Dolor Flashcards
Definición del dolor del 2020:
Es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada a una lesión tisular real o potencial + “notas aclaratorias”.
¿Qué es la IASP?
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor.
Dolor Nociceptivo:
- Somático: bien localizado, pulsatil, punzante ( piel, hueso, articulaciones, músculo, partes blandas)
- Visceral: dolor difuso mal localizado.
Dolor Neuropático:
- Puede obedecer a mecanismos múltiple,
- Lesión primaria o disfunción en SN.
Fase 1: estímulo nociceptivo breve
- No altera SNC
- Dolor breve que va disminuyendo.
Fase 2: inflamación
- No altera SNC
- Dolor persistente
Fase 3: lesión nerviosa periférica o en SNC
- Altera SNC
- Dolor anormal (a cualquier estímulo)
Dolor agudo:
- Transitorio
- Corta duración
- Provocado por un estímulo adverso, asociado a cirugía, traumatismos o enfermedad aguda.
- Habitualmente desaparece con la lesión
que lo originó. - Se acompaña de reacción vegetativa que se manifiesta con taquicardia, polipnea,
sudoración.
Dolor crónico:
- Es permanente
- Respuesta no muy satisfactoria a los
tratamientos previos - Casi siempre comienza gradualmente poco
definido y tiende a agravarse - Repercute en el estado de ánimo del
enfermo
Criterios de clasificación del dolor:
- Duración: agudo, crónico
- Etiología: no-neoplásico, neoplásico, inflamatorio.
- Mecanismo: nociceptivo, neuropático.
- Localización: localizado, difuso.
- Intensidad: leve, moderado, intenso
- Calidad: urente, punzante, etc.
¿A partir de cuánto tiempo el seguro cubre los gastos médicos?
3 días
El dolor suele ser más prevalente e intenso en:
Mujeres
¿Cuál es la escala del dolor más usada?
EVA
Escala del dolor EVA:
- Línea horizontal de 10 cm.
- En los extremos están las expresiones extremas de un síntoma.
- Aumenta la intensidad de izquierda a derecha.
- El punto que el paciente seleccionó se mide con regla milimetrada.
- La intensidad se expresa en cm o mm.
INTERPRETACIÓN: sin dolor-máximo dolor.
Escala del dolor numérica EN:
- Del 1 al 10
INTERPRETACIÓN: 0=sin dolor, 10=máximo dolor.
Escalas del dolor Visuales Analógicas:
De 10cm de izquierda a derecha.
- De Intensidad: 0=nada, 10=insoportable
- De Mejora: 0=no mejora, 10=mejora.
Normas de la escala analgésica de la OMS:
- La cuantificación de la intensidad del dolor es esencial en el manejo y seguimiento del dolor.
- La subida del escalón depende del fallo del escalón anterior.
- Si hay fallo en un escalón, el intercambio entre fármacos del mismo escalón puede no mejorar la analgesia, con excepción en el escalón III. Si el escalón II no funciona no demorar a subir al escalón III.
- La prescripción de coanalgésicos se basa en la causa del dolor y se deben mantener cuando se sube de escalón.
- NO mezclar los opioides débiles con los potentes.
Escalón I de la escala analgésica de la OMS:
Analgésico NO opioides + Coanalgésicos
- Paracetamol
- AINE
- Metamizol
Escalón II de la escala analgésica de la OMS:
Opioides débiles + Coanalgésicos + Escala I
- Codeína
- Tramadol
Escalón III de la escala analgésica de la OMS:
Opioides potentes + Coanalgésicos + Escala I
- Morfina
- Oxicodona
- Fentanilo
- Metadona
- Buprenorfina
Escalón IV de la escala analgésica de la OMS:
Métodos invasivos + Coanalgésicos.
¿Qué son los AINES?
Analgésicos No Esteroideos
- Eficaces frente a dolores leves a moderados.
- Utilizar la menor dosis posible, el menor tiempo posible y el menos tóxico posible acorde con las necesidades de inhibición del COX-1 / COX-2.
Mecanismo de acción de AINES:
Bloqueo las COX-1 y COX-2 = No producción de Prostaglandinas.
Acción nerviosa a nivel periférico y central que impide la sensibilización de las neuronas, permitiendo la modulación (inhibición)
central del dolor agudo y crónico
COX-1:
Enzima constitutiva: esencial para otras sustancias para poder actuar.
COX-2:
Enzima inducible: va a necesitar de otros (macrófagos, monocitos, cel. endoteliales y sinviales, etc.) para poder funcionar.
¿Qué se va a aplicar si el paciente es alérgico a los AINES ?
Metamizol
¿Cuáles son los AINE con más efecto antipirético?
Paracetamol e Ibuprofeno
La eficacia analgésica de los AINES es _____.
Limitada (efecto techo).
Efecto del AINE como antipirético:
Inhibe formación de prostaglandinas: especialmente la E2.
Efecto antiinflamatoria del AINE:
Más eficaz en inflamaciones agudas que en crónicas.
Analgésicos antitérmicos con escasa o nula acción antiinflamatoria:
Paracetamol y metamizol.
Efecto antiagregante plaquetario de AINE:
Se da como consecuencia de inhibir la COX-1
AINE que no afecta la función plaquetaria ( se puede utilizar en paciente trombocitopénico):
Paracetamol
¿En qué intensidad del dolor es eficaz un AINE?
De leve a moderado
Tipo de analgésicos más utilizados en dolor de moderado a severo:
Opioides
¿Dónde ocurre el metabolismo de los opioides?
Hígado
Los opioides son muy útiles en estos dolores:
- Postoperatorios
- Crónico
- Por cáncer
Mecanismo de acción de Opioides:
Promueven la apertura de canales de K y
cierre de canales presinápticos de Ca = disminución de excitabilidad neuronal
Principal indicación de uso de fármacos coadyuvantes.
En Dolor Neuropático
Los Corticoesteroides son recomendados para …
- Compresión de la médula espinal por tumor.
- Reducir dolor secundario a edema perineural y compresión de las raíces nerviosas.
Efectos adversos por uso prolongado de esteroides:
- Miopatía
- Hiperglucemia
- Aumento de peso
Cuestionario DN4 (de valoración del dolor):
Siete ítems referidos a síntomas y tres referidos a la exploración. Una puntuación
total de 4/10 o mayor sugiere dolor neuropático.
Cuestionario de valoración para dolor oncológico:
Cuestionario Breve del Dolor
Antídoto para intoxicación por paracetamol:
N-acetil cisteína