precoz del cerebro y ojos
276
A qué se debe el pequeño tamaño de la cara, en los recién nacidos
Al desarrollo rudimentario de los maxilares, la mandíbula y los senos paranasales, a la ausencia de dientes, y al pequeño tamaño de las cavidades nasales
277
Por qué al nacer, el nervio facial se halla próximo a la superficie a su salida del foramen estilomastoideo
Por la ausencia del proceso mastoides
278
En el recién nacido, los huesos de la calvaria están separados por...
Fontanelas: anterior, posterior, esfenoidales y mastoideas
279
Qué indica la depresión de la fontanela
Deshidratación
280
Qué indica el abombamiento de la fontanela
Un aumento de la presión sobre el cerebro
281
Esta fontanela es la mayor de todas, tiene forma romboidal, está limitada anteriormente por las dos mitades del hueso frontal, y posteriormente por los huesos parietales. Está situada en la futura localización del bregma
Fontanela anterior
282
En qué año se oblitera, en la mayoría de los casos, la sutura frontal
Hacia el 8vo año
283
Esta fontanela es traingular, está limitada anteriormente por los huesos parietales y posteriormente por el hueso occipital. Está situada en la futura localización del lambda
Fontanela posterior
284
Estas fontanelas están cubiertas por el músculo temporal, se fusionan en el lactante y son clínicamente menos importantes que las fontanelas de la línea media
Fontanelas esfenoidal y mastoidea
285
Las mitades de la mandíbula se fusionan...
A comienzos del 2º año
286
La calvaria aumenta de capacidad normalmente durante...
15-16 años
287
En el recién nacido, la mandíbula se compone de dos mitades unidas en el plano medio por...
La sínfisis mandibular
288
El aumento concomitante de tamaño de las regiones frontal y facial se asocia con el crecimiento de los...
Senos paranasales
289
Extensiones de las cavidades nasales, llenas de aire, en ciertos huesos del cráneo
Senos paranasales
290
La obliteración de las suturas entre los huesos de la calvaria suele iniciarse entre...
30 y 40 años en la cara interna, y 10 años más en la cara externa
291
VoF | A medida que aumenta la edad, los huesos craneales van siendo progresivamente más gruesos y pesados
Falso, se vuelven más delgados y ligeros
292
Cierre prematuro de las suturas craneales
Craneocinostosis primaria
293
El cierre prematuro de la sutura sagital, en el cual la fontanela anterior es pequeña o ausente, da lugar a un cráneo alargado y estrecho, recibe el nombre de...
Escafoencefalia
294
Cuando el cierre prematuro de las suturas coronal o lamboidea ocurre sólo en un lado, el cráneo es retorcido y asimétrico, lo que se conoce como...
Plagiocefalia
295
El cierre prematuro de la sutura coronal da lugar a un cráneo alto a modo de torre, denominado...
Oxicefalia o turricefalia
296
VoF | El cierre prematuro de las suturas afecta habitualmente al desarrollo del cerebro
Falso, no afecta a su desarrollo
297
Extirpación quirúrgica de un segmento de la calvaria con un colgajo de tejidos blandos del cuero cabelludo para exponer la cavidad craneal
Craneotomía osteoplásica
298
Área de peligro del cuero cabelludo
La capa de tejido conectivo laxo del cuero cabelludo
299
"Ojo morado"
Equimosis periorbitaria
300
Aparecen por extravasación de sangre en el tejido subcutáneo y la piel de los párpados y las zonas circundantes
Equimosis
301
Los conductos de las glándulas sebáceas relacionadas con los folículos pilosos del cuero cabelludo pueden obstruirse, con retención de secreciones y formación de...
Quistes sebáceos
302
Este proceso benigno suele producirse por un parto traumático, con rotura de numerosas arterias periósticas diminutas que nutren los huesos de la cavaria
Cefalohematoma
303
Las acciones de los músculos nasales se han considerado como...
Anodinas
304
Pueden ensanchar visiblemente las narinas
Los respiradores nasales
305
Esta respiración disminuye y a veces elimina la capacidad para ensanchar las narinas
Respiración bucal habitual
306
Los traumatismos de este nervio ocasionan parálisis de algunos o todos los músculos de la cara
Nervio facial (NCVII)
307
Es la forma más común de parálisis. Suele afectar únicamente un lado de la cara.
Parálisis de Bell
308
Para reparar los dientes incisivos maxilares, se practica una anestesia local de la parte inferior de la cara mediante...
Infiltración del nervio infraorbitario con un agente anestésico
309
La inyección de un agente anestésico en el foramen mentoniano bloquea...
El nervio mentoniano
310
Para anestesiar la piel y la mucosa de la mejilla, dónde se inyecta el anestésico
En la mucosa que cubre la fosa retromandibular
311
Trastorno de la raíz sensitiva del NC V
Neuralgia del trigémino o "tic doloroso"
312
Dolor agudo súbito
Paroxismo
313
Se caracteriza por ataques súbitos de dolor facial insoportables, parecido a cuchilladas
Neuralgia del trigémino
314
Ramo del trigémino que se afecta con mayor frecuencia en la neuralgia del trigémino
NCV2
315
Qué ocurre en la neuralgia del trigémino
Una desmielinización de los axones en la raíz sensitiva
316
Consiste en la sección de un nervio espinal
Rizotomía
317
Sección de un tracto espinal
Tractotomía
318
Las lesiones de la totalidad del nervio trigémino causan anestesia en...
La mitad anterior correspondiente del cuero cabelludo, la cara, excepto las áreas en torno al ángulo de la mandíbula, la córnea y la conjuntiva; la mucosa bucal, nasal y de la parte anterior de la lengua; y parálisis de los músculos masticadores
319
La infección por este virus puede producir lesiones en los ganglios craneales
Virus del herpes zóster
320
Cómo se comprueba la función sensitiva del trigémino
Se pide al paciente que cierre los ojos y responda al notar las diferentes sensaciones
321
Las lesiones (del nervio facial) próximas al origen del NCVII desde el puente del encéfalo, o proximales al origen del nervio petroso mayor, originan una pérdida de las funciones...
Motora, gustativa, y autónoma
322
Las lesiones (del nervio facial) distales al ganglio geniculado, pero proximales al origen del nervio cuerda del tímpano, producen la misma disfunción, excepto...
Que no se afecta la secreción lagrimal
323
Las lesiones (del nervio facial) cercanas al foramen estilomastoideo solamente dan lugar a pérdida de...
La función motora (parálisis facial)
324
Causa de parálisis facial no traumática más habitual
Inflamación del nervio facial cerca del foramen estilomastoideo, por una infección vírica
325
Trastorno inflamatorio con cefalea y rigidez de nuca
Enfermedad de Lyme
326
Causa parálisis, con atonía del orbicular del ojo en el párpado inferior
Lesión del ramo cigomático del NCVII
327
Causa parálisis del buccinador y de la porción superior del orbicular de la boca y de los músculos del labio superior
Parálisis del ramo bucal del NCVII
328
Causa parálisis de la porción inferior del orbicular de la boca y de los músculos del labio inferior
Parálisis del ramo marginal de la mandíbula del NCVII
329
Esta arteria puede ocluirse por presión contra la mandíbula en el punto de cruce de este vaso
Arteria facial
330
Este pulso se toma en el punto de cruce de la arteria temporal superficial con el proceso cigomático, justo por delante de la oreja
Pulso temporal
331
Este pulso puede palparse con los dientes apretados, en el punto donde la arteria facial cruza el borde inferior de la mandíbula, inmediatamente anterior al músculo masetero
Pulso facial
332
Estrechamiento de las arterias
Estenosis
333
Causa más habitual de traumatismo craneal que requiere atención quirúrgica
Heridas del cuero cabelludo
334
Suele afectar al labio inferior. Una causa puede ser la sobreexposición al sol durante muchos años, o fumar en pipa
Carcinoma escamoso del labio
335
Las células cancerosas procedentes de la parte central del labio inferior, el suelo de la boca y el vértice de la lengua se propagan a...
Los nódulos linfáticos submentonianos
336
Las células cancerosas procedentes de las partes laterales del labio inferior drenan en...
Los nódulos linfáticos submandibulares
337
Su fractura es potencialmente mortal por su localización suprayacente a las ramas anteriores de los vasos meníngeos medios
Pterión
338
Una hemorragia de esta arteria puede ocasionar la muerte en pocas horas, si no se trata
Arteria meníngea media
339
Por qué, una infección de la cara puede propagarse al seno cavernoso y al plexo venoso pterigoideo
Porque la vena facial tiene conexiones con el seno cavernoso, a través de la vena oftálmica superior, y con el plexo venoso pterigoideo, a través de las venas oftálmicas inferior y facial profunda
340
Inflamación de la vena facial con formación secundaria de trombos
Tromboflebitis de la vena facial
341
Cómo se le considera al área triangular desde el labio superior al puente nasal
Triángulo peligroso de la cara
342
Su fractura provoca desgarro de la duramadre y una fuga de LCR
Fractura de la base del cráneo
343
Es la parte más interna de la duramadre. Se compone de fibroblastos aplanados separados por espacios extracelulares.
Capa celular limitante dural
344
Abertura del tentorio del cerebelo para el paso del tronco del encéfalo
Incisura del tentorio
345
En esta hernia, el lóbulo temporal puede quedar desgarrado por el potente tentorio del cerebelo
hernia tentorial
346
Incrementan la presión intracraneal y pueden dar lugar a que una parte del lóbulo temporal se hernie a través de la incisura det tentorio
Las lesiones de tipo masa, como los tumores, situadas en el compartimento supratentorial
347
Pueden producir parálisis de los músculos extrínsecos del globo ocular
Lesiones del nervio oculomotor
348
Los tumores hipofisarios pueden producir
Abombamiento del diafragma de la silla
349
Pueden producirse por trombos, tromboflebitis o tumores
Oclusión de las venas cerebrales y los senos venosos de la duramadre
350
La trombosis de los senos venosos de la duramadre suele producirse en...
Los senos transversos, cavernosos, y sagital superior
351
Suele producirse por infección de la órbita, los senos paranasales, y la parte superior de la cara
Trombosis del seno cavernoso
352
En la tromboflebitis de la vena facial, fragmentos de un trombo infectado pueden llegar al seno cavernoso, ocasionando
Una tromboflebitis del seno cavernoso
353
La trombosis séptica del seno cavernoso suele provocar
Una meningitis aguda
354
Protrusión del globo ocular
Exoftalmos
355
Es la hinchazón del tejido que recubre los párpados y la superficie del ojo
Quemosis
356
El globo ocular exoftálmico pulsa sincrónicamente con el pulso radial, fenómeno conocido como...
Exoftalmos pulsátil
357
La distensión de los vasos meninges o del cuero cabelludo se considera una causa de...
Cefalea
358
Es sensible al dolor, especialmente donde se relaciona con los senos venosos y las arterias meníngeas
Duramadre
359
Inflamación de las leptomeninges producida por microorganismos patógenos
Leptomeningitis
360
"Envenenamiento de la sangre"
Septicemia
361
Esta hemorragia es de origen arterial. La sangre procedente de ramas desgarradas de una arteria meníngea media se acumula entre la capa perióstica externa de la duramadre y la calvaria
Hemorragia extradural o epidural
362
Pérdida de la consciencia
Conmoción
363
Un hematoma en el límite dural es denominado habitualmente...
Hematoma subdural
364
Esta hemorragia es de origen venoso, y suele producirse por el desgarro de una vena cerebral superior a su entrada en el seno sagital superior
Hemorragia en el límite dural
365
Extravasación de sangre, habitualmente arterial en el interior del espacio subaracnoideo
Hemorragia subaracnoidea
366
La hemorragia subaracnoidea da lugar a...
Irritación meníngea, cefalea intensa, rigidez de nuca y, a menudo, pérdida de la consciencia
367
Las lesiones traumáticas indirectas que desplazan las paredes orbitarias se denominan
Fracturas por "estallido"
368
Las fracturas de la órbita dan lugar con frecuencia a una
Hemorragia intraorbitaria
369
Protrusión del globo ocular
Exoftlamos
370
Los tumores de la órbita producen
Exoftalmos
371
La entrada más fácil de los tumores de la fosa craneal media a la cavidad orbitaria es a través de la
Fisura orbitaria superior
372
Los tumores de la fosa temporal o infratemporal acceden a dicha cavidad a través de la
Fisura orbitaria inferior
373
Una lesión en el nervio oculomotor causa
Parálisis del elevador del párpado superior
374
La lesión del nervio facial da lugar a
Parálisis del orbicular del ojo e impide el cierre completo de los párpados
375
Si se obstruyen los conductos de las glándulas ciliares, aparece en el párpado...
Una tumefacción supurada roja y dolorosa, un orzuelo
376
Quistes de las glándulas sebáceas en el párpado
Chalazión
377
Se produce por irritación local en el ojo
Hiperemia conjuntival
378
Inflamación de la conjuntiva
Conjuntivitis
379
Se manifiestan en forma de manchas color rojo claro u obscuro, situadas profundamente a la conjuntiva bulbar o en su interior
Hemorragias subconjuntivales
380
La retina y el nervio óptico se desarrollan a partir de...
La copa óptica
381
Evaginación del prosencéfalo embrionario
Vesícula óptica
382
En el embrión, las capas de la retina en desarrollo están separadas por
Un espacio intrarretiniano
383
El desprendimiento de la retina suele producirse por...
Filtración de líquido entre sus capas nerviosa y pigmentaria
384
Se explora con una linterna de bolsillo durante el examen neurológico
Reflejo fotomotor
385
Qué nervios intervienen en el reflejo fotomotor
NCII, NCIII
386
En qué consiste el reflejo fotomotor
En la constricción rápida de la pupila en respuesta a la luz
387
Cuál es el primer signo de la compresión del nervio oculomotor
Una lentitud homolateral en la respuesta pupilar a la luz
388
Inflamación de la capa vascular del globo ocular
Uveítis
389
El aumento de presión del LCR enlentece el retorno venoso de la retina, lo que ocasiona un...
Edema de la retina
390
Edema que aparece como una tumefacción del disco óptico
Papiledema
391
Pérdida gradual y vinculada al envejecimiento de la capacidad de los ojos de enfocarse en los objetos cercanos.
Presbiopía
392
Pérdida de transparencia del cristalino por la aparición de áreas de opacidad
Cataratas
393
Ausencia de una sección del iris
Coloboma del iris
394
Generalmente se produce cuando se acumula humor acuoso en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico.
Glaucoma
395
Hemorragia de la cámara anterior del globo ocular
Hipema
396
El examinador toca la córnea con un algodón y la respuesta normal es un parpadeo
Reflejo corneal
397
La falta de reflejo corneal sugiere una lesión de...
NCV1, también una lesión de NCVII
398
Causan un súbito dolor lancinante en el globo ocular y lagrimeo. La apertura y cierre de los párpados también causan dolor
Erosiones corneales
399
Se producen por objetos agudos (en el ojo)
Desgarros corneales
400
Se produce por la interrupcion de un tronco simpático cervical y se manifiesta por la ausencia de las funciones estimuladas por el simpático sobre el lado homolateral de la cabeza
Síndrome de Horner
401
Ausencia de sudoración
Anhidrosis
402
Visión doble
Diplopía
403
Cómo se pone de manifiesto la parálisis de un músculo
Por la limitación del movimiento del globo ocularen el campo de acción del músculo
404
Su parálisis afecta a la mayor parte de los músculos oculares, al elevador del párpado superior y al esfínter de la pupila
Parálisis completa del nervio oculomotor
405
En esta parálisis, la pupila queda completamente dilatada, en abducción y descendida
Parálisis del oculomotor
406
En esta parálsis, no puede realizarse la abducción de la pupila en el lado afectado
Parálisis del abducens
407
Por qué la obstrucción de la arteria central de la retina por un émbolo, causa ceguera inmediata y total
Porque sus ramas finales son arterias terminales
408
La oculsión de una rama de la vena central suele originar...
Pérdida de visión, lenta y de forma indolora